Consultar ensayos de calidad
Partidos políticos del Perú - contexto de la creación del partido
En nuestro Perú actualmente contamos con diversos partidos políticos entre los mas representativos t con mas historia en el Perú estan el APRA, ACCCION POPULAR Y FUERZA POPULAR( fujimorismo),entre otros que definitivamente marcaron un legado y una historia en nuestro país. Acción Popular Contexto de la Creación Acción Popular surgió en 1956, cuando predominaban en el mundo la tentación totalitaria por un lado, y la inclinación marxista por el otro. El partido, al surgir en el proceso electoral de ese año, logró captar enorme respaldo popular para su causa. Pese a ello no alcanzó a tomar el poder, lograndolo, en las elecciones de 1963, en que la candidatura de Belaúnde Terry derrotó a la candidatura de Haya de la Torre del Apra y a la del General Odría, ex-dictador. El electorado peruano, al darle la victoria, optó por la fórmula democratica y la presencia firme de su ideología, inspirada en el legendario legado andino. Esto ocurría 22 años antes Era la restauración y modernización de las antiguas instituciones de la “Minka” y el “Ayni”. El partido se distinguió por un dinamico plan nacional de desarrollo en vivienda, vialidad, energía y riego. En el campo petrolero construyó la gran Refinería Nacional de la Pampilla, rompiendo el monopolio foraneo de la refinación. Obtuvo, ademas, el rescate de los yacimientos petrolíferos de la Brea y Pariñas. Sin embargo, amparandose en esa controversial cuestión, se generó un golpe militar que alejó a la ciudadanía de las urnas por 12 años, aumento 12 veces el endeudamiento externo, y creó un decaimiento de la economía nacional. Enviado Belaúnde Terry a un largo destierro, A raíz de la confiscación de los órganos de prensa por el gobierno de facto, ocurrieron nuevas prisiones y deportaciones en agravio de los dirigentes. Entre ellos, destacaron los ex-Ministros Hercelles, Carriquirrí, y Gutierrez, que murieron en el exterior. Personalidades de la talla de Guillermo Hoyos Osores, ex-Ministro de Justicia, también sufrieron exilio. Belaúnde Terry, manteniendo en alto su rebeldía y combatividad, realizó una vasta tarea académica. Ocupó catedra en Harvard, American, J. Hopkins, El gobierno realizó una importante tarea de desarrollo. Continuó el gran plan de la Carretera Marginal de la Selva, aumentó notablemente la energía eléctrica instalada. Llevó adelante un inmenso programa de habitaciones populares. Realizó notable obra en irrigación y, en cuanto a seguridad nacional, triunfó ampliamente en el incidente de Falso Paquisha provocado por el Acción Popular siempre en la restauración de la Democracia Peruana Durante los primeros meses del gobierno Constitucional del Presidente Fujimori, Acción Popular mantuvo una posición opositora que se tornó mas intensa a raíz del autogolpe del 5 abril de 1992, en el que el gobernante disolvió el Parlamento e incumplió la Carta Magna. En esa posición se ha mantuvo hasta fines Ideología -Acciopopulismo El Acciopopulismo es el nombre que se ha otorgado a la doctrina ideológica política El Acciopopulismo considera que el rol del Estado debe limitarse a regular e incentivar a la empresa privada y al desarrollo sostenible. Dentro del rasgo principal de su teoría, el humanismo situacional, considera en el caso peruano que se inspira concretamente en lo que se ha denominado 'El Perú Afirma que su proclama es de corte 'Democratico, nacionalista y revolucionario': Democratico, por cuanto respeta, difunde y defiende el sistema democratico. Nacionalista, por cuanto promueve las tradiciones y el desarrollo económico y cultural locales. Revolucionario, por cuanto aspira a la actualización incesante de la nueva modernidad y al cambio veloz que mejore las estructuras sociales y culturales. La idea de 'El Perú En la historia política peruana ha acontecido que en ocasiones la derecha ha llamado a Acción Popular un partido de izquierda (primer gobierno) o que la izquierda ha llamado a A.P. unpartido