José de Espronceda (1808-1842), poeta y
revolucionario español, fue uno de las mas grandes
romanticos, y su vida integra la rebelión moral y la
política.
Nació en Almendralejo (Badajoz)
hijo de un militar, durante la guerra de Independencia
contra los franceses. A los quince años, el día en que fue
ahorcado el general Rafael del Riego, fundó una
sociedad secreta, Los Numantinos, para vengar su muerte. Las actividades de los
jóvenes conspiradores fueron descubiertas y ellos, condenados a cinco
años de carcel, que se redujeron a unas semanas en un convento de
Guadalajara, donde Espronceda compuso el poema Pelayo. Con dieciocho
años se exilió voluntariamente a Lisboa —allí
conoció a Teresa Mancha— y Londres, donde volvió a encontrarse con Teresa, casada y con hijos; ella le
inspiraría uno de sus poemas mas hermosos: Canto a Teresa.
Participó en las barricadas de París, en la revolución de julio de 1830, y entró en España con una
expedición de revolucionarios, que fracasó. Fue desterrado y durante ese periodo compuso varias poesías y la
tragedia Blanca de Borbón. Raptó a Teresa y vivió la
triple embriaguez romantica del amor, la libertad y la patria.
Regresó a España en 1833, y tomó
parte en otros pronunciamientos que le supusieron nuevas persecuciones. Posteriormente inició una brillante carrera literaria,
diplomatica y política. Adquirió fama nacional a
partir de 1836, cuando publicó La canción del pirata que, a
pesar de su discutida deuda con lord Byron, constituye el manifiesto
lírico delromanticismo español con su intensa defensa de la
libertad, la rebeldía religiosa, social y política. Ese poema y
otros ya conocidos se recogieron en Poesías de don José de
Espronceda, de 1840, donde junto a poemas que reflexionan
filosóficamente sobre el destino humano, aparecen otros políticos
y amorosos. Tras la muerte de Teresa (1839), realizó nuevas
interpretaciones del amor, como ocurre en el famosísimo poema A Jarifa
en una orgía, donde expresa desilusión, hastío,
lamentación del placer perdido y rebelión contra la realidad de
la vida, con un lirismo contenido que añade ritmos poéticos
inéditos que anticipan la versificación modernista.
En 1842, el mismo año de su muerte ocurrida en Madrid, fue elegido
diputado a Cortes por el Partido Progresista, donde dio muestras de una
excelente formación política.
El estudiante de Salamanca, incluido en las
Poesías, funde poesía dramatica y narrativa, y es
precursor del
Don Juan Tenorio de Zorrilla, que incorpora elementos de la novela
gótica inglesa. Carcel, amor, crimen, dolor y muerte
también aparecen en el inconcluso El Diablo Mundo, de 1840, un extenso
poema cuyo protagonista es testigo de excepción de todas las tragedias y
los destinos humanos.
Espronceda también escribió la novela histórica Sancho
Saldaña, aparecida en 1834, el relato fantastico La pata de palo,
de 1835, la satira El pastor Clasiquino, de 1835, y muchos
artículos y obras dramaticas, que la crítica considera
decepcionantes. Sin embargo, algunas de sus poesías, como lascitadas y otras mas, siguen
valorandose por su sinceridad y ritmo y no se considera un
demérito que estén inspiradas, tanto en temas como en ritmos, en los mejores poetas
romanticos europeos.
Alphonse de Lamartine (1790-1869), poeta, hombre de letras y político
francés, que figura entre los principales representantes del
romanticismo.
Lamartine nació el 21 de octubre de 1790, en
Macon. Su padre era oficial del
Ejército. Lamartine defendió la
restauración de los Borbones en 1814, y fue nombrado secretario de la
embajada francesa en Napoles por Luis XVIII. Durante el reinado
de Carlos X prestó sus servicios en Florencia como miembro del cuerpo diplomatico, y con el
ascenso al trono de Luis Felipe de Orleans fue elegido miembro de la
Camara de los Diputados. Después fue ministro
de Asuntos Exteriores en el gobierno provisional establecido en 1848 tras el
derrocamiento de Luis Felipe.
Como escritor, Lamartine es conocido sobre todo
por su poesía, en la que se aprecian los rasgos propios del romanticismo: elegancia y
refinamiento en la expresión de emociones y sentimientos, ambiente
teñido de melancolía y brillantes descripciones de la naturaleza como reflejo del estado
de animo del
poeta. Su obra poética mas popular e imitada es Meditaciones
poéticas (1820); aunque también escribió Nuevas
meditaciones poéticas (1823), Armonías poéticas y
religiosas (1830), Jocelyn (1836), La caída de un angel (1838) y
Los recogimientos (1839). Lamartine fue asimismo un
prolífico escritor de novelas ybiografías, ensayos
críticos y obras históricas. Entre sus obras en
prosa cabe destacar Historia de los Girondinos (1847) y las novelas
autobiograficas Raphaël (1849) y Graziella (1852). Lamartine falleció, el 28 de febrero de 1869 en París.
Su obra tuvo especial influencia entre los integrantes del
Salón Literario de 1837. En torno a él se formó un grupo de escritores vinculados al romanticicismo, entre
los cuales y principalmente se hallaba Esteban Echeverría.
Justo Sierra (1848-1912), escritor, periodista, educador y
político mexicano, promotor cultural y fundador de la actual Universidad
Nacional Autónoma de México.
Nacido en Campeche, a la muerte de su padre, don Justo Sierra O'Reilly, su
familia decidió trasladarse a la ciudad de México. En 1871 finalizó sus estudios de jurisprudencia, aunque su
vocación de periodista y literato se fue revelando con el tiempo.
Fue colaborador de El Renacimiento, la revista literaria de Ignacio Manuel
Altamirano, y de muchos otros periódicos y revistas (El Domingo, El
Siglo XIX, La Tribuna o La Libertad, entre otros), donde publicó
cuentos, crónicas de viaje y versos. Fue titular de la Secretaría
de Instrucción Pública y Bellas Artes (1905-1911) durante el
régimen del general Porfirio Díaz y uno de los mas
importantes promotores del gran proyecto educativo de la fundación de la
actual Universidad Nacional Autónoma de México (1910).
Su obra es una de las mas ricas y abundantes de su tiempo: narraciones,
poesías, doctrina política, viajes, historia y un
largoetcétera. Destacan sus ensayos Evolución política del
pueblo mexicano (1900-1902) y Juarez, su obra y su tiempo (1906). Para el escritor mexicano Carlos Monsivais, Justo
Sierra 'encarna las contradicciones internas de las clases dominantes que se
han agudizado en el porfiriato
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), poeta español.
Es una de las figuras mas importantes del romanticismo y
sus Rimas supusieron el punto de partida de la poesía moderna
española.
