Consultar ensayos de calidad


Arte indígena chileno



La cestería es una de las actividades mas antiguas de hombres y mujeres, precediendo incluso a la alfarería y textilería. Es la mas sencilla de las expresiones artesanales debido a que la materia prima que utiliza es susceptible de ser obtenida y tejida facilmente. Las hojas de palma, el mimbre, el junquillo, la totora y otras fibras se encuentran en la naturaleza y sin necesidad de grandes transformaciones, pueden convertirse, gracias a la destreza manual del artesano, en útiles canastos o hermosos cestos.

La cestería indígena de Chile es una Artesanía practicada por hombres y mujeres y se caracteriza por la variedad de fibras utilizadas, por su entramado diverso y por las ricas texturas, con tonos de color corrrespondientes a la diversidad climatica y vegetal. Para la recolección de frutos, la cestería tuvo una gran importancia.


Canastos tejidos en totora

Los indígenas diferenciaban mas de 700 nombres de distintas especies y plantas, asignandoles a todas un uso.

Aunque la humedad en el sur ha impedido que se conserven objetos antiguos hechos con fibras vegetales, los relatos y grabados de cronistas y viajeros demuestran que las técnicas practicamente no han cambiado.

El coirón, la ñocha, el chupón, la quila, y los distintos tipos de boqui, enredadera que trepa por los arboles, son algunas de las fibras que hasta hoy se emplean.

La cestería, en la medida que se adelantó a la alfarería ytextilería, sirvió también para resolver las necesidades de vestuario y cocina.

Los vestigios de la cestería son escasos debido a que la materia prima utilizada es biodegradable y con el paso del tiempo termina por descomponerse y desaparecer. Sin embargo el clima del norte entregó condiciones inmejorables para su conservación en esa región.


La orfebrería es el arte de realizar piezas con metales preciosos, como el oro y la plata; con diversas técnicas de fundido y modelado, se realizan joyas y adornos corporales, pero también utensilios, por ejemplo vasos, destinados a las castas de mas alta jerarquía dentro del grupo social indígena.

El conocimiento de las técnicas avanzadas de orfebrería llegó a Chile con la influencia de las civilizaciones Tiwanaku, Inca y española.


Platería mapuche


En el período de florecimiento cultural (300 a 900 años D.C), los atacameños desarrollaron una fina y compleja Artesanía, influenciada por la cultura Tiwanaku.


Su mayor virtuosismo artesanal se expresa en los vasos de oro repujado, que fueron usados con fines ceremoniales y representan un rostro masculino y otro femenino.

El arte de la orfebrería en Chile adquiere su maxima expresión alrededor del siglo XVIII, con las obras de los mapuches.

Este pueblo conocía el trabajo con metales desde épocas prehistóricas, ya que se han encontrado objetos de cobre en tumbas de aquel período.utensilios mapuches


moai kava kava
tallado rapa nui



El tallado en madera es una manifestación artesanal con mucha tradición en la zona mapuche, pues con esta técnica realizaron sus utensilios los antiguos habitantes de esas tierras, usando para ello las maderas de los ricos bosques del sector.
Hoy se sigue trabajando de la misma manera, con el hacha y la azuela cortando y tallando la madera, pero también se han creado nuevos productos, algunos de tipo utilitarios como platos, cucharas, cucharones, fuentes, bandejas y otros, que se complementan con decoración, creando fuentes y vasijas con forma de gallinas y patos, entre otros animales.
El pueblo rapa nui usa la madera en la creación de Artesanías donde se reproducen sus objetos ancestrales de culto: moai, raimiro.

La tradicional madera de toromiro ya esta exterminada en la zona.












A diferencia de los técnicas de alfarería y cestería que son practicadas por ambos sexos, la tejeduría se considera una actividad casi exclusivamente femenina.

