Consultar ensayos de calidad
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL)
Los barrios identificados en la parte oriental, René Polanco, Germán Pomares, Reparto Shick en sus cuatro etapas, Blanca Aráuz (Segovia), Sócrates Sandino, Francisco Salazar, Augusto C. Sandino, 13 de Mayo, Walter Ferreti, Ángel Valentín, Enrique Lorente, 30 de Mayo, 28 de Mayo, Eduardo Contreras, Eddy Mayorga, Vista Xolotlán, Villa Canadá, Ana María, Omar Torrijos, Villa La Sabana y Anexo Villa Libertad. En el sector de San Judas se identificaron los barrios Carlos FonsecaAmador, Vista Hermosa, Aquiles Morales, Luis Alfonso Velázquez, Héroes y Mártires de San Judas, Tierra Prometida, Enrique Smith, Zacatera (Lila T.), La Antena (Solidaridad), William Galeano, Bertilda Oblegario, Camilo Ortega, Lomas del Sur, Villa Roma, Anexo Villa Roma, Sierra Maestra, Loma Linda, Los Trejos, Marvin Marin y Oscar Turcios. En la primera etapa de este plan que se desarrollará desde enero hasta agosto de 2011, se mejorarán los tramos de red en estos barrios que presentan daños frecuentes debido a que el acueducto de Managua se encuentra obsoleto; también se mejorará el tiempo de respuesta en la reparación de daños en las tuberías; y se instalarán válvulas y unidades de control y aislamiento parcial de sectores, para regular presiones y consumos en las zonas de operación. Una segunda etapa a partir de agosto de 2011 se implementará un Programa de Control de Pérdidas del vital líquido, y a continuación, la tercera etapa de este Plan Contingente contemplará la gestión de fondos para la sustitución total de tuberías obsoletas de la red, mejoramiento de las líneas principales de distribución, y la substitución de tuberías instaladas artesanamente en 170 asentamientos de Managua, así como la construcción de tanques de almacenamiento y la reposición de equipos que ya cumplieron su vida útil. Los primeros resultados de este Plan Contingente de Emergencia se verán en un período de cinco meses. Gracias a él estos 44 barrios de la zonaoriental y zona de San Judas de Managua tendrán acceso a 16 horas o más de suministro de agua potable, eliminándose los horarios nocturnos, y mejorando así la calidad de vida de sus habitantes. Avances del Plan Contingente de ENACAL en las primeras tres semanas de ejecución La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) – Una Empresa del Pueblo – informa a la población de Managua sobre los avances del Plan Contingente para mejorar el suministro de Agua Potable en 44 barrios de las zonas altas de la capital, durante sus tres primeras semanas de ejecución. En las primeras dos semas se restableció el servicio los siguientes barrios: La Habana, El Riguero, Villa Cuba, Salomón Moreno, Che Guevara, Camilo Chamorro, Las Jagüitas, Villa Libertad, anexo de Villa Libertad y los sectores de la terminal 112 y de la escuela de Villa Libertad. En estos 9 sectores se benefició a más de 10 mil habitantes con un suministro mínimo de doce horas diarias. En el barrio Camilo Chamorro, se restableció el servicio de agua potable luego de siete días sin el suministro, debido a la manipulación malintencionada de cuatro válvulas en la red de distribución. Además se realizó la derivación de la red de distribución de este barrio, que se encuentra acoplada a la También se reactivó el pozo Las Enramadas, ubicado en el barrio Camilo Chamorro, que se había quemado hace un mes debido a fluctuaciones de energía. El nuevo motor de este pozo tiene una capacidad de 800 galones por minuto, con valor de 12 mil 500 dólares. Gracias a este trabajo se benefició a 12 mil 500 familias, mejorando el suministro de agua potable de 2 a 16 horas diarias a los sectores de Las Jagüitas, Villa Libertad, Anexo de Villa Libertad, En el marco de este Plan Contingente la Empresa ha reactivado los