Nació en Sevilla, hijo de un
pintor y hermano de otro, Valeriano. También él mismo
practicó la pintura, pero, después de quedarse huérfano y
trasladarse a Madrid, en 1854, la abandonó para dedicarse exclusivamente
a la literatura. No logró tener éxito y vivió en la
pobreza, colaborando en periódicos de poca categoría. Posteriormente escribió en otros mas importantes,
donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y los
ensayos costumbristas Cartas desde mi celda. Obtuvo un
cargo muy bien pagado, en 1864, de censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y las preparaba para
su publicación, pero con la revolución de 1868 se perdió
el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro, en parte de memoria. Su
matrimonio, con la hija de un médico, le dio
tres hijos, pero se deshizo en 1868. Bécquer, que desde 1858 estaba
aquejado de una grave enfermedad, probablemente tuberculosa o venérea,
se trasladó a Toledo, a casa de su hermano Valeriano. Éste
murió en septiembre de 1870 y el poeta el 22 de diciembre, a lostreinta
y cuatro años.
Un acento poético semejante y
una calidad artística nada inferior, tienen las Leyendas, título
con el que se agrupan todas las narraciones en prosa de Bécquer. Se publicaron originalmente en periódicos, entre 1861 y
1863, por lo que se supone que su composición fue anterior a la mayor
parte de las Rimas. Son veintidós y estan escritas con un estilo vaporoso, delicado y rítmico, donde abundan
las descripciones, las imagenes y las sensaciones. Revelan un aspecto importante del
romanticismo literario de su autor al mostrar un interés
artístico y arqueológico por la edad media, con sus templos y
claustros romanicos o góticos, campos sombríos y calles
tenebrosas, palacios y castillos. Predomina en ellas
un espíritu donde se impone lo misterioso, lo sobrenatural y
magico con historias de raíz popular en muchas ocasiones, en las
que la búsqueda de lo inalcanzable suele ser su argumento central.
Bécquer también escribió
teatro, adaptó obras dramaticas ligeras francesas e italianas.
Colaboró en una gran obra editorial, Historias de los templos de
España, de la que sólo apareció un
volumen, en 1864. Y en sus Cartas literarias a una mujer, de 1860-61, expone
sus puntos de vista con respecto a su poesía, que para él es
'estética del sentimiento.'
Las Rimas y las Leyendas de Bécquer continúan
editandose con regularidad y, aún hoy en día, constituyen
uno de los puntos de referencia capitales de la literatura moderna
española.
Heinrich Heine (1797-1856), uno de los
poetas masgrandes de Alemania, cuyos poemas, punzantes y en ocasiones
llenos de espíritu satírico, gozan de prestigio universal.
Heine nació en Düsseldorf el 13 de diciembre de
1797, de padres judíos. Asistió a escuelas de Düsseldorf hasta 1815. Durante una
estancia con su tío Salomon Heine, un banquero
de Hamburgo, Heine se enamoró de su prima Amalie, pero no fue
correspondido. Esta primera decepción amorosa pudo haber
sido la fuente de la languidez, decepción y romantica
ironía que llenan su poesía, aunque él rechazara
categóricamente el romanticismo. En 1819, empezó a estudiar Derecho, primero en Bonn y después en la Universidad de
Gotinga. Descontento con la atmósfera pedante de
Gotinga, se trasladó a Berlín en 1821. Allí
entró en contacto el también escritor Chamisso y el
filósofo aleman G.W.F.Hegel, que influyó profundamente en
sus concepciones filosóficas. También se relacionó
con muchos eminentes romanticos alemanes.
Heine permaneció en Berlín hasta
1823 escribiendo poesía. En 1822 se publicó su primer
libro de versos, Poemas; este libro llamó la
atención a causa de la delicadeza y belleza lírica de los poemas.
De 1824 a 1825 volvió al estudio del derecho. Como el ejercicio de
la profesión de jurista estaba prohibido a los judíos en la
Alemania de aquella época, Heine se hizo cristiano en 1825 para
conseguir el título académico; aunque lo consiguió, nunca
ejerció de hecho esa profesión. En 1826
publicó El viaje por el Harz, una relación en prosa de una
excursión que había hecho a las montañas delHarz.
Esta obra, con su vigor espiritual y la gracia de su estilo, tuvo un éxito inmediato y fundamentó la fama
literaria de Heine. En 1827 se publicó su Libro de canciones, una
recopilación de sus poemas anteriores y que compositores como
Franz Schubert, entre otros, pusieron música a muchas de estas lieder.
De 1827 a 1831 Heine viajó
por Inglaterra, Italia y distintas partes de Alemania. El
resultado de esta experiencia fue la publicación de tres
volúmenes de poemas, Cuadros de viaje (1826-1831). También escribió muchas obras en prosa en las que
mostraba su simpatía por las ideas democraticas de la
Revolución Francesa y satirizaba agriamente contra los regímenes
despóticos y feudales de los reinos y ducados alemanes.
Heine se convirtió en un miembro
prominente de un grupo literario conocido como
Junges Deutschland (Joven Alemania), que atacaba a la escuela romantica
alemana por haber caído bajo el poder monarquico y
eclesiastico y proponía un arte y un compromiso vital mas
revolucionario. Como por sus ideas políticas no le concedieron la catedra
de Literatura alemana, y cada vez se sentía mas rechazado por la
sociedad alemana se marchó a vivir a Francia buscando una
atmósfera política y literaria mas afín.
Desde 1831 hasta su muerte vivió en París y sólo hizo dos
visitas breves a su país natal durante todo
este periodo.
Percy Bysshe Shelley (1792-1822), poeta inglés, uno de los mas
importantes e influyentes del romanticismo. Nacido el 4 de
agosto de 1792, en Field Place, cerca deHorsham (Sussex), estudió en
Eton y, tras su expulsión después de menos de un año de
permanencia, en la Universidad de Oxford. Junto con otro estudiante de esta
universidad, Thomas Jefferson Hogg, escribió y distribuyó el
libelo Necesidad del ateísmo (1811), rechazado por las autoridades de la
universidad. Antes de este había publicado un
extenso poema burlesco Fragmentos póstumos de Margaret Nicholson (1810).
Poco después de su expulsión, se casó, con 19 años
de edad, con la que fue su primera esposa, Harriet Westbrook, y se
trasladó con ella a Lake Distrit,
para estudiar y escribir. Dos años mas tarde, publicó la
primera de sus obras serias, La reina Mab: un poema
filosófico (1813), nueve cantos en los que se mezclaban versos libres y
estructuras líricas. Este extenso poema fue fruto de la amistad del poeta con el filósofo
William Godwin, y en ella resalta los puntos de vista socialistas del veterano
librepensador. Otro de los frutos de su amistad con Godwin fue la
relación con su hija Mary Wollstonecraft (conocida mas tarde como
Mary W. Shelley), en compañía de la cual realizó un breve
viaje en 1814 por Europa tras separarse de su mujer.
