Consultar ensayos de calidad
Los articulos - plan de GuadalupePlan de Guadalupe ARTICULOS V: Se delimita la frontera entre ambas naciones, siguiendo los ríos Gila y Bravo, y permitiendo un puente de tierra que conecte VI: Se permite el libre transito de los buques y ciudadanos estadounidenses por el golfo de VII: Se permite lanavegación libre y gratuita, excepto para desembarco, para ambas partes, en los ríos Gila y Bravo del Norte, sin que se puedan hacer obras que impidan o interrumpan dicho paso sin permiso de la otra parte. CUANDO Y POERQUE? Tras la muerte de Madero y Pino Suarez, el gobernador Para tal efecto, en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila el 26 de marzo de 1913 se proclamó el Plan que lleva su nombre, el cual constaba de los siguientes artículos: QUIENES FUERON LOS QUE LO HICIERON? El Tratado de Guadalupe Hidalgo (en inglés: Treaty of Guadalupe Hidalgo), oficialmente llamado Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América fue firmado al final de la Guerra de Intervención Estadounidense por los gobiernos de México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, y fue ratificado el 30 de mayo de 1848. Proponemos generalizar el tratamiento inmediato para el dedo en martillo traumatico con esta ortesis que, ademas de ser de bajo costo, es muy cómoda para los pacientes. Constituye una opción de tratamiento ideal para los pacientes de esta parroquia. Palabras clave: Dedo en martillo traumatico, ortesis, traumatismo de los dedos, lesión INTRODUCCIÓN El dedo en martillo o mallet finger constituye una discontinuidad El término dedo en martillo fue adoptado a finales Dicha lesión se asocia a actividades que provocan flexión forzada de la articulación interfalangica distal donde su reconocimiento y diagnóstico es facil. El tratamiento requiere atención cuidadosa por el traumatólogo y la colaboración delpaciente para recuperar la función y evitar las complicaciones. Se debe conocer la compleja anatomía Aunque existen diversas formas de tratamiento, que comprenden la observación, inmovilización con férula y cirugía, el tratamiento conservador es el mas usado. El dedo en martillo no tratado origina rigidez permanente y deformidad en flexión de la articulación IFD. Aunque se han desarrollado muchos tipos de férulas y técnicas quirúrgicas durante el siglo pasado, existe controversia sobre cual es el tratamiento óptimo de cada tipo de dedo en martillo. En décadas anteriores esta afección se trataba con inmovilización de yeso, que restringía la articulación interfalangica proximal en flexión y la articulación interfalangica distal en hiperextensión. Al transcurrir los años se confirmó la rigidez de la articulación interfalangica proximal sin estar dañada; fueron Stark y otros, en el decenio de 1970, quienes comenzaron a utilizar en el tratamiento conservador una ortesis plastica que inmovilizaba solamente la articulación interfalangica distal. Dados los buenos resultados alcanzados, otros autores comenzaron a realizar modelos de ortesis con la misma finalidad y los mismos resultados. Las ortesis confeccionadas para el dedo en martillo traumatico no son faciles de adquirir en nuestra Parroquia, y los lugares mas cercanos donde se podrían obtener se encuentran muy distantes, por lo que el tratamiento conservador de urgencia es demorado.Fernandez Abreu y cols. Propusieron una ortesis de alambre de Kirschner que es de sencilla manufactura, bajo costo, cómodo para el paciente y su colocación se realiza de urgencia en la misma consulta. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio longitudinal prospectivo de 18 pacientes atendidos por especialistas en traumatología de la misión Barrio Adentro 2, en la Parroquia de Guasdualito (Municipio José Antonio Paez), en la República Bolivariana de Venezuela. Los pacientes fueron atendidos entre febrero y noviembre (ambos incluidos) de 2009, por presentar lesiones traumaticas Esta lesión se detectó por métodos clínicos y radiológicos. El Tratado de Guadalupe Hidalgo fue ratificado y canjeado por ambas partes ese mismo año. El 30 el mayo de 1848 queda establecida Política de privacidad |
|