Resumen: Hace dos décadas se incorporó a la agenda pública
el interés por el embarazo adolescente en tanto expresión de la
pobreza y la vulnerabilidad de la población femenina juvenil. Este
artículo presenta un analisis integral del problema a
través de cuatro entradas: 1) un breve panorama de las políticas
públicas adoptadas en estas dos décadas y diagnóstico que
les dio origen; 2) profundiza en la magnitud del embarazo de mujeres menores de
20 años (a partir de datos sobre embarazadas y no del número de
hijos nacidos vivos de madres) y compara tres registros: 1995-1996 -Censo de
alumnas embarazadas en el sistema escolar, MINEDUC-; 2006 y 2009 -CASEN,
registro de menores de 20 años embarazadas-; 3) Profundiza en las
vulnerabilidades de estas jóvenes a partir de testimonios sobre el
sentido y ejercicio de la sexualidad en la experiencia juvenil; 4) Plantea que
la condición de madre adolescente conlleva la vulnerabilidad a mayores
condiciones de pobreza, y de exclusión a derechos y beneficios otorgados
por el sistema educacional, fundamentandolo en el analisis de las
bases de datos de la CASEN 2006 y 2009.
Palabras clave: embarazo adolescente, políticas públicas,
derechos
Teenage pregnancy, vulnerability and public policies
Abstract: Twenty years ago, the issue of teenage pregnancy entered the public
agenda as an expression of poverty and vulnerability of young female population
in Chile.
This article presents an analysis of this problem through four approaches: 1)
it provides a brief overview of public policy regarding this issue and
thediagnosis behind it. 2) analysis data regarding pregnancy of young women
under the age of twenty (data used is from statistics on pregnancy to woman under
the age of twenty and births to pregnant women of the same age) and compares
measurements from the 1995-1996 Census on pregnant students in the Chilean
school system, 2006 and 2009 CASEN (National Socioeconomic Characterization
Survey) data on pregnancies to women under 20. 3) It examines the vulnerability
of these young women based on testimonies regarding the meaning and practice of
youth sexuality-within the context of transition to adulthood. 4) the article states that the condition of being an adolescent
mother in Chile
implies a greater vulnerability to poverty and the exclusion from rights and
benefits that are provided by the school system. These claims are supported by
the analysis of CASEN data from 2006 and 2009.
Key words: teenage pregnancy, public policy, rights
Gravidez na adolescência, vulnerabilidade e
política publica
Resumo: Ha duas décadas ele se juntou ao interesse agenda
pública da gravidez na adolescência como uma expressao da pobreza e da
vulnerabilidade da populaçao jovem do sexo feminino. Este artigo
apresenta uma analise abrangente do problema através de quatro
entradas: 1) uma breve visao geral das políticas públicas
adotadas nestas duas décadas e deu origem diagnóstico, 2) explora
a magnitude da gravidez em mulheres com menos de 20 anos (dados de
gravida e nao o número de nascidos vivos de maes) e
compara três registros: 1995-1996, Censo de alunas gravidas no
sistema escolar, MINEDUC, 2006 e 2009-CASEN, o registro de crianças com
menos de 20 anos gravida, e 3) Constrói-se com as
vulnerabilidades destas meninas a partir de depoimentos sobre o significado ea
pratica da sexualidade na experiência da juventude, 4)
argumentaque o estatuto de mae adolescente implica maior vulnerabilidade
à pobreza e exclusao direitos e benefícios concedidos pelo
sistema educacional, baseando-se na analise de bases de dados de CASEN
2006 e 2009.
Palavras-chave: gravidez na adolescência, políticas
públicas, direitos
* * *
Embarazo adolescente, sexualidad juvenil y políticas públicas
El Estado de Chile ha adquirido compromisos internacionales en relación
a las adolescentes mujeres y a sus derechos (Convención sobre la
Eliminación de toda Forma de Discriminación contra la Mujer
-CEDAW-; Convención de los Derechos del Niño; Programa de
Acción de la Conferencia de Población y Desarrollo de El Cairo;
Plataforma de la Conferencia de Beijing, entre otros)
En 1990, con el retorno de la democracia en Chile, el mundo juvenil fue
considerado un segmento social particularmente vulnerable ante una serie de
problemas sociales ligados a la pobreza y exclusión social. El
movimiento de mujeres instaló en la agenda pública del
nuevo gobierno la preocupación por el embarazo adolescente, que fue
asumida por el SERNAM y el Ministerio de Educación desde comienzo de los
90. Junto a la comunidad científica nacional
planteó que el embarazo adolescente mantenía el círculo de
la pobreza en familias de escasos recursos.
