China en la economía
mundial:
fortalezas, debilidades y perspectivas
Pablo Bustelo
Profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de
Madrid
Investigador principal (Asia -Pacífico) del Real Instituto Elcano.
Artículo publicado en Cuadernos de Información
Económica, nº 186, mayo-junio de 2005, Fundación de las
Cajas de Ahorro (FUNCAS-CECA).
Introducción
C omo consecuencia del
fuerte crecimiento de su PIB y del auge
comercial que ha registrado en los últimos años, China se ha convertido desde 2004 en el segundo consumidor
mundial de petróleo, en la tercera potencia exportadora del planeta y en el primer
socio comercial de Japón.
En 2004 el PIB creció nada menos que el 9,5% y
las exportaciones aumentaron un impresionante 35%. La demanda de
petróleo alcanzó 6,4 millones de
barriles al día (de los que casi 2,5 millones fueron importados), esto es,
un consumo ya superior al de Japón (5,4 millones de barriles al
día). China
exportó mercancías por valor de 593.400 millones de
dólares, superando, por vez primera, la cifra correspondiente a
Japón (565.500 millones de dólares). Ademas,
también por primera vez, China,
incluyendo Hong Kong, se convirtió en
el principal socio comercial de Japón, por delante de EEUU. El
comercio bilateral de Japón con China
(incluyendo Hong Kong) supuso el 20% de su
comercio total, mientras que los intercambios con EEUU representaron el18,5%. De hecho, el dinamismo de la
economía china explica en buena medida la recuperación nipona de
los dos últimos años.
Tales datos se suman a muchos otros, que demuestran igualmente que China tiene
una importancia cada vez mayor y entre los que cabe destacar los siguientes: en
años recientes, pese a que su PIB supone apenas el 4% del producto bruto
mundial en dólares corrientes (o el 13% en paridad de poder
adquisitivo), China ha sido responsable del 30% del consumo mundial de
carbón, acero, algodón y arroz y del 15-20% del consumo mundial
de aluminio, cobre, soja, trigo y platino; China es ya el primer productor mundial
de carbón, acero, cemento, aluminio o cobre; China es también el
primer fabricante mundial de productos textiles, juguetes, calzado,
artículos electrónicos de consumo (televisores, reproductores de
DVD, teléfonos móviles, etc.); y el país se esta adentrando
con éxito en sectores como la fabricación de ordenadores y la
biotecnología.
Este artículo resume el peso creciente de China
en la economía mundial, destacando en particular su cada vez mayor
importancia como
centro consumidor y productor.
Ademas, repasa las principales fortalezas y
debilidades de la economía china.
Finalmente, hace un pequeño ejercicio de
prospectiva.
1. El creciente peso de China en la economía mundial: una visión
panoramica
Entre 1990 y 2003 la tasa de crecimiento anual medio del PIB deChina fue del
9,5%, cifra a comparar con el 3,4% del conjunto de los países en
desarrollo y con el 2,5% de los países desarrollados. El crecimiento del PIB de España en ese período fue del 2,8%.
La tasa de China, la mayor del mundo, supera
ademas por amplio margen a las de los pequeños dragones
asiaticos (6,3% en Singapur o 5,5% en Corea del
Sur).
El crecimiento anual medio del PIB per capita en 1975-2002 fue el 8,2%, la tasa mas alta del mundo. A efectos de comparación,
fue del 2,3% en el
conjunto de los países en desarrollo y del 2,1% en los países de ingreso
alto (2,2% en España).
Las razones del
fuerte crecimiento desde finales de los años setenta son diversas, pero entre
ellas destacan las siguientes: unas buenas condiciones de partida al iniciar la
reforma, una privilegiada situación geografica y una estrategia
de transición desde la planificación central particularmente
exitosa (véase una visión general de esos factores en Bustelo et
al., 2004, capítulo 3).