de derecha (segundo gobierno). Hacia fines de los años 60, un sector radicalizado se escindió Asimismo un significativo porcentaje de los denominados 'jóvenes turcos' (o 'chapulines', jóvenes acciopopulistas de principios de los años 80), a pincipios de los años 90 migraron a posiciones políticas liberales (al Movimiento Libertad y luego al fujimorismo). Éstas son las dos mayores mermas partidarias sufridas por este partido. En consecuencia, actualmente, Acción Popular, es identificado con posiciones socialistas e izquierdistas. Hacia fines de los años 90 el ex-acciopopulista Luis Castañeda Lossio funda el Partido Solidaridad Nacional, con que gana las elecciones municipales en la capital, Personajes importantes de Acción Popular De las filas de Acción Popular son dos Presidentes del Perú: Fernando Belaúnde Terry - Quien ganó democraticamente las elecciones presidenciales dos veces, llevando a Acción Popular a ser el partido de gobierno en los periodos: 1963-1968 y 1980-1985. Valentín Paniagua Corazao - Elegido Presidente por el Congreso de la República, lideró democraticamente el Gobierno transitorio: 2000-2001. Acción Popular en las Elecciones Generales 2011 En las elecciones regionales y municipales de 2010, Acción Popular fue uno de los cuatro partidos que sí ganaron un gobierno regional (al igual que el Partido Aprista Peruano, Somos Perú y Alianza Para el Progreso),9 resultando eltercer partido con mayor número de alcaldes y regidores provinciales y distritales (mas que Perú Posible y el Partido Popular Cristiano juntos, por ejemplo),10 tras lo cual Acción Popular decidió promover la candidatura presidencial del peruposibilista Alejandro Toledo, lo que sumado al apoyo de Somos Perú, movimientos regionales e independientes, significó la conformación de la Alianza Electoral Perú Posible. Tras a un comienzo de campaña favorable, la terna presidencial (con candidatos exclusivamente peruposibilistas) terminó en cuarto lugar, en tanto que la lista congresal (con candidatos acciopopulistas, peruposibilistas y de Somos Perú), terminó en tercer lugar. Los congresistas acciopopulistas son: Víctor Andrés García Belaúnde por Lima Yonhy Lescano Ancieta por Lima Mesías Guevara por Cajamarca Leonardo Inga por Loreto Manuel Merino por Tumbes ALIANZA POR EL PROGRESO.- Partido político fundado por Cesar Acuña Peralta el 8 de diciembre del 2001 en la ciudad de Trujillo. Desde el año 2010 pasa a formar parte de ALIANZA POR EL GRAN CAMIBO liderado por Pedro Pablo Kuczynski. En el gobierno actual obtuvieron 2 de los 130 puesto CAMBIO 90 Su presidente actual es Andrés Reggiardo Sayan Es un movimiento político peruano que dio su inicio en 1989 y se convirtió en la mayor fuerza del Perú en 1990. Fue el primer partido fujimorista. Las principales bases de apoyo Semanas antes de la primera vuelta electoral que se llevó a cabo el 10 de abril de 1990, Cambio 90 no reunía ni el 4% del electorado frente al 42% que tenía el candidato del FREDEMO. Los resultados fueron sorprendentes al otorgarle a Cambio 90 un segundo puesto con mas de una cuarta parte de la preferencia. En segunda vuelta obtuvo la victoria. Sin embargo, su éxito no se reflejó en el Congreso peruano. FUERZA POPULAR Fuerza Popular, inicialmente conocido En julio de 2012 el partido cambió de nombre de Fuerza 2011 a Fuerza Popular para consolidar el fujimorismo en un partido político único y con visión a largo plazo. EL FUJIMORISMO El Fujimorismo es una corriente política peruana de tendencia conservadora. Esta dirigida y basada alrededor de distintas figuras de la familia Fujimori. Fue fundada por Alberto Fujimori, quien gobernó el Perú de 1990 al 2000, y hoy en día es dirigida por lahija de éste, Keiko Fujimori. A lo largo Actualmente la alianza que agrupa a las fuerzas políticas fujimoristas se llama Fuerza Popular,1 inicialmente conocido como Fuerza 2011, la cual postuló a Keiko Fujimori a la Presidencia de la República en las elecciones generales del Perú de 2011. Cambio 90 es el único otro partido