Los pasos de la tejeduría son: recolección, separación en fibras, hilado, teñido y tejido. Los telares aborígenes tradicionales han despertado la admiración de los estudiosos nacionales y extranjeros. Si tuviéramos que reseñar la principal actividad textil a lo largo de Chile, tendríamos que destacar, en el norte, el trabajo que realizanalgunos campesinos aymaras del Altiplano; las comunidades de la zona altiplanica, que desde épocas precolombinas se han dedicado a la cría de alpacas y llamas y desde la Colonia a la cría de ovejas, desarrollaron particularmente su arte textil.
trarihue y faja mapuche


En la zona central, región huasa, se emplean el telar horizontal y con hilos mercerizados, tejen fajas, chamantos de huaso decorados con franjas de colores. El rojo, el azul, el verde y el amarillo son los colores preferidos.

mas al sur, cerca de Rancagua, en el pueblo de Doñihue, también se tejen hermosos aperos de huaso, pero aquí lo hacen sólo las mujeres en telares verticales de madera pesada.

Estos tejidos de hilo se caracterizan por sus dibujos, casi siempre relacionados con las plantas del lugar, hojas de parra, racimos de uva, espigas de trigo, copihues, etc.

Todavía mas al sur encontramos los tejidos de los mapuches, en donde destacan los ponchos y las alfombras; en las areas mapuches los tejidos muestran un fino hilado, figuras rectiLíneas y colores parejos con figuras en forma de cruz , rombo, zig-zag, etc.

El telar araucano es llamado 'huitral', consistente en cuatro trozos de madera que se cruzan en los extremos, y tiene una altura de poco mas de dos metros. Este trabajo artesanal es esencialmente femenino.

Se tejen de esta forma los 'chamales' o mantas femeninas y masculinas, ponchos y frazadas, así como también losfamosos 'choapinos', especie de alfombras, muy codiciadas en el mercado por la calidad del tejido.

.El trabajo textil chilote posee características propias; se teje con lana de oveja en telar horizontal pegado al suelo. Esta técnica requiere de gran pericia ya que la posición que debe adoptarse es muy incómoda. En el pasado, los tejidos de Chiloé tuvieron gran renombre y en las crónicas de marinos y visitantes extranjeros hay referencias de ellos. Hoy sólo se tejen alfombras, mantas, chalones y frazadas muy sencillos.

En los centros mas poblados de esta región se tejen otras prendas, calcetas, chalecos, y gorros, con lana muy mal hilada y defectuosa, lo que daña mucho. Los principales centros artesanales de la isla son Quinchao, Chaigue y Llingua.
























La alfarería comprende las piezas de barro o ceramica realizadas con propósitos utilitarios, como vasijas y platos, o con otros fines mas bien espirituales. El arte ceramico alcanzó gran desarrollo en las culturas agrícolas del norte y centro del país antes de la llegada de los europeos, definiendo y caracterizando en gran medida a las culturas precolombinas.

En la ceramica de San Pedro de Atacama se destacan los estilos: roja pulida y negra pulida antes de la etapa del florecimiento cultural, con influencia de Tiwanacu (300 a 900 a. C.).

En los valles transversales reina la ceramica diaguita por surica decoración y variada expresión tematica: antropomorfa y zoomorfa, es decir, con motivos humanos y de animales, respectivamente.

La ceramica Aconcagua de la zona central es de color salmón y presenta un dibujo característico, el trinaquio.

En la tierra mapuche se modelan, hasta hoy en día, una variedad de cacharros de factura simple y colores naturales, denominados metawes.


En ninguna parte de Chile se han podido encontrar los orígenes del arte alfarero. Apareció de pronto como una industria ya formada y desarrollada, lo que demuestra que fue una importación y que no nació espontaneamente entre las tribus

La primera alfarería conocida en Chile parece haberse introducido en el norte, porque sus primeros vestigios se hallan en sepulturas, cuyo ajuar funerario, presentan las formas y decorado del estilo Tiwanaku.
Algunos científicos piensan que el arte alfarero tuvo su origen en la idea de algún habitante de cubrir su canastillo con una capa de greda, para así calentarlo al lado del fuego. Y así, poco a poco en la evolución de esta industria fue desarrollandose su estética y ornamentación.
En la actualidad, es difícil concebir que aún existan tribus que no conozcan la industria alfarera y que entre sus ajuares no cuentan con ninguna vasija de barro o de greda cocida, y sin embargo, dentro del territorio chileno encontramos a las comunidades indígenas de Tierra del Fuego que viven en este estado.


Política de privacidad