Consultar ensayos de calidad
Balanza de pago - Cuenta corriente, Cuenta capital, financieraINTRODUCCION BALANZA DE PAGOS CONCEPTO Aquella parte de las cuentas de una nación, o cuentas nacionales, que contabiliza las transacciones hechas con el exterior. En ella se incluyen los pagos efectuados al extranjero por la adquisición de bienes y servicios, junto con las entradas provenientes Las fuentes de fondos para un país, Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente en deuda. Una forma de corregir un déficit de balanza de pagos es mediante el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones, y para lograr este objetivo suele ser necesario el control gubernamental. Por ejemplo, un gobierno puede devaluar su moneda para lograr que los bienes nacionales sean mas baratos fuera y de este modo hacer que las importaciones se encarezcan. Los principales componentes de la Balanza de Pagos son: la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta de las reservas oficiales. Cada transacción se incorpora a la balanza de pagos Las transacciones económicas que se incluyen en la balanza de pagos son: las operaciones de bienes y servicios y renta entre una economía y el resto del mundo; los movimientos de activos y pasivos financieros de esa economía con el resto del mundo; los traspasos de propiedad y otras variaciones de oro monetario; los derechos especiales de giro (DEG); y las transferencias unilaterales. En una economía monetaria, los bienes no se intercambian por otros bienes, sino que se compran y vendenen el mercado internacional utilizando unidades monetarias de un Estado. Un Gobierno puede decidir devaluar su moneda cuando existe un déficit crónico, en su balanza por cuenta corriente o en su balanza de pagos, que debilita la aceptación internacional de su moneda La devaluación de la moneda afecta principalmente a la Balanza de Pagos, que refleja las diferencias entre el valor de sus exportaciones y el de sus importaciones. La devaluación reduce el valor de la moneda nacional en términos de otras monedas; por ello, tras la devaluación, el país tendra que dar mas moneda nacional para conseguir la misma cantidad de moneda extranjera. Esto hace que el precio de las importaciones aumente, haciendo que los productos nacionales sean mas atractivos para los consumidores nacionales. El valor de libre mercado de una moneda nacional se determina mediante lainteracción de la oferta y demanda. Si la cantidad demandada es superior a la cantidad ofrecida, la nación tendra un superavit de la Balanza de Pagos. El déficit de la Balanza de Pagos se produce cuando la cantidad de moneda ofertada excede a la cantidad demandada. La demanda de una moneda nacional depende de la cantidad de exportaciones, inversiones DIVISIONES DE LA BALANZA DE PAGOS La balanza de pagos se estructura en cuatro subdivisiones 1-Cuenta corriente 2-Cuenta capital 3-Cuenta financiera 4-Cuenta de errores y omisiones 1-BALANZA EN CUENTA CORRIENTE Es la cuenta de la balanza de pagos que agrupa las transacciones por concepto de bienes, servicios, renta y transferencias corrientes que realiza un país con el resto del mundo. Su valor o resultado es la suma La balanza por cuenta corriente estara dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la compone íntegramente la balanza comercial, de la cual hablaremos mas adelante, y la segunda sección se llama balanza invisible y esta compuesta por labalanza de servicios, rentas y por la balanza de transferencias. BALANZA COMERCIAL Es la cuenta de la Balanza de Pagos que permite establecer la comparación BALANZA DE SERVICIOS Es la cuenta de la Balanza de Pagos que permite establecer la comparación del valor al cual ascienden, por un lado, los servicios prestados al extranjero y, por el otro, los servicios recibidos del exterior durante un período (generalmente un año). Comprende entre otros, los siguientes servicios: turismo y viajes, transportes, comunicaciones, construcción, seguros, servicios financieros, informaticos, culturales y recreativos, prestados a las empresas, personales, gubernamentales, royalties y rentas de la propiedad inmaterial. CUENTA DE RENTAS Los ingresos son las rentas percibidas por los propietarios de factores (trabajo o capital) empleados en el extranjero, mientras que los pagos son las rentas que enviamos a extranjeros propietarios de factores productivos (trabajo o capital) empleados en nuestro país. Lasrentas del trabajo recogen la remuneración de trabajadores fronterizos, estaciónales y temporeros. Es una rúbrica en la que la información que se obtiene nunca sera muy precisa ya que, ademas de que muchas pequeñas rentas no se declararan, parte CUENTA DE TRANSFERENCIAS CORRIENTES Asume las remesas de emigrantes, los impuestos, las prestaciones y cotizaciones a la seguridad social, donaciones destinadas a la adquisición de bienes de consumo, retribuciones a personal que presta servicios en el exterior en programas de ayuda, pensiones alimenticias, herencias, premios literarios, artísticos, científicos y otros, premios de los juegos de azar, cotizaciones a asociaciones benéficas, recreativas, culturales, científicas y deportivas, etc. 2-BALANZA DE CAPITAL La segunda división principal de la balanza de pagos es la balanza de capital. En ésta se recogen las transferencias de capital y la adquisición de activos inmateriales no producidos. Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que tienen 3-CUENTA FINANCIERA Es la cuenta de la balanza de pagos que refleja los flujos de ingresos y egresos por concepto de inversiones extranjeras directas, cartera o portafolio y otras transacciones financieras como préstamos, depósitos y créditos comerciales, las cuales se registran en la sub-cuenta 'Otra Inversión'.4-CUENTA DE ERRORES Y OMISIONES La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado, es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demas cuentas de la balanza de pagos. El sistema de anotación de la balanza de pagos es de doble partida, es decir, cada anotación tiene su contrapartida, por lo que si la información estadística es correcta el saldo es cero, en la practica no es así, por lo que, debido a las deficiencias en los sistemas de información, resulta necesario utilizar esta partida para corregir las diferencias. SIGNIFICADO DE LOS SALDOS DE LA BALANZA DE PAGOS La balanza de pagos, si bien esta equilibrada a nivel agregado, no tiene por que estarlo a nivel interno. Pueden existir y de hecho existen desequilibrios entre las diferentes cuentas que afecten directamente a la economía de un país. Los saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan información acerca de la situación de un país con respecto al exterior, con objeto de proporcionar una fundamentación a la política económica de un país. Con este objeto, se toman determinadas partes de la balanza de pagos con contenido económico para interpretar su saldo, algunos de los mas utilizados son • Saldo comercial, la diferencia de valor entre las importaciones y exportaciones de bienes, nos dice hasta que punto las exportaciones financian las importaciones. • Saldo de bienes y servicios, es la diferencia de exportación y la importación de las correspondientes balanzas comercial y de servicios. Laterciarización de algunas economías hace que sea necesario recurrir a este indicador. • Saldo de cuenta corriente, es la diferencia de ingresos y pagos de la balanza comercial, de servicios, de renta, y de transferencias Cuando un país compra mas de lo que vende tiene que financiar la diferencia con préstamos; por el contrario, si vende mas de lo que compra, puede prestar a otros con el excedente generado. Este principio es una característica de la balanza comercial. Por este motivo, si existe un déficit en la balanza por cuenta corriente y en la de capital, tendremos que tener un superavit en la balanza financiera. El Banco central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos presenta un déficit. Lo contrario sucede cuando ésta presenta un superavit. FACTORES QUE INCIDEN EN LA BALANZA DE PAGO DE UN PAIS INCIDENCIAS DE LA POLÍTICA FISCAL Al tomar decisiones sobre la política fiscal los gobiernos estan sometidos a influencias de índole política, como estimaciones sobre el volumen que debe tener el sector público o cual sera la reacción de la población ante una determinada decisión, y en su intención estara la reducción de bolsas de fraude y evitar que se produzcan otras. En la creciente economía integrada mundial, las empresas adoptan sus decisiones de localización en función de los posibles beneficios fiscales que prometan los gobiernos y de los distintos regímenesfiscales de cada país. En sus decisiones los gobiernos también deben tener presentes las tarifas impositivas de instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI, cuyos préstamos a los países menos industrializados suelen condicionarse al cumplimiento de determinadas medidas fiscales) o a los compromisos internacionales (como las contribuciones a las Naciones Unidas o al presupuesto de la Unión Europea, Organización de Estados Americanos y otros organismos internacionales). Los gobiernos deben tener en cuenta también el grado de desempleo o de crecimiento económico, presentes y futuros del país, porque estas variables determinaran la cantidad de ingresos que se podran obtener mediante los impuestos y los gastos