Así, el peso de China en el producto bruto mundial (en paridad de poder
adquisitivo) se ha duplicado con creces desde principios de los años noventa,
al pasar del 6% en 1990 al 13,2% en 2004. Durante ese periodo, la
proporción de EEUU se redujo del 22,5% al 20,9%, la de la UE
creció ligeramente del 18,5% al 19,1% y la de Japón pasó
del 7,6% al 6,9%, según datos del FMI.
Ademas, como
puede verse en el cuadro 1, lasexportaciones de China han superado a las de
América Latina y el Caribe desde 2003 y a las de Japón desde
2004. Sus importaciones son mayores que las de Japón o
América Latina desde 2003.
Cuadro 1. Peso de China, Japón y América
Latina y el Caribe (ALC) en el
comercio internacional de mercancías, 1983-2004 (en %)
1983
1993
2003
2004
China – Exportaciones
1,2
2,5
5,9
6,5
Japón – Exportaciones
8,0
9,9
6,3
6,2
ALC – Exportaciones
5,8
4,4
5,2
5,2
China – Importaciones
1,1
2,8
5,3
6,1
Japón- Importaciones
6,7
6,4
4,9
4,9
ALC – Importaciones
4,5
5,1
4,8
4,8
Fuente: OMC.
China se ha convertido en un gran receptor de inversión directa
extranjera (53.500
millones de dólares en 2003 y 60.630 millones en 2004), culminando una
trayectoria
ascendente que contrasta con los vaivenes de la inversión extranjera en América
Latina
e incluso en España. Desde 2003 China es el
primer receptor mundial de inversión
directa extranjera.
Ademas, el fuerte crecimiento de la economía china, junto con el
escaso crecimiento de
los principales países desarrollados en los últimos años,
ha hecho que a China se haya
debido nada menos que una quinta parte del crecimiento del producto mundial
entre
1999 y 2003 (y una cuarta parte de ese crecimiento entre 1995 y 2002), como
puede
verse en el grafico A.
3
Grafico A.Proporción del crecimiento del producto bruto
mundial (PPA, en %)
EEUU
UE
1995-2002
1999-2003
China
Japón
% del PBm
(2003)
Fuente: FMI y elaboración propia
2. China como país consumidor
Según un estudio de Lester Brown, del Earth Policy Institute, en la
actualidad China ya
consume mas que EEUU en un buen número de materias primas,
productos alimenticios
e incluso bienes de consumo (Brown, 2005).
4
Cuadro 2. Consumo de algunos productos primarios y manufacturados en
China y
EEUU
Año
China
EEUU
Año en el que
China superó a
EEUU
Carne (millones de toneladas)
2004
64
38
1992
Petróleo (millones de barriles al día)
2004
6,5
20,4
-
Carbón (millones de toneladas)
2003
800
574
1986
Acero (millones de toneladas)
2003
258
104
1999
Grano (millones de toneladas)
2004
382
278
1973
Fertilizantes (millones de toneladas)
2003
40
20
1986
Usuarios de teléfonos móviles (millones)
2003
269
159
2001
Frigoríficos
2001
14
12
2000
TV en uso (millones)
2000
374
243
1987
PC en uso (millones)
2002
36
190
-
Flota de vehículos (millones)
2003
24
226
-
(millones
de
unidades
producidas)
Fuente: Brown, 2005.
Ademas, en 2003China fue responsable de una buena parte del
consumo mundial de algunas materias primas: carbón (31%), acero (27%),
cobre (20%), aluminio (19%), níquel (12%) o petróleo (8%). El
rapido aumento de la renta per capita ha propiciado un crecimiento del
consumo de alimentos, energía, materias primas y bienes de consumo. Ese crecimiento de la demanda, a su vez, se ha manifestado
en un fuerte aumento de las importaciones de grano, soja, hierro, aluminio, cobre,
platino, fosfatos, potasio, petróleo, gas natural, madera, algodón, etc. El resultado ha
sido un incremento del precio de esas materias primas y de los
fletes de transporte en el mercado internacional.
