EL DISCURSO OFICIAL DEL PERONISMO EN EL 1º
DE MAYO
17/07/2010 9:10
1º DE MAYO
DEFINICIÓN: El discurso oficial del peronismo en el 1º de
mayo (1949-1954).
DESCRIPCIÓN: mediante los hechos ocurridos el 1º de mayo se
analizara el lugar que ocupaba el obrero en la sociedad del peronismo
clasico (1949-1954), periodo en el cual se planteara en el
discurso político relacionado con la cuestión social, la
necesidad de incorporar al obrero al sistema político como estrategia
para alejarlo de la influencia del avance del comunismo que se encontraba en
expansión (período de la guerra fría) luego de la 2º
guerra mundial.
Captando de esta manera la voluntad política de los
trabajadores. Nos propondremos descubrirlo a través de los
discursos pronunciados por Perón, confrontando los mismos para recorrer
la evolución del pensamiento de Perón
reflejado en sus discursos deteniéndonos sobre los cambios en el mismo.
PALABRAS CLAVES: trabajador, compañeros, patria, república,
unión, movimiento, doctrina, descamisado.
INDICE
CAPITULO I: La efemérides
1.1 Definición de Efemérides
1.2 Institucionalización del 1º de mayo como
efemérides
1.3 Metodología del trabajo.
1.4 Objetivos.
CAPITULO II: Antecedentes del Peronismo
1.1 Contexto internacional.
1.2 Contexto nacional.
1.3 El peronismo.
1.4 Fuentes.
CAPITULO III: Analisis de los discursos de Perón el 1º de
Mayo.
1.1 Discursos pronunciados por J.D. Perón
1.2 Analisis de la situación obrera.
1.3 Relación entre la efemérides y el contexto
CAPITULO IV: Balance.CAPITULO V: Bibliografía
CAPITULO VI: Anexos.
Efemérides
Comenzaremos primero a definir que se entiende por efemérides para
comprender cuando queda institucionalizada el 1º de Mayo. Una
efemérides es una compilación de hechos y personajes; un retrato,
un recorrido histórico, un día a día, a través de
los sucesos, y acontecimientos que marcan los hechos esenciales de nuestro
pasado y también, de nuestro presente teniendo en cuenta días y
meses del año.
Las efemérides sirven para profundizar acerca de sucesos,
acontecimientos, fechas, personajes, celebraciones, etc. de nuestro pasado,
cercano o lejano, y que invisten cierto grado de importancia para uno o varios
sectores de la población.
En este trabajo se trabajara la efemérides del 1º de mayo
“Día Internacional del Trabajo” analizado desde un punto de
vista histórico para la Argentina, que abarcara el periodo de 1949 a
1955, época del Gral. Juan Domingo Perón,
cuando los trabajadores quedan incorporados definitivamente a la sociedad tanto
en lo social, lo político y lo económico.
Para entender el porque de esta efemérides mencionaremos a
continuación que como
llega este día a institucionalizarse:
El 1º de mayo de 1889 quedó instituido el Día Internacional
del Trabajador en la calle Prele de París, durante el Congreso de la
Asociación Internacional de Sindicatos Europeos. Esta fecha fue
instituida como
jornada de lucha por la Segunda Internacional en julio de 1889 para perpetuar
la memoria de los trabajadores que fueron detenidos y ajusticiados por
manifestarse en Chicagopor la jornada laboral de ocho horas.
Esta reivindicación fue emprendida por obreros
norteamericanos e inmediatamente adoptada y promovida por la Asociación
Internacional de los Trabajadores, que la convertiría en demanda
común de la clase obrera de todo el mundo. El Congreso de
París de la Segunda Internacional acordó celebrar el Día del Trabajador el 1º de mayo de cada año, con
mítines obreros y manifestaciones reivindicativas en todo el mundo.
Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la
Internacional dirigieron, en casi todos los países industrializados,
manifestaciones de trabajadores en petición de la jornada de ocho horas
y como muestra de la fraternidad del proletariado internacional. Este origen reivindicativo y de lucha obrera esta asociado
al 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares
según el país y su régimen político. En la actualidad en casi todos los países
democraticos es día festivo y los sindicatos convocan
manifestaciones a la vez que realizan fiestas de hermandad. En 1954, la
Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó
tacitamente esta jornada proletaria al declarar ese
día como festividad de san José obrero. Durante el siglo XX,
los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores,
para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.