pozos No.9 y No.17 del campo de pozos Las Mercedes, con lo que se mejorará el suministro de agua potable a unas 12 milfamilias de los barrios ubicados en la Carretera Norte y sectores aledaños. La suministro diario de agua aumentó de 6 horas a 16 horas en los sectores del Aeropuerto Augusto C. Sandino, La Subasta, Waspán Norte, Waspán Sur, Unidad de Propósito, Las Mercedes, Martha Quezada, San Luis Norte, San Luis Sur, La Tenderí, y sectores aledaños entre otros. ENACAL invirtió 40 mil dólares en la reparación Actualmente continúan los trabajos iniciados la semana pasada que permitirá mejorar el suministro de agua potable en los barrios Concepción de María, Sierra Maestra, Villa Roma, Anexo Villa Roma, Loma Linda y San Judas. En el barrio Concepción de María se realiza el acoplamiento de la red principal También continúan los trabajos de ingeniería en los barrios Sierra Maestra, Villa Roma y Anexo Villa Roma, donde se está realizando la división del sector en dos, aislando de estos barrios el sector de Loma Linda. Estos trabajos contemplan la activación de un nuevo pozo con capacidad de producción de 500 galones por minuto, el cual abastecerá de agua potable un mínimo de 16 horas diarias a Loma Linda, y de 8horas a las partes altas de Sierra Maestra, Villa Roma y Anexo Villa Roma. Igualmente se ejecuta la derivación El Plan Contingente que ejecuta ENACAL contempla la instalación de válvulas, de redes de distribución, de nuevas conexiones, y habilitación de nuevos pozos. Estas acciones tendrán un impacto positivo en el suministro a la población, sobre todo en los horarios de servicio. Hasta el momento se ha logrado un suministro mínimo de 8 horas por día en diversos sectores capitalinos que tenían solamente una o dos horas. ENACAL pretende en un mínimo de tres meses continuar mejorando el servicio en 44 barrios de las zonas altas de DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN ENACAL Jueves 10 de marzo de 2011 La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) – Una Empresa del Pueblo – informa a la población de Managua que el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional aportará más de 400 millones de córdobas al “Plan Contingente para mejorar el suministro de agua potable en 44 barrios de las zonas altas de Managua”, que está ejecutando la Empresa desde enero de 2011. En los próximos dos meses ENACAL dispondrá de este monto para la adquisición de materiales, accesorios, motores yrepuestos electromecánicos que permitirán el equipamiento, reactivación y perforación de pozos, así como la adquisición de tuberías para el remplazo de redes artesanales en los asentamientos, y otros materiales para la instalación de tanques de almacenamiento de agua potable. Este Plan Contingente, que tiene una duración de 9 meses, inició con un monto de 25.5 millones de córdobas para beneficiar a más de 86, 500 personas de 44 barrios de las zonas Oriental y de San Judas de En estos barrios se aumentó el horario de suministro de 15 a 24 horas. Igualmente se ha mejorado el suministro en presión y horario a barrios aledaños, logrando así un total de 29 sectores beneficiados, y más 21 mil personas. Gracias al importante aporte del Gobierno, el Plan Contingente logrará en sus 9 meses de ejecución, que el total de la población de la ciudad de Managua cuente con el servicio de agua potable en un mínimo de 19 horas diarias, y en horario diurno, lo que pondrá fin a la desesperación y el desvelo de los pobladores que sufrían de desabastecimiento por muchos años. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN ENACAL EL PLAN ACCIONES: El Plan contempla la instalaciónde válvulas, de redes de distribución, de nuevas conexiones, y habilitación de nuevos pozos, acciones que tendrán un impacto positivo en el suministro a la población, sobre todo en los horarios de servicio, con un acceso a 16 horas o más de suministro de agua potable, eliminándose los horarios nocturnos. INVERSIÓN: Este plan estratégico tiene un monto de 26 millones de córdobas, gracias al financiamiento BENEFICIADOS: Más de 86 mil 500 habitantes de los barrios identificados con suministro de agua potable de 6 horas o menos al día (2.9 por ciento de los capitalinos), según diagnóstico elaborado recientemente por Enacal en 656 barrios de Managua: Parte oriental: René Polanco, Germán Pomares, Reparto Shick en sus cuatro etapas, Blanca Aráuz (Segovia), Sócrates Sandino, Francisco Salazar, Augusto C. Sandino, 13 de Mayo, Walter Ferreti, Ángel Valentín, Enrique Lorente, 30 de Mayo, 28 de Mayo, Eduardo Contreras, Eddy Mayorga, Vista Xolotlán, Villa Canadá, Ana María, Omar Torrijos, Villa La Sabana y Anexo Villa Libertad. Sector de San Judas: Carlos Fonseca Amador, Vista Hermosa, Aquiles Morales, Luis Alfonso Velázquez, Héroes y Mártires de San Judas, Tierra Prometida, Enrique Smith,Zacatera (Lila T.), La Antena (Solidaridad), William Galeano, Bertilda Oblegario, Camilo Ortega, Lomas del Sur, Villa Roma, Anexo Villa Roma, Sierra Maestra, Loma Linda, Los Trejos, Marvin Marin y Oscar Turcios. AVANCES PLAN CONTINGENTE A ENERO Y FEBRERO 2011 La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) – Una Empresa del Pueblo – ejecuta efectivamente el Plan Contingente para mejorar el suministro de Agua Potable en 44 barrios de las zonas altas de la capital. Mientras se ejecuta el plan se abastece a la población mediante trabajos de ingeniería y por medio de cisternas. AVANCES EN LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO de 2011 Restablecimiento del servicio en 32 sectores capitalinos: Hasta el momento se ha mejorado el servicio de agua potable de menos de 6 horas a más de 12 horas en 32 sectores de la capital: La Habana, El Riguero, Villa Cuba, Salomón Moreno, Che Guevara, Camilo Chamorro, Las Jagüitas, Villa Libertad, anexo de Villa Libertad , los sectores de la terminal 112 y Escuela de Villa Libertad , anexo de Villa Libertad, Los corteses, Israel Galeano, Lomas de Guadalupe, Waspán Norte, Waspán Sur, La Subasta, Aeropuerto “Augusto Cesar Sandino”, Unidad de Propósito, Las Mercedes, Martha Quezada, San Luis Norte, San Luis Sur, La Tenderí y sectores aledaños. También se ha mejorado el servicio de Agua Potable en el barrio Camilo Ortega y los asentamientos: William Galeano, Laureles,Zacatera, Acoplamiento a la red de distribución de agua potable a–S En el barrio Concepción de María se realiza el acoplamiento de la red principal a–S Se logró llevar el servicio de agua potable por 24 horas diarias a la Comunidad de Las Viudas, comarca de Jocote Dulce, mediante la instalación y acoplamiento de 420 metros lineales de tubería de 2 pulgadas a los hogares de las 20 familias de esta localidad para recibir el agua potable del pozo Las Viudas, beneficiándose así a unas 1,200 personas con el servicio. Esta comunidad había sufrido por 17 años el problema de desabastecimiento Derivación de sistemas de agua: a–S Se realizó la derivación de la red de distribución del barrio Camilo Chamorro que estaba acoplada a la del barrio Hugo Chávez, garantizando una línea directa para el barrio Camilo Chamorro, y creándose dos sistemas de agua independientes. a–S Se ejecuta la derivación a–S Se realizan trabajos de ingeniería en los barrios SierraMaestra, Villa Roma y Anexo Villa Roma, donde se está realizando la división del sector en dos, aislando de estos barrios el sector de Loma Linda. Se reactivaron 7 pozos a–S Pozo Las Enramadas, en Las Jagüitas, quemado por fluctuaciones de energía. Se instaló nuevo motor al pozo con capacidad de 800 galones por minuto. Se benefició a 12 mil 500 familias, mejorando el suministro de agua