A su vuelta a Inglaterra, escribió la alegoría en verso Alastor o
el Espíritu de la soledad (1816), anticipo de lo que
serían sus trabajos posteriores. Durante otra breve estancia en Europa,
él y Mary conocieron al poeta lord Byron. En esa
época, escribió dos poemas, 'Himno a la belleza intelectual' y 'Mont Blanc'. En diciembre de 1816, tres semanas
despuésde que el cuerpo de su mujer, que probablemente se
suicidó, fuese hallado flotando en un estanque
de un parque londinense, el poeta se casó con Mary.
En 1817, escribió 'Laon y Cynthna', un extenso
poema que narra en clave simbólica una revolución, y que
mas tarde se reeditó con el título de La revuelta del
Islam (1818). Escribió, también, una serie de
textos revolucionarios con la firma de La ermita de Marlow y, a principios de
1818, se marcharon definitivamente de Inglaterra.
Durante los siguientes cuatro años de su vida, Shelley
escribió sus obras mas importantes. Vivieron y viajaron
por distintas ciudades italianas, lo que les permitió establecer amistad
con los poetas britanicos, Leigh Hunt y su familia y lord Byron. El 8 de
julio de 1822, poco antes de cumplir los 30 años, Shelley
desapareció en medio de una tormenta, mientras intentaba navegar entre
las ciudades italianas de Livorno y La Spezia. Diez días mas
tarde, su cuerpo fue depositado en la playa por las corrientes marinas.
Muchos críticos consideran a Shelley uno de los
mejores poetas de toda la literatura inglesa. Para
afirmarlo, se basan principalmente en sus poemas líricos y en sus odas
familiares 'A una alondra'(1820), 'Oda al viento del oeste' (1819) y 'La nube' (1820).
También despiertan gran admiración sus breves poemas amorosos,
como 'I arise from dreams of thee' (Surjo de tus sueños) y 'A Constancia';
el soneto 'Ozymandias'; y 'Adonais' (1821), una elegía por el poeta
inglés John Keats, escrito en versos spenserianos.Su lirismo se puede
rastrear también en sus obras teatrales en verso, de gran calidad pero
difícilmente representables, como Los Cenci (1819), una tragedia basada
en un caso de violación incestuosa y posterior parricidio en la Roma del
siglo XVI, y Prometeo desencadenado (1820).
Jorge Isaacs (1837-1895), escritor colombiano cuya fama se debe a un
pequeño volumen de poemas, Poesías (1864), y a una sola novela,
María (1867), que obtuvo un éxito inmediato y se convirtió
en la novela mas popular, imitada y leída de Latinoamérica
sólo superada, según la crítica, por Cien años de
soledad, de Gabriel García Marquez.
Isaacs descendía de una rica familia judía
britanica que se mudó desde Jamaica
a una propiedad en el Valle del Cauca, cerca de Cali donde nació.
Estudió en Bogota y, en lugar de seguir la carrera de medicina,
como había planeado, se enroló en el Ejército para
combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), un enfrentamiento civil que
destruyó las propiedades de su familia y le privó de sus
riquezas.
Reducido a la pobreza, Isaacs se trasladó a
Bogota con el fin de dedicarse a la literatura. Su primera
colección de poemas obtuvo un gran éxito,
al igual que María, novela lírico sentimental y su mejor obra,
que cosechó un éxito espectacular. Antes de
finalizar el siglo XIX, llevaba 50 ediciones. La novela, un romance elegíaco, describe una idílica
existencia en el valle del Cauca,
y contiene pasajes ambientados en Africa en los que el autor idealiza el
noble salvajismo y condena laesclavitud. La historia de los amores de
María y su primo Efraín, a la que añade las de otras
parejas de jóvenes, que pertenecen a clases sociales y etnias diferentes,
se complementan entre sí. Al desarrollo amoroso de los protagonistas
corre paralelo un ahondamiento progresivo de la
realidad social. Se la puede considerar como
novela realista romantica americana por
antonomasia, aunque algunos la sitúan dentro del folletín. Ademas
es la obra precursora de la novela regionalista de las décadas de 1920 y
1930.
Isaacs fue incapaz de repetir el éxito de esta
su primera novela, a pesar de que continuó intentandolo.
Alternó la escritura con varios cargos dentro del funcionariado, y fue cónsul de su
país en Chile.
Sin embargo, se le denegó repetidamente la posibilidad de recuperar su fortuna familiar y en 1895 murió, en Ibagué,
Tolima, en la pobreza.
Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), escritor mexicano de ascendencia indígena,
es la figura literaria mas relevante de su tiempo. Autor
de Clemencia, considerada la primera novela moderna de México,
Altamirano buscó la afirmación de los valores mas
mexicanos.
Nacido en Tixtla (Guerrero), recibió una beca
instituida por Ignacio Ramírez, su discípulo y heredero, en el
Instituto Literario de Toluca. Vivió en
Morelos, escenario de su novela costumbrista El Zarco (episodios de la vida
mexicana en 1861-1863), y mas tarde, ya en la ciudad de México,
estudió leyes en el Colegio de San Juan de Letran, donde
continuó perfeccionando su vasta cultura. Fue poeta,crítico, novelista, historiador y político. Se adhirió al movimiento liberal y, a su triunfo, fue
nombrado diputado al Congreso de la Unión. Como coronel, luchó contra el imperio de Maximiliano,
experiencia que aprovecharía en su novela Clemencia (1869), la primera
novela moderna mexicana escrita con propósitos estéticos.
En 1869, después del triunfo de la
república, fundó y dirigió la revista literaria de mayor
trascendencia en aquél momento, El Renacimiento, donde puso en marcha su
credo: alcanzar un arte nacional que, sin desdecirse de su origen europeo,
lograra una unidad formal y tematica. Ocupó
diversos cargos públicos, ademas de ser nombrado cónsul
general de México en España y representar a su país en
varias reuniones internacionales.
José Joaquín Fernandez de Lizardi (1776-1827), escritor
autodidacta mexicano, primer novelista de México con El Periquillo
Sarniento. Era conocido como
El Pensador Mexicano, nombre del
periódico que fundó cuando se instituyó la libertad de
prensa en las Cortes de Cadiz.
Nacido en la ciudad de México, comenzó a
escribir poesía satírica para ridiculizar a determinados
personajes de la sociedad capitalina de la época. En 1812 fundó
El Pensador Mexicano, en el que se manifestó como abogado
ardiente de la libertad de imprenta. En su noveno número, su ataque al
virrey Venegas provocó la revocación de este
derecho y sus críticas le condujeron a la carcel, de la que
salió seis meses después. Tras la independencia de México
(1821), continuó su laborperiodística en El hermano del Perico,
Conversaciones del Payo y el Sacristan (1824), y finalmente, en 1826, en
el Correo Semanario de México.
