Consultar ensayos de calidad
Historia Latinoamericana 1925 - 1999 - la crisis del treinta y sus consecuencias1.Historia Latinoamericana 1925-1999
Hacia comienzos La crisis del treinta y sus consecuencias La caída de la bolsa de E.U.A. en 1929 repercutió en América Latina, cuya economía se encontraba estrechamente ligada a los avatares de la economía mundial. La demanda de los productos primarios, café, azúcar, metales y carne, se retrajo ante la crisis. La consecuencia de la crisis económica se tradujo en crisis política; varios intentos y golpes de Estado buscaron poner fin a la situación imperante. Por otra parte, se ensayaron distintas salidas a la crisis: algunos países Latinoamericanos afirmaron los lazos ya existentes con los países industrializados; otros buscaron generar su propio proyecto de industrialización, fabricando productos que anteriormente s e importaban. El liberalismo, política económica adoptaba por la mayoría de los países americanos, dio paso a una mayor intervención estatal, que buscaba prevenir los efectos de futuras crisis. Entre las décadas de los 3O’s y 4O’s, surgió una nueva forma de hacer política; muchos países adaptaron medidas que posibilitaban una mayor participación de las clases obreras. En las décadas de los 5O’s y 6O’s, en general, la política que se aplicó fue el desarrollo a través de la nusma se buscaba una alianza entre los procesos de industrialización, esta política se puso en marcha especialmente en Argentina, Brasil y México. El comunismo llega a América En la década de los 5O’s, Años y hechos claves latinoamericanos 1930 En En Brasil: el golpe de Getulio Vargas. En Republica Dominicana: 1933 En 1944 En 1946 En 1951 Perón es reelegido presidente. 1955 Perón es derrocado por un golpe militar. 1959 En En Brasil: asume Goulart. 1960 En entre ellas Esso y Shell. 1964 En Brasil: golpe militar que derroca a Goulart. 1966 En Prohibición deactividades políticas, gremiales y de centros de estudiantes. Éxodo de profesores. En 1970 En 1971 Fidel Castro visita oficialmente En Panama: El general Torrijos pide a E.U.A. la restitución de la zona 1973 En En En En Regreso de Peón y queda 1975 En En Panama: los presidentes de restitución del Canal a los panameños. 1976 En Se inicia el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. 1977 En 1980 En En 1981 En México: Conferencia en Cancún, entre países desarrollados y en vía de desarrollo. 1982 En Atlantico Sur contra Gran Bretaña. Derrota en Malvinas, perdida de las islas. 1983 En Retorno a la democracia. Las tropas norteamericanas invaden la isla caribeña de 1984 EnUruguay: retorno a la democracia. 1986 En Haití: un golpe de Estado pone fin a la dictadura de Duvalier. 1989 En En pacto de desmovilización de la guerrilla y su transformación en un nuevo partido político. En En por su consuegro, el general Andrés Rodríguez. Rapida convocatoria a elecciones, en las que triunfa el general Rodríguez. En Triunfo de Patricio Aylwin, candidato por la Democracia Cristiana. 1990 En Colombia: bajo la supervisión de la Internacional Socialista, el movimiento guerrillero M-19 de Colombia entrega las armas en la población de Santo Domingo. 1992 En y las fichas policíacas de los criminales de guerra de nazis que se refugiaron en el país al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Un auto-bomba estalla frente a la Embajada de Israel en y provoca la destrucción En Perú: el presidente Fujimori disuelve el Congreso Nacional y suspende varios artículos de laConstitución, asumiendo poderes autoritarios. El grupo maoísta Sendero Luminoso prosigue con sus atentados terroristas. En Brasil: delegados de 178 países se reúnen en Río de Janeiro para la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocía como “La Cumbre de la Tierra”. El presidente Collor de Mello, acusado de corrupción, renuncia, y asume Iltamar Franco nuevo mandatario. En 1993 En elegido presidente En Perú: aprueban la nueva Constitución propuesta por el gobierno, lo que le permite al presidente Fujumori la posibilidad de ser electo. 1994 En México: un grupo rebelde de campesinos, autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional y liderado por el subcomandante Marcos, toma 4 poblaciones de Como consecuencia de la sublevación indígena de Chiapas, el Congreso de ese país modifica varios artículos de su Constitución relacionados con la participación de los indígenas en los comicios y su representación en la Camara de Diputados de México. En heridos. En Haití: los militares golpistas abandonan el país y Jean Bertrand Aristide vuelve a su cargocomo presidente. En es hundido por partidarios castristas, lo cual provoca la muerte de unos 40 pasajeros, entre hombres mujeres y niños. E.U.A, y Cuba firman un acuerdo para poner fin a la llamada “crisis de los balseros” (cubanos que escapan 1995 En narcotraficante En México: un fuerte terremoto estremece nueve estados de la Republica, incluso D.F. En de la Constitución que le permitió la reelección. Se incendia en la ciudad de Río Tercero una fabrica militr de municiones, a lo cual sigue una serie de explosiones; esto causa graves destrozos en l ciudad y algunas muertes. 1997 En México: en la ciudad de México se constituye el Frente Zapatista de Liberación Nacional Movimientos de Independencia 1804 – 1875 1810 fue un año clave para las colonias españolas de América. Una serie de estallidos revolucionarios se sucedieron a lo largo de América del Sur y en México. México Política de privacidad |
|