En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar la ley 4661 de descanso
dominical; la Ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los
accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque nomedie culpa
patronal; la Ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la 'Ley
de despido', que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes.
El 1º de mayo, en nuestro país, es feriado
nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables.
Metodología:
La metodología utilizada para la realización de esta
investigación es descriptiva-explicativa y pretende demostrar que el
1º de mayo “Día Internacional del Trabajador” puede
tener diversas interpretaciones. Por lo cual nosotros lo
abarcaremos desde EL DISCURSO OFICIAL DEL PERONISMO EN EL 1º DE MAYO.
Para llevar a cabo este
trabajo analizaremos el contexto internacional, el contexto argentino, las
situaciones vividas por la sociedad en 1949 a 1954para poder contextualizar los
discursos pronunciados por Juan Domingo Perón hacia los trabajadores los
cuales se convirtieron en el pilar fundamental de su gobierno.
En esta investigación se realizaran observaciones y
mediciones que se consideran validas mientras constituyan
representaciones auténticas de la realidad, tratando de no dejarnos
influenciar por nuestras propias ideologías o posturas políticas.
Por lo tanto el resultado no va a poder constituir
conclusiones generalizables, pero si pueden ser comparables y aportar
información relevante para otras situaciones y entornos concretos.
Objetivos:
• Analizar a través de los discursos pronunciados por Perón
la importancia que tenían los trabajadores en su gobierno.
• Determinar las características históricas afectivas
predominantes mediante el analisis de losdiscursos peronistas.
• Conocer la situación y la condición de la
población, a fin de detectar y establecer sus posibilidades, medios y
recursos para asegurar su incorporación plena a la vida social.
• Obtener información y analizar la problematica de los
trabajadores en el ambito de la POLITICA, referido a la vida ciudadana y
a las formas de solidaridad y participación social, como en lo que
respecta a las imagenes que tienen del sistema político,
gobierno, partidos, liderazgo, sufragio, entre otros.
• Relacionar todo lo acontecido con la efemérides mencionada
anteriormente pudiendo así obtener un
pensamiento critico y reflexivo.
• Valorar, después de lo trabajado, la importancia que tuvo el
1º de mayo en la presidencia de J. D. Perón y como quedo arraigado
a los trabajadores Argentinos.
CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
El proceso comprendido entre 1943 y 1955 significo un cambio decisivo en la
historia Argentina del siglo XX, se implementaron y experimentaron importantes
cambios en la situación política y social de nuestro país.
El gobierno militar de Farrel era partidario de la neutralidad de la argentina en la guerra
mundial, aunque sus integrantes simpatizaban con las potencias del eje, por lo cual radicales, socialistas y comunistas
identificaron al gobierno como
profascista. La depresión y la guerra habían transformado la
relación de Argentina
con los aliados entre ellos Estados Unidos, en esos años se fueron
acentuando las diferencias ideológicas y los enfrentamientos dentro de
las Fuerzas Armadas. Durante la presidencia del general Farell sefue consolidando dentro del gobierno un sector
nacionalista del Ejército (GOU), liderado por el coronel Juan Domingo
Perón. Este sector planteaba la necesidad de un
desarrollo industrial independiente y la plena incorporación de los
trabajadores en el sistema político. Perón representaba a una
línea mas flexible y de mayor apertura ante los problemas
sociales. Juan Domingo Perón, en su calidad de militar viajo a lo largo
y a lo ancho de todo el país comprometiéndose y
relacionandose con las problematicas que afectaban a las
distintas regiones del
país. Según Mariano Plotkin, antes de
1943 la Argentina
carecía de un sistema estructurado para la provisión de servicios
y asistencia social, cuya legislación estaba limitada, en general, a las
leyes aisladas, y el sistema de jubilación era totalmente inadecuado y
estaba en constante déficit. La responsabilidad sobre los servicios para
la salud pública estaba, en gran parte, en manos de la sociedad de
beneficencia de la capital, una institución oficial dependiente del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desde 1908, creada por Rivadavia
para quitarle a la iglesia católica el control sobre la caridad. Administraba en 1934 hospitales, maternidades y asilos. Los fondos eran provistos, en mayor parte por el Estado y apenas
una pequeña proporción provenía de donaciones privadas.
