REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO MIRANDA SEDE LOS TEQUES
Índice
Introducción……………………………………..3
Desarrollo………………………………………..
4-23
Conclusión………………………………………
24
Introducción
En este trabajo reflejamos aspectos importantes como lo son la moral y la
ética, VALORES Y PRINCIPIOS, La Dignidad Humana y sus implicaciones
éticas, El criterio de valoración, Valores universales
¿Qué es un principio? La dignidad humana un valor fundamental
Principios derivados de la dignidad humana, Principio de Respeto, Principios de
No-malevolencia y de Benevolencia, Principio de Justicia, Principio de
Utilidad, Principio (ética), Valor (axiología), Moral y su historia , Moral objetiva, Autonomía y
heteronomía, Inmoral y amoral y concluimos con La moral según la
corriente filosófica
Ética y Moral
Diferencias entre ética y moral, una etimológicamente griega y la
otra latina.
La ética era social y la moral, individual. La ética se
refería a los valores que orientaban a un
conjunto de hombres y mujeres. Los valores podían
referirse a una clase social, a una casta, a una raza, a una cultura, a una
civilización o a una sociedad filosófica.
La moral deviene de los individuos y tenía dos vertientes: el
caracter de laspersonas y los juicios emitidos sobre los valores
éticos.
Ambas categorías son históricas y deben ser tratadas con el
método histórico pues de lo contrario las descontextualizamos,
convirtiéndolas en ideas mas alla del contenido que
le dio la sociedad que los construyó.
Existen valores universales que no dependen de las religiones
sino que parecieran estar en el código genético de la humanidad.
Por ejemplo el no mataras, no robaras, respetaras a tu
padre y a tu madre, trata a los demas como te
gustaría que te traten a ti. Y otros valores similares
que pudieran llamarse valores universales.
La ética se refiere a valores sociales concretos en el tiempo y el
espacio. Por ejemplo, para los griegos la esclavitud era éticamente
correcta pero individualmente el esclavo podía ser devuelto a la
condición de liberto si su dueño consideraba que moralmente todos
los hombres nacían libres.
La sociedad Cristiana Occidental tuvo claro sus valores éticos y morales
hasta que se inició el proceso de secularización del Estado entre los siglos XVII y XVIII, llegando al
extremo de la confrontación ideológica en el siglo XIX justamente
por un valor ético: la educación.
Hasta el siglo XIX la formación ética y moral era cosa de la
religión, tanto así que protestantes y católicos se
unieron para defender este valor.
Por el otro lado, el Estado reclamaba para si el derecho a dotar a los
estudiantes de valores tanto éticos como morales, los primeros basados
en ideasrepublicanas y democraticas en las cuales la Ciencia prevalece
sobre la Religión y, la segunda, en la declaración universal de
los derechos del hombre. Ambos reforzando un valor
implícito: la búsqueda de la verdad.
Es por eso que algunas naciones tienen problemas con los valores éticos
y morales, pues éstos no son nacionales, son producto de la
importación acrítica nacida en realidades históricamente
distintas a las de la sociedad importadora.
Este fenómeno puede llegar hasta el desconocimiento de
la identidad nacional, que se convierte en objeto de búsqueda para
antropólogos, sociólogos e historiadores.
En Venezuela pueden encontrarse dos éticas y dos morales claramente
diferenciadas: la de la clase dominante compuesta por algunos políticos,
empleados públicos, profesionales libres, comerciantes e industriales
cuyos valores éticos y morales se identifican con los de las naciones
desarrolladas y las del llamado pueblo que comprende a obreros, buhoneros,
empleados domésticos, toeros y desempleados, cuyos valores éticos
son casi inexistentes y sus valores morales estrictamente personales y muchas
veces de caracter oportunista.
Un japonés se mueve en un ambiente
arquitectónico occidental pero al llegar a su sitio de trabajo deja
fuera sus zapatos. Puede vestirse a la occidental todo el tiempo pero al llegar
a casa se pondra el tradicional kimono, puede ver en su televisor
cualquier programa de alto rating en los Estados Unidos pero se llevara
al lechouna revista ilustrada en la cual priva la perspectiva oriental. Su
identidad nacional es cosa de ambientes y de situaciones y no un abstracto perdido a lo largo de 200 años de
occidentalización y modernización.
