Consultar ensayos de calidad


Personalidad y visión de mundo - el individuo y la cultura




Antropología.

Personalidad y visión de mundo

1. El individuo y la cultura
Una de las áreas de la antropología psicológica es la antropología cognitiva, esto es, el estudio etnográfico y transcultural de la cognición, que incluye el aprendizaje, las formas de conocimiento y la organización del conocimiento, las percepciones y el significado. La antropología cognitiva estudia la comprensión privada mediante el análisis de los aspectos del comportamiento individual, incluido el discurso. Naomi Quinn y Claudia Strauss proponen un enfoque que vincula explícitamente el individuo y la cultura. La asunción de partida es que toda cultura es, por un lado, una red de comprensiones compartidas y, por otro, un producto cambiante de la negociación por parte de sus miembros individuales. Para estosautores la teoría de los esquemas es fundamental. Según esta teoría, la mente construye esquemas para filtrar nuevas experiencias y para reconstruir experiencias pasadas, modelando los recuerdos para adecuarlos a las expectativas presentes. Vinculado a esta teoría está el conexionismo, la idea de que las cosas que suceden conjuntamente de forma consistente en la experiencia de un individuo llegan a estar fuertemente asociadas en la mente de esa persona. Se desarrolla un esquema cuando un conjunto de experiencias vinculadas forma una red de asociaciones mentales fuertes. Los esquemas producen versiones simplificadas de la experiencia, de modo que recordamos el evento típico en lugar del inusual. Recordando los eventos típicos, rellenamos la información perdida de acuerdo con las expectativas creadas por las asociaciones fuertes. La diversidad entre las culturas del mundo refleja el hecho de que los bebés tienen redes neuronales maleables, permitiendo vías variadas de aprendizaje durante la enculturación. Sin embargo, a medida que los individuos, crecen, sus esquemas se endurecen, hacen que las nuevas experiencias encajen con el patrón establecido más que cambiar ellos con la nueva experiencia. La cognición y las emociones de desarrollan juntas como parte de la formación de los esquemas. Los esquemas explican no sólo el aspecto compartido de la cultura, sino también su apertura a interpretaciones individuales diversas y la posibilidad de cambio cultural. Dos muchachas pueden haber aprendido que madre va unida a cocina y padre a oficina, pero una puede asociar la llegada de su padre a casa conilusión, y la otra con aprensión. Las experiencias y los sentimientos individuales dan lugar a diferencias en los esquemas de las personas que se desarrollan dentro de la misma cultura. Así, esta teoría deja lugar a la creatividad individual, al desacuerdo, la resistencia y el cambio. Experiencias nuevas pueden crear nuevas asociaciones, y las asociaciones pueden verse alteradas por la intervención consciente.



2. La personalidad
Según una definición, personalidad “es una organización más o menos duradera de fuerzas internas del individuo asociadas con un complejo de actitudes, valores y modos de


 Personalidad y visión del mundo.
percepción bastante consistentes, que responden en parte de la consistencia del comportamiento individual”. La consistencia de la personalidad de un individuo se pone de manifiesto en diversos entornos (trabajo, descanso, juego, actividades creativas e interacción con otros). Así, podemos pensar en la personalidad como las formas características de pensar y actuar de un individuo. Las personas tienen personalidades diferentes porque cada cual es genéticamente único. A partir del momento de la concepción, dos personas nunca encuentran exactamente el mismo entorno. Las experiencias de la infancia y de etapas posteriores de la vida se combinan con las predisposiciones genéticas para formar los atributos psicológicos del adulto, aunque los atributos de la personalidad pueden cambiar a medida que los adultos se enfrentan a nuevos problemas o experiencias mediante la intervención consciente. Los psicólogos asumen que, a pesar de la diversidad cultural,todos los humanos comparten ciertos rasgos mentales. Estas similitudes no son necesariamente genéticas, sino que pueden emerger de experiencias universales o casi universales: el propio nacimiento, etapas del desarrollo psicológico, interacción con los padres, hermanos y otros, y experiencias con objetos claros y oscuros, fríos y calientes, húmedos y secos. Los antropólogos psicológicos recurren a técnicas desarrolladas por los psicólogos para analizar las variaciones en la personalidad dentro de una sociedad y entre sociedades. Al estudiar las relaciones entre la cultura y la personalidad, los antropólogos tienen que analizar, 1) los rasgos de la personalidad comunes a todos o a la mayoría de los miembros de una sociedad, y 2) aquellos asociados solamente con subdivisiones sociales. También hay que tener en cuenta la variación de la personalidad que no es típica ni de toda una sociedad ni de sus subgrupos, que los antropólogos llaman comportamiento desviado.