que permanece activo, aunque actualmente esta distanciado Alberto Fujimori, Presidente del Perú en el periodo 1990-2000, salió Representantes en el Perú Actualmente cuanta con 37 de 120 parlamentarios en el Congreso de la Republica. El liderazgo de los distintos movimientos fujimoristas siempre ha estadoligada al entorno familiar ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA AMERICANA Presidente: Alan García Pérez Mauricio Mulder (SG) Mercedes Cabanillas (DPN) Aurelio Pastor (CPA) Fundación: Víctor Raúl Haya de la Torre 7 de mayo de 1924 , (México) 20 de setiembre de 1930 , (Lima) Sede: La Casa del Pueblo El Partido Aprista Peruano nació en la década de 1920, bajo el impulso de Víctor Raúl Haya de la Torre, caracterizado por una ideología nacionalista y antiimperialista, Tenia la aspiración de convertirse en un frente único continental que uniera a los pueblos indoamericanos en su lucha contra el imperialismo americano.4 Siendo presidente de esa asamblea, Haya de la Torre murió el 2 de agosto de 1979, a la edad de 84 años, tras una vida completamente dedicada a la causa de la justicia social y a la construcción y actualización permanente del aprismo. Tras su muerte, en las elecciones de 1980, fue elegido FernandoBelaunde, cuyo gobierno puso en marcha un programa liberal que creó desempleo y paralisis de la industria; así Ideología La socialdemocracia plantea: Una economía mixta que consta tanto la propiedad privada y de propiedad pública o los programas subvencionados de educación, cuidado de salud universal, cuidado infantil y los relacionados servicios sociales para todos los ciudadanos. Un amplio sistema de seguridad social (aunque generalmente no en la medida preconizada por los socialistas), con el objetivo declarado de contrarrestar los efectos de la pobreza y asegurar a los ciudadanos contra la pérdida de ingresos a raíz de enfermedad, desempleo o jubilación. Organismos gubernamentales que regulen la empresa privada en defensa Ecologismo y protección Sistemas de impuesto progresivo para financiar los gastos Una política social secular y progresista. Inmigración y multiculturalismo. El comercio justo en libre comercio. Una política exterior de apoyo a la promoción de la democracia, la protección de los derechos humanos y en lo posible, a partir Promoción de la justicia social, los derechos humanos, derechos sociales, derechos civiles y libertades civiles. Legado Haya de la Torre dejó un legado en la historia de la política peruana. Sus pensamientos que llevaron a la fundación Dos de sus frases han quedado en la cultura popular: '¡Ni con '¡Pan con Libertad!' Cada 22 de febrero los miembros El Partido Democratico Somos Perú El Partido Democratico Somos Perú (osimplemente Somos Perú) es un partido político peruano fundado por el fallecido Alberto Andrade Carmona. Ideología Se autodefine como popular, democratico, constitucional, descentra lista, creyente en la primacía de la persona humana como fin supremo de la sociedad y del Estado, buscando forjar en el Perú un Estado basado en la voluntad popular. El ideario define ademas PARTIDO HUMANISTA PERUANO El Partido Humanista Peruano, inicialmente conocido En el 2006 fueron parte de Concertación descentralista, quienes lanzaron la candidatura presidencial de Susana Villaran en las elecciones generales del Perú de 2006. Actualmente el partido forma parte de Alianza por el Gran Cambio. PARTIDO NACIONALISTA PERUANO.- Este partido fue fundado el 3 de octubre El año 2012 formo una lianza política con el partido Gana Perú para las elecciones generales IDEOLOGIA 1. Antiimperialismo.- Consiste en la lucha abierta contra la explotación de las potencias extranjeras. En nuestra corriente luchamos para sacar 2. Socialismo Andino-Amazónico.- Porque rescatamos las culturas milenarias que se desenvolvieron en nuestro territorio a lo largo de miles de años. Estas culturas tenían un régimen socialista. El ayni, el ayllu, y la diversidad de elementos socialistas. El maximo representante de esta corriente ideológica es el amauta José Carlos Mariategui. 