Consultar ensayos de calidad
Muestreo- muestreo y caracterización de un sitio, unidades de muestreoINVESTIGACION Cuadrícula En el muestreo de cuadrícula, un area se divide en secciones. Esto da una mejor idea de la variabilidad de la zona y la concentración y la densidad de nutrientes. Evita el peligro de un muestreo aleatorio, que a veces puede dar lugar a demasiadas muestras recogidas de la misma región. Estainformación puede ser utilizada por los agricultores para ajustar las cantidades y tipos de fertilizantes que utilizan, para identificar los microorganismos que habitan en el area o para evaluar los peligros de la tierra contaminada. Series de suelos Esta estrategia de muestreo Unidad topografica Características naturales difieren de una zona a otra. Debido a que factores tales https://www.ehowenespanol.com/tipos-muestreo-del-suelo-lista_324698/ 3. Muestreo y caracterización de un sitio Para el buen desarrollo de una investigación, así como para la obtención de resultados confiables a partir de un diseño experimental para la remediación de un suelo contaminado, es necesario, en primer lugar, llevar a cabo su caracterización. La caracterización de un sitio, implica actividades de muestreo y analisis que tienen como finalidad determinar la extensión y naturaleza de la contaminación; asimismo, provee las bases para adquirir la información técnica necesaria para desarrollar, proyectar, analizar y seleccionar las técnicas de limpieza mas apropiadas. La caracterización se realiza en etapas y, debido a que su principal objetivo es la toma de decisiones basadas en información existente, el primer paso es definir los objetivos i Determinación de las condiciones Para cualquier investigación relativa a la remediación de un sitio es importante definir, tanto 3.1. Objetivos de un muestreo El objetivo principal de cualquier operación de muestreo es colectar muestras representativas . Determinar el riesgo a la salud humana y/o al ambiente debido a la contaminación . Determinar la presencia y concentración de contaminantes específicos, con respecto a niveles de fondo (concentraciones naturales en el sitio). . Determinar la concentración de contaminantes y su distribución espacial y temporal. . Medir la eficiencia de acciones de control o de limpieza (remediación). . Obtener mediciones paravalidación o uso de modelos de transporte y deposición de contaminantes en el suelo. . Determinar el riesgo potencial a la fiora y fauna por contaminantes específicos. . Identificar fuentes de contaminación, mecanismos o rutas de transporte y receptores potenciales. Figura 5. Tipos de muestreo: a) aleatorio simple; b) aleatorio estratificado; c) sistematico rejilla rectangular; d) sistematico rejilla polar https://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/459/cap3.html Unidades de muestreo Es importante hacer un croquis o mapa de la propiedad, indicando la posición de las parcelas donde se realizara el muestreo e identificarlas. El mismo debe ser guardado junto con los resultados de los analisis, para el seguimiento de la evolución La parcela a muestrear debe ser uniforme en color, tipo de suelo, uso anterior y posición en la pendiente. Las manchas (superficies no representativas de las parcelas a muestrear) en la parcela no deben ser muestreadas o hacerlo separadamente. En general, no es conveniente muestrear areas superiores a diez hectareas. Tipo y cantidad de muestras a tomar Muestra simple: Es la que se obtiene con una sola extracción de suelo. Son usadas en trabajos de investigación y en suelos muy homogéneos. Sé recomienda cuatro muestras por hectarea, de 1 kilogramo de suelo cada una.Muestra compuesta: Se refiere a la muestra de suelo obtenida por la extracción de varias muestras simples o submuestras, reunidas en un recipiente y bien mezcladas, de donde se retiran de 0,5 a 1 kg de suelo. Son las mas usadas para la planificación de la fertilización. Se recomienda 15-20 submuestras por parcela de muestreo. En la toma de una muestra compuesta, se debe tener en cuenta que cada submuestra sea Frecuencia y época de toma de muestra En nuestra zona, la época apropiada para la toma de muestras de suelo sería en verano-otoño. El analisis de suelo debe ser repetido en intervalos de uno a cuatro años. Se emplea mayor frecuencia de muestreo en parcelas con mayor intensidad de fertilización y de numero de cultivos anuales consecutivos. La época de muestreo Por las condiciones climaticas de esta región, la época apropiada sería en verano-otoño, ya que es la época con un contenido mínimo de nutrientes en el suelo. También enagosto-septiembre, para fertilizaciones de septiembre-octubre y en noviembre-diciembre para fertilizaciones de diciembre-enero. Localización y profundidad de muestreo Características de los muestreos en diferentes cultivos. Para cultivos anuales, retirar las muestras de los surcos a una profundidad de 20 cm. Si el sistema es de siembra directa, se recomienda muestrear a 2 profundidades, de 0 a 10 y de 10 a 20 cm. Para cultivos perennes, realizar el muestreo en la zona de fertilización, principalmente en la proyección de la copa. También se recomienda muestrear con menor frecuencia, la parte media de la calle o entrelineo. La profundidad recomendada es de 0 - 20 y de 20 - 40 cm. Otra forma, mas detallada, es a profundidades de 0 - 10, 10 - 20, 20 - 40 y 40 - 60 cm (IAPAR, 1996). Instrumentos Un instrumento de muestreo requiere dos condiciones importantes: 1) que tome una capa uniforme desde la superficie hasta la profundidad determinada. 2) que se pueda obtener el mismo volumen de suelo en cada extracción. Entre ellos se encuentran: el barreno (existen diferentes tipos) y la pala. https://inta.gob.ar/documentos/muestreo-de-suelos https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Estado_Y_Calidad_De_Los_Recursos_Naturales/Suelo/Contaminacion_pdf/Toma.pdf Política de privacidad |
|