3. Primeras investigaciones sobre cultura y personalidad
A) Margaret Mead: educación infantil y roles de género. Margaret Mead realizó varios estudios sobre cultura y personalidad en las islas del Pacífico, centrándose en la infancia y la adolescencia. Una de sus primeras obras, Adolescencia, sexo y cultura en Samoa, basado en el estudio de un grupo de muchachas samoanas, comparaba la adolescencia samoana y la norteamericana. Su hipótesis era que los cambios psicológicos asociados con la pubertad no tienen una base biológica, sino que se hallan culturalmente determinados. Describía la adolescencia samoana como un períodorelativamente fácil, carente de las frustraciones y tensiones sexuales características de la adolescencia norteamericana. Sin embargo, un estudio posterior de Derek Freeman mostró un estricto complejo de virginidad; en lugar de relaciones informales y amistosas entre los sexos, Freeman se encontró con una hostilidad entre los géneros. sPuede deberse esto a la diferencia en el tiempo (sólo quince años) de cada uno de los estudios, o más bien a los diferentes intereses particulares, capacidades e inclinaciones de los investigadores? Además de sus propias inclinaciones y prejuicios, los etnógrafos deben ser conscientes de la variación dentro de cada cultura que estudian. Tienen que evitar la tendencia a asumir que un poblado particular es algo homogéneo, o que representa a toda la cultura. Otros antropólogos han acusado también el trabajo de Mead por estar basado en la experiencia típica. B) Ruth Benedict: las culturas como individuos. Benedict propuso que las culturas particulares están integradas por uno o dos temas psicológicos dominantes y que toda la cultura puede etiquetarse mediante sus atributos psicológicos. El enfoque de Benedict se


Antropología.

denominaba configuracionismo. Desde este punto de vista, las culturas son todas integradas, todas ellas únicas y diferentes de las restantes. Benedict pensaba que la comparación transcultural de rasgos particulares es menos factible que mostrar los patrones distintivos de cada cultura. Posteriormente se acusó a Benedict de estereotipar las culturas. Desafortunadamente, el arriesgado uso de etiquetas psicológicas individuales paracaracterizar culturas completas influyó en las posteriores descripciones del carácter nacional. C) El carácter nacional. Los estudios sobre el carácter nacional se hicieron populares en los Estados Unidos a partir de la Segunda Guerra Mundial hasta principios de la década de 1950. Estos estudios tenían el defecto de utilizar unos pocos informantes para generalizar acerca de los rasgos psicológicos de países enteros. Así, para el estudio del comportamiento y la personalidad japonesa, y debido a la guerra, los antropólogos norteamericanos realizaron “estudios a distancia” mediante la entrevista a japoneses residentes en Estados Unidos, y la lectura de sus libros y cuentos o mediante sus películas. De esta manera, se asumió que cada individuo representaba, al menos parcialmente, patrones extensibles al grupo, ignorando con frecuencia la variación. Muchas de estas primeras descripciones, además, contenían impresiones etnocéntricas y personales.