En ciertas épocas del año los niños
internados en asilos y orfanatos dependientes de esta institución eran
enviados a pedir limosna por las calles, vestidos con los tristes uniformes que
los caracterizaban.
Tanto el ejército como laiglesia se estaban preocupando por el tema de
la justicia social, debido a la pobreza extrema de gran parte de la
población. Temían que los comunistas
aprovecharan la situación y provocaran disturbios sociales. La
iglesia considero paliarlo por medio de la “caridad” organizando la
“Gran Colecta Nacional”, y el ejército prefirió tomar
el ejemplo de la Italia Fascista, donde se busco el control y el apoyo de las
masas a través de una moderada política social.
El movimiento laboral sostiene el historiador Daniel James, en el momento del
golpe militar de 1943, era débil y estaba dividido en cuatro centrales
gremiales, la FORA (Federación Obrera Regional Argentina, Anarquista y
muy debilitada por la represión de la Década Infame), la USA
(Unión Sindical Argentina), la CGT Nº 1 y la CGT Nº 2 que
tenían muy poca influencia sobre la clase trabajadora. Los sindicalistas
veían con tentación la posibilidad de participar en la
redistribución del
poder político; por primera vez no se los trataba individualmente, sino como una fuerza social
necesaria para impulsar un proyecto de país compartido por todos.
La nueva Secretaría de Trabajo y Previsión –creada por
iniciativa del
coronel Perón produjo cambios fundamentales respecto de los gobiernos
anteriores, tendientes a establecer una relación mas fluida con
el movimiento obrero. El primer gobierno peronista favoreció la
participación política y social de los sectores antes excluidos.
Por otro lado podemos observar en el plano
político, un reconocimiento de los derechos de las mujeres; los miembros
sindicalistas, militares yalgunos industriales formaron parte del equipo político, estas medidas
favorecieron el equilibrio entre las clases sociales, antes inexistente. Estas
modificaciones supusieron la constitución de la clase obrera organizada
como el sujeto de la “revolución peronista” no solo en lo
simbólico sino también en lo legislativo y en la
redistribución del ingreso a favor de los asalariados. Si bien muchos
industriales se vieron favorecidos con estas medidas porque se beneficiaban con
la expansión económica, otros miraban con recelo a las mismas.
Entre los trabajadores y Perón se estableció
una relación patriarcal que exaltaba la figura de Perón.
Desde el poder político, el peronismo asocio la oposición de la
clase media con la “oligarquía”. De esta manera la
oposición se apropio de la palabra “democracia” y el
peronismo del
concepto “pueblo”. Entre las medidas tomadas podemos resaltar, los
derechos del
trabajador, que estableció un salario mínimo y procuró
mejorar las condiciones de alimentación, vivienda y trabajo de los
trabajadores rurales.
Mencionaremos a continuación los diez derechos que Perón
otorgó a los trabajadores:
1. El derecho del
trabajador debe ser protegido por la sociedad, proveyendo ocupación a
quien la necesite.
2. El trabajador debe recibir una retribución compensatoria del rendimiento obtenido y del esfuerzo realizado.
3. Deben proporcionarse los medios para que todo individuo pueda ejercitar el
derecho a aprender y perfeccionarse.
4. El trabajador tiene derecho a exigir condiciones
dignas y justas para el desarrollo de su actividad.
5. Elcuidado de la salud física y moral de los individuos debe ser una
preocupación primordial.
6. Se impone la necesidad social de elevar el nivel de la vida y de labor de
todos los trabajadores.
7. Todos tienen derecho a ser amparados, por disminución,
suspensión o perdida de capacidad para el trabajo.
8. La protección a la familia responde a una natural designio del
individuo.
9. Las posibilidades del mejoramiento económico
son incentivo para trabajar y superarse.
10. La sociedad debe respetar el derecho agremiarse libremente y asegurar su
ejercicio.
Realizando una lectura general de los derechos anteriormente
expuestos podemos notar a simple vista los cambios que los mismos produjeron en
la sociedad. El establecimiento del seguro social y la jubilación
benefició a mas de dos millones de personas; La creación de
Tribunales de Trabajo, que fijo las mejoras salariales y el establecimiento del
aguinaldo para todos los trabajadores, resultaron favorables a las demandas
obreras, el reconocimiento de la asociaciones profesionales, con lo cual el
sindicalismo obtuvo una mejora sustancial de su posición en el plano
jurídico fueron ganando el visto bueno de esta clase hacia su
líder. Las reformas continuaron en 1944. Estas
reformas impulsadas por Perón trajeron como consecuencia un
acercamiento político entre el Estado y el movimiento obrero. El apoyo a
estos cambios provino de diferentes sectores del sindicalismo.