Fernandez de Lizardi es uno de los autores que esta en las
raíces del
romanticismo hispanoamericano. Si el romanticismo se caracterizó por el
ansia de libertad, el gusto por el pasado, lo legendario y lo exótico,
la exaltación del yo y el sentimentalismo, en
Hispanoamérica se acentuó ademas el sentimiento
patriótico, la tendencia historicista y las actitudes humanitaristas de
corte social.
Así, a las formas literarias de la poesía, el teatro, el ensayo y
la leyenda se une la novela, que se afianzaría gracias a escritores como
Lizardi, autor de la que se considera primera novela mexicana moderna, El
Periquillo Sarniento (1816), de corte picaresco (véase Novela
picaresca), aunque neoclasico, y de intención didactica,
que se publicaría por entregas. En esta obra se narran las andanzas
desventuradas de un joven mimado en su niñez que,
huérfano muy pronto, queda sin armas para sobrevivir en la feroz
sociedad novohispana, obligado a vivir de trampas y hurtos. Como su modelo, el
Lazarillo de Tormes, este pícaro mestizo experimenta varios tipos de
vida (en un rancho, en un monasterio, en una barbería, en una farmacia,
en una plaza de toros), lo que le permite malaprender una serie de oficios que
le obligan a recorrer diversas regiones y moverse en distintas clases sociales
del virreinato de Nueva España, cuando México esta a punto
de independizarse. Es un libro a lavez político
y didactico, cuyas grandes parrafadas moralizantes vuelven farragosa su
lectura; es también una crítica a la anacrónica forma de
educación de los hidalgos,
que aún sobrevivía en los albores de la independencia.
Escribió también otras novelas: La Quijotita y su prima (1819) y
Vida y hechos del
famoso caballero don Catrín de la Fachenda (publicada
póstumamente en 1832). Lizardi murió en la
ciudad de México de una tuberculosis pulmonar.
Manuel Acuña (1849-1873), poeta mexicano, el mas representativo del
romanticismo de su país.
Nacido en Saltillo (Coahuila), formó
parte del Liceo Hidalgo
y colaboró en diversos periódicos liberales de la época.
El romanticismo de Acuña, como el de la mayoría de sus
contemporaneos, incluía la acción política y el
periodismo, y bajo la influencia de Ignacio Manuel Altamirano, mentor y
aglutinador de esa generación, amalgamaba también el liberalismo
y el positivismo. Su poema mas reconocido, “Ante
un cadaver”, logra articular estos elementos. Acuña
se suicidó en la ciudad de México, dejando una carta para su
amigo, el poeta Juan de Dios Peza, y un poema a su musa, 'Nocturno a Rosario',
que se volvió uno de los emblemas literarios del amor tragico.
Escribió también poemas satíricos y amorosos, y dos obras
de teatro: El pasado, ensayo en forma de drama, y Donde las dan las toman, que
se perdió después de su muerte. Su obra se
recogió póstumamente.
José Zorrilla (1817-1893), dramaturgo y poeta español
que fue una de las figuras mas destacadas delromanticismo
español.
Nació en Valladolid y
estudió en las universidades de Toledo y Valladolid. Escritor enormemente prolífico, publicó cuarenta
obras, en su mayoría historias nacionales, entre 1839 y 1849. Se
dio a conocer en el entierro de Mariano José de Larra donde leyó como homenaje: “A la
memoria del
joven literato don Mariano José Larra” (1837). A partir de ese momento el éxito le acompañó
siempre, aunque, gran dilapidador, siempre vivió con estrecheces
económicas. Fue elegido miembro de la Real Academia Española en
1848, con tan solo 31 años de edad y leyó su discursó de
investidura en verso.
En 1850 se trasladó a Francia y en
1855 a México. Allí fue nombrado director del
Teatro Nacional por el emperador Maximiliano. De regreso a
España, en 1866, comprobó que pese a la extraordinaria
popularidad que había alcanzado su obra no podía cobrar derechos
de autor. Vivió en la pobreza hasta que finalmente obtuvo una
pequeña pensión del Gobierno. En 1889
fue coronado como poeta laureado de España en Granada por el duque de Rivas en presencia de
la reina regente Isabel II.
El genio de Zorrilla como poeta de su tiempo se advierte
en la fluidez y musicalidad de sus versos y en sus temas inspirados en leyendas
medievales y de la época imperial de corte popular. Destacó
mas en la épica, con largos poemas narrativos como el
conocidísimo A buen juez mejor testigo inspirado en la leyenda toledana
del Cristo de la Vega, aunque la crítica señala como el mejor de
este género Granada (1852), un cantoa la civilización arabe
que se dio en la España medieval, tema que en la época
romantica resultaba de un exotismo apasionante.
Su enorme obra poética se publica en sucesivos libros que
se inician con Poesías en 1837 ampliado en posteriores ediciones hasta
la de 1840, al que le siguen otros como los Cantos del trovador (1840-1841),
una serie de leyendas españolas escritas en verso, Recuerdos y
fantasías (1844), La azucena silvestre (1845) y, por último, El
cantar del romero (1886).
Pero Zorrilla es ante todo un autor
dramatico que consiguió el favor del
público sin restricciones siguiendo los esquemas teatrales del siglo de Oro
español y manteniendo la intriga durante toda la obra que sólo se
resuelve en los últimos momentos. Todos lo directores de teatros
madrileños querían piezas suyas que él satisfacía
escribiendo sin descanso. Entre sus principales obras dramaticas figuran
El puñal del godo (1843), Don Juan Tenorio (1844), Mas vale
llegar a tiempo que rondar un año (1845), El rey loco (1847), La
creación y el diluvio universal (1848) y Traidor, inconfeso y
martir (1849).
De su prosa, injustamente menos valorada, sobresalen un libro de memorias sobre su estancia en México, La
flor de los recuerdos (1855-1859), y su autobiografía: Recuerdos del
tiempo viejo apareció en 1880.
Azorín, seudónimo de José
Martínez Ruiz (1873-1967), ensayista, novelista, autor de teatro y
crítico español, nacido en Monóvar, Alicante. Trabajó activamente
en política durante los primeros años de
su carrera.Fue uno de los escritores que a comienzos del siglo XX luchó por el
renacimiento de la literatura española. Fue el propio Azorín
quien bautizó a este grupo con el nombre de
generación del 98, como se le conoce en la actualidad. El tema dominante de sus escritos es la eternidad y la continuidad,
simbolizadas en las costumbres ancestrales de los campesinos. Obtuvo el
reconocimiento de la crítica por sus ensayos, entre los que destacan El alma
castellana (1900), Los pueblos (1904) y Castilla (1912). Se le conoce sobre
todo por sus novelas autobiograficas La Voluntad (1902), Antonio
Azorín (1903) y Las confesiones de un
pequeño filósofo (1904). Azorín introdujo un estilo nuevo y vigoroso en la prosa española.
