formas de
pensamiento
Consiste
en poder “pensar el pensamiento”. ¿Cómo
es que el hombre piensa? ¿Es una posibilidad sólo del
hombre? ¿Cual es el origen de esa
posibilidad? ¿Cómo es que las personas pueden
resolver problemas, crear objetos, generar variedad de ideas?
Existen diversidad de especulaciones: por especulación (la
Filosofía), por revelación divina (la religión) o por
verificación empírica (la ciencia). La búsqueda se dirige
siempre a encontrar la mejor verdad.
el hombre y sus explicaciones del mundo
Procesos psicológicos que se ponen en juego al momento de conocer. Es importante considerar, desde una visión
diacrónica, los abordajes iniciales provistos por las especulaciones
filosóficas que permitieron al hombre ir despegandose de
explicaciones míticas.
Podemos enunciar tres grandes momentos en la historia del pensamiento
occidental:
Pensamiento Filosófico: permitió al hombre ir dando otras
explicaciones que se alejaban cada vez mas de las concepciones
míticas. Los mitos narraban la creación de los seres o cosas con origen sobrenaturales. Con estas explicaciones se
sacralizaba la existencia a través de una repetición ritual,
dando respuesta a los grandes interrogantes como la creación del cosmos, la muerte, el nacimiento. Todo mito
cuenta una historia que se funda en creencias magicas, sobrenaturales.
El Cristianismo y su doctrina, impregnaran el
pensamiento centrandose en la revelación y voluntad divina.
El Renacimiento (S. XV y XVI), movimiento cultural que dara lugar a una
nueva forma de concebir alhombre, al mundo y su relación. Podemos ubicar
en este movimiento el paso del teocentrismo al antropocentrismo; (S. XVI) que
influye en el nuevo lugar del hombre en relación con el conocimiento, es
La Reforma Protestante que cuestionaba la autoridad del Papa, entre otros
aspectos, lo que interesa es que el lugar de la Iglesia se ve cuestionado y con
ello su poder.
Estos cambios iran dejando mayor margen a la presencia del hombre y su
capacidad de razón en la explicación del mundo natural y social,
eliminando la presencia de Dios como explicación de todos los
fenómenos. La fe en Dios se traslada en una fe
a la razón humana.
Descartes (S. XVII), ubicara al sujeto en el centro de la
escena. Su expresión es “pienso, luego
existo”. Copérnico, unos años antes de Descartes,
había postulado un sistema astronómico
heliocéntrico en el cual la tierra era el centro. Con este
aporte nuestro planeta dejaba de ser el único centro de los movimientos
de los astros. Galileo (Renacimiento) apoya las ideas de Copérnico y
prosigue sus investigaciones ofreciendo la primera ley del movimiento.
Perfecciona el telescopio y con este instrumento
estudia el cielo descubriendo la naturaleza de la Vía Lactea,
entre otros aportes.
Esto nos permite visibilizar el avance de los conocimientos físicos y
astronómicos, que dieron origen al valor de la
razón humana como
conocimiento de la realidad.
Por último, la Ilustración. Movimiento
cultural que se expresa con mayor fuerza en Francia e Inglaterra hacia fines del siglo XVII hasta la
Revolución Francesa(1879). Movimiento conocido como
Siglo de las Luces, apostaba con absoluta convicción a la razón
humana. Es una época de avance en el conocimiento y la
técnica. Los hombres de la Ilustración
abogaban por dirigir los cambios políticos y sociales hacia una idea de
progreso que liberara al hombre de las supersticiones, de las irracionalidades
y de la tiranía.
Esto nos permite ver los pasos: del
mito a la
razón, de la razón a la fe, de la fe en Dios a la razón
humana.
El hombre vuelve a ocupar un lugar central siendo la
razón una de las vías mas confiables para el conocimiento del mundo. Podemos
hablar al menos de tres areas de saber: la filosófica, la
teológica y la científica. La primera construida desde la
especulación, la segunda cimentada en los dogmas de la fe y, la última, construida en base a la
objetivación y verificación empírica.
Conocimiento y explicaciones del hombre sobre el mundo natural
y social: Filosófico, Teológico y Científico.
POSIBILIDADES Y LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
Siglo XVII, ¿de donde viene lo que pensamos? Descartes,
Racionalismo, corriente filosófica que afirma que la razón humana
es el fundamento de todo nuestro conocimiento.
Una de sus principales preocupaciones fue encontrar un
método seguro para llegar al conocimiento verdadero. No tomar como
verdadero nada que no fuera evidente. Sostenía que las
verdades matematicas son las únicas seguras y confiables, incluso
aunque estemos soñando.