Para resumir, la moral tiene mucho que ver con
la latitud de la sociedad y el tiempo, mientras que la ética suele
poseer muchos de los valores universales del Hombre.
Por último quisiera recordar que la ética, a rigor de la historia
de las ideas y de la filosofía misma, es en realidad una parte de la
filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre.
Sólo en el siglo XIX la ética aparece como una rama
independiente mediante la cual se califican los valores de una sociedad. Es por
eso que para nosotros, situados en el inicio del siglo XXI, el manejo de estos conceptos no
esta del
todo claro y se permite flexibilidad en su manejo que muchas veces
empaña su comprensión y precisión.
Caben dos posiciones a este respecto: la proposición de los jesuitas que
se condensa en “a donde quiera que fueres has lo que vieres” o en
la proposición de Imanuel Kant quien proponía la existencia de
dos clases de hombre el “moraliter bonus” y el de “bene
moratus”, el moralmente bueno y el de buena moral. Diferencia que nos es
facil de comprender si distinguimos entre aquel ciudadano que acata la luz roja aunque no haya ni trafico ni policías
y aquel que la acata por miedo a que lo sorprendan violando la ley.
En consecuencia una sociedad debeescoger entre la
formación de ciudadanos moralmente buenos y los de buena moral para que
los valores éticos encuentren verdadera sustentación entre sus
miembros.
Nos preguntamos si los valores que inculca nuestra sociedad a su juventud son
aunque sea “bene moratus” y si conocemos nuestra identidad nacional
mas alla de los héroes de la Independencia.
Eduardo Camps.
VALORES Y PRINCIPIOS
La Dignidad Humana y sus implicaciones éticas
VALORES Y PRINCIPIOS
El criterio de valoración
Valores universales
Principios
EL PRIMER VALOR
La Dignidad Humana
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS
Principio de Respeto
Otros Principios
No malevolencia
Benevolencia
Doble efecto
Integridad
Justicia
Utilidad
El criterio de valoración
Desde la perspectiva ética, un objeto tiene mayor valor en la medida en
que sirve mejor para la supervivencia y mejora del ser humano,
ayudandole a conseguir la armonía y la independencia que necesita
y a las que aspira.
Es por tanto esencial que los valores que se elijan y que se persigan en la
propia vida se correspondan con la realidad del hombre, es
decir, sean verdaderos. Porque sólo los valores verdaderos pueden conducir
a las personas a un desarrollo pleno de sus
capacidades naturales. Puede afirmarse que, en el terreno moral, un valor sera verdadero en función de su
capacidad para hacer mas humano al hombre.
Veamos un ejemplo. Puedo elegir como ideal el
egoísmo, en la forma de búsqueda de la propia comodidad y del
propiobienestar, desestimando las exigencias de justicia y respeto que supone
la convivencia con otras personas y que exigen renuncias y esfuerzos. La
personalidad se volvera entonces insolidaria, ignorando los aspectos
relacionales y comunicativos esenciales en el ser humano. Hecha la
elección, el crecimiento personal se detendra e iniciara
una involución hacia etapas mas primitivas del desarrollo
psicológico y moral.
Por el contrario, si se elige como
valor rector la generosidad, concretada en el esfuerzo por trabajar con
profesionalidad, con espíritu de servicio, y en la dedicación de
tiempo a causas altruistas y solidarias, entonces se favorecera la
apertura del propio yo a los demas,
primando la dimensión social del
ser humano y estimulando el crecimiento personal.
Valores universales
Como acabamos de referir (tal
como se deduce del
proceso de desarrollo del
ser humano), la maduración personal sólo se facilitara
procurando eliminar obstaculos que puedan originar una detención
de la misma o una regresión a etapas mas primitivas (propio
interés). Por eso, parece acertado concretar algunos
valores universales, deseables para todos.