Su obra destaca asimismo por la sagaz crítica literaria que realiza en
textos como
Los valores literarios (1913) y Al margen de los clasicos (1915). Fue el
maximo representante de la generación del 98, movimiento
literario que él definió, conceptualizó y defendió.
Rubén
Darío, seudónimo de Félix Rubén
García Sarmiento (1867-1916), poeta, periodista y diplomatico
nicaragüense, considerado el fundador del modernismo.
Nació en Metapa (actual Ciudad
Darío), Nicaragua.
Sus padres se separaron cuando él era muy pequeño y lo
crió una abuela que lo presentó en Managua,
siendo todavía un adolescente, como un artista prodigio. Leía
a los poetas franceses y era invitado a recitar poesía. En 1886,
realizó un viaje a Santiago de Chile y
éste fue su primer contacto con el progreso y la metrópoli.
Allípublicó su primer gran libro, Azul (1888), obra que
llamó la atención de la crítica y especialmente del
escritor español Juan Valera. De regresó a Managua, se casó
con Rafaela Contreras, en 1891; quince meses después nació su
primer hijo y en 1893 murió su esposa.
Un año antes, había viajado
a España como representante del Gobierno
nicaragüense para asistir a los actos de celebración del IV Centenario
del descubrimiento de América. Después de sucesivos viajes por Estados Unidos, Chile
y Francia, y de residir en Buenos
Aires, donde colaboró con el periódico
La Nación, obtuvo una reputación internacional. En 1898,
regresó a España como
corresponsal del
mismo periódico. Durante la estancia en Europa, alternó su
residencia entre París y Madrid, ciudad ésta donde
conoció, en 1900, a Francisca Sanchez, una mujer de origen campesino,
con la que tuvo un hijo y con la que vivió hasta el fin de sus
días.
Convertido en un poeta celebrado en
Europa y América, fue nombrado representante diplomatico de Nicaragua en Madrid en 1907. La frecuencia de sus viajes
favoreció paralelamente su fama como
'embajador del
modernismo' en el mundo. Darío, un hombre que
no había olvidado sus raíces provincianas, aun transformado en un
cosmopolita total, veía que el esplendor europeo estaba llegando a su
fin. En 1913, entró en una crisis religiosa y
mística y marchó a refugiarse a Palma de Mallorca. Pero acabó doblegado por el alcoholismo, la pobreza y la
enfermedad. En 1915, huyendo de un continente
desgarrado por laI Guerra Mundial, regresó a América y
murió en 1916, poco después de llegar a Managua.
Amado Nervo (1870-1919), poeta, novelista, periodista y ensayista mexicano,
afiliado en sus comienzos al modernismo, evolucionó hacia el misticismo
con una poesía de enorme contenido espiritual.
Nació en Tepic
(Nayarit) y realizó estudios de ciencias, filosofía y
teología. Inició su carrera
periodística en Mazatlan, desde donde se trasladó, en
1894, a ciudad de México. Allí conoció a Manuel
Gutiérrez Najera y con él fundó la Revista Azul,
que pretendía llevar a cabo una renovación artística. En
ciudad de México escribió para distintas publicaciones, como El
Mundo Ilustrado, El Nacional o El Imparcial, así como para las mejores
revistas literarias del momento. Su producción de esos
años, muy variada, incluía cuentos, reseñas,
críticas literarias, semblanzas y versos. La obra que le dio a
conocer fue la novela corta El bachiller (1896), que todavía
mantenía rasgos naturalistas; pero sus primeros libros de poemas, Perlas
negras y Místicas, ambos de 1898, ya presentaban características
de la poesía modernista. Ese año
fundó también la Revista Moderna, y al año siguiente se
representó en el Teatro Principal una zarzuela suya, Consuelo.
En 1900 fue enviado como corresponsal de El Mundo a la Exposición
Universal de París, donde entró en contacto con Rubén
Darío y Leopoldo Lugones, cuya influencia le hizo abrazar por completo
el modernismo. También conoció a
importantes figuras de la literatura mundial, comoPaul Verlaine y Oscar Wilde.
Escribió en aquella época cuentos, libros de viaje, ensayos y,
por supuesto, poesías, que agrupó en el libro El éxodo y
las flores del
camino (1902), un compendio de intimismo y simbolismo.
Nervo fue una personalidad marcada por la búsqueda obsesiva de Dios y
por la preocupación de establecer una relación con la naturaleza
de corte místico trascendente. Su religiosidad le llevó a
apartarse del
modernismo para encontrar una vía propia teñida de
panteísmo y fervor religioso, que algunos de sus coetaneos
consideraron anacrónica. Su exuberancia religiosa la manifestó en
obras como Los jardines
interiores (1905), que anuncia libros de serena intimidad, como En voz baja (1909), Serenidad (1914),
Elevación (1917) y Plenitud (1918). Pero la obra por
la que Amado Nervo es recordado y leído todavía con gran
interés es La amada inmóvil (1922), publicada
póstumamente, inspirada en la muerte de Ana Daillez, mujer a la que el
poeta amó en vida. También escribió ensayos, como
Juana de Asbaje (1910), en torno a la figura de la poetisa mexicana sor Juana
Inés de la Cruz.
Desde 1905, y hasta el final de sus días, fue miembro del cuerpo
diplomatico, primero como secretario de la Legación mexicana en
Madrid (España) y después como ministro de México en
Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay). Nervo
murió en esta ciudad y sus restos fueron conducidos a México,
donde recibieron sepultura en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
José Julian Martí (1853-1895), político
yescritor cubano, maximo símbolo de las aspiraciones cubanas de
independencia y destacado representante de la literatura hispanoamericana.
Nació el 28 de enero de 1853 en La Habana, hijo
de padres españoles. A los 16 años de
edad, un año después del comienzo de la guerra de los Diez
Años, recibió condena a trabajos forzados por su apoyo a los
independentistas cubanos. En 1871, debido a su delicado estado de salud, fue
deportado a España. En ese país
publicó El presidio político en Cuba, el primero de sus numerosos
escritos en defensa de la independencia cubana del dominio español, y,
al mismo tiempo, completó sus estudios en la Universidad de Zaragoza,
licenciandose en Derecho y Filosofía y Letras en 1874.
Decepcionado ante la actitud de los liberales españoles respecto de la
causa cubana, a continuación se trasladó a Francia, México
(donde en 1877 contrajo matrimonio con Carmen Zayas) y Guatemala, país
este último en el que por un tiempo impartió clases
universitarias.