La duda metódica, significaba dudar de todo para poder encontrar alguna
verdad sobre la cual construir unconocimiento verdadero. Mientras
duda, piensa y si piensa, él mismo es algo. A partir de esto
surge la frase que caracterizó su pensamiento: pienso, luego existo.
Siglo XVIII, David Hume, (Empirismo); el origen del conocimiento
esta basado en la experiencia.
Dos tipos: las que son directas y llamamos impresiones; que provienen del
exterior, corresponden a los sentimientos y provienen de nuestro mundo interno,
son las impresiones de la reflexión. Y otras mas débiles
que llamamos ideas; que son representaciones mentales derivadas de las
impresiones, lo que quiere decir que después de haber
tenido una experiencia tendré una idea de aquello que afectó a
mis sentidos, o después de haber experimentado un sentimiento podremos
tener una idea de él. Como las ideas
dependen de las impresiones, también pueden dividirse en ideas de la
sensación e ideas de la reflexión. Lo que queremos exponer
con este punto, a diferencia del planteado por Descartes, es que lo que
tenemos en nuestra conciencia proviene de una u otra manera de la experiencia.
El problema que se le plantea a esta posición
filosófica sobre el conocimiento es cómo podemos tener ideas de
aquellas cosas de las cuales no tenemos experiencia empírica, de algo
que nunca hemos visto o sentido.
Tanto las impresiones como las ideas, pueden ser simples
o complejas, dependiendo de que puedan o no separarse en partes mas
pequeñas; por ejemplo: la impresión de una manzana, es compleja
porque puede verse en ella el color rojo, el sabor dulce, entre otros.
El empirismo es uno de losmovimientos mas influyentes en la
teoría del
conocimiento y en Filosofía. También fue
desarrollado por los filósofos Berkeley y Locke en los siglos XVII y
XVIII. Este movimiento considera a la experiencia como criterio o
norma de verdad en el conocimiento. No se opone a la razón sino que
niega la posibilidad de establecer verdades necesarias que valgan al punto de
que se haga innecesaria su verificación en la realidad. En este sentido
los caracteres fundamentales del empirismo son
Si lo primero en el orden del
conocimiento son las ideas, éstas habran de tener un origen
distinto a la propia mente y su validez objetiva le vendra de las cosas
mismas.
La experiencia es una fuente de conocimiento y ésta se encuentra
constituida por la percepción de los datos sensibles y las operaciones
internas de la mente o sentimientos; la experiencia es el único criterio
de verdad.
Todo conocimiento ha de ser adquirido, la mente no posee
ideas innatas, sino que debe llenarse a partir de la experiencia y el
aprendizaje.
La experiencia, es el límite; mas alla de ella no es lícito ir si no queremos caer en el error.
Cualquier idea compleja tiene que explicarse por la combinación
y la mezcla de ideas simples; los conceptos universales o generales,
sólo designan estas combinaciones.
El método ideal es el experimental e inductivo.
El racionalismo, es una postura que se caracteriza por la
confianza en la razón humana. Considera que es
la única facultad que puede conducir al hombre al conocimiento de la
verdad.
Rasgos que caracterizan alracionalismo:
Todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden de la razón.
El conocimiento se construye deductivamente a partir de ciertos principios que
no se extraen de la experiencia, lo que se plantea es que hay ideas que son
innatas.
La deducción y la intuición intelectual es el método
adecuado para este tipo de conocimiento.
La razón no tiene límites y puede alcanzar todo tipo de
conocimiento.
Gnoseología, ciencia que se ocupa del problema del conocimiento. Inconmensurable es una de
las palabras con las que podríamos caracterizar este
estudio, que abarca tantas posibilidades de delimitaciones y de definiciones,
haciendo necesario recorrer, uno a uno, los puntos sobre los cuales estudiar y
reconstruir la historia del
conocimiento.
Nos centraremos en un problema que a través de
los años se constituyó como
uno de los principales temas de discusión: ¿qué podemos
conocer? ¿Conocemos realmente las cosas como son? ¿Cuales son los límites, si es que existen, de
nuestro conocimiento?
Algunas de las principales teorías que, desde que el hombre
comenzó a preguntarse por las cosas que lo rodean, han
surgido como
posibilidad para responderlas.
El Escepticismo es una de ellas. Esta
posición sostiene que hay que dudar de todos nuestros conocimientos, que
no es posible conocer, es decir que no es posible para el sujeto salir fuera de
sí para aprehender el objeto. Escepticismo proviene del
griego sképsis (indagación, revisión, duda). Por ejemplo,
no existen o no se pueden conocer entidades metafísicas comoDios o el alma y a estos los llamamos escépticos
metafísicos.
Otra de las posiciones es el Relativismo: sostiene que no hay una verdad absoluta.
