INTRODUCCION
La fertilización hace parte importante en el proceso de
producción de alimentos y materias primas. El correcto uso de fertilizantes pude lograr doblar o triplicar la
producción agrícola; el empleo de fertilizantes asegura
también un mejor aprovechamiento del
agua y del
suelo. Los rendimientos por unidad de agua empleada, pueden duplicar la
producción, es decir un suelo cultivado sin fertilizantes y con
determinada cantidad de agua, puede producir hasta menos de la mitad si se
fertilizara con la misma cantidad de agua.
La profundidad de las raíces de un cultivo,
también puede aumentarse mediante el uso de fertilizantes. Este aspecto es muy importante cuando se trata de zonas en las que
llueve muy poco o donde los cultivos tienen que regarse. Las
raíces profundas y bien desarrolladas, les da a la plantas una mayor
capacidad de tomar nutrientes y el agua; como también permite un
mayor anclaje al suelo. El desarrollo radicular es mayor en un
suelo bien fertilizado.
OBJETIVO
Conocer e identificar los diferentes abonos organicos y su
funcionalidad, su composición, preparación y aplicación.
tipos de abonos
Abonos organicos
El estiércol
Los residuos de cosechas
Abonos verdes
Los residuos industriales (origen agropecuario)
Fertilizantes químicos
Solidos
Líquidos
Foliares
Fertilizantes Organicos
Se trata de los estiércoles, compost, basuras fermentadas, turba, guano,
humus de lombriz, etc. Su acción es lenta, pues
proporcionan Nitrógeno a medida que las bacterias los descomponen para
ponerlos a disposición de las raíces. Estos
microorganismos que los descomponen actúan mejor en suelos calientes con
ph neutros oalcalinos, con humedad y muy aireados.
Cuando nos referimos a abonos organicos, hablamos de los residuos de las
cosechas, el estiércol, los abonos verdes, los residuos industriales y
las algas y sus derivados; sin embargo de todos el mas importante es el
estiércol. Teofrasto, los enumero de acuerdo con su valor decreciente:
cerdo, cabra, oveja, vaca, buey y caballo.
Teofrasto también reconoció el valor de los
abonos verdes cuando noto que algunos agricultores de Tesalia y Macedonia
enriquecían el suelo al incorporar habas (vicia faba). Jenofonte
alrededor del
año 400 AC recomendaba arar en primavera porque la hierba enterrada que
se producía en esta estación, servía de abono. Catón (234 años AC) recomendaba a los cultivadores de
viñas, quemar los productos de la poda sobre el terreno y enterrar
allí las cenizas, para enriquecer el suelo.
Debemos reconocer la importancia de un adecuado
suministro de nutrientes a las plantas para mantener un eficiente nivel de
producción. Los abonos organicos son fuente de estos elementos
nutrientes, sin embargo los grandes requerimientos de los mismos frente a la
escasa producción de estos demandan que se manejen de la manera
mas eficiente. La pérdida de humus que sufre el suelo es enorme
cada año. Esta perdida puede restituirse con la adición de abonos
organicos fuentes de humus.
EL ESTIÉRCOL
Es el principal residuo agrícola, su nombre designa los deshechos de
todos los animales, es el tipo mas antiguo de abono que se conoce. El estiércol consta de dos componentes, uno sólido y
otro líquido, en una relación aproximada de 3 a 1, es decir, tres
partes de sólido y una de líquido.
El estiércol contiene nitrógeno, fósforo, potasio, calcio
magnesio,azufre y probablemente micro elementos
dependiendo de factores como:
condición animal, edad, fisiología, etc. , alimento consumido y
el manejo antes de incorporarlo al suelo. Otra característica es la poca
concentración de elementos nutritivos, se considera que el
estiércol contiene 0.5% de nitrógeno, 0.25% de fósforo,
0.5% de potasio; por lo tanto una tonelada de este material proporciona
sólo 5, 2.5 y 5 kilogramos de nitrógeno, fósforo y potasio
respectivamente. Sin duda son contenidos bajos si se le compara con los
fertilizantes comerciales comunes en el mercado, tales como el
fertilizante: 10-30-10 que proporciona 100, 300 y 100 kilogramos por tonelada.
