Consultar ensayos de calidad


Colombia - 2009, un año difícil para la economía colombiana



2009, un año difícil para la economía colombiana

Andres Vargas*

El optimismo sobre el desempeño económico de Colombia ha cambiado sustancialmente en los dos últimos meses. El continuo deterioro económico a lo largo de 2008 finalmente hizo mella en la percepción y alentó un cambio en el discurso de las autoridades económicas.

Así, en esta entrega del reporte se hace un recorrido por la situación económica del país, haciendo énfasis en los que consideramos son los elementos críticos que determinaran la manera como se desenvolveran los eventos a lo largo del año.

El entorno global

El punto de partida necesariamente es la situación económica global. El panorama de 2009 es sombrío, sobre todo en el caso de las economías desarrolladas. La proyección de enero de 2009 del FMI daba cuenta de un crecimiento mundial de 0.5%, inferior al 2.2% planteado en noviembre de 2008, pero superior a los números que se mencionan en la actualidad.



De acuerdo al Conference Board la economía de EE.UU se contraería 1.7%, cerca al -1.6% estimado en enero por el FMI, mientras que analistas como Nouriel Roubini hablan de -3.4% de crecimiento anual. En cualquiera de los dos casos la situación es peor a lo anticipado a final del año pasado.

Aún tomando los escenarios mas positivos del FMI, las economías avanzadas tendrían un crecimiento 1.4% por debajo del potencial y los países en desarrollo estarían creciendo 0.9% por debajo. Estas cifras seran aún mas altas para países en desarrollo dependientes de las exportaciones, sobre todo para aquelloscuya expansión estuvo soportada en el boom de materias primas de los últimos años.

La economía colombiana caería en este último grupo de países, maxime cuando se adiciona la alta dependencia a la economía venezolana para las exportaciones de bienes manufacturados.

Grafico 1 ¿Recesión global en 2009?: crecimiento económico (desviación de la tendencia)

|

Fuente: FMI, calculos propios

Consumo privado

El consumo de los hogares viene desacelerandose desde el primer trimestre de 2007. Sin embargo, es partir de 2008 cuando se hace mas evidente esta situación, en especial desde el segundo semestre cuando se evidencian datos negativos en las ventas del comercio minorista.

Una elevada carga financiera, alrededor del 23% del salario se destina al pago de amortizaciones e intereses del crédito de consumo e hipotecario (1), sumado a un rapido deterioro de los salarios y del mercado laboral significan una menor capacidad de consumo. Adicionalmente, estos factores explican el rapido ascenso de la cartera vencida y sugieren que esta situación continuara a lo largo del año.



De hecho, como se observa en el panel superior del Grafico 2 los salarios reales (2) empezaron a crecer a un menor ritmo desde finales del 2006 y partir de junio de 2007 se contraen. Este comportamiento ha estado acompañado de un descenso en el crecimiento del consumo privado.

En el 2009 el descenso en la producción y la productividad limitaran el espacio de ascenso de los salarios e incluso los presionaran a la baja, de tal manera que aún con una inflaciónque se estabiliza la pérdida del poder adquisitivo se mantendra a lo largo del año.

A lo anterior hay que agregar la profundización del deterioro del mercado laboral. Por un lado, la tasa de desempleo dejó de descender desde noviembre de 2007 y se ha mantenido estable desde entonces. El rapido deterioro de la actividad económica en los últimos 6 meses hara que el desempleo tienda a aumentar en los próximos 6 trimestres.

Por otro lado, la estabilidad en la tasa de desempleo oculta una situación preocupante que revela un deterioro sustancial del mercado laboral. La proporción de trabajo no asalariado ha aumentando fuertemente desde comienzos de 2007. En efecto, del total de ocupados en las 13 areas metropolitanas el 40% no recibe salario, cerca de un 10% mas de lo observado hacia finales de 2006.

Es interesante notar como hay una estrecha relación entre el aumento del trabajo no asalariado y el deterioro de la cartera de consumo. En términos reales, la cartera de consumo vencida presenta niveles similares a los de septiembre de 1998. Es claro que los bancos enfrentan un riesgo creciente en esta línea de negocio y cuyo efecto sobre las utilidades sera evidente en los próximos trimestres.

En resumen, los hogares enfrentan este año una disminución de su capacidad de compra, mayor incertidumbre laboral y un nivel de endeudamiento alto, todo lo cual confluye para un desempeño bastante modesto del consumo privado.

Grafico 2 El consumidor bajo presión



Fuente: DANE, Superfinanciera y calculos propios

Inversión privadaLa acumulación de capital fijo en los últimos años ha sido uno de los hechos destacables de los últimos años. Esto permitió que la tasa de inversión se acercara al 30% del PIB y que la productividad avanzara a un ritmo superior al del pasado.

Este proceso se dio gracias a condiciones monetarias favorables, el fortalecimiento de la demanda interna, el auge de la minería, las bajas tasas de interés en EE.UU y Europa y por las mejores condiciones de seguridad. Estas circunstancias motivaron no solamente la inversión local sino también la proveniente en forma de IED (Inversión Extranjera Directa).