La verdad esta en relación a la historia social y cultural. Los sofistas fueron los primeros en defender puntos de vista
relativistas; Protagoras, afirmaba que el hombre es la medida de todas
las cosas. Sócrates y Platón
consideraron que era una teoría que hace imposible el conocimiento.
La tercera teoría es el Dogmatismo, opuesto al Escepticismo, considera
que la razón humana es capaz de conocer la verdad, pero siempre sujetada
a métodos y a la investigación, dando por supuesto al
conocimiento, es decir, al contacto entre el sujeto y el objeto. No pone en
duda ni la capacidad del hombre para conocer, ni la realidad
misma. Dogma significa doctrina, pensamiento fijado y que no
necesita de analisis. Todos somos dogmaticos; por ejemplo:
si no pensaramos que es posible conocer los movimientos del
sol y de la tierra, todas las noches nos sorprendería la oscuridad. Pero sin dudas, esa regularidad existe y podemos conocerla, y
sabemos que mañana amanecera nuevamente.
EL HOMBRE Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIEMIENTO
¿Cómo conocemos? Puede ser respondida de
distintas maneras por las diferentes disciplinas.
Psicología: procesos psicológicos que permiten al hombre el
conocimiento
Sociología: entiende el modo de funcionamiento de las estructuras
sociales y de los procesos de socialización y relaciones con los
esquemas de conocimiento de los sujetos. El conocimiento es
una construccióncolectiva, reconocemos que hay condiciones objetivas que
condicionan esa construcción. Pero ademas de ver la
génesis del
conocimiento y el modo en que el hombre puede construir dicho conocimiento,
también debemos saber cual es la validez de los conocimientos que
poseemos. Distintos conocimientos diferentes de las creencias, qué
validez tienen y cómo justificamos dicha validez, qué papel ha
tenido y tiene el lenguaje en la constitución del conocimiento
científico.
Como el hombre llega a conocimientos científicos. Jean
Piaget, un biólogo, psicólogo y
epistemólogo llevó adelante un programa de investigación
que permitió dar cuenta de los procesos psicológicos que explican
la génesis de las estructuras intelectuales del hombre adulto investigando el desarrollo
de dichas estructuras desde la niñez y la adolescencia. Este
científico pensaba que había que estudiar el conocimiento desde como
se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado mayor conocimiento. Para
ello se propuso rastrear en el niño nociones que a su vez son objeto de
estudio de la Epistemología, como tiempo, espacio, causalidad,
número, para explicar el nacimiento de la inteligencia y el desarrollo
de las operaciones intelectuales. De esta manera propuso una
Epistemología científica, basada en la Psicología y
preocupada por la actividad cognoscente para explicar el desarrollo de la
ciencia y la elaboración de los conceptos de la misma, basandose
también en la Lógica. La indagación psicogenética
centró sus analisis en la búsqueda de conocimientos
(leyes) encierto modo universales, del
desarrollo intelectual explicando los mecanismos responsables en la
construcción del
pensamiento.
Los conocimientos no son considerados como
hechos sino como
procesos. De este modo el conocimiento esta
siempre en devenir, en tanto hay un proceso constructivo que consiste en pasar
de un menor a un estado mas completo y eficaz de conocimiento. En este devenir se conforman estructuras intelectuales en un
proceso de génesis de esquemas de acción que en una primera etapa
de la vida seran de tipo practico, luego seran esquemas
intuitivos y finalmente esquemas operatorios.
El conocimiento para Piaget tiene un caracter
constructivista, en tanto estudia los estadios mas elementales (como los esquema
practicos e intuitivos o pre-lógicos) hasta los modos de
construcción y creación científica (los esquemas
lógicos operatorios).
¿Cómo pasa un sujeto de un estado de
menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Desarrollo mental y las
sucesivas etapas de construcción del mismo.
El desarrollo mental del
niño y el adolescente se da en tres grandes construcciones
1. La construcción de los esquemas senso-motores (desde el nacimiento
hasta los 18/24 meses). Se relacionan con la realidad valiéndose de
percepciones y movimientos.
2. Las relaciones semióticas (2 a 6 años). Hay
representaciones interiorizadas de los objetos o situaciones vividas. Se desarrolla el pensamiento intuitivo o preconceptual; no pueden
incluir en clases y subclases de modo sistematico. El pensamiento
es transductivo (que va delo particular a lo
particular), lo que significa que “gato “no es un concepto, ya que
la referencia a gato es el gato que él conoce. Los gatos para el niño aún no son una
subclase que pertenece a una clase mayor como
los felinos. Esta etapa se denomina preoperatoria.