En consecuencia al desequilibrio existente en los nutrientes, del estiércol, 5, 2.5 y 5 para N-P-K,
que significa que es muy pobre en fósforo, al estiércol se le
considera como
un abono fuente de nitrógeno y potasio, basicamente.
El empleo del
estiércol origina efectos adicionales al suelo. El aumento de materia
organica y la producción de humus favorecen las propiedades
físico-químicas del mismo. El efecto del
nitrógeno y el potasio es mucho mas prolongado cuando se emplea
estiércol que cuando se emplean otros nutrientes.
El estiércol debe almacenarse en montones compactos con cierto grado de
humedad y ademas protegidos con cobertizos. Se debe dejar en el mismo
montón, sin pasarlo de un lugar a otro, debido
a que en esta operación, gran parte de nitrógeno se pierde. Si se
desea remover, se debe hacer en horas de la tarde, ojala sin sol ni lluvia, una vez removido dejarlo tapado con una capa
delgada de tierra para evitar la evaporación de los gases. A causa de la
acción de los microorganismos contenidos en el estiércol,
granparte del amoniaco se pierde en forma gaseosa; esta pérdida se puede
disminuir mezclando 30 Kg de superfosfato simple por tonelada en el momento del
almacenaje. Una forma practica de manejar el
estiércol y demas residuos vegetales es mediante la formación
de compost.
Compost
El compost es el producto de la descomposición de una mezcla de
deshechos animales y vegetales; este abono natural producido a partir de
materia organica, utiliza preparados biodinamicos a base de
microorganismos o vegetales y posee las siguientes ventajas: mayor estabilidad
biológica (eliminación de malos olores), mayor contenido en
humus, menor relación C/N, menor volumen aparente (compactación),
eliminación de los gérmenes patógenos e inhibición
del poder germinativo de las semillas.
Lo condicionan diferentes factores ambientales, como la
aireación la humedad, la relación C/N y el PH que debe ser
próximo a la neutralidad. La mezcla puede ser de estiércol con
tamo, hojas, aserrín, basuras o residuos de cosechas, el producto final
es un material parecido al estiércol animal,
por eso es llamado, algunas veces como
el estiércol artificial.
El compostaje o “composting” es el proceso biológico
aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la
materia rapidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de
animales y residuos urbanos), permitiendo obtener 'compost', abono
excelente para la agricultura.
El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso de
humificación de la materia organica, bajo condiciones controladas
y en ausencia de suelo. El compost es un nutriente
para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión y
ayuda a la absorción de agua ynutrientes por parte de las plantas.
Propiedades del compost
Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia
organica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del
suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y
permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo.
Se obtienen suelos mas esponjosos y con mayor retención de agua.
Mejora las propiedades químicas. Aumenta el
contenido en macronutrientes N, P,K, y
micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y es
fuente y almacén de nutrientes para los cultivos.
Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de los
microorganismos ya que viven a expensas del
humus y contribuyen a su mineralización.
La población microbiana es un indicador de la
fertilidad del
suelo.
Materias primas
Para la elaboración del compost se puede emplear
cualquier materia organica, con la condición de que no se
encuentre contaminada. Generalmente estas materias primas proceden de
Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compost o como acolchado. Los
restos vegetales jóvenes como hojas, frutos,
tubérculos, etc son ricos en nitrógeno y pobres en carbono. Los
restos vegetales mas adultos como troncos, ramas, tallos, etc
son menos ricos en nitrógeno.
Abonos verdes, siegas de césped, malas hierbas, etc.
Las ramas de poda de los frutales. Es preciso
triturarlas antes de su incorporación al compost, ya que con trozos
grandes el tiempo de descomposición se alarga.
Hojas. Pueden tardar de 6 meses a dos años en
descomponerse, por lo que se recomienda mezclarlas en pequeñas
cantidades con otros materiales.
Restos urbanos. Se refiere a todos aquellosrestos
organicos procedentes de las cocinas como pueden ser
restos de fruta y hortalizas, restos de animales de mataderos, etc.
Estiércol animal. Destaca el
estiércol de vaca, aunque otros de gran interés son la gallinaza,
conejina o sirle, estiércol de caballo, de oveja y los purines.
Complementos minerales. Son
necesarios para corregir las carencias de ciertas tierras. Destacan las enmiendas calizas y magnésicas, los fosfatos naturales,
las rocas ricas en potasio y oligoelementos y las rocas silíceas
trituradas en polvo.