Una gran parte de los viejos obreros –nucleadas en los gremios conducidos
por los sindicalistas revolucionarios y socialistas y la casi totalidad de
losnuevos obreros –sin una alineación política definida se
pronunciaron a favor de la nueva política social. En septiembre de 1948
Perón se dirigió al pueblo en un
discurso dónde expresaba que nuestra constitución era una de las
mas antiguas del
mundo porque estaba desactuacizada que no se había adaptado a los nuevos
tiempos sociales económicos y políticos. Por
medio de la reforma quería legalizar una economía de tipo social
a fin de suprimir el abuso de la gran propiedad. Decía, que en
contra del liberalismo, que “el bien privado es también un bien
social” y que en el sistema anterior los trabajadores solo tenían
la libertad de ejercer” el derecho a morirse de hambre” por lo cual
estableció como primer articulo de esta nueva reforma, dicho en palabras
de Perón lo siguiente: “el trabajo es el medio indispensable para
satisfacer las necesidades espirituales y materiales del individuo y de la
comunidad, la causa de todas las conquistas de la civilización y el
fundamento de la prosperidad general; de ahí que el derecho de trabajar
debe ser protegido por la sociedad, considerandolo con la dignidad que
merece y proveyendo ocupación a quien la necesite” Esto fue el
inicio de la formación de un bloque social y político constituido
por una gran parte de los trabajadores y sus organizaciones sindicales y un
sector nacionalista del ejército. Al mismo tiempo que
se iba constituyendo esta alianza, también crecía el descontento
y la oposición de los terratenientes y de los grandes empresarios a la
política social de Perón. Los sectores oligarquicos
que se beneficiaban delmodelo agrario exportador comenzaban a
agrupar sus fuerzas para resistir la política de reformas sociales. También se convertiría en el germen de otro bloque
social y político, que agrupó a los terratenientes, grandes
empresarios y a los sectores medios. Ante la profundización del
enfrentamiento social entre las organizaciones obreras y empresariales, se
aceleró el acercamiento político entre Perón y el
sindicalismo. Ademas, Perón iba ganando coda vez mas poder
dentro del
gobierno, llegando a ejercer simultaneamente la Secretaría de
Trabajo, el Ministerio de Guerra y la Vicepresidencia.
El primer gobierno de Perón
En este capitulo solo se abarcara el primer gobierno de J.D.Peron desde el
aspecto social y económico para entender la relación del
Líder con los trabajadores que fueron el pilar fundamental de su
gobierno.
La planificación económica del Estado
procuró una mayor justicia social, a partir de mejorar las condiciones
de vida de los trabajadores y alentar el desarrollo industrial reclamado por
los empresarios. La política económica procuró una
redistribución de la riqueza, ya que elevó el poder adquisitivo
de los trabajadores, aumentando el nivel de empleo y los salarios. La
participación del sector asalariado
(obrero-industrial) en la distribución del
ingreso nacional creció entre 1944 y 1950, del 44,8% al 58%.
Los salarios experimentaron un notable aumento, por lo
que los trabajadores vieron crecer espectacularmente su nivel de vida. En 1944-1945, algunos sectores empresariales habían
resistido a los aumentos de sueldo impuestos por Perón desde
laSecretaría de Trabajo y Previsión, e incluso realizaron
protestas en 1946. Pero a los pocos años advirtieron que esta
nueva situación económica generaba un
aumento en las ventas de sus productos y ampliaba el mercado interno. Al mismo
tiempo que se producían las transformaciones económicas, desde el
Estado se impulsó una amplia legislación social que
contribuyó al mejoramiento de las condiciones de vida del conjunto de los
trabajadores. Así, se estableció el control estatal de los
precios de los alquileres, se otorgaron nuevas viviendas a partir de planes
populares de financiación, y se mejoraron las inversiones en salud y
educación.