En particular, China
consumió 6,4 millones de barriles al día
de petróleo en 2004, convirtiéndose en el segundo consumidor
mundial, tras EEUU (20,5 millones) y por delante de Japón (5,4
millones), con arreglo a los datos de AIE (2005). De esa
cantidad, importó casi el 40%.
5
En lo que se refiere a los bienes de consumo, cabe destacar el caso de la
industria del
automóvil. En 2004 la demanda de todo tipo de automóviles
superó los 5 millones de
unidades, convirtiendo a China
en el tercer mayor mercado del mundo. El crecimiento
del mercado
chino de automoción ha sido impresionante, pues en 2000 la demanda de
automóviles fue de 2,1 millones de unidades. Es
mas, se espera que el tamaño del
mercado se duplique de aquí a 2010, cuando alcanzaraprobablemente
los 10 millones
de unidades.
3. China como país productor
Según los datos de la ONUDI, la cuota de China en el valor
añadido manufacturero
(VAM) mundial ha pasado del 1,5% en 1980 al 7,1% en 2000, con una tasa de
crecimiento anual medio del 11,1%.
Grafico B. Valor añadido ma nufacturero de los países en
desarrollo, 1980, 1990 y
2000 (en % del VAM mundial)
30
25
20
15
10
5
0
1980
China
1990
Resto de AO
AM
2000
ALC
OMNA
ASS
Notas: AO: Asia oriental; AM: Asia meridional;
ALC: América Latina y el Caribe;
OMNA: Oriente Medio y Norte de Africa; ASS: Africa Subsahariana.
Fuente: ONUDI, 2004.
6
Destacan algunos sectores industriales en los que China
ha adquirido en pocos años una
cuota creciente del
mercado mundial y en los que se estima que su presencia crecera
mucho de aquí en adelante (Fishman, 2005).
En textiles y artículos de confección, China efectuaba en 1990 el
8% de las
exportaciones mundiales, proporción que aumentó en 2003 al 20%.
Se prevé que, con el
fin del Acuerdo sobre Textiles y Vestuario desde principios de 2005, la cuota
podría
aumentar al 50% o incluso mas desde 2006. En maquinaria de oficina y
equipo de
telecomunicaciones, la parte china de las exportaciones mundiales ha pasado del
1% en
1990 al 13% en 2003. En siderurgia, China efectuaba el 4,4% de la producción mundial
de acero en 1978, proporción que aumentó al 22,8%en 2003. Se
estima que esa
proporción podría llegar al 27% en 2010, año en el que
China producira 440 millones de
toneladas métricas de acero. En construcción naval, entre 1999 y
2003 la cuota de
China en la producción de buques pasó del 6,1% al 11,4%. En el
sector automovilístico,
la producción de automóviles de turismo fue de 600.000 unidades
en 2000 y de 2,3
millones de unidades en 2004. Se estima que en 2010 la
producción podría ser de 5
millones de unidades. En productos químicos
(sin contar los farmacéuticos), el valor de
la producción podría pasar de 90.000 millones de dólares
en 2002 a 200.000 millones en
2015. En productos minerales y metalicos, China se ha
convertido en el primer
productor mundial de hierro, cobre, cemento, estaño, zinc, aluminio,
magnesio, etc.
4. Las fortalezas de la economía china
El primer punto fuerte es el relacionado con los abundantes recursos humanos y
materiales (mano de obra especializada y cualificada, altas tasas de ahorro e
inversión,
mercado interno importante, enormes reservas en divisas, entre otros).
China dispone de una mano de obra abundante, dadas las amplias reservas
que existen
en el campo (en donde viven cerca de 800 millones de personas), bien formada y
dispuesta a trabajar mucho por salarios que son todavía muy bajos.
El éxodo rural ha
afectado a cientos de millones de personas y sigue produciéndose: se cree que en 2015
la mitad dela población china vivira en areas urbanas (38%
en 2002). Ademas, la mano
de obra es fiable, por su elevado grado de preparación y disciplina.