En este sentido, la formulación clara y precisa
del
imperativo categórico kantiano ofrece abundante luz. Así, en la
segunda formulación del Imperativo, en la
Fundamentación de la metafísica de las costumbres, dice:
«Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, nuncameramente como un medio, sino que, en todo momento, la trates
también como
a un fin». Y en la tercera insiste en el mismo sentido: «Pues los
seres racionales estan todos bajo la ley de que cada uno debe tratarse a
sí mismo y debe tratar a todos los demas nunca meramente como medio, sino siempre a la vez como fin en sí mismo. De este modo,
surge un enlace sistematico de seres racionales por leyes objetivas
comunes, esto es un reino, el cual, dado que estas leyes tienen por
propósito precisamente la referencia de estos seres unos a otros como
fines y medios, puede llamarse un reino de los fines»
Se trata de aquellos valores que se fundamentan en la dignidad incondicionada
de todo ser humano. Una dignidad que -como puede deducirse de su propia
génesis- no admite ser relativizada, no puede depender de ninguna
circunstancia (sexo, edad, salud - calidad de vida - y demas
cualidades).
¿Qué es un principio?
En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio
practico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor. Del
valor mas basico (el valor de toda vida humana, de todo ser
humano, es decir, su dignidad humana), se deriva el principio primero y
fundamental en el que se basan todos los demas: la actitud de respeto
que merece por el mero hecho de pertenecer a la especie humana, es decir, por
su dignidad humana.
Vamos a examinar a continuación este valor fundamental (la dignidad
humana), el principio ético primordial que de él deriva(el respeto a todo ser humano), y algunos otros
principios basicos.
La dignidad humana, un valor fundamental
En la filosofía moderna y en la ética actual se propaga una
subjetivización de los valores y del
bien.
Desde David Hume, existe una corriente de pensamiento que se expresa en la idea
de que no es posible derivar ningún tipo de deber a partir del
ser de las cosas. El paso siguiente nos lleva a concluir
que por valores entendemos nuestras impresiones, reacciones y juicios, con lo
cual convertimos el deber en un fruto de nuestra voluntad o de nuestras
decisiones.
En el positivismo jurídico tipo Kelsen el derecho es el resultado de la
voluntad de las autoridades del estado, que son las que
determinan aquello que es legalmente correcto - y legítimo - y lo que no
lo es.
En ética, el positivismo y el empirismo afirman que bueno y malo son
decisiones meramente irracionales o puro objeto de impresiones o reacciones, o sea, del
campo emocional. Tanto en el positivismo como
en el empirismo existe aún, es verdad, la idea de valores, pero
sólo como una idea subjetiva o como objeto de consenso.
El acuerdo por ejemplo de un grupo o de un pueblo crea
los valores.
En realidad esto conduce a un relativismo total. Así por ejemplo, el grupo podría acordar que los
judíos no son seres humanos o que no poseen dignidad, y que por tanto se
los puede asesinar sin miedo a castigo alguno. Para
esta teoría no existe ningún fundamento que se base en
lanaturaleza de las cosas y cualquier punto de vista puede ademas variar
de una a otra época. No existe ninguna barrera segura de valores frente a la arbitrariedad del estado y el
ejercicio de la violencia.
Sin embargo, el propio conocimiento y la apertura natural a los demas
nos permite reconocer en ellos y en nosotros el poder de la inteligencia y la
grandeza de la libertad. Con su inteligencia, el hombre es capaz de
trascenderse y de trascender el mundo en que vive y del que forma parte, es capaz de contemplarse a
sí mismo y de contemplar el mundo como
objetos. Por otro lado, el corazón humano posee deseos
insaciables de amor y de felicidad que le llevan a volcarse - con mayor o menor
acierto- en personas y empresas. Todo ello es algo innato que forma
parte de su mismo ser y siempre le acompaña, aunque a veces se halle escondido por la enfermedad o la
inconsciencia.
En resumen: a la vez que forma parte del mundo, el hombre lo trasciende
y muestra una singular capacidad - por su inteligencia y por su libertad - de
dominarlo. Y se siente impulsado a la acción con esta finalidad. Podemos
aceptar por tanto que el valor del
ser humano es de un orden superior con respecto al de los demas seres del cosmos. Y a ese valor lo denominamos 'dignidad humana'.