De hecho, a fines de los ochenta e inicios de los noventa
había una importante acumulación de datos empíricos sobre
la sexualidad adolescente (Valdés, Olavarría y Pérez de
Arce 1996). El debate en ese momento
relacionaba cambios en la sexualidad juvenil con el embarazo adolescente. Uno
de los objetivos de esa discusión fue elaborar un
diagnostico sobre el embarazo adolescente y señalar posibles caminos de
intervención para políticas sociales focalizadas.
Los elementos centrales del
diagnostico eran los siguientes
•Adelantamiento de la menarquia; las jóvenes estaban ingresando a
la edad fértil en edades mas tempranas, con el consiguiente
adelanto en la madurez endocrino-sexual. En Chile este era de 0,8 meses por
década entre 1887 y 1940, y de 4,5 meses por década entre 1940 y
1977. De acuerdo a ello, la menarquia se estaba presentando en las
jóvenes, a mediados de los 90’, en torno a los 12,6 y 12,9
años (Romero, Molina et al, s/f).
• Adelantamiento en el inicio de la sexualidad activa, especialmente en
las mujeres. Un estudio llevado a cabo en 1988 en el Gran Santiago, con
jóvenes de 15 a 24 años de ambos sexos (Valenzuela et al 1988),
revelaba que algo mas de un tercio de las mujeres consultadas
había tenido relaciones sexuales premaritales y casi dos tercios de los
varones.
• Inicio de la sexualidad como parte de la afectividad, sin
esperar el matrimonio. Según el mismo estudio, los
jóvenes inician su vida sexual mas temprano y en forma mas
libre, sin esperar el matrimonio. Un
número relativamente importante de alumnos y alumnas estaba de acuerdo
con las relaciones sexuales prematrimoniales.
• Inicio de la sexualidad y sexualidad activa sin protección. El
mismo estudio señalaba que las/os jóvenes estuvieron
desprotegidos en aproximadamente un 80% al inicio y
fue alto cuando continuaron.
• En el sector rural se daba una situación semejante, con
resultados levemente superiores a los urbanos según un
estudio realizado en 1991 (Rojo 1991).
• Importancia de la educación sexual. Otro
estudio, publicado en 1991 (Molina, Luengo, Guarda, Gonzalez, Jara
1991), observó que los jóvenes asignaban gran importancia a la educación
sexual en la enseñanza y desarrollo de la persona, y consideraban que la
información recibida en el sistema escolar era escasa.
En 1993 se hizo la primera encuesta nacional sobre juventudque consultó
sobre sexualidad en los/as jóvenes –entro otras cuestiones-, que
confirmó el diagnóstico y permitió extrapolar los datos
para el conjunto del
país (INJUV 1993).
El gobierno del Presidente Aylwin (1990-1994) puso la
educación sexual y la discriminación por género en la
agenda del
sistema educacional. En el Ministerio de Educación se
encargaron varios estudios que profundizaron sobre ello (Edwards, Micheli y Cid
1991; Palma 1993; Villarreal, Muñoz y Ramos 1995). La
formulación de la discusión fue cómo el embarazo
adolescente podía llevar a actos de discriminación
hacia madres adolescentes matriculadas en el sistema escolar. El año
1992, emitió la Circular Nº 227 que buscó asegurar la
permanencia de las estudiantes embarazadas y madres en el sistema escolar y la
continuidad de sus estudios (Valdés, Olavarría y Pérez de
Arce, idem).
En 1993 el Ministerio de Educación formuló y
presentó su “Política de Educación en
Sexualidad” (MINEDUC 1993). Esta política fue el resultado del trabajo de importantes
sectores de la sociedad chilena que pedían mayor proactividad de parte del Ministerio de
Educación y de los establecimientos educacionales en la educación
sexual de los/as estudiantes. Ésta fue concebida como un derecho a
ser garantizado por el Estado. A partir de la Política, el Ministerio
definió Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios
de educación sexual en el currículum.