necesarios para mantener el Estado de bienestar. INCIDENCIAS DE LA POLÍTICA MONETARIA Los bancos centrales disponen de diversos métodos para poner en practica la política monetaria que conviene a sus objetivos. Algunos métodos se han convertido en instrumentos predilectos de intervención, mientras que otros han caído en desuso. Entre otros instrumentos de la política monetaria se pueden señalar las actuaciones sobre el sistema Otros instrumentos utilizados en política monetaria son la intervención en el mercado monetario y las operaciones de redescuento: puesto que los bancos deben refinanciarse ante el banco central (comprar un dinero Los tipos de interés son también elementos esenciales de una política monetaria. Sus movimientos al alza o a la baja influyen en la inversión y en el consumo, mediante la orientación de los créditos. Gracias a la política de mercado abierto y a la política de redescuento, es posible influir en sus movimientos respecto a los créditos a corto plazo, incluso si los mercados financieros siguen siendo en última instancia quienes fijan lostipos de interés a largo plazo: ponen precio en realidad al valor de las obligaciones y fijan ellos mismos sus tipos de remuneración, que constituyen de hecho los tipos de interés a largo plazo. VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO Existen diversas formas en que los países controlan y establecen los tipos de cambio. El estudio de las variaciones en los valores de los tipos de cambio debería iniciarse sabiendo que cualquier tipo cotizado, a no ser que esté limitado por cualquier otra razón, podría ser o un tipo oficial o uno de libre mercado. El tipo de cambio oficial es el valor que el gobierno emisor asigna a su propia moneda. La asignación de ese valor por parte CAMBIO FLOTANTE O FLEXIBLE Según el régimen existente en los tipos de cambio, las autoridades monetarias disfrutan de absoluta libertad para permitir que el tipo de cambio de su moneda 'flote», en respuesta a los cambios de presión en el mercado libre. En teoría, un país podría equilibrar su deuda exterior simplemente manteniéndose apartado, sin intervenir, y permitiendo que su tipo de cambio se desplace lo suficiente en sentido ascendente o descendente hasta encontrar su nivel de equilibrio- En la practica, los países no permanecen absolutamente pasivos; intervienen en los mercados de divisas siempre que consideren excesivas las variaciones de los tipos de cambio. Todoesto crea un elemento de incertidumbre en el comercio internacional. En los sistemas de tipos de cambio flotantes, el precio de cada moneda lo establecen los mercados. Cuanto mayor sea la demanda de una moneda, mayor sera su precio (su tipo de cambio). Algunas veces, el banco central puede intervenir en los mercados para lograr un tipo de cambio favorable. Esta intervención se conoce CAMBIO FIJO Cuando el tipo de cambio es fijo, la moneda tiene un valor medio que podra aumentar (revaluarse) o disminuir (devaluarse) cuando las autoridades monetarias lo consideren necesario. El tipo de cambio fijo puede de hecho tener una banda de fluctuación, Según el sistema de tipos fijos que predominó desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta 1973, los países estaban obligados a mantener fijos sus tipos de cambio, exigiendo a sus bancos centrales que intervinieran en los mercados de divisas para asegurar una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda de su propia moneda. De este modo, se pretendían eliminar las depreciaciones competitivas de los tipos de cambio de los años 30. La renuencia de los países a modificar sus tipos de cambio a pesar de los desequilibrios estructurales y el creciente volumen de actividades de los especuladores de moneda internacional, condenaron el sistema de tipos fijos al fracaso. El tipo de cambio de libre mercado es el valor determinado por las fuerzas de la oferta y la demanda. Sin embargo, las fuerzas mas importantes La mayor parte de los países occidentales no intentan mantener el valor estable de sus monedas solamente mediante decretos y el ejercicio Los objetivos fundamentales de estos acuerdos son promover el comercio, estableciendo una estabilidad en los tipos de cambio, unos mercados metódicos y una oferta suficiente de divisas (liquidez internacional). Las alternativas de los medios disponibles para establecer un nuevo ordenamiento monetario internacional pueden representarse por una línea continua entre los tipos de cambio fijos determinados de forma administrativa y los tipos de cambio flotantes o flexibles establecidos por el mercado. Los tipos de cambio fijos tienen la ventaja de ser estables: las empresas tienen la seguridad de que el dinero