La dignidad propia del
hombre es un valor singular que facilmente puede reconocerse. Lo podemos
descubrir en nosotros o podemos verlo en los demas. Pero ni podemos otorgarlo ni esta en nuestra
manoretirarselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a
nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada:
reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo (actitud de
respeto) o bien ignorarlo o rechazarlo.
Este valor singular que es la dignidad humana se nos presenta como una llamada al
respeto incondicionado y absoluto. Un respeto que, como se ha dicho, debe
extenderse a todos los que lo poseen: a todos los seres humanos. Por eso mismo,
aún en el caso de que toda la sociedad decidiera por consenso dejar de
respetar la dignidad humana, ésta seguiría siendo una realidad
presente en cada ciudadano. Aún cuando algunos fueran relegados a un trato indigno, perseguidos, encerrados en campos de
concentración o eliminados, este desprecio no cambiaria en nada su valor
inconmensurable en tanto que seres humanos.
Por su misma naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la especie humana,
por su particular potencial genético - que la enfermedad sólo es
capaz de esconder pero que resurgira de nuevo si el individuo recibe la
terapéutica oportuna -, todo ser humano es en sí mismo digno y
merecedor de respeto.
Principios derivados de la dignidad humana
La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo
ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como
nos conducimos ante un un objeto, como si se
tratara de una 'cosa', como
un medio para lograr nuestrosfines personales.
Principio de Respeto
«En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio,
trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demas- con el respeto que
le corresponde por su dignidad y valor como persona»
Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición
basica de ser humano. El valor de los seres humanos difiere del
que poseen los objetos que usamos. Las cosas tienen un
valor de intercambio. Son reemplazables. Los seres
humanos, en cambio, tienen valor ilimitado puesto que, como sujetos dotados
de identidad y capaces de elegir, son únicos e irreemplazables.
El respeto al que se refiere este principio no es la
misma cosa que se significa cuando uno dice “Ciertamente yo respeto a
esta persona”, o “Tienes que hacerte merecedor de mi
respeto”. Estas son formas especiales de respeto,
similares a la admiración. El principio de respeto supone un respeto general que se debe a todas las personas.
Dado que los seres humanos son libres, en el sentido de que son capaces de
efectuar elecciones, deben ser tratados como
fines, y no únicamente como
meros medios. En otras palabras: los hombre no deben ser utilizados y tratados como
objetos. Las cosas pueden manipularse y usarse, pero la capacidad de elegir
propia de un ser humano debe ser respetada.
Un criterio facil que puede usarse para
determinar si uno esta tratando a alguien con respeto consiste en
considerar si la acción que va a realizar es reversible. Esdecir:
¿querrías que alguien te hiciera a ti la
misma cosa que tu vas a hacer a otro? Esta es la idea fundamental contenida en
la Regla de Oro: «trata a los otros tal como querrías que
ellos te trataran a ti». Pero no es ésta una
idea exclusiva de los cristianos. Mas de un
siglo antes del
nacimiento de Cristo, un pagano pidió al Rabí Hillel que
explicara la ley de Moisés entera mientras se sostenía sobre un
solo pié. Hillel resumió todo el cuerpo de la ley judía
levantando un pié y diciendo: «No hagas a
los demas lo que odiarías que ellos hicieran contigo».
Otros principios
El respeto es un concepto rico en contenido. Contiene la esencia de lo que se refiere a la vida moral.
Sin embargo, la idea es tan amplia que en ocasiones es difícil saber
cómo puede aplicarse a un caso particular. Por
eso, resulta de ayuda derivar del principio de respeto otros
principios menos basicos.
Vale la pena hacer notar que, en ética
aplicada, cuanto mas concreto es el caso, mas puntos muestra en
los que puede originarse controversia. En esta area, la mayor dificultad
reside en aplicar un principio abstracto a las
particularidades de un caso dado. En consecuencia, convendra disponer de
formulaciones mas específicas del principio
general de respeto. Entre estos principios estan los
de no malevolencia y de benevolencia, y el principio de doble efecto.