Sin embargo, tanto esta política como la Circular 227 no eran
consideradas obligatorias; según sostenedores de establecimientos
educacionales, contradecía la Ley Organica Constitucional de
Educación (LOCE). De ahí la acción
discrecional por la educación sexual y la mantención o
incorporación de alumnas embarazadas y madres a sus establecimientos
educacionales. Un caso de rechazo de matrícula terminó en
lostribunales de justicia y finalmente llegó a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos; fue fallado en la Comisión y el
Estado de Chile conminado a modificar la ley (LOCE) para reconocer el derecho a
la educación por sobre la libertad de enseñanza. Por primera vez la oposición dio su apoyo a una ley que
modificaba la LOCE (Ley 19.688 de Protección a la Embarazada
Adolescente, en Agosto del 2000).
En la segunda mitad de los 90’, durante el Gobierno del Presidente Frei
(2004-2010), se llevaron a cabo las JOCAS (Jornadas de Conversación
sobre Afectividad y Sexualidad) que abrieron espacios de conversación al
interior de los establecimientos educacionales que aceptaron hacerlo. Estas
jornadas generaron un amplio debate entre quienes se
oponían a ellas y el Ministerio; finalmente se discontinuaron.
En el gobierno del Presidente Lagos (2000-2006) el 2003, se reformó la
Constitución y estableció la obligatoriedad y gratuidad de la
educación media, con 12 años de educación obligatoria (Ley
19.876). El 2004, a diez años de la formulación y
publicación de la Política de Educación en Sexualidad,
considerando los cambios sociales y culturales que se habían producido
en Chile, el Ministro de Educación decidió evaluar las acciones y
logros obtenidos y convocó a una Comisión de representación
amplia, de personalidades y actores del sistema educativo. El Informe Final de
la Comisión (2005) señaló que “lo realizado en estos
años es asumido por el sistema escolar y sus actores como acciones paralelas,
aisladas y con escasa conexión, generando en la opinión
pública –salvo el caso de las JOCAS- la sensación de que el
Ministerio no estaba haciendo nada para enfrentar este tema en el sistema
escolar” (Ministerio de Educación 2005:15). Recomendó
diseñar un Plan estratégico de acción que tuviese como propósito final lainstalación del tema en el sistema
escolar, asegurase el derecho de niñas, niños y adolescentes a
ser sujetos de una educación sexual oportuna y de calidad Ministerio de
Educación ibid ).
El 2006 el Ministerio de Salud dictó las Normas Nacionales sobre
Regulación de la Fertilidad que reconocen que se debe dar
atención a las y los jóvenes de 14 y mas años que
lo precisen y soliciten en un servicio de salud, vayan
o no acompañados de alguno de sus padres. Estas Normas
pusieron nuevamente en el debate público los derechos que tienen los y
las adolescentes en relación a su intimidad, salud sexual y
reproductiva. Cuestionada la normativa por diputados de
derecha, fue llevada al Tribunal Constitucional cuando la justicia
confirmó su legalidad. La suspensión por parte de dicho
Tribunal de la entrega de anticoncepción de emergencia en los
consultorios públicos produjo una amplísima movilización
social que obligó a legislar al respecto
En el mandato de la Presidente Michelle Bachelet la política de
protección social incluyó a las jóvenes en
condición de mayor precariedad. Recién el año 2010, veinte
años después de iniciado el debate para incorporar la
educación sexual obligatoriamente en el currículo escolar,
ésta fue reconocida como un derecho de los/as jóvenes y una
obligación del Estado, junto con el acceso a la anticoncepción
-incluida la de emergencia-, informando posteriormente a los padres o un
adulto.
La magnitud de mujeres embarazadas menores de 20 años a dos
décadas de las políticas sobre sexualidad adolescentes
Cabe preguntar cómo ha variado la magnitud de las mujeres embarazadas
menores de 20 años desde los años 90’, cuando este tema se
incorporó en la agenda pública y el Ministerio de
Educación comenzó hacer estudios para conocer la situación
y cantidad de alumnas embarazadas en el sistemaescolar. En 1995 y 1996 se
realizaron dos censos de alumnas embarazadas mediante su registro en el
formulario de matrícula (Valdés y Olavarría 1998, 1999) En 1995 la matrícula fue de 4.605 alumnas
(equivalente al 0 % del
total de alumnas pares matriculadas ese año) y en el año
siguiente de 5.937 (equivalente al 0,70%), con un incremento entre ambos
años del
29%. Hubo matrícula de embarazadas desde el 5º Basico, en
todas las regiones del
país, en 306 comunas, en todas las dependencias, niveles y cursos. La
información sobre alumnas embarazadas la discontinuó el
Ministerio para los años siguientes.