extranjero tendra el mismo costo el mes siguiente, independientemente de la situación Cuando los gobiernos, a través de sus bancos centrales, intervienen en el mercado comprando o vendiendo grandes cantidades de la moneda en cuestión, realizan la operación con oro (especialmente en el pasado) o reservas- Las reservas son fondos, de los cuales puede retirarse dinero, que estan en manos de los bancoscentrales u otras instituciones financieras, como el FMI. Por consiguiente, en un sistema de tipo de cambio fijo, éstos permanecen bastante constantes, pero existe una fluctuación en el nivel de reservas disponibles. En situaciones en las que las circunstancias subyacentes a las presiones BALANZA DE PAGOS DE LA REP. DOM. La economía dominicana es considerada de las mas abiertas en todo el continente. En cierta medida, la apertura de la economía dominicana se remonta a los últimos años de los gobiernos del Dr. Joaquín Balaguer, en particular después de la crisis financiera de los años 80as. A partir de ese entonces, la política Según las cifras del FMI en el 2011 la balanza de pagos de la República Dominicana era la siguiente • Cuenta corriente: negativo US$ 2,096 millones de dólares. • Exportación de bienes y servicios: US$11.95 miles de millones de dólares. • Importación de bienes y servicios: US$15.57 miles de millones de dólares. • Inversión directa: US$1.7 miles de millones de dólares. ¿Cómo se elimina el déficit en la balanza depagos? Existen varias formas. Una es disminuyendo las importaciones y manteniendo las exportaciones constantes. Otra manera es manteniendo las importaciones constantes e incrementando el valor de las exportaciones. Lo mas deseable es que el valor de las exportaciones crezcan a un ritmo superior a las importaciones, pero manteniendo a ambas en crecimiento. La razón esta en que si se toma la primera opción, ocasionara escasez de bienes y servicios, y los inconvenientes que eso implica en la población. Si se aplica la segunda opción, primero el crecimiento de la economía de consumo interno puede caer e incrementar el valor de las exportaciones es un proceso un poco complicado y se toma demasiado tiempo. Por ende, lo mas deseable es mantener las importaciones y las exportaciones en pleno crecimiento, así la economía se desarrolla sin grandes inconvenientes, mas asegurar que el crecimiento de las exportaciones sean superior a las importaciones. Así en un tiempo determinado en el futuro la cuenta corriente llega a un equilibrio, y desde ese punto en adelante comienza a crear superavit. Eso significa crecimiento de riqueza para el país que al largo plazo se transfiere a un mejor estandar de vida para los dominicanos. BALANZA COMERCIAL La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones.1 Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países. Hay dos tipos: Positiva: Cuando el valor de lasimportaciones es inferior al de las exportaciones, situación que típicamente se presenta en los países en vía de desarrollo • Las importaciones son las compras que los ciudadanos, las empresas o el gobierno de un país hacen de bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él. • Las exportaciones son los bienes o servicios que se producen en el país, los cuales son vendidos y posteriormente enviados a clientes de otros países. El saldo de la balanza comercial se define Saldo Balanza comercial = Exportaciones – Importaciones Esta diferencia, según cuales sean las importaciones y las exportaciones en un momento determinado, podría ser positiva (lo cual se denomina superavit comercial) o negativa (lo cual se denomina déficit comercial). Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara. Por lo tanto podemos decir que hay déficit comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es menor que la cantidad de bienes que importa. Por el contrario, un superavit comercial implica que la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es mayor a la cantidad de bienes que importa. son instrumentos diseñados para la determinación demasas de diversas sustancias. CONCLUSIONES El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, El término Balanza de Pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año). La balanza de pagos es un indicador que mide la relación entre la economía venezolana y la economía mundial, y esta compuesta por dos variables: la cuenta corriente y la cuenta de capital. Por su parte, la cuenta de capital es la que mide el balance entre salidas e ingresos de capitales de la nación. Muchos gobiernos deciden gastar mas de lo que ingresan, e incurren en déficit presupuestarios que pueden financiarse emitiendo dinero o deuda pública. Si se opta por emitir dinero