Principios de No-malevolencia y de Benevolencia
«En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros
yprocura siempre el bienestar de los demas».
Principio de doble efecto
«Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto
en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con
respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos
desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal»
El principio de respeto no se aplica sólo a los otros, sino
también a uno mismo. Así, para un
profesional, por ejemplo, respetarse a uno mismo significa obrar con
integridad.
Principio de Integridad
«Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus
decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas
así merecedor de vivir con plenitud tu profesión».
Ser profesional no es únicamente ejercer una profesión sino que
implica realizarlo con profesionalidad, es decir: con conocimiento profundo del
arte, con absoluta lealtad a las normas deontológicas y buscando el
servicio a las personas y a la sociedad por encima de los intereses
egoístas.
Otros principios basicos a tener presentes son los de
justicia y utilidad.
Principio de Justicia
«Trata a los otros tal como
les corresponde como
seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir:
tratando a cada uno de forma similar en circunstancias similares».
La idea principal del
principio de justicia es la de tratar a la gente de forma apropiada. Esto puede expresarse dediversas maneras ya que la justicia tiene
diversos aspectos. Estos aspectos incluyen la justicia
substantiva, distributiva, conmutativa, procesal y retributiva.
Principio de Utilidad
«Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu
intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella
actuación que produzca el mayor beneficio para el mayor número de
personas».
El principio de utilidad pone énfasis en las
consecuencias de la acción. Sin embargo, supone que has actuado
con respeto a las personas. Si tienes
que elegir entre dos acciones moralmente permisibles, elige aquella que tiene
mejor resultado para mas gente.
Principio (ética
En ética, los principios son reglas o normas de conducta que orientan la
acción de un ser humano. Se trata de normas de
caracter general, maximamente universales, como, por ejemplo: amar al prójimo, no
mentir, respetar la vida, etc. Los principios morales
también se llaman maximas o preceptos.
Los principios son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su
necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los
puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de
la historia de la humanidad.
Emanuel Kant fundamenta la ética en la actividad
propia de la razón practica. Considera
principios aquellas proposiciones que contienen la idea de una
determinación general de la voluntad que abraza muchas reglas
practicas. Los clasifica comomaximas si
son subjetivos o leyes si son objetivos.
Los principios morales son una codificación de las cosas que el hombre
ha descubierto que son malas para él mismo y para los demas en
algún momento de su historia, y habiendo descubierto que estas cosas
inhibían su propia supervivencia, creó entonces una ley sobre ellas.
Valor (axiología
Los valores son una cualidad 'sui generis' de un objeto. Los valores
son agregados a las características físicas, tangibles del
objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social,
modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes
hacia el objeto en cuestión. Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que
hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la
valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en
acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un
aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la
noción de un orden natural que trasciende al sujeto.
Valores tales como:
honestidad, lealtad, identidad, respecto, equidad, solidaridad, tolerancia,
entre otros, son fundamentales para el convivir pacifico de la sociedad.
Moral
Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de
una persona o grupo social que determinara el obrar (es decir, que
orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto—
de una acción oacciones).
La moral son las reglas o normas por las que se rige
la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo.
Este término tiene un sentido positivo frente a
los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin
moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de
valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos
voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y
abarca la acción del hombre en todas sus
manifestaciones.
La palabra «moral» tiene su origen en el
término latino mores, cuyo significado es ‘costumbre’.
Moralis (< latín mos = griego ‘costumbre’). Por lo tanto «moral» no acarrea por sí el
concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
Los antiguos romanos concedían a las mores
maiorum (‘costumbres de los mayores’, las costumbres de sus
ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales) una
importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante
mas de dos siglos (aproximadamente hasta el siglo II a. C.) fue la
principal entre las fuentes del Derecho. Su vigencia perdura a través de
la codificación de dichos precedentes en un texto que llega hasta
nosotros como la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor del 450 a. C.
Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en
una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus
miembros. Laconformidad con dichas codificaciones es también conocida como moral y la
civilización depende del
uso generalizado de la moral para su existencia.