Plantas marinas. Anualmente se recogen en las playas
grandes cantidades de fanerógamas marinas como Posidonia
oceanica, que pueden emplearse como materia prima para la
fabricación de compost ya que son compuestos ricos en N, P, C,
oligoelementos y biocompuestos cuyo aprovechamiento en agricultura como
fertilizante verde puede ser de gran interés.
Algas. También pueden
emplearse numerosas especies de algas marinas, ricas en agentes antibacterianos
y antifúngicos y fertilizantes para la fabricación de compost.
Factores biológicos.
Temperatura. Se consideran óptimas las
temperaturas del
intervalo 35-55 ºC para conseguir la eliminación de
patógenos, parasitos y semillas de malas hierbas. A temperaturas
muy altas, muchos microorganismos interesantes para el
proceso mueren y otros no actúan al estar esporados.
Humedad. En el proceso de compostaje es
importante que la humedad alcance unos niveles óptimos del 40-60 %. Si el contenido en humedad es mayor, el agua ocupara todos
los poros y por lo tanto el proceso se volvería anaeróbico, es
decir se produciría una putrefacción de la materia
organica. Si la humedad es excesivamente baja
se disminuye la actividad de losmicroorganismos y el proceso es mas
lento. El contenido de humedad dependera de las
materias primas empleadas. Para materiales fibrosos o residuos
forestales gruesos la humedad maxima permisible es del 75-85 %
mientras que para material vegetal fresco, ésta oscila entre 50-60%.
pH. Influye en el proceso
debido a su acción sobre microorganismos. En general los hongos
toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen
menor capacidad de tolerancia ( pH= 6-7,5 )
Oxígeno. El compostaje es un proceso aeróbico,
por lo que la presencia de oxígeno es esencial. La concentración
de oxígeno dependera del tipo de material, textura,
humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de
aireación forzada.
Relación C/N equilibrada. El carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes
basicos de la materia organica. Por ello para obtener un compost de buena calidad es importante que exista una
relación equilibrada entre ambos elementos. Teóricamente
una relación C/N de 25-35 es la adecuada, pero esta variara en
función de las materias primas que conforman el compost. Si la relación C/N es muy elevada, disminuye la actividad
biológica. Una relación C/N muy baja no
afecta al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en
forma de amoniaco. Es importante realizar una mezcla adecuada de los
distintos residuos con diferentes relaciones C/N para obtener un compost equilibrado. Los materiales
organicos ricos en carbono y pobres en nitrógeno son la paja, el
heno seco, las hojas, las ramas, la turba y el serrín. Los pobres en carbono y ricos en nitrógeno son los vegetales
jóvenes, las deyecciones animales y los residuos de matadero.
Población microbiana. Elcompostaje es un
proceso aeróbico de descomposición de la materia organica,
llevado a cabo por una amplia gama de poblaciones de bacterias, hongos y
actinomicetos
Proceso del compostaje
El proceso de composting o compostaje puede dividirse en cuatro
períodos, atendiendo a la evolución de la temperatura:
Mesolítico. La masa vegetal esta a temperatura ambiente y
los microorganismos mesófilos se multiplican rapidamente. Como consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se
eleva y se producen acidos organicos que hacen bajar el pH.
Hemofílico. Cuando se alcanza una
temperatura de 40 ºC, los microorganismos termófilos actúan
transformando el nitrógeno en amoníaco y el pH del
medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos
termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y
actinomicetos. Estos microorganismos son los
encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.
De enfriamiento. Cuando la
temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los hongos termófilos que
reinvaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al bajar de 40 ºC
los mesófilos también reinician su actividad y el pH del
medio desciende ligeramente.
De maduración. Es un
periodo que requiere meses a temperatura ambiente, durante los cuales se
producen reacciones secundarias de condensación y polimerización del humus.
Fabricación de compost
Compostaje en montón.
Es la técnica mas conocida y se basa en la construcción de
un montón formado por las diferentes materias primas, y en el que es
importante
A) Realizar una mezcla correcta.