Cuadro Nº 1
|Alumnas embarazadas matriculadas por año escolar según
región. Enseñanza basica y media
diurna. Valores |
|absolutos y porcentajes. Años 1995 y 1996 |
|Región |Alumnas embarazadas |Alumnas embarazadas |Variación 1995
/ 1996 |
1995 |1996 |% |
|Región I |243 |243 |0,0% |
|Región II |250 |356 |42,0% |
|Región III |162 |178 |10,0% |
|Región IV |310 |392 |26,0% |
|Región V |707 |779 |10,0% |
|Región VI |223 |257 |15,0% |
|Región VII |175 |214 |22,0% |
|Región VIII |520|596 |15,0% |
|Región IX |279 |299 |7,0% |
|Región X |244 |259 |6,0% |
|Región XI |49 |52 |6,0% |
|Región XII |13 |13 |0,0% |
|R. Metropolitana |1.430 |2.299 |61,0% |
|Chile |4.605 |5.937 |29,0% |
Fuente: Valdés y Olavarría FLACSO/MINEDUC 1998, 1999
En 1996 se hizo una estimación de madres inactivas no casadas menores de
20 años en esta condición sobre la base de los datos del Censo de
Población de 1992 y estableció que eran 29.684 (Valdés y
Olavarría 1999 ibid).
Una década después la Encuesta CASEN de 2003 y
registra adolescentes embarazadas y amamantando desde los 13 años.
Estima, el año 2009 que las mujeres menores de 20 años en esta
condición son 28.657 y equivalen al 2,8% del total de mujeres entre 13 y
19 años. Para el año 2006 la CASEN muestra una diferencia que
esta dentro del
margen de error, es decir no hay variación.
Cuadro N° 2
|Total mujeres de 13 a 19 años por año de medición
según condición de embarazo o amamantamiento. Valores |
|absolutos y porcentajes. CASEN 2006 y 2009 |
| 2006 |2009 |
|Condición de embarazo o amamantamiento |Frecuencia |% |Frecuencia |%|
|No embarazada |1,041,074 |97.8 |1,005,188 |97.2 |
|Embarazada |23,025 |2.2 |28,657 |2.8 |
|Total |1,064,099 |100.0 |1,033,845 |100.0 |
Fuente: CASEN 2006 y 2009. Reproceso de base de datos por Proyecto FONDECYT
1080370, Olavarría et al.
Entre las adolescentes embarazadas o amamantando, el 2009 se constata casi
1.000 casos entre 13 y 15 años, número que se incrementa a medida
que se acerca a los 20 años. Los embarazos se concentran entre los 16 y
19 años (96 %) y la distribución por
edad sigue la misma tendencia del
año 2006.
Cuadro N° 3
|Total mujeres de 13 a 19 años por condición de embarazo o
amamantamiento según edad. |
|Valores absolutos y porcentajes. CASEN 2009 |
|Edad |Condición de embarazo |Total |
No embarazada |Embarazada
| Zona |Condición de embarazo |Total |
No embarazada |Embarazada
|Situación de |Según condición de embarazo|
|indigencia o
|pobreza
Valores absolutos |Porcentajes |
|Quintil |Total mujeres de 13 a 19 años por quintil según
condición de embarazo |
|Autónomo
|Nacional
Condición de embarazo. Valores absolutos
|Condición de embarazo. Valores porcentajes |Tasa de embarazadas
o amamantando por 1000 |
mujeres de 13 a 19 años |
|Regiones |Matrícula alumnas |Madres menores 20 años |Cobertura mujeres
embarazadas |
embarazadas 1996 (**)|inactivas no casadas Censo |menores 20 años |
|1992 |% |
|Región I |243 |611 |39,8 ||Región II |356 |899 |39,6 |
|Región III |178 |620 |28,7 |
|Región IV |392 |1.512 |25,9 |
|Región V |779 |2.522 |30,9 |
|Región VI |257 |1.822 |14,1 |
|Región VII |214 |2.353 |9,1 |
|Región VIII |596 |4.158 |14,3 |
|Región IX |299 |2.28 |13,1 |
|Región X |259 |2.925 |8,9 |
|Región XI |52 |262 |19,8 |
|Región XII |13 |183 |7,1 |
|Región Metropolitana |2.299 |9.537 |24,1 |
|Chile |5.937 |29.684 |20,0 |
(*) Solteras y emparejadas
(**) En las regiones Primera y Duodécima y las siguientes comunas de la
Octava Región su utilizó información del año 1995:
Ninquén, Coihueco, Pinto, San Ignacio, El Carmen, Pemuco,
Quillón, Portezuelo, Treguaco, Cobquecura, Ninhue, Quilaco, San Rosendo,
Tomé, Cañete y Tirúa.