La próxima construcción seran las operaciones
lógicas concretas. (6-7 a 12 años) Se denomina operatoria porque
los esquemas se hacen reversibles, lógica porque ya hay conceptos e
inclusión en clases, y concretas porque dichas operaciones refieren a objetos concretos. En este
período el niño puede realizar operaciones lógico
aritméticas como,
por ejemplo, sumar y su inversa, restar; pero dichas operaciones siempre
seran relativas a objetos concretos. Ejemplo: sumar o restar sillas.
3. Operaciones lógicas formales (de 12 a 16 años). Se denominan formales ya que implican desprenderse de lo concreto,
es decir que ahora se vale de proposiciones. Puede operar con lenguaje
simbólico y podra entonces realizar operaciones como ecuaciones que
no necesariamente remitan a objetos concretos. Trabaja con hipótesis,
piensa en lo posible y pretende comprobar empíricamente. En esta etapa puede pensar sistematicamente poniendo en
juego el método hipotético deductivo.
Esta explicación sintética sobre los procesos intelectuales nos
ubican en el modo en que se han construido las
estructuras cognoscentes que nos permiten entender cómo es que nuestro
pensamiento pasa de ser intuitivo (dóxico) a ser lógico (riguroso
y sistematico).
CREER, SABER Y CONOCER
¿Qué es creer? ¿Quéimplica
creer? Creer: tener algo por verdadero sin estar seguro, ni contar con pruebas suficientes. Equivale
a suponer, presumir, conjeturar, pero no a tener certeza.
¿Por qué Juan (J) cree que (p)? Existen 3 maneras de distinguir.
1- Se da por antecedentes, hace referencia principalmente a la génesis
de la creencia, a aquellas circunstancias, hechos sociales, culturales o
psicológicos relativos a Juan.
2- Considerando los motivos que llevan a Juan a
aceptar p, explicando la función que tiene la aceptación de esa
creencia en la realización de los deseos, las intenciones y necesidades
de Juan. Supuestos y consecuencias psicológicos de la
creencia acerca de la personalidad de Juan.
3- Las razones de la creencia que tiene Juan para considerar que p existe,
señalando la justificación que Juan da a sus creencias y
mencionando las relaciones entre la creencia de Juan y otras creencias u
operaciones cognoscitivas, operaciones que tiene que realizar Juan para tener a
p por existente en el mundo y ciertas características de p por las que
resulta verdadera para Juan, es decir, remite a lo que se denomina Teoría
del Conocimiento.
Toda creencia tiene antecedentes puesto que fue adquirida,
motivos porque forma parte de una estructura psíquica y razones puesto
que consiste justamente en tener por existente el objeto de la creencia.
Conocer, razones que tiene una persona al momento de creer en
algo, es decir, aquello que hace que para Juan, sea verdadera o mas o
menos probable, la proposición p.
Son las relaciones que le aseguran alsujeto que su acción esta
determinada por la realidad. La razón practica,
esta dirigida a conectar las creencias con nuestras acciones en el
mundo. Por ejemplo: tengo ganas de tomar mate. Creo que el mate se encuentra en
la cocina o muy probablemente se encuentre ahí. Para
satisfacer mis ganas de tomar mate, la creencia que se seguiría es que
debo ir a la cocina a buscarlo.
Este tipo de razones contiene dos elementos: un
querer, que es el fin que nos proponemos, y una creencia de que la
acción contribuye a lo que queremos. En este sentido si mi querer se
dirige a tomar mates, y tengo la creencia de que el mate se encuentra en la
cocina, también tengo la creencia de que dirigiéndome hacia
alla, podré lograr el fin que me propuse.
Aquellas creencias que guían nuestras acciones y deseos, es un indicativo de que en nosotros se estableció un
cierto habito que determinara nuestras acciones.
Hay que sumarle al concepto de razón que justifica la creencia de un sujeto, el de justificación. Que
hace referencia a las razones teóricas por las que consideramos
verdadera una creencia. Hay una característica que diferencia a
las razones de la justificación y es que las razones pueden ser a su vez
otras creencias, la justificación no puede ser a su vez una creencia.
Para aclarar este punto diremos que la
justificación (basada en razones teóricas) es un proceso a
través del
cual se realiza una operación mental por la que inferimos una
proposición de otra y damos razón de una creencia por la cual la
consideramos verdadera. Lajustificación intenta responder a la pregunta
acerca del por
qué de la creencia y es por ellos que se puede entender de dos maneras:
decimos que constituye una conexión causal, es decir aquella que se da
entre hechos; o como
una conexión lógica, y ésta tiene lugar entre
proposiciones.
Por lo general, las razones teóricas sobre las que se
fundamenta la justificación, no son creencias, sino que se basan en
hechos de la realidad o en proposiciones comprobables o verificables.
Las razones guían nuestra acción en el mundo.