Los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados, por lo que se
recomienda una trituración previa de los restos de cosecha
leñosos, ya que la rapidezde formación del compost es
inversamente proporcional al tamaño de los materiales. Cuando los restos
son demasiado grandes se corre el peligro de una aireación y
desecación excesiva del montón lo que perjudica
el proceso de compostaje.
Es importante que la relación C/N esté equilibrada, ya que una
relación elevada retrasa la velocidad de humificación y un exceso de N ocasiona fermentaciones no deseables. La
mezcla debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas
muertas) y en azúcares (hierba verde, restos de hortalizas y orujos de
frutas). El nitrógeno sera aportado por el
estiércol, el purín, las leguminosas verdes y los restos de
animales de mataderos. Mezclaremos de manera tan homogénea como
sea posibles materiales pobres y ricos en nitrógeno, y materiales secos
y húmedos.
B) Formar el montón con las proporciones convenientes.
El montón debe tener el suficiente volumen para conseguir un adecuado equilibrio entre humedad y aireación y
deber estar en contacto directo con el suelo. Para ello se
intercalaran entre los materiales vegetales algunas capas de suelo
fértil.
La ubicación del
montón dependera de las condiciones climaticas de cada
lugar y del momento del año en que se elabore. En climas
fríos y húmedos conviene situarlo al sol y al abrigo del
viento, protegiéndolo de la lluvia con una lamina de
plastico o similar que permita la oxigenación. En zonas
mas calurosas conviene situarlo a la sombra durante
los meses de verano.
Se recomienda la construcción de montones alargados, de sección
triangular o trapezoidal, con una altura de 1
metros, con una anchura de base no superior a su altura. Es importante
intercalar cada 20-30 cm de altura una finacapa de de 2-3 cm de espesor de
compost maduro o de estiércol para la facilitar la colonización del
montón por parte de los microorganismos.
C) Manejo adecuados del montón.
Una vez formado el montón es importante realizar un
manejo adecuado del mismo, ya que de él
dependera la calidad final del
compost. El montón debe airearse frecuentemente para
favorecer la actividad de la oxidasa por parte de los microorganismos
descomponedores. El volteo de la pila es la forma
mas rapida y económica de garantizar la presencia de
oxígeno en el proceso de compostaje, ademas de homogeneizar la
mezcla e intentar que todas las zonas de la pila tengan una temperatura
uniforme. La humedad debe mantenerse entre el 40 y 60%.
Si el montón esta muy apelmazado, tiene
demasiada agua o la mezcla no es la adecuada se pueden producir fermentaciones
indeseables que dan lugar a sustancias tóxicas para las plantas.
En general, un mantillo bien elaborado tiene un olor
característico.
El manejo del
montón dependera de la estación del
año, del clima y de las condiciones del lugar. Normalmente
se voltea cuando han transcurrido entre 4 y 8 semanas,
repitiendo la operación dos o tres veces cada 15 días.
Así, transcurridos unos 2-3 meses obtendremos un
compost joven pero que puede emplearse semienterrado.
Compostaje en silos.
Se emplea en la fabricación de compost poco voluminosos. Los materiales
se introducen en un silo vertical de unos 2 o 3 metros de altura, redondo o
cuadrado, cuyos lados estan calados para permitir la aireación.
El silo se carga por la parte superior y el compost ya elaborado de descarga
por una abertura que existe debajo del silo. Si la cantidad de
material es pequeña, el silo puedefuncionar de forma continua: se retira
el compost maduro a la vez que se recarga el silo por la parte superior.
Compostaje en superficie.
Consiste en esparcir sobre el terreno una delgada capa de
material organico finamente dividido, dejandolo descomponerse y
penetrar poco a poco en el suelo. Este material sufre una
descomposición aerobia y asegura la cobertura y protección del
suelo, sin embargo las pérdidas de N son mayores, pero son compensadas
por la fijación de nitrógeno atmosférico.
Tipos de compost.
El compost se clasifica atendiendo al origen de sus materias primas, así
se distinguen los siguientes tipos
De maleza. El material empleado es vegetación de
sotobosque, arbustos, etc., excepto coníferas, zarzas, cardos y ortigas.
El material obtenido se utiliza generalmente como cobertura sobre la superficie del suelo (acolchado o
“mulching”).
De maleza y broza. Similar al
anterior, pero al que se le añade broza (restos de vegetación
muertos, evitando restos de especies resinosas). Es un
compost de cobertura.
