Crisis de 1929:
Crisis de 1929 es un concepto muy utilizado por la historiografía, la
ciencia económica y otras ciencias sociales, cuyo estricto significado
varía según la acotación temporal y tematica a la
que se quiera hacer referencia: Crack del 29 y Jueves negro y posterior Gran
depresión.
Gran depresión:
La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a
partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como
martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se
había producido el Jueves Negro), y rapidamente se
extendió a casi todos los países del mundo. La Gran
Depresión fue una crisis económica mundial que se prolongó
desde 1929 hasta la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los
países que se analicen, pero en la mayoría comenzó
alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los
años treinta o principios de los cuarenta.1 Fue la depresión
mas larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a
mas países de las sufridas en el siglo XX. En el siglo XXI ha
sido utilizada como
paradigma de hasta qué punto puede disminuir la economía mundial.
Consecuencias:
Los Estados Unidos e Inglaterra fueron los primeros en abandonar el patrón
oro, seguidos de los otros países capitalistas.
Se generalizaron las medidas arancelarias proteccionistas;incluso
Inglaterra, cuna del
librecambismo, comenzó a proteger a su industria nacional.
El presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt aplicó el New
Deal,basado en el principio de una economíaregulada y una inédita
política social, ambas desde el Estado, cuyas medidas incluyeron:
protección , sostenimiento y planificación de los precios
agrícolas; control de la producción industrial a través de
la National Industrial Recovery Act; regulación y aumento de los
salarios que incluía la determinación del salario mínimo;
reducción de horas de trabajo; y el facilitamiento de recursos
económicos a los desempleados para sostener su poder de compra.
Se puso en tela de juicio la validez del liberalismo económico vigente
desde el siglo XIX, al punto que se re definió el pensamiento
económico gracias a la labor intelectual de economistas como John
Maynard Keynes (Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero,
1936), que hicieron importantes diagnóstico y aportaron soluciones para
la recuperación del capitalismo que en difinitiva debía ser
distinto al que existió en el siglo XIX.
Se puso en tela de juicio la validez del
liberalismo politico con su manifestación practica: la democracia , que en algunos países occidentales
sería remplazada por una forma de gobierno autoritaria y totalitaria como el Fascismo(Italia)
y el Nazismo(Alemania).
Entre 1929 y 1939 tiene lugar una gran crisis
económica de consecuencias nefastas en todo el mundo. La crisis
estalla el 24 de octubre de 1929 en Wall Street, con un
crac de la bolsa debido al sobreprecio de los valores que cotizaban, desde
hacía años, al alza, por motivos especulativos. El crac de la bolsa supuso la descapitalización repentina de
la industria y las empresasnorteamericanas, y por exportación las de
todo el mundo. EE UU exporta la crisis al resto del mundo, con lo
que se generaliza una cierta desconfianza ante el sistema capitalista que
radicaliza ideológicamente a las clases desfavorecidas, y a aquellos
(las clases medias) que peor salen paradas con la crisis. En esta época
tienen un auge espectacular el comunismo y el
fascismo. En Italia las corporaciones industriales ya habían tomado el
poder por medio del
fascismo. Otra consecuencia de la crisis es el elevado
número de parados.
Comienzos y desarrollo:
Desde el siglo XIX se conocían las trabas que tenía el
crecimiento continuado, y había teorías que señalaban la
inevitabilidad de los ciclos económicos, como la marxista. El crecimiento desmesurado
de los años 20 de este siglo auguraba una
crisis temprana y profunda, pero esta crisis era considerada por los expertos como beneficiosa, porque
tendría la virtud de compensar los excesos. En 1929 los signos de deflación
en la economía eran evidentes, sobre todo en la economía mundial,
y principalmente en los productos agrícolas, que eran la base del
comercio internacional. El 24 de octubre de 1929 se produce
el crac en la bolsa de Nueva York.
Los valores bursatiles se devalúan. La
bolsa de Nueva York es el principal foco de especulación del
mundo. La venta de acciones especulativas arrastró a las demas, e
hizo la crisis irreversible. Los especuladores se arruinan.
Eran muchos, incluso personas normales, los que tenían
sus ahorros especulando en la bolsa. Los
bancosquiebran y faltan capitales para la industria; y todo ello de repente.
El miedo detiene la inversión, el paro aumenta, los precios caen
y se descapitaliza la banca, con lo que no se pueden pedir créditos. El consumo se contrae, sobre todo el de los productos industriales.
