Consultar ensayos de calidad
Criticas al concepto de desarrollo sustentableCriticas al concepto de desarrollo sustentable • Las políticas • Los países desarrollados han concedido al desarrollo sustentable • El esquema socioeconómico actual ha generado una distribución marcada de la pobreza en el planeta: 80% de los ciudadanos pobres y 20% en condiciones adecuadas de vida y riqueza. • Los apoyos • La huella ecológica 7. El sello de Oficina. El acto original debe tener la firma b) La Motivación: Es la indicación de los hechos y fundamentos legales c) La exteriorización 2. De eficacia: Para la obligatoriedad a) Publicación: Es indispensable cuando la norma jurídica lo exige, y en tal caso, el caso no produce efecto sino después de su inserción en el órgano oficial; por ejemplo, los reglamentos son obligatorios desde su publicación en su gaceta oficial o desde la fecha posterior que en ellos se indique. Según la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, los actos administrativos de caracter general o que interesen a un número indeterminado de personas, deberan ser publicados en la Gaceta Oficial correspondiente al organismo que tome la decisión. También seran publicados en igual forma los actos administrativos de caracter particular cuando así lo exija la Ley. (Art. 72 b) Notificación: Las decisiones de efectos individuales, salvo exigencias expresas de la Ley, no requieren ser publicadas, bastando para que produzcan sus efectos naturales la notificación a los interesados: las liquisdaci0ones de impuestos y las multas. Por ejemplo, se notifica a las personas afectadas por esas actuaciones, y desde el día de la notificación corren los términos para imponer recursos, y desde esa misma fecha se calculan los intereses moratorios a favor del fisco. La citada Ley Organica de Procedimientos Administrativos ordenanotificar a los interesados todo acto administrativo de caracter particular que afecte los derechos subjetivos o los intereses legítimos, personales y directos de aquellos, debiendo contener el texto íntegro, e indicar, si fuere el caso, los recursos que proceden, con expresión de los términos para ejercerlos y los órganos o tribunales ante los cuales deban interponerse. (Art. 73) Clasificación de los Actos Administrativos 1. Desde el Punto de vista subjetivo u organico: Esto es, si se toma en cuenta el número de órganos que participan en la formación Actos simples: Son aquellos formados mediante la declaración de un solo órgano del Estado, que puede ser unipersonal o colegiado; ejemplo: La multa impuesta a un contribuyente ( Actos complejos: Son aquellas declaraciones para cuya declaración es necesaria la intervención de dos o mas órganos de la administración; ejemplo: Una resolución conjunta firmada por dos o mas ministros; también lo es un decreto dictado por el Presidente de la República y refrentado por los ministros. 2. Por el alcance de sus efectos: Los actos administrativos pueden ser generales o individuales. Actos generales o de efectos genera Política de privacidad |
|