De material vegetal con estiércol. Procede de restos de vegetales, malezas, plantas aromaticas
y estiércol de équidos o de pequeños rumiantes.
Este tipo de compost se incorpora al suelo en barbecho, dejandolo
madurar sobre el suelo durante varios días
antes de incorporarlo mediante una labor.
Compost tipo Quick-Return. Esta
compuesto por restos vegetales, a los que se les ha añadido rocas en
polvo, cuernos en polvo, algas calcareas, activador Quick Return, paja y
tierra.
Compost activado con levadura de cerveza. Es una mezcla de restos vegetales, levadura fresca de cerveza,
tierra, agua tibia y azúcar.
Aplicaciones del compost
Según la época en la que se aporta ala tierra y el cultivo,
pueden encontrase dos tipos de compost
Compost maduro. Es aquel que esta muy descompuesto y puede
utilizarse para cualquier tipo de cultivo pero para cantidades iguales tiene un valor fertilizante menos elevado que el compost joven. Se
emplea en aquellos cultivos que no soportan materia organica fresca o
poco descompuesta y como
cobertura en los semilleros.
Compost maduro. Es aquel que esta muy
descompuesto y puede utilizarse para cualquier tipo de cultivo pero para
cantidades iguales tiene un valor fertilizante menos
elevado que el compost joven. Se emplea en aquellos cultivos que no soportan
materia organica fresca o poco descompuesta y como cobertura en
los semilleros.
Compost joven. Esta poco descompuesto y se
emplea en el abonado de plantas que soportan bien este
tipo de compost (patata, maíz, tomate, pepino o calabaza).
La elaboración de mantillo o compost esta indicada en los casos
en que la transformación de restos de cosechas en el mismo lugar es
complicada, debido a que
Existe una cantidad muy elevada de restos de la cosecha anterior, que
dificultan la implantación del
cultivo siguiente.
Se trata muchas veces de residuos muy celulósicos, con una
relación C/N alta, lo que se traduce en un
bloqueo provisional del nitrógeno del suelo.
Se trata de suelos con escasa actividad biológica y en los que el
proceso de humificación va a resultar lento.
LOS ABONOS VERDES
Son cultivos realizados con la función principal de incorporarlos verdes
al suelo como
abono.
Efectos:
- Recuperar los elementos libres, evitando su pérdida por
lixiviación, volatización, etc.
- Proveer al suelo de materia organica de descomposición
rapida que eleva la vida denutrientes de difícil
asimilación por otras plantas.
- Aporte de nitrógeno, a través de la fijación
biológica.
- Mejora de la estructura del suelo y de su estabilidad.
- Mejora de la capacidad de retención de agua y del drenaje.
Momento de realización
Puede hacerse en tres momentos distintos: intercalado entre dos cultivos, como
si fuese un cultivo mas de la rotación, asociado a un cultivo
durante todo su ciclo o asociado a un cultivo, sembrandolo una vez ya
crecido, de forma que quede intercalado.
Especies utilizadas
Las especies utilizadas deben ser en general
Poco exigentes en suelo y clima, principalmente las intercalares que suelen
cultivarse cuando no son posibles otros cultivos.
No necesitar cuidados culturales.
No entorpecer a los cultivos: desarrollo rapido en las intercalares y
permitir la recolección en las asociadas.
Deben elegirse según su finalidad:
Aportar nitrógeno: leguminosas.
Aportar materia organica algo estable (con elevado contenido en
celulosa): gramíneas verdes pero no tiernas.
Formar mucha materia organica de facil descomposición para
revitalizar los suelos: especies con elevado contenido en azúcares.
Explotar determinados nutrientes muy abundantes para equilibrar el suelo y
evitar pérdidas (las adventicias suelen hacerlo
Movilizar nutrientes no asimilables por el cultivo (estado poco soluble o
localizados a profundidad inadecuada).
Poder ser explotadas por el ganado.
Las familias mas utilizadas son leguminosas (veza, guisante forrajero,
haba caballar, tréboles, lupulino, altramuz, guisante de invierno,
etc.), gramíneas (avena, ray-grass,centeno,
etc.), crucíferas (mostaza, nabo forrajero, colza, etc.).
