Consultar ensayos de calidad
Biografia de César Coll Salvador, Díaz Barriga FridaCésar Coll Salvador En este punto cabe reconocer que el analisis realizado comprende la segunda fase de trabajo por la que ha atravesado este autor, influido sin lugar a dudas, por el currículo prescrito. Este grupo tomó Categorías basicas que influyen para que el educando adquiera conocimientos nuevos y estos son el maestro, el alumno, los contenidos, el entorno social, los conocimientos, la escuela. la familia y el entorno social son elementos importantes para queel niño adquiera experiencia y de esta forma obtener o acumular una diversidad de experiencias ademas que la manipulación y la observación permitira al alumno que construya un nuevo conocimiento a través de la asimilación y la acomodación y por lo tanto existe un equilibrio. a través de las experiencias adquirida en la vida el alumno es el constructor responsable de su propio aprendizaje. los contenidos es una de las formas de circular y estructurar significados y es importante en el aula escolar para hablar de teoría tomemos en cuenta que se debe obtener un aprendizaje significativo porque este incorpora la necesidad de tomar en cuenta los conocimientos que se tienen con anterioridad como condición necesaria para construir un nuevo conocimiento ademas esta teoría pone énfasis en la estructura lógica del contenido aprender como una situación facilitadora del aprendizaje. William Heart Kilpatrick Nacido (1871–1965) en White Plains, Georgia en los Estados Unidos Pedagogo estadounidense Se graduó como maestro en la Universidad de Mercer y realizó estudios de post grado en la Universidad Johns Hopkins. A sus inicios como maestro se interesó en las teorías de algunos pedagogos de la educación activa como Johann Pestalozzi y Parker, en quienes se inspiró para plantear la teoría de que ' El aprendizaje se produce de mejor manera cuando es consecuencia de experiencias significativas, ya que esto le permite al estudiante ser copartícipe en la planificación, producción y comprensión de una experiencia'. Cuandoconoce a John Dewey, se involucra y convierte en líder de un movimiento para modificar los sistemas educativos en los Estados Unidos. En ese tiempo recibe su Ph.D. en la Universidad de Columbia. En 1918 presenta formalmente su teoría sobre la Metodología de Proyectos. El método se fundamenta en la creencia de que los intereses de los niños y jóvenes deben ser la base para realizar proyectos de investigación, y éstos deben ser Kilpatrick es partidario de que los centros educativos respeten la individualidad de sus estudiantes, sin descuidar los intereses Fue muy crítico con el método Montessori, por entonces muy popular en EE. UU. Díaz Barriga Frida Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F., 18 de septiembre de 1955 Nacionalidad: Mexicana Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998), por la misma universidad. Es miembro 'Estrategias docentes para el aprendizaje significativo'. la perspectiva sociológica y antropológica de las influencias culturales en el desarrollo del individuo y en los procesos educativos y socializadores; el analisis epistemológico de la naturaleza, estructura y organización del conocimiento científico y de su traducción en conocimiento científico y de su traducción en conocimiento escolar y personal; la reflexión sobre las practicas pedagógicas y la función reproductora y de transmisión ideológica de la institución escolar; el papel de otros agentes socializadores en el aprendizaje del individuo, sean los padres, el grupo de referencia o los medios de comunicación masiva, etc. LA APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVISTA Hoy en día no basta con hablar Philippe Perrenoud Nació en Ginebra Suiza en 1944 Es doctor en sociología y antropología y profesor en la Universidad de Ginebra. Sus trabajos sobre la creación de desigualdades y de fracaso escolar lo han llevado a interesarse por la diferenciación de la enseñanza y, de forma mas global, por el currículo, el trabajo escolar y las practicas pedagógicas, la innovación y la formación de los enseñantes . Ha desarrollado una importante producción relacionada con la formación de los docentes reflexivos. Se trata de un especialista en educación profusamente leído en nuestras instituciones formadoras , tanto entre los profesores y estudiantes de los institutos de formación docente, También es ampliamente conocido por su trabajo acerca de la prevención de la violencia escolar y social y 10 NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA FORMACION CONTINUA 1.- organizar y animar situaciones de aprendizaje 2.- Gestionar la progresión de los aprendizajes 3.- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Hacer frente a la heterogeneidad en el grupo de clase. implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo 5.- Trabajar en Elaborar un proyecto de equipo de representaciones comunes. 6.- Participar en la gestión de la escuela 7.- Informa e implicar a los padres Favorecer reuniones informativas y de debate 8.- utilizar las nuevas tecnología9.- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión 10.