Mas de una década después de ese
estudio se constata que tres cuartas partes de las embarazadas en
condición de indigencia ypobreza no asisten a un establecimiento
escolar, porcentaje que no alcanza el 20% entre sus pares no embarazadas. Los
resultados de la Casen 2006 y 2009 indican que las mujeres menores de 20
años embarazadas o amamantando son una población particularmente
vulnerable a no asistir a un establecimiento escolar y ejercer su derecho a 12
años de escolaridad. Si se compara la escolaridad de las adolescentes
embarazadas con el conjunto de mujeres de la misma edad se observa que en el
año 2006 algo mas de un cuarto (26,7%) asiste a un establecimiento
escolar, mientras las no embarazadas mas que triplican ese valor, con
83,6%. En 2009 el porcentaje de embarazadas o amamantando que asiste sube casi
a un tercio (32 %), mientras el de las no embarazadas
se mantiene. Es posible que el incremento en la asistencia de la jóvenes
embarazadas tenga que ver con las políticas de protección social
de la Presidenta Bachelet, entre ellas la ampliación de cobertura de
salas cunas.
La condición de embarazo a amamantamiento limita su capacidad de
gestionar su asistencia a un establecimiento por su
rol de madre/futura madre (es decir por razones de género) y porque
requiere de apoyos especiales, en mayor o menor medida, para continuar su ciclo
escolar.
Cuadro N° 8
|Mujeres de 13 a 19 años por condición de embarazo o
amamantamiento y año de medición según asistencia a un |
|establecimiento educacional. Valores absolutos y
porcentajes. CASEN 2006 y 2009 |
|Asiste |Condición de embarazo 2006 |Condición de embarazo 2009 |
No embarazada |Embarazada |No embarazada |Embarazada |
||
|Situación de |Asistencia y condición de embarazo. Valores absolutos |Asistencia y condición de embarazo.
Porcentajes |
|indigencia o |
|pobreza |
No embarazada |Embarazada |No embarazada |Embarazada |
|Quintil |Condición de embarazo. Valores absolutos
|Condición de embarazo. Porcentajes |
|Autónomo |
|Nacional |
No embarazada |Embarazada |No embarazada |Embarazada |
| Zona |Asistencia y condición de embarazo. Valores
absolutos |Asistencia y condición de embarazo. Porcentajes |
No embarazada|Embarazada |No embarazada |Embarazada |
|Recibe alimentación |Condición de embarazo 2006
|Condición de embarazo 2009 |
No embarazada |Embarazada |No embarazada |Embarazada |
|Casos |% |Casos |% |Casos |% |Casos |% Desayuno u Once |13,664 |1.6 |231
|3.8 |19,273 |2.3 |697 |7.5 Almuerzo |111,439 |12.8 |414 |6.7 |85,974 |10.3
|1,521 |16.3 Desayuno y Almuerzo o Almuerzo y Once |195,371 |22.5 |1,236
|20.1 |271,660 |32.6 |2,704 |29.0 Desayuno, Almuerzo y Once (Alimentación
completa) |20,125 |2.3 |172 |2.8 |32,038 |3.8 |455 |4.9 Alimentación
completa mas colación |6,827 |0.8 |6 |0.1 |10,270 |1.2 |331 |3.6
Recibe alimentación (suma) |347,426 |40.0 |2,059 |33.5 |419,215 |50.2
|5,708 |61.2 No recibe alimentación |514,645 |59.1 |3,974 |64.6
|413,757 |49.8 |3,615 |38.8 Sin dato |8,019 |0.9 |114 |1.9 |0 |0.0 |0 |0.0 |
|Total |870,090 |100.0 |6,147 |100.0 |832,972 |100.0 |9,323 |100.0
Fuente: CASEN 2006 y 2009. Reproceso de base de datos por Proyecto FONDECYT
1080370, Olavarría et al.