Incorporación
Uno de los principales problemas que se plantea en su uso
es el rebrote, que las convierte en adventicias del siguiente cultivo. Para
evitarlo deben pastarse o segarse varias veces a unos 10-15 cm de altura o
incorporarlo mediante la técnica de laboreo invertido de J.M. Roger
Segar las plantas lo mas bajas posible.
Primera labor muy superficial que triture los restos (grada
de discos).
A las 2 semanas en zonas o períodos secos y
calidos ó 4 semanas en zonas o épocas húmedas y
frías, una segunda labor mas profunda.
Dentro de otras 2 semanas mas en zonas o periodos
secos y calidos ó 4 semanas en zonas o épocas
húmedas y frías, una tercera labor aún mas profunda
(unos 10 cm).
Si es necesario, a las 2 ó 4 semanas labrado (con
arado sin vertedera) mas profundo (12-15 cm).
El suelo se activa mucho con la incorporación del abono verde,
pero los posibles rebrotes y germinaciones son destruidos con las sucesivas
labores. Cuidaremos que los rebrotes no crezcan, adelantando
las labores si fuera necesario, para agotar las raíces. Cuando se
siembra el suelo sigue muy activo y se ha mineralizado parte del abono, ademas, al no hacer labores
excesivamente profundas e ir profundizando poco a poco, las raíces
muertas se iran descomponiendo conforme avanzan las del cultivo.
PREPARACION DE ABONOS ORGANICOS
Para preparar un
abono organico, debemos mezclar materiales ricos en nitrógeno,
con otros materiales ricos en carbono. Existe una fórmula
matematica que permite calcular cuantas partes en peso del material rico en carbono ( C / N > 30 ), debe entrar para cada parte de material
rico en nitrógeno ( C /N < 30 ), para la composición
equilibrada de un buen abono organico.
Considerando que la relación ideal para preparar un buen abono sea la de
C/N = 30/1, entonces la fórmula seria la siguiente:
X = Cantidad en peso del material rico en carbono, para cada parte de
nitrógeno
Nn = % de nitrógeno, en el material rico en N. (ver tabla)
Cn = % de carbono, en el material rico en N. (ver tabla)
Nc = % de nitrógeno, en el material rico en C. (ver tabla)
Cc = % de carbono, en el material rico en C. (ver tabla)
Ejemplo del calculo de un abono:
Se desea elaborar un abono utilizando:
1) Gallinaza + bagazo de caña o
2) Gallinaza + cisco de café o
3) Gallinaza + bagazo de caña + cisco de café.
Preguntas
Cuantas partes se deben mezclar en peso, de cada material rico en carbono para
una parte en peso de gallinaza rica en nitrógeno?
Respuesta:
En la tabla de la composición de los diferentes materiales, obtenemos
las siguientes informaciones:
Gallinaza: N = 2.72% C = 29.01% C/N = 11/1
Bagazo de caña N = 1.07% C = 39.59% C/N = 37/1
Cisco de Café N = 0.62% C = 51.73% C/N = 83/1
Cantidad de bagazo de caña
= = 7.18 Partes de bagazo
Cantidad de cisco de café
= = 1.62 partes de cisco de café
Conclusiones:
Se deben mezclar 7,18 partes en peso de bagazo de caña o 1,62 partes en
peso de cisco de café, por cada parte en peso de gallinaza.
Para el caso, en que se quieran utilizar los
dos tipos de materiales ricos en carbono, se deben mezclar 2 partes en peso de
gallinaza + 7 partes en peso de bagazo de
caña + 1,62 partes en peso de cisco de café.