-organizar la propia formación continua Henri Wallon Nació en París el 15 de junio de 1879 - y falleció en París el 1 de diciembre de 1962 Fue, probablemente, el mas importante psicólogo francés del Siglo XX Fue el nieto de Henri-Alexandre Wallon Su obra esta centrada, fundamentalmente, en el desarrollo psicológico del niño y la educación. Su obra es de una gran calidad en cuanto a las ideas contenidas en su teoría Sus obras mas importantes son: * Los orígenes del caracter en el niño * Psicología del niño del nacimiento a los 7 años * La evolución psicológica del niño * Del acto al pensamiento * Los orígenes del pensamiento en el niño Consagró sus investigaciones a la psicología del niño, cuyo desarrollo esta influido, a su parecer, por la maduración biológica y por el medio social; desarrollo que no es continuo, sino que esta sembrado de crisis que provocan una continua reorganización. Describió el desarrollo mental Albert Bandura Nació en Mundare, Canada, 4 de diciembre de 1925. Nacionalidad: Canadiense. Es un psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia conductual-cognitiva, profesor de la Universidad Stamford, []reconocido por su trabajo sobre la teoría A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la personalidad. También ha tenido una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva. Es conocidocomo el creador de la teoría de aprendizaje social y la teoría de la auto eficacia, siendo responsable Ha recibido el título de Doctor Honoris Causa en universidades de distintos países por sus contribuciones a la psicología, algunos de estos títulos fueron otorgados por las universidades Bandura fue ademas presidente de la American Psychological Association en el año 1974. En 1980 es nombrado presidente de la Western Psychological Association (WPA, Asociación de Psicología del Oeste) y ademas en el año 1999 recibió el título de presidente honorario de la Asociación Psicológica Canadiense 3] Una encuesta en 2002 situó a Bandura en el cuarto puesto de los psicólogos mas citados de todos los tiempos, después de B. F. Skinner, Sigmund Freud y Jean Piaget, y el mas citado vivo. Bandura es reconocido EMILIA FERREIRO Nació en 1937. Nacionalidad: Realizó estudios de doctorado en sicología, con especialización en sicología genética, en la universidad de ginebra, suiza. su tesis fue dirigida por jean piaget, quien escribió el prólogo Desde entonces, Emilia Ferreiro es reconocida internacionalmente por sus contribuciones a la comprensión Su investigación en el campo de la adquisición de la lengua escrita descubrió que los niños construyen ideas originales y sistematicas sobre la escritura y que las ponen en acción tanto al intentar interpretar lo escrito a norma adulta. ERIKSON, ERIK Nació el 15 de junio de 1902 ymurió en mayo de 1994. Nacionalidad: Frankfurt, Alemania Erikson formuló un modelo psicoanalítico para describir el desarrollo de la personalidad del niño y la edad adulta, su perspectiva tiene en cuenta los aspectos psicológicos y los sociales, y liga el comportamiento del individuo según la edad. Su Tesis es basicamente una teoría de la psicología del Yo a diferencia de Freud que se centró en el inconsciente y el Ello. Para Erikson el desarrollo de la personalidad se encuentra en función de secuencias de estadios, los estadios son cambios, pero también estabilidad, ya que son bloques homogéneos. el YO se va fortaleciendo hasta alcanzar una identidad definitiva. La identidad se da Erikson fue notable profesor de Desarrollo Humano y dijo que es importante tener una teoría Escribió varias obras sobre el desarrollo psicosocial desde un punto de vista evolutivo, en el que interactúan las fuerzas biológicas con las psicológicas y sociales en un proceso de desarrollo Estefanía Castañeda Nuñez Nombre del personaje: Estefanía Castañeda Nuñez de Caceres Fecha de nacimiento: 8 de octubre de 1872 Fecha de fallecimiento: 22 de febrero de 1973 Origen: Ciudad Victoria, Tamaulipas Actividad: Educadora Estefanía Castañeda Nuñez nació el 8 de octubre de 1872 en Ciudad Victoria y falleció el 22 de febrero de 1973 en la ciudad de México. Sus padres fueron el médico militar Don Zeferino Castañeda y la señora Doña Manuela Nuñez de Caceres Recibió su educación elemental de manos de sus padres, para después ingresar a la Primaria Superior anexa a la Secundaria de Señoritas; escuela que posteriormente sería la escuela Normal de Maestros, donde estudió su carrera de maestra normalista. La profesora Estefanía estudió piano y fue cuando observaba a un grupo de niños que la motivó para conocer las técnicas de estas escuelas, acudiendo a buscar escritos de los diversos estudios realizados por Froebel. Siendo gobernador En el año de 1903 presentó un proyectocompleto sobre la organización del Kindergarten ante el Consejo Nacional de Educación, el cual era presidido por el Lic. Don Justo Sierra. Dicho proyecto fue aceptado por el grupo de pedagogos, dando origen al primer Kindergarten implementado en la Ciudad de México. Escribió apuntes que se publicaron con el nombre de Manuales del kindergarten en conexión con el primer ciclo de la escuela primaria a través del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cabe destacar que la labor sobre la fundación de los Kindergarten no sólo se realizó en México, sino que se extendió hacia Estados Unidos y Honduras, dejando huellas indefinidas en el campo educativo. La Profra. Estefanía Castañeda Nuñez, ilustre maestra, representa a Tamaulipas Lauro Aguirre Nació en Ciudad Victoria el 23 de Mayo de 1882 y Murió en la Ciudad de México el 4 de junio de 1928, a la edad de 46 años.. Nacionalidad: Mexicana. Estudió la primaria en su pueblo natal en donde fue discípulo El profesor Artemio Villafaña afirma que Lauro Aguirre siguió la Escuela Herbartina del profesor Rebsamen, imprimiendo a la enseñanza una dirección inteligente y un sello técnico al plan de estudios. Lauro Aguirre ingresó a la planta de maestros del Instituto Literario de la misma ciudad donde impartió con sentido y categoría diversas disciplinas y materias basicas profesionales. En la celebración En el Congreso Pedagógico se analizaron temas En 1914 se le designó Director de Educación Pública en Tamaulipas y reorganizó la dependencia. Se rodeó de eminentes maestros y orientó la programación de la enseñanza y su reforma con el apoyo Trascendió la reforma que propuso en la Escuela Normal y Preparatoria de Política de privacidad |
|