La justificación es una expresión lógica o causal (si se
quiere científica) de que aquellas acciones que tenemos frente al mundo
y estan fundadas en presupuestos teóricos que proporcionan
razones coherentes, explicadas y sistematizadas acerca de lo que creemos,
convirtiendo la simple creencia en un saber.
¿Qué es saber?
Saber implica creer, ya que no se puede saber sin tener al
mismo tiempo algo por verdadero. Si alguien sabe que p también cree que p. Si sé algo, no puedo menos que creer en
ello. Todo saber implica creencia, pero no toda creencia implica saber.
Para decir que sabemos algo son necesarias tres condiciones:
a) Para que Juan sepa que p es necesario que
Juan crea que p.
b) Que corresponda a la realidad, sólo a las creencias que consideramos
verdaderas llamamos saberes.
c) Tener razones suficientes que justifiquen la creencia.
El saber entonces, es creencia verdadera y justificada.
Lo que va a diferenciar el saber del conocimiento es que, para usos
practicos, aplicamos “saber” a ciertascreencias que
podríamos llamar razonables, porque estan basadas en razones
sólidas que bastan para darnos la confianza de que, de someterlas a
examen minucioso, se confirmarían como suficientes. Habitualmente
usamos la palabra “saber”, y no tanto conocer, para relacionarlo
con cuestiones practicas, ya que éste es su matiz particular.
Por ejemplo: decimos que sabemos que va a llover
porque hay nubes tormentosas y por ello llevaremos un paraguas cuando salgamos,
pero como dijimos anteriormente al no estar
justificada rigurosamente (como en el caso del servicio
meteorológico) no podríamos decir que es un conocimiento, por
mas que estemos en lo cierto.
¿Qué es conocer? Es un
proceso mental para el cual es necesaria la existencia de un sujeto cognoscente
y un objeto cognoscible y lograr establecer una relación entre ambos.
Cuatro tipos de conocimiento
El conocimiento intuitivo es aquel que es inmediato. La inmediatez para los
empiristas esta en la sensación mientras que para los
racionalistas esta en la intelección. Esta definido como
la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas.
El conocimiento mediato, se realiza por medio de una serie de
razonamientos e inferencias, por ejemplo, el conocimiento lógico que se
desarrolla a partir de ciertos principios.
El conocimiento a priori expresión que significa
“antes de” o “previo a”, es el conocimiento que es
independiente de la experiencia. Se trata de formalidades provenientes del
sujeto y estan presentes en el acto intelectivo y actúan sobre
una materiaempírica dada en la sensación. Se
utiliza solamente la razón y su validez es de caracter universal
y necesario.
El conocimiento a posteriori que significa “después de”, es
el conocimiento que depende de la experiencia; depende de la observación
y de la experimentación. A diferencia del conocimiento a
priori, su validez es limitada y probable.
Conocer es la actividad mediante la cual el ser humano se apropia del
mundo que lo rodea. Esta apropiación es una captación
intelectual, un proceso en el cual intervienen
aspectos biológicos (como
condición de soporte), lingüísticos, culturales, sociales e
históricos.
Determinado por dos dimensiones: la sensible y la intelectual. Aun cuando se
puede hacer una distinción entre ellas, cabe
aclarar que mantienen una conexión necesaria al momento de conocer.
¿Qué significa que un conocimiento sea
verdadero? Para poder responder es necesario definir qué significa verdad.
Si decimos, por ejemplo, que un conocimiento se puede
expresar en proposiciones descriptivas (lo que dice que pasa, coincide con lo
que realmente pasa). En este punto estamos
refiriéndonos a un concepto de verdad como correspondencia o coincidencia entre lo
que se dice y el hecho al que se refiere. Con esto queremos decir que si la
proposición que expresa una descripción de lo que ocurre,
corresponde con lo que de hecho pasa en la realidad, esto es juzgado como
un tipo valido de verdad.
Por otra parte, hay que diferenciar este tipo de verdad con otro en el cual
decimos que la realidad de un sistema es coherente y unaproposición es
verdadera si no se contradice con las demas que integran el sistema sino
que, por el contrario, se sustenta en las demas proposiciones que lo
componen y contribuye a volver mas sólido el sistema; este
concepto engloba lo que se denomina la noción de verdad como coherencia.
Un ejemplo clasico de este tipo de verdad es el
siguiente: si decimos que “todos los hombres son mortales” y
afirmamos que “Pedro es hombre”, de esto se sigue que “Pedro
es mortal”. Podemos ver que la verdad de esta última
proposición se deriva de un correcto
razonamiento a partir de los principios establecidos. Para que esto sea
verdadero implica que no haya contradicción dentro del sistema.