La todavía baja renta
7
per capita y la abundante oferta de mano de obra son factores de
explican los bajos
salarios: por ejemplo, en 2003 la retribución media en la industria
manufacturera fue de
0,66 dólares por hora, frente a 2,90 en
Malasia, 5,43 en Taiwan, 7,48 en Singapur, 9,62
en Corea del Sur y mas de 20 en Japón y EEUU. Sólo Indonesia (0,33
dólares) y la
India (0,37 dólares)
presentaron, entre los grandes países del mundo, una cifra inferior a
la de China.
Las tasas de ahorro y de inversión son extremadamente
elevadas. El ahorro interno
bruto superó el 40% del PIB desde 2000 y
alcanzó la espectacular cifra de 47% en 2003.
Hay que tener en cuenta que los países de ingreso mediano bajo tienen un 30% de
media. La tasa de inversión superó el 35% desde los años
noventa y el 40% desde 2002.
En 2003 la inversión interna bruta representó el 44,4% del PIB. Aunque las tasas de los
últimos años son seguramente excesivas, una tasa de ahorro del
40% y una tasa de
inversión del 35% garantizan, en ausencia de perturbaciones graves, un
rapido
crecimiento de la economía, exento ademas de desequilibrios
externos.
En cuanto al mercado interior, un informe del banco de inversiones Credit
Suisse First
Boston prevé que el consumo interno, que fue de704.000 millones de
dólares en 2004
(3% del consumo mundial y 9% del consumo en EEUU), podría alcanzar 3,7
billones en
2014 (11% del consumo mundial y 37% del de EEUU). Ese
mismo informe prevé
igualmente que el número de hogares con unos ingresos anuales superiores
a los 10.000
dólares aumentara de 4 millones en 2003 a 151 millones en 2014,
una cifra superior a
los 102 millones de hogares que tienen esos ingresos hoy en EEUU (CSFB, 2004).
Otra
manifestación de la importancia que esta adquiriendo y va a
suponer el mercado interior
es que la demanda de automóviles de turismo se duplicó entre 1995
y 2000 pero se
cuadruplicó entre 2000 y 2004, al pasar de 300.000 unidades en 1995 a
2,3 millones de
unidades en 2004. Se estima que en 2010 la demanda de
automóviles de turismo podría
superar los 5 millones de unidades. En cuanto a los automóviles
de todo tipo, la
demanda pasó de 2,1 millones de unidades en
2000 a 5,2 millones en 2004 (el tercer
mayor mercado del
mundo). El gobierno prevé que la demanda ronde los 10 millones en
2010 y los 16 millones en 2020.
Las reservas en divisas (sin contar el oro) alcanzaron a finales de 2004 los
610.000
millones de dólares, con un crecimiento espectacular especialmente
durante el último
8
lustro: en 1995 eran de apenas 75.000 millones y en 2000 ascendieron a 165.000
millones. China se ha
convertido así en el segundo mayor poseedor de reservas del
mundo,después de Japón.
El segundo punto fuerte es una inserción comercial cada vez mas
intensa en sectores
dinamicos y con amplias perspectivas . Como
puede verse en el cuadro 3, entre 1980 y
2000 la parte de China en las exportaciones mundiales de productos
manufacturados se
ha multiplicado por seis. La cuota de China en exportaciones basadas en
recursos se ha
mantenido constante; la cuota en exportaciones de baja tecnología no ha
llegado a
triplicarse; la cuota en exportaciones de media tecnología se ha
duplicado y la cuota en
exportaciones de alta tecnología se ha
multiplicado por un factor de 18.
El tercer punto fuerte es un tejido empresarial cada vez mas importante
e
internacionalizado . Las grandes
empresas chinas empiezan a ser conocidas en el
extranjero no sólo por su capacidad exportadora sino también por
su creciente inversión
en otros países. Entre esas empresas destacan Haier
(electrodomésticos y televisores),
TCL (televisiones y teléfonos móviles), Lenovo (ordenadores
personales), Bird
(teléfonos móviles), Hauwei (equipos de telecomunicaciones), etc.