Avances y obstaculos
Durante estas dos décadas, las políticas relativas a sexualidad
adolescente y los derechos sexuales y reproductivos de esta población han estado cruzados por el debate en torno a los derechos,
el grado de autonomía que se les reconoce y al papel del Estado en ello.
Ha habido un lento avance en estos campos, con grandes
desacuerdos entre gobierno y oposición de derecha cruzados
transversalmente por posturas disidentes en ambos campos, asícomo una
gran demanda desde la sociedad civil expresada en variadas encuestas de
opinión en el mismo período.
Ha habido avances en las políticas públicas como los mencionados
al inicio de este artículo. Asimismo, los ha habido en el orden de
género, con el reconocimiento de derechos a las mujeres, acceso a
recursos públicos y puestos de alta dirección a nivel
gubernamental, gran incremento en la escolaridad, y mayor participación
en el mercado laboral, que han dado, en alguna medida, mayores recursos a las
mujeres para gestionar su vulnerabilidad de género. También en el
orden de clase hay logros; ha mejorado el nivel de vida de la población,
- pese a que las desigualdades siguen siendo importantes-, así como el
mayor acceso a la educación, a la vivienda, a políticas
universales - que se comenzaron en salud- y las de protección social.
En el caso de las adolescentes, desde los años 90, con la
ampliación de la cobertura en la enseñanza media y la
extensión de la jornada escolar a jornada completa en los
establecimientos municipales y particulares subvencionados, se constató
que a la par descendieron las tasas específicas de fecundidad de las
mujeres menores de 20 años, tendencia que se mantuvo hasta el año
Se puede hipotetizar que estas
políticas serían las que llevaron a la baja de las tasas de
fecundidad, toda vez que el mejor anticonceptivo en la adolescencia es la
escolaridad, según se ha señalado antes.
Ello pese a la demora en el reconocimiento al derecho a
educación sexual.
Han sido menores los avances en acceso a servicios y prestaciones de salud
sexual y reproductiva de las menores; los programas para adolescentes del
Ministerio de Salud llegaron hasta el nivel de pilotos y en algunos municipios.
El manejo de las inquietudes sexuales de los adolescentes y la
prevención de riesgo deembarazo no deseado, constituyen importantes
preocupaciones que frecuentemente los padres de estas jóvenes no saben
cómo enfrentar y expresan sus expectativas en recibir ayuda y
orientación de los servicios de salud, especialmente en lo referente a
la prevención del embarazo no deseado (Luengo, Zepeda, Millan y
Herreros 2010:54). La disponibilidad de recursos anticonceptivos para esta
población ha estado restringida, sea por disponibilidad o por
decisión de la autoridad municipal. Un ejemplo
de ello ha sido el largo debate sobre métodos de emergencia
(píldora del
día después).
En las condiciones actuales se les hace difícil a las
adolescentes, que desarrollan su identidad y viven su sexualidad, prevenir y
conocer los riesgos a los que estan expuestas por su menor conciencia de
sus vulnerabilidades y recursos para gestionar tales riesgos.
Especialmente se constata estas condiciones en las jóvenes que viven en
condiciones de indigencia y pobreza, en zonas rurales y no asisten a un establecimiento escolar. Tienden a reproducir los
órdenes de género y clase en ellas mismas, así como a
incentivarlos en las practicas e instancias sociales de las que forman
parte –sin tener necesariamente conciencia de ellos- y a obstaculizar una
actoría social que demande sus derechos para lograr una autonomía
efectiva y una calidad de vida aceptable con un horizonte de superación
de la pobreza e indigencia.
Notas
1 Este artículo forma parte del proyecto Fondecyt 1080370
2 Los registros de matrícula no especifican si la estudiante
estaba amamantando, sólo señalan que en la matrícula
inicial y en las actas finales estaba embarazada.