Finalmente, un tercer concepto de verdad, es el de
verdad como
utilidad o pragmatico. Con este tercer concepto
podemos pensar en aquellos casos en los que se acepta algún tipo de
teoría como
verdadera, sin necesidad de precisar mas detalles acerca de su
fundamentación pero que el sostenimiento de la misma nos
proporcionaría cierta utilidad para nuestro desenvolvimiento, es decir,
que nos proporciona efectos practicos. Un
ejemplo de ésta puede ser el siguiente: el funcionamiento de la ley de
gravedad, se sostiene como
una verdad. En este sentido, nos proporciona efectos practicos que
ayudan a mantenerla como pie de otras teorías que sin mas que la
descripción que proporciona dicha ley, le otorga una base para poder
resolver problemas teóricos relacionados con la física, para
fundamentar los fenómenos del mundo y sus proposiciones. Por ejemplo,
cuando unolanza un objeto desde determinada altura, la
ley de la velocidad, ya da por sentada la existencia del fenómeno de la gravedad. Es en esto en que radica su utilidad.
La fundamentación. El paso que sigue y que se encuentra en estrecha
relación con lo que expusimos mas arriba, y que nos
acercara mas a la noción de conocimiento verdadero, es el
relacionado con el tipo de fundamentación sobre el que se apoya el
conocimiento, es decir, los criterios sólidos sobre los cuales diremos
que algo se constituye como conocimiento valido.
A estos fundamentos los dividiremos en cuatro. El
primero es aquel proporcionado por la experiencia sensible; nuestros sentidos
nos dan un conocimiento empírico directo, pero
a veces no puede traducirse en una experiencia general, ya que es personal e
intransferible. Por ejemplo cuando decimos: “los vinos de esta bodega son
mas dulces porque los probé”. El segundo es el razonamiento
formal de base no empírica; es un tipo de fundamentación
mas rigurosa y no se fundamenta en la experiencia sino que se expresa
mediante calculos y es verdadero según un sistema en el cual las
verdades se prueban por procedimientos formales; un ejemplo es: “la suma
de los angulos internos de un triangulo es de 180°”. El
tercero es el criterio de la autoridad; este
método de fundamentación se basa en apelar a un especialista y
fundar la verdad de nuestro conocimiento en su palabra. Por último, el
criterio de la fe, el cual consiste en creer
determinada afirmación por la propia fuerza del espíritu; el ejemplo mas
clarorespecto a este punto es el de la religión. Esta
última forma de fundamentación, junto con la que se basa en la
apelación a la autoridad, no es considerada valida para el
conocimiento científico.
El objetivo de la fundamentación diremos que consiste en presentar
ciertos conocimientos como sólidos. Si bien el
conocimiento puede quedar restringido al ambito personal, siempre
esta expuesto de forma que los demas integrantes de la comunidad
puedan acceder a él y pedir buenas justificaciones y fundamentaciones
sobre las cuales se apoya éste para considerarlo como valido. De aquí que las fundamentaciones variaran en
relación al tipo de conocimiento al que hagamos referencia y
resultaran suficientes. Es decir, si queremos tener un conocimiento sobre algún tipo de religión
no sera menester preocuparse por conseguir fundamentos empíricos,
sino que a través de la fe uno podría justificar y basar este
tipo de conocimiento. Pero como
dijimos mas arriba, si queremos establecer un conocimiento
científico no podran servirnos solamente éstas como base, sino que
sera necesario recurrir a fundamentos de la experiencia sensible o a un
tipo de razonamiento formal.
PENSAMIENTO DOXICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Platón (427 - 347 a. C.) y los demas filósofos griegos
distinguieron, según su grado de profundidad y su relación a la
verdad, entre doxa y episteme.
La doxa u opinión, es un conocimiento
superficial, parcial y limitado, y esta vinculado a la percepción
sensorial. Se trata de un conocimiento
fenoménico, ya que trata sobre lasapariencias y por ello es
engañoso y a veces, falso. Por lo general es un
conocimiento asociado al sentido común, al saber vulgar, en
contraposición con el conocimiento científico. Es por ello que
tiene un caracter acrítico y
asistematico.
La episteme, en contraposición con la doxa, se asocia al conocimiento
científico. Era, para los griegos, un saber
especializado como
el que se atribuye hoy a la ciencia. Una de las características de este conocimiento es que se constituía como necesario ya que
trataba de las causas y de los fundamentos de las cosas. Otra
de las características es la objetividad, y con esto hacemos referencia
a que depende de la naturaleza misma y no de nuestras construcciones
subjetivas. En tercer lugar, es sistematico,
porque se organiza de acuerdo con parametros racionales y
lógicos. A diferencia de la doxa, este
conocimiento es explicativo, sistematico, metódico y
crítico. El significado de episteme ha cambiado a lo largo del
tiempo, pero su aspiración inicial fue alcanzar un conocimiento cierto,
verdadero y bien fundamentado; también riguroso, organizado y exacto.