Los precios industriales también caen, y la superproducción
producía deflación de los precios al consumo, pero las compras
eran aún menores. El consumo desciende.
El detonante principal fue, en realidad, la caída de los precios
agrícolas del
comercio internacional, y las restricciones del crédito. El patrón oro,
para el valor de las monedas, dejó de tener sentido, y dejó de
ser un sistema capaz de solucionar los problemas. Las
economías no dependían ya del oro, sino de la capacidad
industrial y de la posibilidad de hacer negocios y ganar dinero.
La crisis estalla en EE UU pero rapidamente se exportara,
mediante el abaratamiento de los costes de transporte y de los productos en el
mercado internacional, con lo que a cualquier país extranjero le resulta
mas barato comprar productos estadounidenses a bajo precio que
fabricarlo. Pero esta exportación de la crisis tiene un
efecto rebote de retroalimentación, puesto que los países que
entran en crisis también bajan sus precios y ponen en el mercado
internacional productos mas baratos que los estadounidenses, con lo que
la crisis vuelve a Estados Unidos, y multiplicada. Los focos depresivos
llegaron a estar extendidos por todo el mundo, pero
sobre todo fue Alemania en donde se produjo una hiperinflación
masacusada, ante la ausencia de inversión y los altos tipos de interés, que
descapitalizaron toda la industria.
La inversión en los países devastados por la guerra mundial
procedía de Estados Unidos, pero esta disminuyó con la crisis. Los EE UU intentaron hacer frente a la crisis cobrando los
beneficios. Este fue otro mecanismo de exportación de la crisis,
y afectó mas violentamente a Alemania,
ya en crisis, que a otros países.
Soluciones:
En 1931 la crisis financiera es definitiva, y muy profunda, debido a los
efectos acumulados de la crisis, y se empiezan a tomar medidas para salir de
ella. En Gran Bretaña su ministro de economía John Keynes
renuncia definitivamente al patrón oro, ejemplo que siguen la
mayoría de los países del mundo, y el Estado se hace
intervencionista en economía, aumentando el gasto público. Es el
keynesianismo, una política que sacara de la crisis a toda
Europa, y gran parte del mundo. El aumento del gasto es la única
manera de salir de la crisis, y en los EE UU se lanza la New-Deal, o el aumento
del gasto
privado por medios propagandísticos. A partir de
entonces el valor de la moneda y la economía dependera de la
confianza de los inversores en el sistema productivo, y en la posibilidad de
hacer negocios en el país.
La recuperación de la inflación y de los capitales es muy lenta,
y no se invierte la tendencia hasta 1933, aunque los efectos de la crisis
llegaran hasta 1939 y el comienzo de la segunda guerra mundial.
La reforma: La Ley Saenz Peña
Con Saenz Peña en el poder se abre eldebate. Legisladores de
distintas tendencias proponen la modificación del régimen de
sufragio introduciendo la representación proporcional para ampliar las
posibilidades de los partidos menores o volviendo al sistema de la
circunscripción uninominal establecido en 1903 para que sea el
ambito local y no el comité el que seleccione a los
representantes. La Ley 4.161 de 1903, creación de Joaquín V.
Gonzalez -sólo aplicada en 1904- establecía el
régimen uninominal por circunscripciones combinado con el sufragio
voluntario. Los argumentos giraban en torno a que el escrutinio de lista,
completa o incompleta, era la negación del gobierno representativo y federal; la
interposición del
comité entre el electorado y el pueblo. Por el contrario, el
representante surgido del distrito reunía la
representación de intereses de los votantes y de calidades, en tanto es
el personaje destacado, el 'notable local'.
En 1905, con el presidente Manuel Quintana, se volvió a la lista
completa, en la que cada elector, en su circunscripción, votaba por
todos los candidatos de su distrito. Dos meses después
de esto se suprimió el voto de viva voz, que no fue secreto, pero
sí escrito. El elector debía entregar a la mesa electoral,
en un papel escrito y doblado, los nombres de la totalidad de los candidatos
por los que votaba. Obviamente esto limitaba el voto a los alfabetos, una franca
minoría por aquel entonces.
El 27 de julio de 1911, se promulgó la Ley 8.130, que derogaba toda la
legislación anterior sobre formación del
registro electoral;dispuso la confección de un
nuevo padrón electoral permanente, sobre la base de los padrones del enrolamiento
militar.