Después de la firma de la Paz de Zanjón,
regresó a Cuba
en 1878, pero fue nuevamente deportado un año
mas tarde por sus continuas actividades revolucionarias. En 1880
fijó su residencia habitual en la ciudad estadounidense de Nueva York,
donde en 1892 fundó el Partido Revolucionario Cubano (PRC) y el
órgano de expresión de éste, Patria. Ese mismo año
fue elegido principal dirigente del PRC y en 1894 encabezó a un grupo de
revolucionarios armados que pretendían invadir Cuba, acción que
acabó siendo interceptada en Florida, por loque hubo de permanecer en
Estados Unidos. Durante aquellos años publicó, entre otras obras,
Ismaelillo (1882), un libro de poemas dedicado a su
hijo; la novela Amistad funesta (1885); y el poemario Versos sencillos (1891). De otro lado, los gobiernos paraguayo, argentino y uruguayo le
designaron cónsul respectivo de cada uno de ellos en Nueva York.
Salvador Díaz Mirón (1853-1928), escritor y periodista mexicano, figura
cumbre del
movimiento modernista en su país y uno de los grandes poetas de
América. Véase Modernismo.
Nacido en Veracruz (Veracruz),
estudió la carrera de letras y ejerció como
catedratico de Literatura. En 1876 se exilió en
Estados Unidos por el polémico contenido de sus artículos.
Fue diputado al Congreso de la Unión en 1884 y secretario del cabildo de Veracruz. Figura de caracter
violento, estuvo cuatro años en la carcel por matar a un individuo en un duelo. Su desacuerdo con el
régimen de Venustiano Carranza le llevó a
exiliarse en España y Cuba. Publicó dos libros de poemas:
Poesías (1896) y Lascas (1901). El primero, del cual renegaría mas tarde, es
un libro cercano al romanticismo; el segundo, una aventura de formas que
marcara el camino para el fundador del modernismo Rubén Darío. De
tono abrupto y sombrío, Lascas fue un libro
minoritario que cambió totalmente su poética y logró
algunos de los versos mas difíciles y bellos de la lengua
española. La perfección formal, que a veces lo hiela, logra en
otras ocasiones una delicadeza y una suavidad extremas en las que elartificio y
la dificultad no se notan o, como
en El muerto, una descripción que abre los ojos al horror sin dejar por
eso de fluir, como
un espasmo que se narra. Murió en su ciudad natal.
Miguel de Unamuno (1864-1936), filósofo y escritor
español, considerado por muchos como
uno de los pensadores españoles mas destacados de la época
moderna y miembro de la generación del 98.
Su filosofía, que no era
sistematica, sino mas bien una negación de cualquier
sistema y una afirmación de “fe en la fe misma”, impregna
toda su producción. Formado intelectualmente en el racionalismo y
en el positivismo, durante su juventud simpatizó con el socialismo,
escribiendo varios artículos para el periódico El Socialista,
donde mostraba su preocupación por la situación de España,
siendo en un primer momento favorable a su europeización, aunque
posteriormente adoptaría una postura mas nacionalista.
Esta preocupación por España (que reflejó en su
frase “¡Me duele España!”) se manifiesta en sus
ensayos recogidos en sus libros En torno al casticismo (1895), Vida de Don
Quijote y Sancho (1905), donde hace del libro cervantino la expresión
maxima de la escuela española y permanente modelo de idealismo, y
Por tierras de Portugal y España (1911). También son frecuentes
los poemas dedicados a exaltar las tierras de
Castilla, considerada la médula de España.
Mas tarde, la influencia de filósofos como Arthur
Schopenhauer, Adolf von Harnack o Søren Kierkegaard, entre otros, y una
crisis personal (cuando contaba 33 años)contribuyeron a que rechazara el
racionalismo, al que contrapuso la necesidad de una creencia voluntarista de
Dios y la consideración del caracter existencial de los hechos.
Sus meditaciones (desde una óptica vitalista que anticipa el
existencialismo) sobre el sentido de la vida humana, en el que juegan un papel
fundamental la idea de la inmortalidad (que daría sentido a la
existencia humana) y de un dios (que debe ser el sostén del hombre), son
un enfrentamiento entre su razón, que le lleva al escepticismo, y su
corazón, que necesita desesperadamente de Dios. Aunque sus dos grandes
obras sobre estos temas son Del sentimiento tragico de la vida (1913) y
La agonía del cristianismo (1925), toda su producción literaria
esta impregnada de esas preocupaciones.
Antonio Machado (1875-1939), poeta y prosista español,
perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98. Probablemente sea
el poeta de su época que mas se lee todavía.
Nació en Sevilla y vivió
luego en Madrid,
donde estudió. En 1893 publicó sus
primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en
1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a
visitar en 1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del
que sería gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclan,
Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que
mantuvo una estrecha amistad. Fue catedratico de Francés, y se
casó con Leonor Izquierdo, que murió en 1912. En
1927 fueelegido miembro de la Real Academia Española. Durante las
décadas de 1920 y 1930 escribió teatro en compañía
de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las
que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa de
Benamejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra
Civil española estaba en Madrid.
Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939
se exilió al pueblo francés de Collioure, donde murió en
febrero.
Su primer libro es Soledades, de 1903, unos poemas de
caracter modernista, en los que destaca la emoción del
momento y el sentido oculto de lo que le rodea. Campos de Castilla, de 1912,
supone, aparte de una indagación sobre sí mismo, una
consideración poética de un paisaje castellano humanizado de
“la España que bosteza” junto con la emoción del amor
perdido, y constituye uno de sus libros mas conocidos y populares. En 1917 se publicaron Paginas escogidas, y la primera
edición de Poesías completas. De esa época queda
una importante obra en prosa, de tipo filosófico, Los complementarios,
publicada póstumamente, que constituye un
conjunto de impresiones, reflexiones acerca de lo cotidiano y esbozos. Nuevas
canciones, de 1914, continúa la línea sentenciosa y
filosófica donde cada vez destaca mas la crítica social,
sin que desaparezca la resonancia lírica. Hubo nuevas ediciones de
Poesías completas, en 1928 y 1933, con la aparición de dos
apócrifos, “Juan de Mairena” y “Abel Martín”,
mas un tercero que se llama como el poeta, que son autores delos nuevos
poemas y de comentarios en prosa. También pertenecen a esta época
algunos sugerentes desarrollos poéticos del surrealismo. En
1936, publicó un libro en prosa, Juan de
Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un
profesor apócrifo, que constituye una colección de ensayos que le
presentan como uno de los prosistas menos
convencionales del
siglo XX. La Guerra Civil le impulsó a escribir poemas de tipo
circunstancial y político, como ocurre en La guerra, de 1937,
que no desdicen de su producción anterior. En 2001 se publicaron
póstumamente sus Prosas dispersas (1893-1936), un
volumen que recoge cartas y escritos inéditos de la mas variada
índole.