4. Los estudios transculturales
A finales de los treinta, el psicoanalista Abram Kardiner desarrolló la idea de estructura básica de la personalidad (rasgos fundamentales y compartidos de la personalidad que se adquieren mediante la adaptación a una cultura). Este autor creía que una estructura básica de la personalidad tipifica a las personas de cualquier sociedad. La personalidad básica existe en el contexto de las instituciones culturales (formas reglamentadas de hacer las cosas en esa sociedad): Las instituciones culturales pueden ser primarias o secundarias. Las primarias incluyen el parentesco, el cuidado de los niños y la subsistencia. Aladaptarse a las instituciones primarias, el individuo desarrolla su personalidad. Puesto que los patrones primarios son similares en toda la sociedad, se comparten muchos rasgos de la personalidad, los cuales constituyen la estructura básica de la personalidad de esa sociedad. Las instituciones secundarias emergen a medida que los individuos tratan con las primarias, y abarcan la religión, los rituales y los cuentos populares. Las imágenes de los dioses, por ejemplo, pueden ser modeladas en una institución primaria, la relación de los niños con sus padres. Kardiner también vinculaba los cambios en la personalidad con cambios en las instituciones básicas. Una alteración en una institución primaria, como la subsistencia, cambia la estructura básica de la personalidad y las instituciones secundarias. Desde la década de 1950, los estudios sobre cultura y personalidad tendieron a seguir una estrategia comparativa como la de Kardiner, utilizando datos de varias sociedades en lugar de una o dos. Así, ha habido intentos notables de mejorar la calidad de los datos para permitir una generalización transcultural precisa sobre la formación de la personalidad. De esta manera, se han descubierto factores, como las diferencias económicas, que influyen en la personalidad: los cultivadores consultaban a los hechiceros y tomaban decisiones de grupo, mientras que los pastores eran más individualistas; los primeros valoraban el trabajo duro, mientras que los ganaderos no. Esto ha hecho posible evaluar las contribuciones respectivas de la cultura, la lengua, la historia, y la economía a la formación de lapersonalidad. sEstán los rasgos de la personalidad en correlación con los sistemas económicos a escala mundial? A esta pregunta varios antropólogos han respondido afirmativamente.


 Personalidad y visión del mundo.

5. Visión de mundo
ï²5.1. Los campesinos y el bien limitado
George Foster, por ejemplo, descubrió que las economías campesinas “clásicas”, esto es, las comunidades agrícolas no industriales dentro de naciones-estado, se caracterizan por su orientación cognitiva, ideología o visión de mundo (cosmovisión). Foster citó diversos casos etnográficos para ilustrar esta visión de mundo campesina, a la que denominó la imagen del bien limitado. En esta ideología, todo se percibe como finito: tierra, riqueza, salud, amor, amistad, honor, respeto, status, poder, influencia, seguridad. Al ver todo como escaso, los campesinos creen que los individuos sólo pueden descollar en algo porque se apropian de una parte mayor de la que les correspondería en términos proporcionales de lo que es una especie de reserva común, lo que implica privar a otros de lo que sería su parte. Los campesinos aceptan la riqueza diferencial que procede de fuera de la comunidad (e.g. trabajo asalariado realizado fuera de la localidad) y resulta evidente que no ha supuesto extraer nada de la reserva común finita de carácter local. Los beneficios pueden proceder también de la pura suerte (e.g. lotería). En todos estos casos la reserva de bienes de la comunidad permanece intacta. En cualquier otro caso, las personas prósperas pueden verse forzadas a patrocinar ceremonias que reducen la riqueza diferencial. Loscampesinos prósperos pueden convertirse en el blanco del chismorreo, la envidia, el ostracismo y la violencia física. Dada tales respuestas, se intenta ocultar la buena fortuna: las ropas, casas y dieta, continúan como siempre. Más aún, se desconfía también de las personas que han tenido mala suerte y se hunden por debajo de la norma comunitaria, porque se piensa que envidian a todos los demás. Según Foster, la imagen del bien limitado se desarrolla cuando las sociedades campesinas enfatizan la organización en familias nucleares, pero no cuando son importantes los grupos de filiación corporativos. También señaló que la imagen del bien limitado es una respuesta a la posición subordinada de los campesinos dentro de una sociedad más amplia: cuando el acceso a la riqueza, el poder, y la influencia es más abierto, la imagen del bien limitado decae.