El stock de inversión
directa en el extranjero de China
ha aumentado de 131 millones de dólares en 1985 a
37.000 millones en 2003. Las razones por las que las empresas chinas
invierten en el
extranjero son el acceso a materias primas (CNPC, Minmetals, Boasteel,
Chinalco, etc.),
el reconocimiento de su marca (como en los casos de la comprade Thomson por TCL
y
de la división de ordenadores de IBM por Lenovo) o la adquisición
de tecnologías
avanzadas (con la compra de empresas de alta tecnología en países
desarrollados o la
implantación en ellos de centros de investigación y desarrollo).
Finalmente, el cuarto punto fuerte es una creciente
sofisticación técnica. El progreso
técnico ha sido impresionante: ya hay en el país 300 millones de
consumidores de
productos de tecnologías de la información y la
comunicación así como mas de 120
millones de internautas.
9
Cuadro 3. La especialización internacional dinamica de
China, 1980-2000 (cuotas
del mercado mundial, en millones de dólares y porcentajes)
Exportaciones de productos manufacturados
1990
2.635,4
66,1
63,0
2.117,2
%
100,0%
2,5%
2,4%
80,3%
2000
4.924,7
317,7
250,7
3.406,6
%
100,0%
6,5%
5,1%
69,2%
TCAM*, %,
1990-2000
7,5
18,7
10,2
6,6
1990
556,6
9,7
27,3
427,1
%
100,0%
1,7%
4,9%
76,7%
2000
911,5
33,6
59,6
618,5
%
100,0%
3,7%
6,5%
67,9%
5,6
5,3
12,6
5,2
Exportaciones de baja tecnología
1 980
%
Mundo
235,9 100,0%
China
6,5
2,8%
ALC
5,8
2,5%
PD
168,6
71,5%
1990
516,1
34,1
13
347,5
%
100,0%
6,6%
2,5%
67,3%
2000
855,7
140,8
44,5
476,7
%
100,0%
16,5%
5,2%
55,7%
7,4
17,5
11,2
5,6
Exportaciones de mediana tecnología
1 980
%
Mundo
512,1 100,0%
China
1,7
0,3%ALC
7,6
1,5%
PD
454
88,7%
1 990
1074,5
17,7
19,4
937,9
%
100,0%
1,6%
1,8%
87,3%
2000
1.778,9
66,5
88,4
1.400,3
%
100,0%
3,7%
5,0%
78,7%
6,8
21,1
13,8
6,1
1990
489
4,5
3,2
405,6
%
100,0%
0,9%
0,7%
82,9%
2 000
1.378,6
76,7
58,1
911,1
%
100,0%
5,6%
4,2%
66,1%
11,6
32,7
11,3
9,9
1 980
1.233,5
12,2
39,5
1.009,9
%
100,0%
1,0%
3,2%
81,9%
Mundo
China
ALC**
PD***
DE LAS QUE:
Exportaciones basadas en recursos
1 980
%
Mundo
332,9 100,0%
China
3,5
1,1%
ALC
22,4
6,7%
PD
235,9
70,9%
Exportaciones de alta tecnología
1 980
Mundo
171
China
0,3
ALC
3,5
PD
151,3
%
100,0%
0,2%
2,0%
88,5%
*: TCAM: tasa de crecimiento anual medio.
**: ALC: América Latina y el Caribe.
***: PD: países desarrollados.
Fuente: ONUDI, 2004 y elaboración propia.
10
China
atrae empresas extranjeras de alta tecnología
por varias razones: el bajo coste
laboral de sus ingenieros, técnicos y científicos, el prometedor
mercado interior y los
incentivos gubernamentales (en compra o alquiler de suelo, construcción
de las
instalaciones, impuestos, etc.). Ademas, el gobierno pretende fomentar
el desarrollo de
las altas tecnologías. El gasto en I+D,
principalmente estatal, fue de 1,1% del PIB de
media en 1996-2002 (cifra superior al 1% de España). En 2004 la
proporción fue del
1,35%.