3 La CASEN hace dos preguntas que dicen relación
con mujeres embarazadas, “S2B ¿Cual es el estado
nutricional de mujer embarazada?” Pregunta aplicada a mujeres
embarazadas y amamantando detodas las edades y, la otra, “E6 Razón
por la cual no asiste a un establecimiento
educacional” a personas de 7 a 40 años, una opción es
“Embarazo”.
4 Los datos para este artículo de la
variable “mujeres embarazadas menores de 20 años” son a
partir de una variable proxy, porque la pregunta específica acerca de la
condición de embarazo no existe en el cuestionario y en su defecto se
utilizó la variable «estado nutricional de la embarazada o
amamantando». La muestra sin expandir de mujeres embarazadas menores de
20 años fue de 371 el año 2006 y de 398 el 2009. La muestra de
mujeres entre 13 y 19 años fue 17.795 el año 2006 y de 15.290 el
año 2009. Para la de la totalidad de las mujeres el margen de error de
la varianza maxima, con un nivel de confianza del 95%, es de 0,73% en el
año 2006 y de 0,78 en el año 2009 y para las mujeres embarazadas
menores de 20 años de 5,05% y 4,88% respectivamente.
5 Proyectos FONDECYT 1010041 y 1080370 y FONIDE 294, J.
Olavarría investigador responsable.
6 Los testimonios corresponden a jóvenes –mujeres y hombres-
menores de 20 años entrevistados en los Proyectos FONDECYT 1010041 y
1080370 y FONIDE 294, J. Olavarría investigador responsable.
7 Fuente: INE Anuario de Demografía. Madres de
hijos nacidos vivos de madres menores de 20 años.
8 Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, organismo dependiente del Ministerio de Educación
9 INE Estadística Vitales
Bibliografía
Aravena R. Andrea y Heidi Fritz H. (2010), “Sexualidad juvenil y
exposición a riesgos sanitarios. Una
aproximación desde los imaginarios sociales y el enfoque de
género” en Revista Observatorio de Juventud Año 7, N°
27 septiembre 2010. Santiago,
Chile.
Checa, Susana (comp.) (2003), Género, sexualidad y derechos
reproductivos en la adolescencia, Paidos. Buenos Aires, Argentina,
Pp 37-75.Edwards, Verónica, Beatriz Micheli y Soledad Cid (1991),
“Practicas educativas y discriminación de género en
la enseñanza media”
Faur, Eleonor ¿Escrito en el cuerpo? “Género
y derechos humanos en la adolescencia” en Claes, Michel (2003)
L’univers social des adolescents. Les Presses de
l’Université de Montreal.
Fize, Michel (2001), ¿Adolescencia en crisis? Por el
reconocimiento al derecho social. Siglo XXI Editores.
México.
Geldstein, Rosa N. y Edith. A. Pantelides (2003), “Coerción,
consentimiento y deseo en la “primera vez” en Checa, Susana
(comp.), Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia,
Paidos. Buenos Aires, Argentina. Pp 103-137
Guzman, J.M; Contreras, J.M; y Hakkert, R (2001), “Uso de
anticonceptivos en adolescentes”, en Guzman, J.M; Contreras, J.M;
Hakkert, R; y Falconier de Moyano, M (2001) Diagnóstico de la Salud
Sexual y Reproductiva de adolescentes en América Latina y el Caribe,
UNFPA, México.
INJUV (1993), “Informe general con los resultados
preliminares de la primera encuesta nacional de juventud”
Ídem (2011), Equidad de género en la juventud, datos de la Sexta
Encuesta Nacional de Juventud, 2009. Observatorio de Juventud. Santiago Chile.
Ídem (2011), Imaginarios juveniles de la
política y lo político. Observatorio de la Juventud. Volumen 6. Santiago,
Chile.
Kornblit, Ana Lía (2003), “Dimensiones de la sexualidad:
practicas y representaciones de los jóvenes varones en Argentina”,
en Olavarría, José (ed) (2003), Varones
adolescentes: género, identidades y sexualidades en América
Latina. FLACSO/UNFPA y Red de Masculinidades. Santiago, Chile.
Luengo, Ximena, Ana Zepeda, Teresa Millan y Josefina Herreros (2010),
Servicio de salud pública que atienden a
adolescentes. Proyecto FONIS SA08120049. FONIS, CONICYT. ICMER,Santiago.