3. El Republicanismo político.- Nosotros creemos en el sistema republicano democratico, así 4. Radicalismo Ético.- Nosotros los nacionalistas creemo0s en la ética 5. La Teología de la Liberación.- Nosotros creemos en la libertad de culto y en el respeto hacia todas las identidades religiosas y filosóficas. Nosotros asumimos lo mejor PARTIDO POPULAR CRISTIANO Este partido político fue fundado por un grupo de políticos disidentes Ideología El Partido Popular Cristiano (PPC) es un partido político peruano de centroderecha basado en la doctrina social cristiana. El partido conformó la Alianza Electoral Unidad Nacional de 2001 a 2008, y actualmente son parte de la Alianza por el Gran Cambio. Reseña En 1990 el PPC se alía con Acción Popular y el Movimiento Libertad de Mario Vargas Llosa para formar el Frente Democratico FREDEMO que lanzó la candidatura del famoso escritor, quien no pudo lograr la Presidencia de la República. Sin embargo, el resultado en la Camara de Diputados fue excelente ya que el FREDEMO fue la primera fuerza política y el PPC tuvo 25 representantes. El Partido Popular Cristiano, ejercía la Presidencia del Senado en 1992, con Felipe Osterling Parodi cuando Alberto Fujimori lanzó el denominado Auto-golpe en el cual disolvió ambas camaras del Congreso de la República del Perú, neutralizando al FREDEMO y al Partido Aprista. Convocó a elecciones para elegir a un Congreso Constituyente Democratico, en el cual tuvo mayoría absoluta. El PPC se dividió entre los que no deseaban participar de dicho proceso y los que sí lo deseaban. Entre los que no deseaban participar se encontraban Natale Amprimo, Alberto Borea Odría y Alberto Andrade Carmona, quienes postulaban que el PPC no podía participar de un acto no democratico. Por otro lado, Luis Bedoya Reyes, Lourdes Flores y Xavier Barrón postulaban que el PPC debía participar para garantizar lademocracia en dicho organismo. Finalmente se decidió ir a dicho proceso electoral, En aquella época se produjo la renuncia de Natale Amprimo, Alberto Borea Odría y Alberto Andrade Carmona. El PPC obtuvo un resultado muy inferior al de Renovación Nacional, Cambio 90 y Nueva Mayoría. En las elecciones generales de 1995, el PPC lanzo la candidatura de Principales líderes del PPC Luis Bedoya Reyes: Fundador del PPC, se ha desempeñado como Alcalde de Lima desde 1963 hasta 1969 y como diputado constituyente en 1978, con la segunda votación mas alta. Durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry fue Ministro de Justicia. Fue candidato a la Presidencia de la República en 1980 y en 1985. Lourdes Flores: Miembro del PPC desde los 18 años, fue Regidora de Lima por dos periodos y luego estuvo presente en el Congreso de la República del Perú desde 1990. Candidata nominada en 1995, renunció a favor de Javier Pérez de Cuéllar. Tanto en el 2001 Ernesto Alayza Grundy: Miembro fundador Roberto Ramírez del Villar: Miembro fundador Luis Giusti La Rosa: Miembro fundador Felipe Osterling Parodi: Miembro desde los principios PERU POSIBLE.- Perú Posible es un partido político peruano de centro. Su fundador es Alejandro Toledo, ex Presidente del Perú. Fue fundado en 1999 en reemplazo del anterior partido País Posible que participó en las elecciones presidenciales de 1995 donde quedó en cuarto lugar con un 4% de las preferencias electorales; fue fundado por el congresista José Barba y por Alejandro Toledo en 1994, para las mencionadas elecciones. Ideología.- PERU POSIBLE es un Partido Político pluralista y moderno, que sintonizado con los veloces avances científico-tecnológicos y con la globalización de la economía en el mundo, selecciona y absorbe esta modernidad. Se inspira, al mismo tiempo, en las raíces profundas de la realidad peruana para plantear propuestas y alternativas de política, que conduzcan al Perú hacia un desarrollo económico y social sostenido, con visión de futuro.Este Partido Nuevo que convoca y aglutina a todos los peruanos que deseen participaren él, sin distinción alguna para compartir, con los objetivos abiertos, el sueño realizable de construir un perfil de vida sustancialmente diferente para las futuras generaciones. Este desafío implica actuar con lealtad, transparencia y solvencia moral para rescatar la credibilidad de los peruanos en un sistema político, ya que hoy día se ven contagiados de una fuerte apatía cívica. En efecto, el común denominador de los militantes, adherentes y simpatizantes de hoy y Reseña.