ï
²5.2. La (sub)cultura de la pobreza
Económicamente, la cultura de la pobreza (Oscar Lewis) se caracteriza por ingresos bajos, desempleo, trabajos no cualificados, poco ahorro y endeudamiento frecuente. Sus atributos sociales incluyen viviendas abarrotadas, carencia de privacidad, alcoholismo, violencia, introducción temprana a las prácticas sexuales, matrimonios informales e inestables y grupos domésticos centrados en torno a la madre. Para Lewis, psicológicamente la cultura de la pobreza tiene un conjunto distintivo de valores y de sentimientos, entre los que se incluyen la marginalidad, la inseguridad, el fatalismo, la desesperación, la agresión, el gregarismo, la sensualidad, lanzarse a la aventura, la espontaneidad, el ser impulsivo, laausencia de planificación y la desconfianza del gobierno. Lewis argumenta que estos valores y costumbres marginan a las personas, limitando sus oportunidades de éxito y de movilidad social. Las condiciones que dan lugar a la cultura de la pobreza son una economía de liquidez inmediata, desempleo, salarios bajos y un cierto conjunto de valores en la clase dominante, enfatizando la acumulación de acumulación de riqueza y propiedades, así como la visión de la pobreza como resultado de la inferioridad personal. Según Lewis, la pobreza no siempre produce la cultura de la pobreza. Cuandos las personas pobres adquieren conciencia de clase o participan en sindicatos de trabajadores, por ejemplo, pueden escapar a la cultura de la pobreza. Así, aunque los pueblos hindúes eran más pobres que los barrios bajos de la ciudad


Antropología.
de México, el sistema de castas otorgaba a las personas un sentido de identidad social y de solidaridad que no existía en Latinoamérica. Sus críticos han sugerido que los pobres no tienen en realidad una subcultura separada; sencillamente son incapaces de vivir de acuerdo con las normas dominantes debido a sus desventajas económicas.

ï
²5.3. La ética protestante y el capitalismo
En su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo, el sociólogo Max Weber argumentaba que el capitalismo requería un tipo de personalidad empresarial, que él vinculaba con los valores predicados por los primeros líderes protestantes. Weber observó que los protestantes europeos tendían a tener más éxito en las finanzas que los católicos y atribuía estas diferencias a losvalores enfatizados por su religión. Caracterizó a los católicos como más preocupados por la felicidad y la seguridad inmediatas, y a los protestantes como más ascéticos y orientados hacia el futuro. El protestantismo ofrecía una visión de mundo que valoraba la búsqueda del beneficio y el trabajo. El éxito material, alcanzado mediante el trabajo, puede indicar que uno es favorecido por Dios y que se halla entre los elegidos. En este caso, el trabajo duro se valoraba porque el éxito ayudaba a convencer a los individuos de su salvación. Igualmente, el protestantismo inglés desaconsejaba el ocio y el disfrute de la vida. La pérdida de tiempo es el más mortal de los pecados porque el trabajo era un deber exigido por Dios. Los puritanos valoraban la sencillez del hogar de clase media y condenaban la ostentación como disfrute mundano. Las ganancias podían darse a la iglesia o reinvertirse, no atesorarse, porque el exceso de riqueza podía conducir a la tentación. Las personas podían aumentar su actividad generadora de ganancias mientras mantuvieran en mente el bien común y no se implicaran en actividades dañinas, ilegales, avariciosas o deshonestas. Según Weber, el cambio en la visión de mundo promovido por la Reforma Protestante impulsó el crecimiento del capitalismo industrial moderno. Su único freno lo impuso la mentalidad católica campesina, que miraba con desconfianza el éxito de los primeros protestantes. Otro punto importante era el individualismo preconizado por la moral protestante: eran los individuos y no las familias los que se salvarían o no. La familia era una cuestión secundariapara los protestantes de Weber. Esta forma de pensamiento hizo posible sacar la producción del hogar.

ï
²5.4. Personalidad y cognición entre los pescadores
Un estudio transcultural descubrió que los forrajeros, al igual que los capitalistas protestantes de Weber, tendían a enfatizar el logro, la competición, la confianza en uno mismo y la independencia. Arembepe, una comunidad de pescadores en Brasil, ilustra esta orientación hacia el logro entre los forrajeros. Arembepe no era una comunidad forrajera aislada, sino que estaba vinculada económica, política y socialmente a la nación brasileña. Los arembepeiros vendían su pescado a comerciantes del exterior, con frecuencia en detrimento de sus propias necesidades de subsistencia. La principal unidad social de Arembepe era el hogar, habitado generalmente por una familia nuclear. La organización social local era individualista y atomizada. Todos sus miembros pertenecían a la clase baja nacional. El éxito se obtenía a través de la pesca, y sólo los capitanes con más éxito explicaban el éxito vinculándolo a rasgos de la personalidad que recuerdan la ética protestante de Weber: citaban su trabajo duro constante y su sobriedad, y raramente mencionaban la suerte, como ocurría con otros pescadores de menor éxito.


Política de privacidad