El saber vulgar esta asociado con la creencia; es adquirido a
través de la experiencia y no tiene un objeto
en particular al cual estudiar. A menudo consiste en una serie de afirmaciones
no comprobadas ni sistematizadas en un razonamiento.
El conocimiento científico, por su parte, se caracteriza por tener un objeto de estudio particular y una mirada
específica respecto a éste. Debe organizarse de
manera que una proposición se concluya de otra deun modo coherente, es
decir, sin contradicciones.
CONOCIMIENTO FATICO Y CONOCIMIENTO FORMAL
A lo largo de su historia el hombre ha intentado conocer el mundo y entenderlo.
Esto constituye, podría decirse, la característica fundamental del
hombre en tanto que es un animal que razona y que puede interrogarse acerca de
lo que ve, siente, experimenta y lo que le acontece. Para poder responder a
algunas de las preguntas y buscar explicar qué es aquello que constituye
su mundo, creó lo que se llama ciencia, entre otros saberes, que
constituyen un cuerpo de ideas que se caracteriza por
ser racional y como
dijimos mas arriba, sistematico, exacto y falible. A
través de este conocimiento, el hombre
alcanzó una reconstrucción conceptual del mundo. El conocimiento científico
es un sistema de ideas establecidas y una actividad
productora siempre de nuevas ideas.
Definida así, podemos hacer una distinción
entre el conocimiento factico y el conocimiento formal, dentro de las
cuales ingresaran algunas disciplinas según sus propias
características.
Antes de comenzar con una descripción de cada una de ellas, diremos que
la palabra factico proviene de la palabra factum que significa
“hecho” y hace referencia a las ciencias de lo real; en cambio la
palabra formal viene de “forma”, es decir, los números, las figuras
geométricas, las relaciones entre símbolos, y que no se
encuentran en la realidad.
Siguiendo la caracterización que hace Mario Bunge, filósofo de la
ciencia, sobre las Ciencias Formales y las facticas explicamos que: la
Lógicay la Matematica son conocimientos formales, es decir, son
racionales, sistematicos y verificables, pero no son objetivos ya que no
nos proporcionan información acerca de la realidad. Tratan sobre ideas
que sólo existen en la mente humana, ya que no tienen un
objeto de estudio existente en la realidad. Por ejemplo: los números no
existen en la realidad, sino sólo en nuestra mente. Sus objetos no son
cosas ni procesos. Sin embargo, se aplican a la
realidad, ya que otras disciplinas como la Física, la Química y
la Economía, por ejemplo, recurren a la Matematica o a la
Lógica para explicar algunas relaciones complejas entre los hechos. Se
emplean en la vida cotidiana y en las Ciencias Facticas (las cuales se
oponen) estableciendo contacto con la realidad a través del
lenguaje.
La distinción entre Ciencias Formales y Facticas tiene en cuenta
no sólo la diferencia respecto de su objeto, sino también sobre
los enunciados sobre los que se establecen y el método que utilizan. Los enunciados formales se basan en relaciones entre signos y los
facticos se refieren a sucesos y procesos. En
relación al método que utilizan, las formales utilizan la
Lógica para dar prueba de la veracidad de sus enunciados y demostrar sus
teoremas. Las facticas tienen que acercarse a
los hechos y mirarlos, recurrir a la observación o al experimento para
ver en qué medida sus hipótesis se adecuan a la realidad.
El método de las Ciencias Formales es la
deducción. La verdad en Matematica consiste en la
coherencia del
enunciado con el sistema establecidopreviamente, por tanto, es relativa a ese
sistema. Por ejemplo: una proposición que es valida en una
teoría puede dejar de ser verdadera en otra teoría. En las
Ciencias Facticas, los enunciados deben poder verificarse en la experiencia.
Se requieren datos empíricos para poder afirmar que un
enunciado es verdadero, con lo cual se hace necesario un método
inductivo, es decir, que parta de la experiencia.
Ciencias
Objeto
Método
Facticas
Hechos
Verificación empírica
Formales
Entes formales
Deducción, razonamientos lógicos
Ahora brindaremos algunas de las características que tiene el
conocimiento factico. En primer lugar diremos
que parte de los hechos, intenta describirlos. En
segundo lugar, selecciona los hechos que considera relevante la experiencia la
colectiva y la teoría; los explica por medio de hipótesis, y si
es necesario inventa conceptos. En tercer lugar es
analítico. Esto quiere decir que trata de
descomponer todo en elementos, en sus componentes y explicar sus
interconexiones. Sus resultados son generales y el
analisis contribuye a construir teorías. En cuarto lugar, este tipo de conocimiento es especializado y ésta es
una consecuencia del
enfoque analítico. Pero aun siendo especializado, esto
no impide tareas interdisciplinarias, es decir, el trabajo en conjunto de
varias disciplinas cada una con su objeto en particular. En quinto
lugar, es claro y preciso, a diferencia del conocimiento vulgar. Para lograr la precisión define la mayoría
de sus conceptos, evita los errores creando lenguajesartificiales y procura
siempre medir y registrar los fenómenos. En sexto
lugar es comunicable y expresable en público, gracias a la
precisión, lo cual posibilita la verificabilidad de sus resultados.