Historia
La moral comenzó a ser enseñada en forma de preceptos
practicos, las Maximas de los siete sabios de Grecia, los Versos
dorados (y otros) de los poetas de Grecia o bien en forma de apólogos y
alegorías hasta que revistió caracter científico en
las escuelas de Grecia y Roma.
Ocupa importante lugar en las enseñanzas de
Pitagoras, Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro
y, sobre todo, entre los estoicos (Cicerón, Séneca, Epicteto,
Marco Aurelio, etc.). Los neoplatónicos se
inspiraron en Platón y los estoicos cayeron en el misticismo. Los
modernos han profundizado y completado las teorías de los antiguos 1]m
Moral y ética
Muchos autores consideran como
sinónimos a estos términos, debido a que sus orígenes
etimológicos son similares.
Sin embargo, en el ambito de la filosofía se considera a la
ética como
la disciplina filosófica que estudia a la moral. Es decir, el uso que le ha dado la gente ha convertido a la moral en el
objeto de estudio de la ética.
De ahí que podemos decir que una ética propuesta es el conjunto
de normas sugeridas por un filósofo, o
proveniente de la religión, en tanto que «moral»
vendría a designar el grado de acatamiento que los individuos dispensan
a las normas imperantes en el grupo social. En un
sentido practico, ambos términos se hacen indistinguibles y por
ello selos considera equivalentes.
Moral objetiva
Al conjunto de normas morales se le llama
'moralidad objetiva', porque estas normas existen como hechos sociales independientemente de
que un sujeto quiera acatarlas o no. Los actos morales provienen del convencimiento de que el
actuar de un individuo siempre se realiza por ciertos fines y que todo el que
hace algo, lo debe hacer con un fin, a menos que no controle su razón, como ocurre en variadas
situaciones. Sin embargo, las realidades sociológicas
sugieren que las personas suelen actuar por inercia, costumbre,
tradición irrazonada o la llamada 'mentalidad de masa'.
Opuesto a esta postura de auto-justificación, esta la
aceptación, por parte del individuo, de su
responsabilidad. Usando los valores morales, puede convertirse en el
artífice de su propio destino, o de un mejor
destino.
A lo largo de la historia, y de cultura en cultura, han
existido distintas visiones de la moral. Generalmente, la moral es aplicada a
campos en los cuales las opciones realizadas por individuos expresan una
intención relativa a otros individuos; incluso
no miembros de la sociedad. Por lo tanto, existe una disputa académica
sobre si la moral puede existir solamente en la presencia de una sociedad o
también en un individuo hipotético sin
relación con otros. La moralidad se mide también cuando la
persona esta sola, no siendo observada por nadie, por ejemplo, en
situaciones donde se requiere tener mucha integridad.Autonomía y
heteronomía
Una concepción de la moralidad puede tender hacia cualquiera de las
posibles direcciones en un campo determinado. De hecho, existen morales que
recomiendan ciertas restricciones sobre el comportamiento (heteronomía),
así como
existen morales que recomiendan una autodeterminación totalmente libre
(autonomía) y una variedad de posiciones intermedias.
Inmoral y amoral
Dentro del concepto de 'moral' surgen otros dos conceptos que son,
cada uno a su manera, antónimos y que normalmente se confunden. Uno es el de 'inmoral', el cual hace referencia a todo
aquel comportamiento o persona que viola su propia moral o la moral
pública. Esta persona estaría actuando
de forma incorrecta, estaría actuando mal.
El otro concepto es el de «amoral», el cual hace referencia a las
personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como
buenos o malos, correctos o incorrectos. La mayor defensa de la amoralidad la
realizan los taoístas.
El taoísmo dice que la moral corrompe al ser humano, obligandolo
a hacer cosas buenas cuando no esta preparado y prohibiéndole
hacer cosas malas cuando necesita experimentar para darse cuenta de las
repercusiones de sus actos. Todo lo «moral», según ellos,
implica forzar la naturaleza del ser humano y es fruto de la
desconfianza y el miedo a los demas, a lo que puedan hacer si no
estan sometidos al estricto gobierno de unas leyes que rijan su
comportamiento.