Mucho se ha hablado de las mejores condiciones de seguridad y la política de “confianza inversionista” como las causas fundamentales de este proceso. Sin embargo, no hay evidencia clara de que estos factores institucionales sean diferenciadores a la hora de atraer IED. De acuerdo a Daude y Fratzscher (2006) los flujos de IED no son sensibles a la calidad de las instituciones, mientras que los de portafolio si lo son. En este sentido, la “confianza inversionista” habría tenido un mayor impacto en la atracción de inversiones de portafolio (a veces llamados capitales golondrina por el gobierno) y no tanto de IED.

Es así como, dado el fuerte debilitamiento de la demanda interna y externa, la creciente incertidumbre y los bajos precios del petróleo y otras materias primas, la inversión privada no tendría porque mantener el ritmo de crecimiento que traía hasta junio de 2008, sino que debería desacelerarse y en el peor de los casos contraerse. Losdatos de PIB de septiembre de 2008 y las importaciones de noviembre ya dan cuenta de este proceso.

En sentido favorable actúa el relajamiento de la política monetaria. Sin embargo, hay que decir que por cuenta del incremento en el riesgo crediticio las disminución en la tasa de intervención del Banco de la República no se ha reflejado en las tasas de crédito para las firmas. En esta coyuntura los bancos encuentran atractivo dirigir parte de la mayor liquidez que otorga el Banco Central hacia la inversión en títulos de tesorería del gobierno, TES, y actuar con mayor prudencia frente a las firmas y los hogares.

Por último, aún las condiciones políticas y sociales del país han desmejorado. Es decir que a pesar del discurso público que alienta la confianza y la inversión, los hechos parecieran ir en el sentido contrario. Así pues, en el mejor de los casos la inversión privada este año podría crecer cerca de 5%, pero no se puede descartar una corrección mas profunda.

Grafico 3 Inversión privada (% crecimiento) y condiciones de inversión (balance)

Fuente: DANE, Fedesarrollo

Inflación

En el frente de precios las circunstancias lucen favorables este año. La rapida pérdida de dinamismo de la demanda interna implica que el crecimiento de la economía estuvo por debajo del potencial en 2008 y lo seguira estando en el 2009, aun con una brecha del producto negativa. En los reportes de diciembre de 2008 calculabamos una brecha del producto superior al -1% ya en el tercer trimestre del año anterior.

Adicionalmente, los choques deoferta al parecer no seran un dolor de cabeza este año. Los precios internos de los alimentos no exhiben el mismo crecimiento de los años anteriores, los precios del petróleo tenderan a mantenerse bajos y hasta el momento no se ha presentado una depreciación acelerada que amenace con desatar un proceso inflacionario.

Política fiscal y monetaria

De acuerdo al panorama anterior, la política económica debe estar orientada a evitar una caída brusca del producto, a través del estimulo monetario y manteniendo una posición fiscal sólida. Es decir, el Banco de la República debera seguir bajando tasas, mientras que en el frente fiscal se necesita prudencia para que el inminente aumento del déficit no se traslade a una pérdida de confianza y en consecuencia tasas de interés mas altas.

En relación a esto último, hay que decir que “el plan de choque” del gobierno no es tal. Es decir, los gastos de inversión mencionados estaban programados tiempo atras y en consecuencia no resultan como una decisión para enfrentar la coyuntura. Ademas, el grueso de los recursos mencionados provienen del sector privado. La pregunta obvia a esto es ¿Cómo lo financian? Maxime cuando hay evidencia de diferentes proyectos de inversión que han sido cancelados en los últimos meses.

Adicionalmente, la actualización del Plan Financiero hace mención a menores tasas impositivas como una estrategia contra-cíclica; sin embargo, como el mismo plan lo menciona esta reducción de las tarifas es consecuencia de la Reforma Tributaria de 2006, de tal manera que dicha reduccióniba a suceder con o sin crisis financiera global. Es importante pues una mayor transparencia en las decisiones fiscales.

Dijo Paul Krugman en relación al documento del CEA (Council of Economic Advisers) que presentaba el analisis del plan de estimulo económico de Obama, “El reporte es razonable e intelectualmente honesto, lo que es un progreso si se compara con la matematica ambigua de los últimos 8 años” (3) .

En Colombia, Alejandro Gaviria afirmó “El promocionado plan de choque (…) es una sumatoria engañosa de inversiones decididas antes de la crisis (…) El plan es mentiroso (…) El problema surge cuando las oficinas técnicas, en lugar de aportar soluciones se convierten en oficinas de prensa.” (4)



Referencias

Daude C., Fratzscher M., 2006, The pecking order of cross-border investment, ECB Working papers 590







(1) Banco de la República, Reporte de Estabilidad Financiera, septiembre 2008
(2) Se utilizan los salarios reales de la industria sin trilla de café

(3) Ideas for Obama, https://www.nytimes.com/2009/01/12/opinion/12krugman.html

(4)Plan de Choque, https://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/alejandro-gaviria/columna111252-plan-de-choque



* andresm.vargas@usa.edu.co


















































Universidad Sergio Arboleda
Calle 74 no. 14 - 14 PBX: 3257500 Ext. 2201
e- mail: jclavijo@bloomberg.net
Webmaster: Julie Clavijo.
Copryght Derechos Reservados 2007 /


Política de privacidad