potable de 2 a 16 horas diarias a los sectores de Las Jagüitas, Villa Libertad, Anexo de Villa Libertad, a–S Remplazo de motor quemado a–S Pozos No.9 y No.17 del campo de pozos Las Mercedes, con lo que se mejoró el suministro de agua potable de 6 horas a 16 horas a unas 12 mil familias de los barrios y sectores del Aeropuerto Augusto C. Sandino, La Subasta, Waspán Norte, Waspán Sur, Unidad de Propósito, Las Mercedes, Martha Quezada, San Luis Norte, San Luis Sur, La Tenderí, y sectores aledaños a la Carretera Norte. a–S Pozos No. 4 y No. 10 del campo de pozos Las Mercedes para mejorar el suministro de agua potable ensectores aledaños a la Carretera Norte. a–S Pozo del barrio a–S Se realiza el equipamiento del pozo San Judas 2 con capacidad de producción de 500 galones por minuto, el cual abastecerá de agua potable un mínimo de 16 horas diarias a Loma Linda, y de 8 horas a las partes altas de Sierra Maestra, Villa Roma y Anexo Villa Roma. Abastecimiento con cisternas ENACAL con el apoyo del Ejército de Entrevista del General Evert Alemán, en la Revista En Vivo con Alberto Mora, Multinoticias Lunes 07 de febrero de 2011 Mora: Buenos días General, gracias por acompañarnos esta mañana. Y veía usted lo que decía la gente en el barrio anexo Concepción de María. Ahí la gente tiene las expectativas de que hoy inician los trabajos y van a poner las tuberías para resolver el clavo de ese barrio. Y pues me gustaría oír sus comentarios sobre este tema, y después quisiera que nos hablara en términos generales qué es lo que está pasando, se habló de personas que están boicoteando el trabajo de ENACAL y evitando que algunos barrios tengan el acceso al agua potable, quisiera que nos ahondara al respecto, pero antes reitero, quiero que nos dijera si esa gente va a recibir una cuadrilla, cuándo está previsto que lleguen las cuadrillas al anexo Concepción de María. Alemán: Si, las cuadrillas ahí van a llegar el día de mañana. El trabajo será acoplar la red principal que pasa el barrio. Son 400 metros lineales de tubería la que se instalaría, principal, y hacer el acople de esa tubería principal a cada una de sus casas. El compromiso de los pobladores es tenerlistos los materiales para hacer ese acoplamiento de esa red, esa tubería de 400 metros lineales para abastecer a cada una de esas casas. El llamado que les hago es que estén preparados para el día de mañana con las herramientas, con las cuadrillas que se coordinen para comenzar este trabajo. Este trabajo es de aproximadamente doce días o una estimación, y tendrán resuelto su problema de agua permanentemente. Mora: Ahora… aquí ya se resuelve en ese lugar el clavo. Ellos van a tener agua en unos días. Eso esperamos. Ahora, en el caso de otras ubicaciones en la ciudad que tenían agua y ahora sufren, padecen de la ausencia del vital líquido, usted mencionó y las autoridades que le acompañan ahí que hay boicot alrededor de gente que trabajó en ENACAL y llegan a cerrar, y señores que estaban en la vigilancia se dedicaron también a causar daños y molestias a la población. sCómo está eso General? Alemán: En un caso específico, el caso Mora: Ese es el barrio Camilo Chamorro… Alemán: Ese es un ejemplo… Ahora en el kilómetro 12.5 de la Carretera a Masaya nos decía la población, e hicimos la inspección, de que personas destruyeron el sistema de bombeo Mora: Ahora hablando un poco sobre ese Plan Contingente que usted mencionaba, scuántos barrios van a favorecer, a beneficiar? Alemán: Yo quisiera hacer una referencia. Yo hablé de tres meses pero para impactar y resolver el problema de agua. En estas zonas altas de Mora: sNo hay manera de involucrar a la gente en esto, General y procurar el cuido de todas estas instalaciones de ENACAL pasa que nadie pueda provocar alguna situación anormal en el abastecimiento? Alemán: Claro, aquí el llamado a la población es que cuiden el sistema. En los barrios la gente, Mora: Ahora, la gente que fue afectada por este cierre de válvulas está la comunidad por recibir el líquido vital sólo abriéndola, solamente regresando a su situación anterior, pues no costaría nada, nada más el hecho de revisar y enterarse dónde han sido cerradas válvulas y todo… Bueno esto está en manos de gente que conoce la situación, personas que quizá han trabajado ahí, que se han retirado molestas. Hay una situación que podría ser manejada por gente que conoce pues cómo es la cosa… Alemán: Tiene que ser porque la red de válvulas no cualquier persona la conoce, dónde están las válvulas, cada válvula, qué presiones tiene y cómo incide. Ellos saben exactamente qué válvulas tocar para dejar sin agua a una cantidad de barrios. Son personas especializadas, conocen el uso de llaves especiales. No tengo duda pues que sean personas que ligadas en algún momento, trabajaron o se han informado de cómo es, dónde y qué hay que hacer para cerrar esto, y estén incidiendo negativamente. A estas personas que se capturen haciendo esto hay que aplicarles el rigor de la ley. Mora: Claro, claro. Ahora que está por acá General, el tema de los manjoles es un robo tremendo, se ha de nuevo desatado el robo de los manjoles, ya casi no hay ninguno con la tapa. Impresionante. sCuánto vale ahora en el mercado, son 50 pesos? sCuánto es lo que pagan a la gente? Alemán: Bueno, eso tiene dos cosas: uno, la gente malintencionada que nopiensa solamente en robar las tapas, sino que la dejan atascada de piedra, de arena, con la instrucción de obstruir el paso de las aguas, esa es una doble intencionalidad, y lo otro tendría que ver con el tema chatarreras, un problema que la policía tendría que determinar. Pero no es común que en todo…. veinte, cincuenta cuadras pase esto y están levantadas todas. Mora: Sí, toditas… hay lugares en los que uno va recorriéndolos y no hay, pum, pum, pum, pum, pum, Alemán: Exactamente. Igualmente la población tiene que incidir en eso, en cuidar, denunciar. Porque las tapas de los manjoles no se las lleva nadie así por así, tienen un peso importante, y levantar veinte treinta tapas en una noche tiene que andar un vehículo, tienen que andar dos, tres personas. Entonces la población tiene que denunciar, tomar las placas, de las personas. La población tiene parte de la solución en sus manos. Mora: Hay que hacerlo. Hay un par de situaciones, aquí me pasan de nuevo esta información, talvez la atienden. Hay un problemas en el alcantarillado sanitario del barrio Bóer, de China Motors una cuadra al lago, un manjol tirando aguas negras que están afectando a los compañeros que laboran ahí también y a más de cincuenta familias que están siendo afectadas. Recuerdo que la última vez que estuvo el compañero de ENACAL le hicimos mención de este caso pero no han llegado. Ya han pasado bastantes días y no hanllegado. sCómo funciona esto Alemán: Impactar, porque además de los 44 barrios, alrededor de esos barrios hay 180 asentamientos que ya están demandando el servicio o están acoplados al a red, van degradando la red. Se ve por ello mucho más integrantes, es mucho más plazo. Pero sí lograr impactar, que llegue aunque sea de forma regular el agua a los hogares. Mora: Bueno yo le agradezco General, gracias por haber llegado. Y al agente del Concepción de María, del Anexo Concepción de María, le recordamos que llegan mañana las cuadrillas, y que van a empezar a trabajar, y para que no se atrasen tengan listo ya lo que tienen que ver. Le van a dar ustedes acoplamiento, verdad. La tubería, los materiales de las casas, lo que van para las casas para que se abastezcan de agua. Vamos hora a una pausa. No se vayan, tenemos más aquí en la Revista En Vivo. Política de privacidad |
|