Para resumir las demas características del conocimiento
factico, resaltaremos las siguientes: este conocimiento es verificable a
través de la experiencia; es legal en el sentido de que busca establecer
leyes de la naturaleza y de la sociedad para aplicarlas; es un conocimiento
predictivo y esto constituye una manera eficaz de poner a prueba las
hipótesis; y en último lugar diremos que es útil, ya que
busca la verdad y busca proveer de herramientas para el manejo del hombre en la
practica, es decir, tiene una asociación directa con la tecnología
y la creación de instrumentos que le posibiliten un mejor acceso a la
naturaleza para su conocimiento y explicación.
FILOSOFIA Y CIENCIA
En esta parte trataremos de esclarecer las diferencias en los términos
“Ciencia” y “Filosofía” que a lo largo de la
historia trajo controversias y dudas sobre si la tarea y el discurso
filosófico podían constituir una ciencia en sentido estricto del
término. También se asoció la
distinción entre Filosofía y ciencia a la distinción entre
doxa y episteme, respectivamente.
Si bien ambos son discursos racionales, es decir, que dejaron atras el
discurso mítico y poético que predominaba en la época
antigua, el conocimiento científico se caracteriza por dar explicaciones
sobre los hechos, por tener un objeto de estudio delimitado según el
ambito que trate, lograndorecortar la realidad que va a estudiar. La
utilización de un método también
es propio de la Ciencia, lo cual le proporciona rigor a sus estudios y
sistematización en el avance del
conocimiento, así como
la posibilidad de predecir y anticipar hechos a través de sus
explicaciones. Es un tipo de conocimiento que crea
Teorías Abstractas pero que la característica de la
intersubjetividad permite que sea comunicable y comprobable para cualquier
sujeto. Algunos de los aspectos esenciales de la Ciencia son:
- Posee conceptos epistémicos, un conjunto de
nociones que se refieren a las actividades de conocimiento y que sirven para
describirlas.
- El interés que motiva a conocer es el dotar de sentido a nuestra
acción en el mundo.
- Los sujetos de conocimiento son los miembros de una comunidad de conocimiento
socialmente condicionados.
Por su parte, el trabajo de la Filosofía en tanto que disciplina
racional, es el de la clarificación, distinción y
sistematización de los términos hasta llegar a un sistema
ordenado de conceptos definidos con cierta precisión. Busca
dar una explicación de la realidad en su totalidad. Una de las
características fundamentales de la Filosofía es que no parte de un conjunto de verdades ya establecidas a partir de las
cuales desarrollar sus teorías, sino que es una actividad crítica
aplicable a cualquier saber teórico o practico. En este sentido, al abarcar cualquiera de los demas
discursos y poder analizarlos, adquiere la categoría de metadiscurso. Al
filósofo le interesa conocer la totalidad de loque existe, y como
no parte de verdades universales y sostenidas por todos, cada una de las
Teorías Filosóficas es una manera de ver la realidad y de darle
sentido. No han desarrollado métodos rigurosos como sucede en el
ambito científico, pero sus intereses principales estan
puestos en que sus desarrollos sean expuestos con buenos argumentos y capacidad
explicativa.
Algunas características del
discurso filosófico:
- El discurso filosófico clarifica los términos lo cual conduce a
una precisión de los conceptos y a una determinación del objeto.
- Por su parte, la distinción de los conceptos implica su
delimitación respecto de otros conceptos.
- El discurso filosófico también tiene como tarea fundamentar la realidad, saber en
qué se basan nuestros conocimientos del
mundo, cómo
y por qué conocemos.
- La Filosofía es una disciplina totalizadora en el sentido de que
tiende a la universalización de las teorías; toda la realidad y
el pensamiento es abarcado por la Filosofía, puede preguntarse
cuestiones científicas como también
políticas y metafísicas a la vez.
- Se encuentra relacionada con la practica porque, como dijimos en el
punto anterior, trata de problemas políticos, sociales, religiosos,
entre otros, y sus soluciones se refieren a derribar prejuicios para despejar
el camino y construir nuevas alternativas.
La Filosofía no es una ciencia en el sentido de que no descubre nuevos
hechos ni explica su comportamiento, sino que su
pregunta es por la verdad y la justificación de las creencias.