Durante los 1ros años de presidencia el gobierno peronista continuo la
política iniciada de cuando Perón fue secretario de trabajo y
previsión, de este modo se ampliaron las leyes y se crearon nuevas: se
legislo sobre la licencia por la enfermedad se determinaron precios
maximos para los productos mas necesarios se estableció el
congelamiento de alquileres se organizo un sistema de jubilación se
establecieron sistemas sociales de medicina y turismo. Gracias a la
expansión de la actividad económica hubo mas empleo y se produjo
una redistribución del ingreso nacional a favor de
los trabajadores.
La acción política del peronismo fue acompañada de la
doctrina justicialista basando su modelo económico en el Capitalismo
Autónomo con Justicia Social lo cual traía consigo la
independencia económica, desarrollando el mercado interno y luego la
industria liviana; la justicia social y soberanía política. Estos derechos podíanlograrse sin enfrentamientos entre los
patrones y la clase obrera. Cada ciudadano pertenecía a una
organización de acuerdo con su actividad profesional, educativa o
laboral. El justicialismo se postulaba en una tercera
posición, entre el capitalismo y el socialismo. A traves de su política social, perón había
ido ganando el apoyo de la clase obrera. Los obreros-
peronistas o no peronistas- en realidad luchaban por sus reivindicaciones, y
desde el gobierno, para tratar de controlar las huelgas, se reprimía con
prisión o se amenazaba con hacerlo. El poder que
tenia el sindicalismo había sido alimentado por perón para
contrarrestar el de las clases dominadoras, pero perón no quería
ser manejado por el mismo. Entre las medidas que tomo
para disminuir el poder sindical; elimino, en 1946, el partido laborista y lo
transformo en el partido único de la revolución nacional, que en
1947 fue denominado “peronista”.
Perón intento dar la imagen de que todo el país era peronista,
ignorando a la oposición actuando con la represión
excluyéndolos del sistema de justicia social. Perón reforzaba su imagen carismatica a través
de la creación de innumerables símbolos y mitos.
Según el historiador Mariano Plotkin, uno de ellos fue cambiarle el
sentido a la movilización del 17 de octubre: el pueblo
había ido a la plaza no para liberar a perón sino para festejar
su libertad. En los años siguientes, la gente se concentraría en
la plaza no para recordar el acontecimiento histórico donde el pueblo,
protagónico, logro su objetivo, sino para mostrar su
“lealtad” al líder, siendo este elhomenajeado. Otro, fue
poner la figura de Eva perón como ejecutora principal de la
convocatoria de masas de ese DIA. El 18 de octubre también fue declarado
asueto denominandolo, incluso desde la terminología oficial, con
el popular nombre: “san perón”. También el 1º de
mayo, fecha donde los trabajadores recuerdan a los martires de Chicago
que murieron luchando por las reivindicaciones obreras, se convirtió en
la “fiesta del trabajador”, ya que los trabajadores, que tenían
los derechos que querían, solo debían festejar la conquista de su
situación.
FUENTES:
• www.pjmoreno.com.ar; Discursos pronunciados por J.D. Perón
(1949-1954).
• Eggers-Brass Teresa (2006), HISTORIA ARGENTINA, UNA MIRADA
CRÍTICA (1806-2006); Maipue.
• James Daniel (1999) RESISTENCIA E INTEGRACION. EL PERONISMO COMO CLASE TRABAJADORA ARGENTINA (1946-1976); sudamericana, Bs. As.
• Torres Juan Carlos (2002) HISTORIA ARGENTINA. ARGENTINA DESDE
1946, Sudamericana, Bs. As
• Romero Luis Alberto (2002) BREVE HISTORIA CONTEMPORANEA DE LA
ARGENTINA.EL ESTADO PERONISTA. FCE, Bs. As.
• Plotkin Mariano, MANAÑA ES SAN PERON, Bs. As, Ariel, (1994)
• Pigna Felipe (2006), LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA. Tomo
Planeta. Bs. As
• Gorbàn Samuel, EL DESARROLLO INDUSTRIAL ENTRE 1930 Y 1963.
Polémica nº68. CEAL.
• Brailovsky Antonio Elio (1996), HISTORIA DE LAS CRISIS ARGENTINAS,
Belgrano. Bs. As
• Baily Samuel L. (1986) MOVIMIENTO OBRERO, NACIONALISMO Y POLITICA EN LA
ARGENTINA,
Hispanoamérica.
• Luna Félix, (1986) HISTORIA GRAFICA DE LA ARGENTINA
CONTEMPORANEA. NUESTRO TIEMPO. Hispanoamérica.