Luis de Góngora y
Argote (1561-1627), poeta español, cima de la elegancia
de la poesía barroca y modelo de poetas posteriores
Nació en Córdoba en el seno de una ilustre
familia y estudió en la Universidad de Salamanca. Recibió
órdenes religiosas y en su juventud ya era bastante famoso puesto que
Cervantes habla de él cuando Góngora sólo tiene 24
años. Obtuvo un cargo
eclesiastico de poca importancia pero que le permitió viajar por
España con frecuencia y frecuentar la Corte en Madrid. Se establece en
esta ciudad y consigue que Felipe III le nombre su capellan. A
diferencia de la mayoría de sus contemporaneos, en
Góngora, ni la religión ni el amor, pese
a algunas aventuras juveniles, ocupan un lugar importante en su vida o en su
poesía. Parece que le domina un solo sentimiento, el de la belleza, pues
el amor y la naturaleza,asuntos de los que trató con perfecto dominio,
mas que sentimientos en él aparecen como pretextos para la
creación poética. Al final de su vida, agobiado
por la deudas, se traslada a Córdoba, donde muere.
Góngora tuvo en vida defensores
apasionados y críticos implacables. El
caracter mismo de su poesía haría que esta división
de opiniones continuara después de su muerte y llegara aún a
nuestros días. Los dos enemigos de mas valer que tuvo
fueron Quevedo y Lope de Vega, aunque contó con famosos partidarios como
el conde de Villamediana o los humanistas Pedro de Valencia y fray Hortensio de
Paravicino.
El motivo de esta división radical de posturas
reside en el caracter innovador de la poesía de Góngora,
cabeza del estilo literario conocido por culteranismo, un término que
poseyó en su origen caracter burlesco, formado a partir de la
palabra culto y que, de hecho, supone la fase final de la evolución de
la poesía renacentista española, instaurada por Garcilaso de la
Vega. Sin embargo, a pesar de su gran ornamentación verbal, y de la utilización
de palabras comunes en una acepción latina, la crítica considera que el
culteranismo es una manifestación peculiar del conceptismo —la escuela literaria
que supuestamente se le oponía—. En realidad, y desde el punto de
vista de la ideación, Góngora piensa mediante conceptos, aunque
su escritura, realizada con recursos lingüísticos como los
mencionados, y en ocasiones una difícil erudición, logra grados
de elevación lírica y de complicación, a veces
casiinalcanzables.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645), escritor español,
cultivó tanto la prosa como
la poesía y es una de las figuras mas complejas e importantes del barroco
español.
Nació en Madrid en el seno de una familia
de la aristocracia cortesana. Era el tercero de los
cinco hijos de Pedro Gómez de Quevedo, que ocupó cargos
palaciegos, y de María de Santibañez. Estudió en el colegio de la Compañía de
Jesús en Madrid y en la Universidad de
Alcala (Madrid);
después cursó estudios de teología en la Universidad de
Valladolid (1601-1606), pues allí se había desplazado la Corte.
En esta época ya destacaba por su gran cultura y por
la acidez de sus críticas contra Luis de Góngora. En 1606
marchó a Madrid en busca de éxito y bienes materiales a
través del duque de Osuna, quien se convirtió en su protector;
también entabló un pleito por la posesión del
señorío de La Torre de Juan Abad, pueblo de la provincia de
Ciudad Real, en el que hasta 1631 gastó una gran fortuna y muchas
energías.
En 1613 viajó a Italia
llamado por el duque de Osuna, entonces virrey de Napoles, el cual le
encomendó importantes y arriesgadas misiones diplomaticas con el
fin de defender el virreinato que empezaba a tambalearse; entre éstas
intrigó contra Venecia y tomó parte en una conjuración. El
duque de Osuna cayó en desgracia en 1620 y Quevedo sufrió
destierro en La Torre (1620), después presidio en Uclés (1621) y,
por último, destierro de nuevo en La Torre. Esta etapa
azarosa y desgraciada marcó todavía mas sucaracter
agriado y lo llevó a una crisis religiosa y espiritual, pero
desarrolló una gran actividad literaria. Con el advenimiento de
Felipe IV algo cambió su suerte, al levantar el rey su destierro, pero
el pesimismo ya se había hecho dueño de él.
Su matrimonio con la viuda Esperanza de Mendoza (1634)
tampoco le proporcionó ninguna felicidad y la abandonó al poco
tiempo; ella moriría en 1641. De nuevo se
sintió tentado por la política, pues vio la decadencia que se
estaba cerniendo sobre España y desconfió del conde-duque de Olivares, valido del rey, contra quien
escribió algunas diatribas amargas. Un asunto
oscuro, relacionado con una supuesta conspiración con Francia, hizo que
fuese detenido en 1639 y encarcelado en San Marcos de León, donde las
duras condiciones mermaron su salud.
Al quedar libre, en 1643, ya era un hombre acabado y se
retiró a La Torre para después instalarse en Villanueva de los
Infantes, donde el 8 de septiembre de 1645 murió.
Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), autodidacta, humanista,
gran poeta mexicana del virreinato de Nueva
España, cuyo verdadero nombre era Juana Ramírez de Asbaje.
Hija ilegítima, nació en San Miguel
Nepantla, hoy estado de México. Aprendió
a leer y escribir a los tres años; estudió en la biblioteca de su
abuelo y a los ocho años escribió una loa eucarística.
Muy joven viajó a la ciudad de México, donde
estudió latín (en sólo 20 lecciones). En 1665 entró en la Corte al servicio de la virreina,
doña Leonor Carreto, marquesa de Mancera, yfue objeto de asombro y
veneración por su inteligencia, memoria y discreción.
Instigada por su confesor, el poderoso jesuita Antonio
Núñez de Miranda, en 1667 decidió ingresar en el convento
de San José de las carmelitas descalzas para poder dedicarse al estudio.
Mas tarde, abandonó este convento por
enfermedad, pero en 1669 ingresó de forma definitiva en el convento de
San Jerónimo de la ciudad de México, donde permanecería el
resto de su vida. Sor Juana reunió una valiosísima biblioteca que
llegó a tener unos 4.000 volúmenes y adquirió conocimientos
de las mas diversas disciplinas: teología, astronomía,
pintura, lenguas, filosofía o música. Enfermó y
murió un 17 de abril a consecuencia de una
epidemia de peste, mientras cuidaba a sus hermanas de la orden.