Ministerio de Educación (1993), Política de Educación en
Sexualidad. MINEDUC. Santiago de Chile.
- Idem (2005), “Informe Final. Comisión de
Evaluación y recomendación sobre Educación Sexual.
Gobierno de Chile”. Ministerio de Educación. Serie Bicentenario.
Santiago de Chile.
Molina, Luengo, Guarda, Gonzalez y Jara (1991), “Adolescencia,
sexualidad y embarazo”. Serie Científica Médica. Centro de Extensión Biomédica. Facultad de
Medicina. Universidad de Chile.
Mumist, Mabel M., Elbio Néstor Suarez O., Dina
Krauskopf, Tomas Tosé Silber (comp.) (2007), Adolescencia y
resiliencia. Paidos. Buenos Aires, Argentina
Olavarría, José (2003), “¿En qué estan
los varones adolescentes? Aproximaciones e estudiantes de
enseñanza media”, en Olavarría, José (ed) (2003) Varones adolescentes: género, identidades
y sexualidades en América Latina. FLACSO/UNFPA y Red
de Masculinidades. Santiago,
Chile.
Ídem (2006), “Varones adolescentes: Cuestiones en torno a
género, identidades y sexualidades ¿Responsabilidades y
derechos?” Tesis de doctorado en Ciencias Sociales,
Universidad de Buenos Aires,
Argentina.
Ídem (2010), “Madres, padres y familias de jóvenes menores
de 20 años (adolescentes) en Chile”, ponencia al VI Taller
de Investigaciones Sociales en Salud Reproductiva y Sexualidad, en el marco de las transformaciones de la familia. AEPA/CENEP/CEDES/IIGG. Buenos
Aires, 6-8 de julio 2010.
Olavarría, José, Julieta Palma, Rodrigo Molina (2008),
“Madres y padres matriculados en el sistema escolar chileno: factores
asociados al rendimiento, retención y deserción” Informe
Final. Proyecto FONIDE 294. Ministerio de Educación.
Olivera, Maria Coleta (org.) (2000), Cultura. Asolescencia, Saude.Argentina,
Brasil e Mexico.Consorcio Latino-americano de Programas em Saude Reproductiva e
Sexualidade.Campinas, Brasil.
Palma, Irma
(1993), Informe de estudio sobre permanencia de las estudiantes embarazadas en
el sistema escolar
Rojo, Cecilia (1991), “Conocimiento, actitudes y comportamiento sexual de
jóvenes rurales. VII región”. CORSAPS, Santiago de Chile.
Romero, M.I. y R. Molina y colaboradores, fotocopia, s/f.
Stern, Claudio (coord.) (2008), Adolescentes en
México. Investigación, experiencias y
estrategias para mejorar su salud sexual y reproductiva El Colegio de
México, Population Council, México.
Valdés, Teresa, José Olavarría, Marcela Pérez de
Arce (1996), “Antecedentes para el analisis de la situación
de la adolescente embarazada en el sistema escolar”. Ministerio
de Educación, Instituto Nacional de la Juventud, FLACSO-Chile, Santiago.
Valdés, Teresa y José Olavarría (1998),
“La embarazadas adolescentes en el sistema escolar. FLACSO/MINEDUC/INJUV,
Santiago de Chile.
Ídem (1999), “Las necesidades educativas de las
adolescentes embarazadas/madres inactivas en Chile.
FLACSO/MINEDUC, Santiago de Chile.
Valenzuela, Solange et al. (1988), Encuesta sobre salud reproductiva en adultos
jóvenes. U. De Chile, Facultad de Medicina, Departamento de Salud
Pública, División de Ciencias Médicas Occidente, Santiago.
Villareal, Ester, Amador Muñoz y Blanca Ramos, Blanca (1995), Estudio
sobre situación de las alumnas adolescentes embarazadas en la IV
Región.
Villaseñor, Martha (2008), “Qué sabemos de la perspectiva
que los adolescentes tienen sobre la sexualidad y la educación
sexual” en Stern, Claudio (coord.) Adolescentes en
México. Investigación, experiencias y
estrategias para mejorar su salud sexual y reproductiva. El Colegio de
México, Population Council, México pp 73-114
* * *
Recibido: 01.03.2011 Aceptado: 23.11.2011