Ademas, China esta empezando
aexportar aparatos de TV de alta definición,
monitores
de ordenadores personales, teléfonos móviles de tercera
generación, equipos de
telecomunicaciones, etc.
5. Las debilidades de la economía china
China
tiene también importantes puntos débiles, que, si bien no
ensombrecen lo
anteriormente señalado, conviene tener en cuenta.
Uno de esos puntos débiles es el relacionado con la escasez de recursos
energéticos y,
por tanto, con una creciente dependencia energética (Bustelo, 2004a): si
en 2004 el
consumo de petróleo fue de 6,4 millones de barriles al día (de
los que el 40% fueron
importados), la Agencia Internacional de la Energía estima que en 2010
el consumo de
petróleo superara los 7 millones de barriles al día, de
los que el 60% sera importado; en
2020, el consumo sera de 11 millones (70% importados); y en 2030, el
consumo
alcanzara los 14 millones (de los que el 75% sera importado). La
producción se
mantendra constante en torno a los 3,5 millones
de barriles al día.
Otro punto débil es el creciente problema de empleo.
El desempleo y el subempleo
estan aumentado de manera importante, como consecuencia de
la urbanización, la
privatización y la integración en la economía mundial. Las
cifras oficiales indican que la
tasa de desempleo urbano registrado ha pasado del 2,5% en 1990 al 3,1% en 1998
y al
4,7% en 2004. No obstante, la tasa excluye a los trabajadores despedidos en las
empresasestatales (llamados xiagang) o a la población en paro procedente
del campo,
entre otros sectores. Los datos deben ser interpretados simplemente como
indicativos de
11
una tendencia. La tasa real de desempleo en las ciudades podría rondar
ya el 10-15%,
esto es, unos 25-35 millones de personas. En cuanto al subempleo, podría
afectar ya a
unos 80 millones personas en las ciudades (ocupadas en el sector informal:
comercio
callejero, construcción y servicios a particulares) y a 150 millones en
el campo
(equivalentes a un tercio del
empleo total en los dos casos). Por añadidura, como
consecuencia de la expansión demografica, el crecimiento anual de
la población activa
seguira siendo importante hasta 2015 y no cabe descartar que el
crecimiento del PIB en
los dos próximos decenios sea menor que en los dos últimos del siglo XX. Por si
esto
fuese poco, el gobierno actual se ha propuesto reducir la desigualdad entre el
campo y
las ciudades así como acelerar la reforma de las
empresas y los bancos estatales. Tales
objetivos exigiran una capitalización aún mayor de la
agricultura, lo que fomentara el
éxodo rural aunque aumente la renta agrícola, así como
mayores despidos en el sector
estatal, que tiene todavía una mano de obra excedente de al menos 11
millones de
trabajadores.
Un tercer punto débil es la creciente
desigualdad en la distribución territorial y
personal de la renta. Esa desigualdadcada vez mayor se produce entre las
dinamicas y
prósperas provincias costeras y el empobrecido interior, así como entre una minoría
(que sin embargo ronda ya los 100 millones de personas) que cabe considerar de
clase
media y los 800 millones de campesinos.
Un cuarto punto débil es el grave deterioro medioambiental
: contaminación del aire y
del agua, ruidos, degradación del suelo,
erosión y desertificación son problemas que se
han agravado en los últimos años y que exigen medidas radicales.
El peso demografico
de China, ademas, hace que el país influya mucho en el
calentamiento global y en la
destrucción de la capa de ozono, pese a que sus emisiones per
capita de dióxido de
carbono son diez veces menores que las de EEUU.
Un quinto punto débil es el envejecimiento demografico : la población
con mas de 60
años, que supone el 12% del total en 2005, podría representar el
38% a mediados de
siglo, según la División de Población de Naciones Unidas.
