Ingeniería
A aquella disciplina que se ocupa del estudio y de la
aplicación de los conocimientos que de este y de la experiencia
resultan, para que a través de diseños, técnicas y
problemas puedan ser resueltos los diferentes problemas que afectan a la
humanidad.
La ingeniería, basicamente, requerira de un ajustado
conocimiento y manejo de las matematicas, por un lado y de las ciencias
naturales, por el otro, para desarrollar formas económicas que permitan
utilizar determinados materiales y las fuerzas de la naturaleza en absoluto
beneficio del ambiente y de la humanidad. Pero también, la
ingeniería, va un poco mas alla
de esto y entonces también utilizara los conocimientos científicos
para ponerlos al servicio de la invención, perfeccionamiento y
utilización de cualquier tipo de tecnología.
Proceso
Acción o sucesión de acciones continuas regulares, que ocurren o
se llevan a cabo de una forma definida, y que llevan al cumplimiento de
algún resultado; una operación continua o una serie de
operaciones. (Diccionario de la Real Academia
Española).
Ingeniería
de Procesos
es una rama de laingeniería que generaliza y extrapola
metodologías de otras areas relacionadas con la transformación
de materia, energía e información; tiene por objetivo formar
profesionales creativos, con conocimientos suficientes en ciencia y
tecnología, para aplicarlos en el diseño, simulación,
innovación, logística y gestión de los procesos, con base
en el estudio de aquellos de naturaleza fisicoquímica y
biotecnológica, y en una ética empresarial que promueva la
protección del ambiente y la seguridad industrial.
¿Qué hace un Ingeniero de
Procesos?
El Ingeniero de Procesos, gracias a su enfoque profesional y
a sus conocimientos de gestión, puede no sólo operar los procesos
industriales sino que también esta en capacidad de introducirles
modificaciones para lograr una mayor eficiencia, calidad, productividad y
rentabilidad. Por otro lado, su actitud innovadora le
permite desarrollar nuevos productos, procesos y equipos, cuidando de no
generar impactos negativos sobre el ambiente.
Kaplan dice que predecir (que no es prever) para ver que va
a ocurrir en el futuro se nos muestra difícil pues, hay numerosos
factores que al final haran que eso que muchos llaman previsión
(que se hace), no se cumpla.
Defiende pues que el científico es sujeto, pero
también objeto de lo que estudia. A pesar de todo, as previsiones
del
científico social tradicionalista son correctas, pero a través
deprevisiones basadas en intuición y experiencia. Y
esta es, la crítica por parte de los cientifistas nos dira
Kaplan. Esto no es cierto pues, tenemos otras
herramientas para poder llegar a las categorías científicas, a
las leyes científicas naturales en que todo lo basan sus defensores.
En cambio, nos dice que hay un pero, y ese es que
somos sujetos y tenemos una base subjetiva, por lo que el poder realista
(tradicionalista) y el interés nacional, por ejemplo, no podrían
ser categorizados matematicamente. Esto tiene que ver mas con la
intuición personal. Los datos cuantitativos son instrumentos, pero que
vienen de una ciencia auxiliar (lo que es la base para los cientifistas). Se trata de pistas, referencias, pero nada mas. Los
errores de los científicos los encontramos en sesgos, falta de datos,
inclusiones…
La mayor parte de los problemas que estudiamos en la Sociedad Internacional
tienen algo de moral y esto esl algo a lo que no podemos aplicar métodos
matematicos (esto es muy importante, pues, ahora Kaplan hace una crítica
a ambas corrientes, que no tienen en cuenta lo anterior). Esto quiza sea
mas comprensible si hacemos referencia al autor que, precisamente
analicé en el primer ensayo practico, Morgenthau, que nos habla
de que a veces un político debe dejar al margen
su moral personal de su atención política (como buen realista clasico). Esto es que, a veces es necesario decantarse por el bien o el mal
le pese lo que le pesea los científicos naturales.
Y, como
es lógico, también los juicios que puede establecer un científico
social estan por encima de cualquier método matematico. Y
el rigor científico sólo habla de los temas mas cercanos y
sustanciales (quedandose en la primera capa de todo ese
sistema general que envuelve al sistema). Ademas, este
no puede ser aplicado a actores porque no son “objetos”.
En definitiva, la coherencia procede del sentido común, y en
definitiva para Kaplan y para todos, este si que es un factor humano.
A continuación pasamos al analisis del segundo texto
que, se centra en todo su extensión en la teoría general de
sistemas.
Parto pues, de la definición que hemos dado en clase de sistema como,
conjunto de actores internacionales que interactúan entre sí
(considerandose siempre, actores factores y relaciones).
Aunque, nos dira Boulding que, el orden es establecido por el poder y
encontramos entonces distintos sistemas de poder: el económico
, político , militar y menos estudiado, el cultural.
Las partes y el sistema se necesitan mutuamente, pero, en
realidad, es el sistema el que repercute sobre las partes. Cada Sociedad
Internacional es un sistema y todas ellas funcionan como un todo. Pero el
todo no puede funcionar por sí solo. Lo que hay, son momentos de ruptura
en el que una Sociedad va muriendo, pero otra empieza
a surgir y se relacionan elementos que estaban con elementos nuevos.