El 11 de agosto de 1911 tuvo entrada el proyecto sobre reforma electoral
firmado por el Presidente Roque Saenz Peña y su ministro del Interior, Indalecio Gómez. En su mensaje, el
poder Ejecutivo señalaba que con la sanción de las leyes de
enrolamiento militar y padrón electoral la Nación tendría
dentro de algunos meses un censo electoral completo y cada uno de los
ciudadanos inscripto, un título cívico auténtico y
depurado. Garantizar el sufragio y crear un verdadero
sufragante sólo podría concretarse mediante la
modificación del
sistema electoral. De ahí que se propicie el sistema
de la lista incompleta.
La Camara de Diputados dispuso que el proyecto y el mensaje
pasarían a estudio de la comisión de
asuntos constitucionales. Ésta, con algunas modificaciones de forma, los
despachó favorablemente, entrando para sus consideraciones por la Camara
en la sesión del 6 de noviembre de 1911. El
Diputado José Fonrouge informó el despacho de Comisión, y
señaló que la Comisión se había preocupado por que
exista un comicio donde el ciudadano podía
ejercitar con verdad y libertad sus derechos políticos. Que a tal fin había tomado por base el proyecto del poder ejecutivo, una de cuyas partes mas
importantes estaba dada por el voto obligatorio, ya que terminantemente
declaraba queel sufragio era una obligación del ciudadano. Pero destacaba que no existe despacho
sobre el sistema electoral en sí, reservandosecada uno de los
miembros el derecho a exponer su opinión sobre el procedimiento que
entendían mas adecuado a la Constitución y a las
necesidades del
país en el seno de la Camara. Por su parte Fonrouge sostuvo el
sistema de la lista incompleta, que a su juicio resultaba siempre un sistema de pluralidades: se adjudica a la primera
mayoría las dos terceras partes y a la segunda mayoría una
tercera parte. La “lista incompleta”, es la que contiene un número de candidatos, menor que el número
de bancas a elegir. Es decir, es una lista a la que se ha
cercenado una parte de lo que debe contener la “lista completa”.
En el sistema de la ley nacional, un partido no puede
llevarse la totalidad de la representación, porque el voto de los
electores ha sido “restringido” por la ley; ha sido
“limitado”. He ahí la síntesis de la Ley Saenz
Peña, como
claramente lo expresara en la Camara de Diputados, su defensor, el
Ministro del Interior Indalecio Gómez. Se preguntaba el ministro si el
Gobierno de la Nación intervendría para descomponer la
maquina electoral y concluía negativamente
La Ley 8.871, publicada en el Boletín Oficial de la República
Argentina el 26 de Marzo de 1912, establece la lista incompleta combinada con
el secreto y la obligatoriedad del sufragio y el mecanismo plurinominal. Aunque
seguía siendo exclusivo para nativos argentinos y naturalizados
masculinos y mayores a 18 años, pues el universo de la Ley Saenz
Peña sólo incluía a los hombres argentinos nativos y
naturalizados. Estos son algunos de los artículos masimportantes
de la ley:
'Art. 1. Son electores nacionales los ciudadanos nativos y los
naturalizados desde los diez y ocho años cumplidos de edad, siempre que
estén inscriptos unos y otros en el padrón electoral.
Art. 2. Estan excluidos los dementes declarados en juicio. Por
razón de su estado y condición: los eclesiasticos y
regulares, los soldados, cabos y sargentos del ejército
permanente, los detenidos por juez competente mientras no recuperen su libertad,
los dementes y mendigos, mientras estén recluidos en asilos
públicos. Por razón de su indignidad: los reincidentes condenados
por delito contra la propiedad, durante cinco
años después de la sentencia.
Art. 5. El sufragio es individual, y ninguna autoridad, ni persona, ni
corporación, ni partido o agrupación política puede
obligar al elector a votar en grupos, de cualquier naturaleza o
denominación que sea.
Art. 6. Todo elector tiene el deber de votar cuantas elecciones nacionales
fuesen convocadas en su distrito.
Art. 7. Quedan exentos de esta obligación (de votar) los electores
mayores de 70 años.
Art. 39. Si la identidad (del
elector) no es impugnada, el presidente del
comicio entregara al elector un sobre abierto y vacío, firmado en
el acto por él de su puño y letra, y lo invitara a pasar a
una habitación contigua a encerrar su voto en dicho sobre.
Art. 41. La habitación donde los electores pasan a
encerrar su boleta en el sobre no puede tener mas que una puerta
utilizable, no debe tener ventanas y estara iluminada artificialmente en
caso necesario'