- Fue fundado en 1999 en reemplazo del anterior partido País Posible que participó en las elecciones presidenciales de 1995 donde quedó en cuarto lugar con un 4% de las preferencias electorales; fue fundado por el congresista José Barba y por Alejandro Toledo en 1994, para las mencionadas elecciones. Participaron en las elecciones presidenciales Cuando Fujimori asumió su tercer mandato, En el 2001, En el 2004, se acusó al Presidente Alejandro Toledo de la falsificación de firmas del partido, pero el caso quedo cerrado en el 2005 después de varios interrogatorios al presidente. La Policía Nacional del Perú declaró que habían firmas falsificadas, y la hermana del presidente cumplió arresto domiciliario por este caso.RESTAURACION NACIONAL.- Restauración Nacional es un partido político peruano fundado y liderado por el pastor evangélico Humberto Lay Sun. Fue creado el 25 de noviembre de 2005 e inscrito para competir en las elecciones de enero del año 2006. Reseña Su fundador y ex candidato a la presidencia y a la alcaldía de Lima es el pastor evangélico Humberto Lay Sun, quien fue integrante de la Iniciativa Nacional Anticorrupción durante el gobierno de Valentín Paniagua y luego de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, que investigó las violaciones a los derechos humanos cometidas por los grupos subversivos y el Estado durante la década de 1980 y principios de la década de 1990. En las elecciones generales del Perú de 2006 Humberto Lay Sun postula a la Presidencia de la República, siendo los candidatos a la primera y segunda vicepresidencia Maximo San Roman y María Eugenia de la Puente respectivamente. En estas elecciones obtuvieron 2 de los 120 escaños en el parlamento, logrando superar la valla electoral del 4% de los votos validos. Humberto Lay Sun postuló ademas a la Alcaldía de Lima en las elecciones municipales de Lima de 2006 y en las elecciones municipales de Lima de 2010. A 25 días para la realización del proceso de Consulta Popular de Revocatoria de autoridades del Concejo Metropolitano de Lima, fijado para el domingo 17 de marzo de 2013, el Partidodecidió respaldar la posición que propone la revocatoria de la señora Susana Villaran, alcaldesa de Lima, y los 21 regidores de su partido Fuerza Social, considerandolos co-responsables de la falta de veracidad mostrada repetidamente, como cuando inició oficialmente la obra del Malecón de la Costa Verde en Villa el Salvador, en Noviembre del 2011, sin tener todavía el estudio técnico ni presupuesto necesarios, así como por la presentación de patrulleros que reforzarían la seguridad ciudadana, cuando en realidad estos vehículos no estaban en condiciones de cumplir esa función1 PARTIDO SOLIDARIDAD NACIONAL El Partido Solidaridad Nacional es un partido político peruano de centro derecha, fundado y presidido por el ex Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio en 1999. Fue miembro de Unidad Nacional de 2001 a 2008. Reseña.