La moral según la corrientefilosófica
En cuanto al origen de las normas éticas, podemos citar el esquema
siguiente
• Sociologismo: Esta concepción defiende que las normas morales se
originan en la sociedad y de ella reciben la fuerza y el vigor para imponerse a
los individuos.
• Marxismo: En su último escrito económico, las Glosas a
Wagner, Marx comienza diciendo: «Yo no parto del hombre, sino de un periodo social
dado». Con esto estaba significando que, según lo ha venido demostrado
la historia como criterio de verdad, en cuanto a las distintas concepciones y
formas del comportamiento humano, la ética no es una categoría
social cuyos contenidos normativos sean de validez practica (moral)
absoluta, universal y eterna, como ha pretendido Kant con su imperativo
categórico, sino que esos contenidos estan sujetos al relativismo
histórico de los distintos sistemas de vida que los seres humanos
divididos en clases fueron adoptando en distintos períodos de su
existencia como especie, desde que superaron la barbarie. Así, para
Marx, hay una moral y un tipo de ser humano correspondiente a cada
período de la historia, en tanto prehistoria del ser humano
genérico liberado de toda necesidad exterior, natural o social, que es
lo que se esta gestando en la moral de los comunistas. Tal como sucede
en la base o estructura material de la sociedad, donde los distintos modos de
producción configuran sus respectivas formaciones sociales que hasta
ahora han correspondido a otras tantas etapas operiodos del desarrollo de las
fuerzas productivas, asimismo, las distintas superestructuras éticas,
morales, jurídicas, ideológicas y políticas, fueron la
expresión periódicamente cambiante de los intereses de las
distintas clases dominantes al interior de cada una de las formaciones sociales
que han venido configurando la progresiva periodización
característica en lo económico-social, político, moral y
cultural de los seres humanos a través de su prehistoria.
• Historicismo: Esta posición proclama que, a lo largo de la
Historia y según un ritmo variable, la
sensibilidad vital de unas generaciones es sustituida por la de otras y, de
acuerdo con este proceso, al mismo tiempo que unos principios cobran vigencia,
otros desaparecen.
• Teologismo: Esta corriente propugna que las normas
morales tienen origen divino. Podemos encontrar una postura teológica,
con relativa frecuencia, en los pueblos primitivos, por ejemplo, en Israel y su
moral de los profetas: en Egipto y su moral de los faraones, etc
• Teoría de la ley natural: Existe una amplia pluralidad de
teorías que fundamentan sus opiniones éticas y las normas morales
en la ley natural. De entre ellas, sin duda alguna, la
mas importante es la teoría escolastica, según la
cual todas las personas poseen una idéntica naturaleza, que es la
naturaleza humana. Ésta guarda una profunda relación de orden con
el resto de los seres y, sobre todo, con Dios.
• Relativismo moral. Una postura filosófica quetiene mucha
aceptación es la que acepta el relativismo de la moral, por lo cual
niega la existencia de una moral objetiva, impuesta por la voluntad de Dios o
por la vigencia de leyes naturales, sino que supone que se trataría de
algo puramente convencional asociado a las diferentes culturas, creencias y
épocas.
• Objetivismo. Postura filosófica que afirma que la única
forma de alcanzar la moralidad es por medio del uso de la razón y la
aceptación de la realidad en forma objetiva, independiente de la
percepción del
ser humano.
Conclusión
Moral y ética valores universales Se trata de aquellos valores que se
fundamentan en la dignidad incondicionada de todo ser humano. Una
dignidad que -como
puede deducirse de su propia génesis- no admite ser relativizada, no
puede depender de ninguna circunstancia (sexo, edad, salud - calidad de vida -
y demas cualidades).
La ética era social y la moral, individual. La ética se
refería a los valores que orientaban a un
conjunto de hombres y mujeres. Los valores podían
referirse a una clase social, a una casta, a una raza, a una cultura, a una
civilización o a una sociedad filosófica.
Existen valores universales que no dependen de las religiones
sino que parecieran estar en el código genético de la humanidad.
Por ejemplo el no mataras, no robaras, respetaras a tu
padre y a tu madre, trata a los demas como te
gustaría que te traten a ti. Y otros valores similares
que pudieran llamarse valores universales.