En 1690, mientras en la Nueva España abundaba el
hambre, las rebeliones de los indios y las epidemias, el obispo de Puebla, Fernandez de Santa
Cruz, le editó su Carta Athenagórica (o
crítica del
sermón del Mandato) en la que brilla el ingenio de sor Juana como prosista. En esa obra teológica, sor Juana discute sobre las
maximas finezas de Cristo y parece impugnar al jesuita portugués
Antonio Vieira. Sin embargo, su confesor le recomienda una mayor
santidad y Santa Cruz
le dirige su Carta de Sor Filotea, nombre bajo el cual se traviste el
dignatario, en la que conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y
abrazar los religiosos (primera señal de una probable persecución
que le obligó a abandonar las letras).
Justamente célebre es suRespuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691),
contestación a la Carta del obispo, una brillante defensa del
derecho de las mujeres a expresarse con toda libertad.
Una polémica sobre los últimos años de su
vida dividió a los sorjuanistas: unos postulaban la tesis de su
conversión, otros atribuían su silencio final a una
persecución. Recientes descubrimientos parecen confirmar
esta última tesis. El historiador mexicano Elías Trabulse
publicó en 1996 un documento satírico, muy probablemente
autógrafo de sor Juana, La Carta de Serafina de Cristo, escrita en 1691,
un mes antes de la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, en donde la monja revela
que el verdadero personaje impugnado en su Athenagórica es el padre
Núñez. Trabulse asegura que sor Juana fue objeto de un juicio secreto conducido por el obispo Aguiar y Seixas,
amparado por el derecho canónico, si se incurría en “un error
religioso”.
A partir de 1694 dejó de publicar sus obras aunque
siguió escribiendo, como prueban los Enigmas, poemas manuscritos que
conforman un libro intitulado La Casa del Placer, recientemente publicado. Un inventario del
siglo XIX encontrado en su celda da cuenta de 15 manuscritos
póstumos con poemas sagrados y profanos. Sor Juana
ocupó cargos importantes en su convento, entre ellos el de contadora,
oficio que desempeñó hasta el final de su vida.
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza
(1581?-1639), escritor y dramaturgo mexicano, maxima figura del
teatro barroco hispanoamericano de los siglos XVI y XVII.
Nacido probablementeen Taxco,
Nueva España, a los 20 años viajó a Salamanca para estudiar canones y
leyes. Tras una estancia de dos años en Sevilla, en 1613 regresó
a México donde ejerció el oficio de teniente de corregidor. Un año
después volvió a España y se instaló de forma
definitiva en Madrid,
donde se dedicara a escribir sus comedias. En 1626 fue nombrado relator
interino del Consejo de Indias. A pesar de ser un hombre tímido y con un aspecto físico
grotesco que le hizo ser el blanco de las burlas de sus adversarios (era
jorobado de pecho y espalda), se convirtió en uno de los tres mayores
dramaturgos del
momento junto con Lope de Vega y Tirso de Molina.
Frente a los escritores de su época, Ruiz de
Alarcón fue el único representante de la burguesía
profesional. Su mentalidad de hombre de leyes explica el tono de sus
obras, que no es demasiado lírico ni
místico, y, aunque le interese lo magico, es racional,
verídico y ordenado. Alarcón se diferencia de Lope de Vega en el
lirismo y el concepto del honor, y en que sus personajes
no se muestran tan presionados por la moral social. Escribió mas
de veinte comedias, piezas costumbristas, de enredo o de caracter, entre
las que destacan: La amistad castigada, Ganar amigos, La cueva de Salamanca, El
semejante a sí mismo, La prueba de las promesas, Las paredes oyen,
Mudarse por mejorarse, No hay mal que por bien no venga, El examen de maridos y
La verdad sospechosa. Esta última, la mas representativa, obra
maestra del
teatro alarconiano, fue emulada por PierreCorneille, el gran dramaturgo
francés.
Ludwig van Beethoven (1770-1827), compositor aleman,
considerado uno de los mas grandes de la cultura occidental.
Nació en Bonn el 16 de diciembre de
1770. Se formó en un ambiente propicio
para el desarrollo de sus facultades aunque excesivamente rígido. Sus primeros brotes de talento musical fueron dirigidos de forma
tiranica por la disciplina de su padre, que era tenor en la capilla de
la corte. En 1789 Beethoven comenzó a trabajar como músico
de la corte para mantener a su familia. Sus primeras obras bajo la tutela del compositor aleman
Christian Gottlob Neefe, especialmente la cantata fúnebre por la muerte del emperador José
II, mostraban ya una gran inteligencia, y se pensó en la posibilidad de
que se fuera a Viena para estudiar con Wolfgang Amadeus Mozart. Aunque la
muerte de Mozart en 1791 hizo que estos planes no pudieran realizarse,
Beethoven marchó a Viena en el año 1792 para estudiar con el
compositor austriaco Joseph Haydn.
En Viena, Beethoven deslumbró a la aristocracia con sus
improvisaciones pianísticas, a la vez que llegó a acuerdos bastante beneficiosos con los editores de
música de la ciudad. Sus composiciones se encontraban a medio camino
entre el audaz estilo del compositor aleman Carl
Philipp Emanuel Bach y el exquisito refinamiento de Mozart. El creciente
mercado de publicaciones musicales le permitió trabajar como compositor
independiente, algo que Mozart intentó en la década anterior sin
conseguirlo.
En la primera década delsiglo XIX Beethoven
renunció al estilo local, de estructuras débiles, como el que
aparece en el Septeto en mi bemol mayor opus 20 para cuerda y viento, y a
partir del legado de Haydn y Mozart, creó un nuevo lenguaje. Aunque
afirmaba 'no haber aprendido nada de Haydn', e incluso
llegó a buscar un maestro complementario como fue el compositor vienés Johann
Georg Albrechtsberger, Beethoven asimiló en seguida el clasicismo
vienés en todos los géneros instrumentales: sinfonía,
concierto, cuarteto de cuerda y sonata. La mayoría de las obras que hoy
se interpretan las compuso durante los años
transcurridos entre la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, opus 55
(Heroica, comenzada en 1803 y estrenada en 1805), y la Sinfonía nº
8 en fa mayor, opus 93 (1812), periodo denominado como su 'década heroica'.
La fama de Beethoven alcanzó su punto culminante durante estos años pero la pérdida creciente
de la capacidad auditiva que comenzó a notar en 1798, lo hizo aislarse
de la sociedad. Comenzó entonces a cambiar de domicilio con frecuencia. Durante el periodo estival vivía en las afueras de Viena,
sobre todo en Heiligenstadt y en invierno regresaba a la ciudad. En 1802
expresó el profundo sufrimiento que le causaba su progresiva sordera en
el famoso Testamento de Heiligenstadt, un documento
dirigido a sus dos hermanos y a la sociedad en general. Las excentricidades del músico aumentaron a
partir del
año 1805. Sus conciertos en público eran
contados y en el año 1814 ofreció el último.