se crearan tensiones inflacionistas; si se opta por emitir deuda pública se puede presionar al alza los tipos de interés. Unos de los rasgos fundamentales ANEXOS Balanza de pagos de RD es manejable pic]| |Las importaciones aumentaron en US$765.8 millones. | |Candida Acosta | |Santo Domingo | |La Balanza de pagos de República Dominicana fue deficitaria en US$736.1 millones en el primer trimestre de este año, aunque cerró con un resultado| |manejable, según el informe preliminar sobre el comportamiento de la economía publicado por el Banco Central. | |Al 31 de marzo de este año las reservas brutas de la entidad monetaria |“Los resultados de las cuentas externas |primas, en especial |crecimiento de 15.6% respecto a las exportaciones de bienes; de un 19.1% en las exportaciones nacionales fuera de zonas francas. | |Las exportaciones de zonas francas crecieron 13.1%, para un incremento absoluto de US$117.9 millones, “destacandose las exportaciones decalzados | |y textiles, renglones que crecieron 35.8% y 17.9%, respectivamente”. | |Importaciones | |Durante el trimestre enero-marzo de este año, las importaciones totales |2010. Las importaciones de bienes de consumo aumentaron en US$338.1 millones, las de materia prima en US$250.7 millones y las de bienes de capital| |en US$111.5 millones. | |De acuerdo al informe el aumento de las importaciones de bienes de consumo y materias primas se debe a las alzas de precios que han registrado los| |precios de los derivados |En los primeros tres meses |US$1,067 millones. | |El 47% |De igual modo señala que durante el trimestre hubo mejoría en la balanza deservicios. | 25 de Agosto del 2011, 9:08 AM Desequilibrio histórico en balanza de pagos en 2011 Significaría fuerte presión cambiaria persistente y propensión a ampliar deuda externa. | | SANTO DOMINGO (RD).- El país cerró el primer semestre de este año con un histórico desequilibrio de la balanza de pagos ascendente a 724.3 millones de dólares, 314.2 millones mas que igual periodo de 2010. Desde 1993, año a partir De hecho en los años de crisis de 2003 y 2004, el déficit de balanza de pagos fue de 554.7 y 546.5 millones de dólares, respectivamente. El resultado negativo de la balanza de pagos Asimismo, también contribuyó al déficit de pagos, la disminución En el primer semestre Con relación al primer semestre En enero-junio de este año las exportaciones crecieron en comparación con igual periodo de 2010 en 19.6%, hasta llegar a 3,992.3 millones de dólares. En cambio, las importaciones subieron 16.7%, hasta 8,441.4 millones de dólares, empujadas fuertemente por la factura petrolera que subió 31%, hasta 2,318.5 millones de dólares, 548.4 millones mas que el primer semestre del 2010. La balanza de servicios cerró el primer semestre con saldo positivo de 1,761.3 millones de dólares, resultado que se explica basicamente por los ingresos por turismo. Los ingresos por turismo crecieron en el primer semestre 3.6%, unos 79.7 millones de dólares mas que el año pasado. La balanza de renta cerro con un déficit de 999.6 millones de dólares, lo que según el Banco Central se explica por el crecimiento de la renta de la inversión extranjera directa. En el mismo periodo las remesas familiares crecieron 7%, adicionando 100.7 millones de dólares mas que el primer semestre La balanza de cuenta corriente es el resultado de la suma de la balanza comercial (exportaciones menos importaciones), la balanza de servicios (ingresos por servicios menos egresos por el mismo concepto), renta de inversión, y transferencias La cuenta de capital y financiera registró un superavit en el primer semestre de 1,058.8 millones de dólares, 1,111.7 millones de dólares menos que igual periodo de 2010, lo que equivale a una reducción de 51.2%. A su vez, la cuenta de errores y omisiones tuvo un balance positivo ascendente a 378.1 millones de dólares. Esta cuenta cerró el primer semestre El resultado global de la balanza de pagos se obtiene al sumar los balances de las cuentas corriente, de capital y financiera, y de errores y omisiones. La balanza de pagos es el registro de las transacciones reales (bienes y servicios) y financieras que realiza un país con el resto Pese a los acentuados déficits de las cuentas externas, el Banco Central afirma en su último informe de la economía del país, que los resultados preliminares de la balanza de pagos en los primeros seis meses del año “muestran, a nivel general, un desempeño satisfactorio del sector externo dominicano”. Y estos resultados, insiste el Banco, van en consonancia con los objetivos de la política económica que se ha venido ejecutando a lo largo José H. Almonte, economista 7dias.com.do Política de privacidad |
|