- El 5 de mayo de 1998, Luis Castañeda Lossio decide fundar el Partido Solidaridad Nacional basado en los principios Si bien Solidaridad Nacional se formó para llevar a Luis Castañeda Lossio a la Presidencia de la República del Perú, tuvo su mayor auge en los posteriores procesos electorales. En las elecciones generales del Perú de 2000, Castañeda se lanza a la Presidencia de la República aunque con muy poco éxito, obteniendo 1.8% de la votación. En el 2001, luego que Lourdes Flores obtuviera el tercer puesto en las elecciones generales del Perú de 2001, Solidaridad Nacional se integra a Unidad Nacional, quepor ese entonces incluía al Partido Popular Cristiano, a Renovación Nacional y a Cambio Radical. Deciden ir juntos a las elecciones regionales y municipales del Perú de 2002, presentando como candidato a la Alcaldía de Lima a Luis Castañeda Lossio, quien se enfrentaría a Alberto Andrade Carmona, que postulaba a un tercer periodo en la Alcaldía de Lima. Finalmente Castañeda Lossio obtuvo la Alcaldía de En estas elecciones Solidaridad Nacional obtuvo 5 de los 120 puestos en el Congreso de la República Luis Castañeda Lossio fue reelegido como alcalde de Lima en las elecciones municipales de Lima de 2006 por la alianza Unidad Nacional, esta vez conformada únicamente por Solidaridad Nacional y el Partido Popular Cristiano, pues Rafael Rey (líder de Renovación Nacional) renunció a Unidad Nacional para no apoyar a Castañeda y por desacuerdos personales. Luis Castañeda Lossio postuló sin éxito a la Presidencia de la República del Perú por segunda vez por el partido Solidaridad Nacional, en las elecciones generales del Perú de 2011. Obtuvo el quinto lugar con 8.624% de los votos emitidos. Obtuvieron 9 de los 130 puestos en el Congreso de la República. TIERRA Y DIGNIDAD Tierra y Dignidad,inicialmente conocido como Movimiento Tierra y Libertad, es un partido político peruano de tendencia ecologista e izquierdista fundado en el 2012 por el político, sociólogo, catedratico y ex-sacerdote peruano Marco Arana Zegarra. UNION POR EL PERÚ Unión por el Perú (UPP) es un partido político peruano fundado en 1994 por el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, para participar de las elecciones generales de 1995, en contra del entonces Presidente Alberto Fujimori, quien aún gozaba de gran popularidad y se presentaba para la reelección. Reseña Teniendo Para las tan controvertidas elecciones generales Al poco tiempo de ganar Alberto Fujimori las elecciones del 2000 en medio de acusaciones de fraude electoral, éste decide renunciar luego del escandalo de los 'Vladivideos' y convocar a elecciones generales para el año 2001. Para las elecciones generales 2001, UPP no presenta candidato presidencial, participando solamente con lista de candidatos al Congreso de la República, con el nombre de Agrupación Independiente Unión por el Perú - Socialdemocracia. En el año 2005, siendo Secretario General José Vega Antonio, UPP forma una alianza con el recién formado Partido Nacionalista Peruano (PNP) de Ollanta Humala, el cual aún no contaba con inscripción vigente ante el Jurado Nacional de Elecciones. De esta manera, Humala candidateó a la Presidencia formalmente por UPP, en calidad de candidato invitado, y a su vez el debilitado UPP tendría la posibilidad de nuevamente ingresar fortalecido al Congreso de la República. Con la candidatura De un total de 120 congresistas, 45 fueron electos por la lista de UPP, constituyendo la primera fuerza parlamentaria. Sin embargo, poco después de instalado el nuevo Congreso, este grupo parlamentario se fraccionó por discrepancias en UPP y PNP, con lo que así el APRA tenía la primera mayoría. Ambos grupos parlamentarios continuaron fraccionandose, quedando finalmente UPP reducido a solamente 8 congresistas. INTRODUCCION El Perú sobresale entre los países latinoamericanos por la debilidad de sus instituciones democratica y por la ausencia de una cultura democratica fuerte. Esto queda claro a partir de una serie de estudios comparativos, así En nuestro nación actualmente encontramos diversas agrupaciones políticas que muchas veces no satisfacen con el modelo de política que busca nuestra sociedad debido a la inestabilidad política y social que es generalizada por la corrupción a esto le sumamos la falta de liderazgo de los actuales gobernantes. Hoy mas que nunca se busca inculcar valores a nuestra nueva generación ya que nosotros seremos los próximos líderes de nuestro Perú y lo primero que buscaremos sera la construcción de un nuevo país y la democracia participativa. Política de privacidad |
|