COMPOSICION PROMEDIO DE MATERIALES RICOS EN NITROGENO
MATERIALES
MO%
C%
N%
C/N%
P2O5%K2O%
Semillas algodón
95.62
54.96
4.58
12/1
1.42
2.37
Aserrín verde
30.68
1362
0.96
17/1
0.08
0.19
Banano hojas
88.89
49.02
2.58
19/1
0.19
NE
Café afrecho
90.46
50.60
2.30
22/1
0.42
1.26
Cacao capsula
91.10
51.84
3.24
16/1
1.45
3.74
Café semillas
92.83
52.32
3.27
16/1
0.39
1.69
Cebada bagazo
95.07
51.30
5.13
10/1
1.30
0.15
Cebada cascarilla
85.00
47.60
0.56
85/1
0.28
1.09
Estiércol de cerdo
53.10
29.50
1.86
16/1
1.06
2.23
Estiércol de aves
52.21
29.01
2.76
11/1
2.07
1.67
Estiércol de equinos
96.19
25.50
1.67
18/1
1.00
1.19
Frijol canabalia
88.54
48.45
2.55
19/1
0.50
2.41
Naranja bagazo
22.58
12.78
0.71
18/1
0.12
0.41
Plumas
88.20
54.20
13.55
4/1
0.50
0.30
Residuos d cerveza
95.80
53.04
4.42
12/1
0.57
0.10
Sangre seca
84.96
47.20
11.80
4/1
1.20
0.70
Yuca ramas y hojas
91.64
52.20
4.35
12/1
0.72
NE
.
COMPOSICION PROMEDIO DE MATERIALES RICOS EN CARBONO
MATERIALES
MO%
C%
N%
C/N%
P2O5%
K2O%
Acacia negra
86.99
53.20
1.40
38/1
0.10
NE
Aserrín de madera
93.45
51.90
0.06
865/1
0.01
0.01
Arroz cascarilla
54.55
30.42
0.78
39/1
0.58
0.49
Arroz pajas
54.34
30.42
0.78
39/1
0.58
0.41
Avena cascarilla
85.00
47.25
0.75
63/1
0.15
0.53
Avena pajas
85.00
47.52
0.66
72/1
0.33
0.91
Banano tallos
85.28
46.97
0.77
61/1
0.15
7.36
Bagazo de caña
96.14
39.59
1.07
37/1
0.25
0.94
Cacao capsula
85.28
48.64
1.28
38/1
0.41
2.54
Café pulpa
71.44
30.04
0.86
53/1
0.17
2.07
Café cisco
88.68
51.73
0.62
83/1
0.26
1.96
Estiércol bovinos
96.19
53.44
1.67
32/1
0.68
2.11
Estiércol ovinos
82.94
46.08
1.44
32/10.74
1.65
Frijol pajas
94.68
52.16
1.63
32/1
0.29
1.91
Helecho marranero
95.90
53.41
0.49
109/1
0.04
0.19
Higuerilla capsulas
94.60
62.64
1.18
53/1
0.30
1.81
Maíz pajas
96.75
53.76
0.48
112/1
0.38
1.64
Pasto gordura
82.20
51.03
0.63
81/1
0.17
NE
Trigo cascarilla
85.00
47.60
0.85
56/1
0.47
0.99
Trigo pajas
92.40
51.10
0.73
70/1
0.07
1.28
Yuca raíces
58.94
32.64
0.34
96/1
0.30
0.44
Yuca ramas
95.26
52.40
1.31
40/1
0.35
NE
Yuca cascaras
96.07
53.50
0.50
107/1
0.26
1.27
FUENTE: Paschoal, A.D. (1994)
NE = no encontrado: MO = Materia organica; C = Carbono; N =
Nitrógeno;
C/N = Relación Carbono/Nitrógeno.
P2 O5 = Contenido de fósforo; K2O = Contenido de potasio del
material seco en masa
BIBLIOGRAFÍA.
RAFAEL SALAMANCA SANABRIA, Suelos y Fertilizantes, Universidad Santo
Tomas
https://www.infoagro.com/abonos/compostaje.htm
https://biotu.org/download/ecoaldea/agricultura-
organica/Abonos%20Organicos%20y%20Calculos%20Matematicos.pdf
AUBERT, C. 1998. El huerto biológico. Ed. Integral Barcelona.
252 pp
CANOVAS, A. 1993. Tratado de Agricultura Ecológica.
Ed. Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación
de Almería. Almería. 190 pp
CERISOLA, C.I. 1989. Lecciones de Agricultura
Biológica. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
GARCÍA, A. 1987. Diez temas
sobre agricultura biológica.
GUIBERTEAU, A.; LABRADOR, J.
1991. Técnicas de cultivo en Agricultura
Ecológica. Hoja Divulgadora Num. 8/91 HD.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 44 pp.
PORTA, J; LÓPEZ-ACEVEDO, M; ROQUERO, C. 1994. Edafología para la agricultura y el medio ambiente.
Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
807 pp.