A mas corto plazo, la tasa de
crecimiento anual medio de la población, que fue del 1,2% en 1975-2002,
bajara a la
mitad en 2002-2015. Así, las personas con 65 años o mas,
que suponían el 7% de la
12
población total en 2002, representaran el 9,5%
en 2015. Tal cosa anticipa gastos cada
vez mayores en pensiones y sanidad.
Un sexto punto débil es la considerable
desnacionalización, como
resultado de la gran
importancia que ha adquirido en laeconomía la inversión directa
extranjera. Se estima
que tal inversión es responsable de un tercio
de la producción industrial y de casi la
mitad del
comercio exterior. En 2003 el flujo de inversión directa extranjera
superó el
12% de la formación bruta de capital fijo, mientras que el stock
representó el 35% del
PIB. Tal grado de desnacionalización es preocupante
porque hace que el crecimiento
dependa mucho de las estrategias de localización internacional de las
empresas
multinacionales y porque hace mas difícil la puesta en
practica de una política industrial
eficaz.
Ademas, a esos puntos débiles estructurales hay que sumar los
problemas coyunturales
a corto y medio plazo (relacionados con el necesario enfriamiento de una
economía
sobrecalentada, la reforma de las empresas estatales y del sector bancario, la
sostenibilidad presupuestaria, la apertura de la cuenta financiera, etc.), que
se analizan
en Bustelo (2004b). Por añadidura, China tiene un
reto adicional a medio plazo. Debe
reconvertir su modelo de desarrollo, que hasta ahora ha estado basado
principalmente en
las exportaciones y en la inversión, hacia uno mas basado en el
consumo interior. En
2003 el consumo privado representó apenas el 44% del
PIB mientras que la tasa de
inversión superó el 42% (las cifras respectivas para la media de
países de ingresos
medianos fueron 60% y 25%).
6. Algunos elementos de prospectiva
Demantenerse un crecimiento elevado en los próximos años, la
proporción de China en
el producto bruto mundial (en PPA) podría aumentar del 13% en 2004 al
20% en 2015,
periodo durante el cual el peso relativo de los países hoy miembros de
la OCDE pasaría
del 53% al 46%.
El peso de China en las exportaciones mundiales de mercancías
podría crecer del 6,5%
en 2004 al 16% en 2015, mientras que la proporción de la OCDE
bajaría del 70% al
57%.
13
Según un estudio de Goldman Sachs (2003), el PIB en dólares
corrientes (el séptimo del
mundo en 2003) podría superar al de Alemania en 2007, al de Japón
en 2015 y al de
EEUU en 2039. Con todo, hay que tener en cuenta que el PIB per capita de
China sera
entonces de una tercera parte del de EEUU. En 2003 el
PIB de China, en dólares
corrientes, fue de 1,4 billones de dólares y se situó
detras de los de EEUU (10,8
billones), Japón (4,3 billones), Alemania (2,4 billones), Reino Unido
(1,8 billones),
Francia (1,7 billones) e Italia (1,5 billones). El PIB per capita de
China fue en 2003 de
apenas 1.094 dólares, lo que le hizo ocupar el puesto 113 del
mundo.
En paridad de poder adquisitivo y haciendo los calculos pertinentes, el
PIB de China,
que es el segundo mayor del mundo, podría superar al de EEUU tan pronto
como 2015,
siempre que se mantenga en el próximo decenio el diferencial de
crecimiento de los dos
últimos lustros (Virmani, 2004). En 2003 el PIB, en PPA,de China ascendió a 6,4
billones de dólares. Fue inferior únicamente al de EEUU (10,8 billones) y superó por
mucho al de Japón (3,6 billones). El PIB per capita en PPA fue de
4.990 dólares y
ocupó el puesto 91 del mundo (el de EEUU fue de
40.300 dólares).
Conclusiones
La importancia adquirida por China
en la economía mundial es sobresaliente. Pese a que
su PIB, en dólares corrientes, fue el sexto del mundo en 2004, China fue
en ese año el
primer consumidor de varias materias primas (carbón, acero, cemento,
cobre, aluminio,
etc.), el segundo mayor consumidor de petróleo y el tercer exportador
mundial de
mercancías, así como el primer receptor de inversión directa
extranjera.
