Consultar ensayos de calidad
La tacha de falsedad - como se tramita la tacha de falsedad
“ARTÍCULO 269. PROCEDENCIA DE LA TACHA DE FALSEDAD. 1. La parte a quien se atribuya un documento, afirmandose que esta suscrito o manuscrito por ella, podra tacharlo de falso en la contestación de la demanda, si se acompañó a esta, y en los demas casos, en el curso de la audiencia en que se ordene tenerlo como prueba. 2. Esta norma también se aplicara a las reproducciones mecanicas de la voz o de la imagen de la parte contra quien se aduzca. No se admitira tacha de falsedad cuando el documento impugnado carezca de influencia en la decisión. Los herederos de la persona a quien se atribuye un documento deberantacharlo de falso en las mismas oportunidades.” Hay dos características que considero importantes y las resalto. La primera se expone en el primer inciso, no indica claramente quien puede tachar la falsedad de un documento, y remite la faculta de ejercer la tacha a quien se le atribuya el documento afirmando que esta persona lo suscribió. La segunda característica radica en la liberalización de la Palabra “documento” , la ley es amplia con este concepto y no se aferra solo a pruebas documentales, sino que también se extiende a pruebas magnéticas y pictóricas. La tacha de falsedad se propone por escrito, y se debe expresar cual es la prueba que se presume falsa, y junto con la prueba mencionada se deben solicitar las pruebas pertinentes para demostrar la falsedad de la prueba. “Art 270 (inciso primero) Quien tache el documento debera expresar en qué consiste la falsedad y pedir las pruebas para su demostración. No se tramitara la tacha que no reúna estos requisitos.” Posición del juez. El juez debera solicitar que se aporte el documento original que se trata de impugnar, luego el juez ordenara a expensas del impúgnate que el documentó sea producido amedio fotografico y luego procedera a firmarlo, foliarlo y sellarlo; dejando por escrito la forma en cómo se encuentra el documentó al momento de su recepción. “Articulo 270 (inciso segundo y tercero): …Cuando el documento tachado de falso haya sido aportado en copia, el juez podra exigir que se presente el original. El juez ordenara, a expensas De la tacha se correra traslado a las otras partes para que presenten o pidan pruebas en la misma audiencia” Traslados. Luego que se presente el escrito donde se expresa la tacha, y el juez analice y Periodo probatorio. Una vez se surta el traslado se dara inicio al periodo probatorio, y de esta manera se ordenara un cotejo a la prueba que se impugna y mediante un dictamen pericial se detectaran las posibles adulteraciones “Artículo 270. …Surtido el traslado se decretaran 1as pruebas y se ordenara el cotejo pericial de la firma o La tacha de falsedad se tramitara “Artículo 270 En los procesos de sucesión la tacha debera tramitarse y resolverse Terminación del tramite dela tacha de falsedad “Artículo 270 La decisión se reservara para la providencia que resuelva aquellos. En los procesos de sucesión la tacha debera tramitarse y resolverse El tramite, de la tacha terminara cuando quien aportó el documento desista de invocarlo EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE FALSEDAD. “Cuando se declare total o parcialmente falso un documento el juez lo hara constar así al margen o a continuación de él, en nota debidamente especificada. Si la falsedad recae sobre el original de un documento público, el juez la comunicara con los datos necesarios a la oficina de origen o a la de procedencia El proceso penal sobre falsedad no suspendera el incidente de tacha, pero laprovidencia con que termine aquel surtira efectos en el proceso civil, siempre que el juez penal se hubiere pronunciado sobre la existencia del delito y se allegue copia de su decisión en cualquiera de las instancias, con anterioridad a la sentencia.” Una vez declarada no declarada la tacha de falsedad el juez debe pronunciarse y sea cual sea la calidad Jurisprudencia con referencia a la tacha de falsedad. Sentencia T-1090/05 TESTIGO SOSPECHOSO-Apreciación de las pruebas según el principio de la Conforme a la doctrina constitucional el juez no tiene facultad para abstenerse de valorar un testimonio que considere sospechoso. En su lugar, debe efectuar una practica mas rigurosa Política de privacidad |
|