Su fuerte crecimiento en los últimos años (9,5% de media anual
desde hace tres lustros)
ha hecho que su peso en el producto bruto mundial, medido en paridad de poder
adquisitivo, se haya duplicado con creces (6% en 1990 y 13% en 2004). Ademas,
el
dinamismo de su expansión en los últimos años ha hecho que
haya sido responsable de
una cuarta parte del aumento del producto bruto mundial en 1999-2003,
proporción
similar a la de la UE pero superior a la de EEUU.
14
Sobre la base de los puntos fuertes que posee
(abundantes recursos humanos y
materiales, adecuada inserción comercial internacional, tejido
empresarial cada vez mas
importante e internacionalizado, creciente sofisticación técnica,
etc.), es muy posibleque el peso de China en la economía mundial
siga aumentado a un ritmo rapido en los
próximos años (Shenkhar, 2004).
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que China se
enfrenta a varios desafíos
importantes. Entre los mas importantes figuran los
señalados anteriormente: escasez de
recursos energéticos y creciente dependencia de las importaciones de
petróleo, cada vez
mayores problemas de desempleo y subempleo, aumento de la desigualdad en la
distribución territorial y personal de la renta, envejecimiento
demografico,
y
desnacionalización de la industria nacional.
Con todo, los analistas pronostican que de aquí a pocos años China se
convertira en una
superpotencia económica. Su PIB en dólares corrientes
superara al de Alemania en
2007, al de Japón en 2015 y al de EEUU hacia 2040. Su
PIB en paridad de poder
adquisitivo podría superar al de EEUU de aquí a diez años.
La proporción de China en
el producto bruto mundial, medido en paridad de poder adquisitivo,
podría pasar del
13% en 2004 al 20% en 2015, esto es, el porcentaje actual de EEUU o de la UE.
El peso
de China en las exportaciones mundiales de mercancías podría
aumentar del 6,5% en
2004 al 16% en 2015, esto es, casi tanto como la proporción combinada
actual de
Alemania y EEUU.
Si se cumplen esos pronósticos, el siglo XXI, que
sera, desde luego, la centuria de
China,
lo sera, ademas, desde bastante antes de lo que parecía
hacetan sólo unos pocos
años.
15
Refe rencias
AIE (2005), Oil Market Report. 11 May 2005, Agencia Internacional de la
Energía,
París.
Brown, L. (2005), “China’s
Replacing the United States
as World Leading Consumer”,
Earth Policy Institute, 16 de febrero.
Bustelo, P. (2004a), “China
y el me rcado del
petróleo”, Analisis del
Real Instituto
Elcano, nº 113, 24 de junio.
Bustelo, P. (2004b), “¿Esta la economía china
abocada a una crisis?”, Documento de
trabajo, nº 47, Real Instituto Elcano, octubre.
Bustelo, P., C. García e I. Olivié (2004), Estructura
económica de Asia oriental, Akal,
Madrid.
CSFB (2004), “China and the Global
Economy”, Global Economics Special, Credit
Suisse First Boston, 8 de diciembre.
Fishman, T. C. (2005), China, Inc. The Relentless Rise of the Next Great
Superpower,
Simon & Schuster, Londres.
Goldman Sachs (2003), “Dreaming with BRICs”,
Global Economics Paper, nº 99, 1 de
octubre.
ONUDI (2004), Industrial Development Report 2004,
Organización de Naciones
Unidad para el Desarrollo Industrial, Viena.
Shenkhar, O. (2004), The Chinese Century, Wharton School
Publishers, Philadelphia.
16
Virmani, A. (2004), “Economic Performance, Power Potential and Global
Governance:
Towards a New International Order”, Working Paper, nº 150, Indian
Council for
Research on International Econo mic Relations, Nueva Delhi, diciembre.
17