ORIGEN HISTORICO
Hablar del pueblo quechua es introducirse a un mundo
heterogéneo, que se baza en una raíz histórica
común. Lo quechua en Bolivia es desde sus orígenes
un espacio de mestizaje, y por lo tanto es muy difícil de unificar en un
solo grupo cultural.
Reciprocidad:
La cultura andina es en primer lugar fundada en el principio de la
reciprocidad, en la organización del Estado, la sociedad y las
comunidades articulada alrededor del
interandino de las solidaridades. Expresiones como el ayni, la minka e incluso
el trabajo al partido, los préstamos(mañay y manuy) intercambios
que se practican en la considera la tecnología, en Lipez se hace
énfasis en la producción ganadera, en las serranías en el
manejo de una agricultura que depende de la lluvia, y en los Valles
había que enfatizar practicas tecnológicas
específicas. El término quechua no es
una denominación propia sino expuesta por Domingo de Santo Tomas,
quien fue el primero que empleó el término quechua en su
'Gramatica y Diccionario Quechua'. El quechua
es un idioma de los incas y hablado actualmente en siete países (Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia,
Chile,
Ecuador y Perú). Sin embargo, los países donde tiene
mayor importancia son Bolivia,
Ecuador y Perú. Es así que el quechua como lengua del
incario, se incrusta en los Andes bolivianos como parte del proceso de su
expansión en esta región, y se ubica principalmente en los
extremos de la coordillera oriental, el loslímites de la región
andina y amazónica.
QUECHUA
En comparación con el aymara, el origen y la
evolución del
quechua tiene características mas complejas. Una vez sembrado el quechua por el incario, durante la colonia española
las haciendas y el espacio potosino fueron escenarios que fomentaban la
expansión de esta lengua. En el ambito quechua,
la interacción entre las poblaciones andinas provenientes de distintos
puntos de los Andes y la población
española, se tornó mas estrecha. En general la convivencia en las
haciendas entre habitantes de habla quechua y
asendados, ha significado también una mayor y mas profunda
influencia de la religión y tecnología hispana sobre los patrones
tradicionales andinos. actualidad. '
Dar para recibir, recibir para comprometerse a devolver', es uno de
los pilares y dones centrales de la vida andina.
Competitividad:
Competencia de un ayllu con otro, de los de arriba con los de abajo, de
ahí surgen los tinkus o los pukllay, en un afan de igualarse,
para eliminar las tensiones. La competencia es también para servir mejor
a la comunidad.
Yo colectivo:
Con relación a este rasgo del pueblo
quechua, se destaca la importancia de la comunidad y los principios que rigen a
ésta , no así del
individuo.
ELEMENTOS QUE GUÍAN SUS VIDAS
Es indudable que los andinos, entre ellos los quechuas,
tienen una religión que justifica sus costumbres y guía sus
vidas. En al campo de la religión, hay diferencias en
zonas de la serranía ylos valles. En las serranías,
conceptos muy antiguos dentro de la cultura andina como el culto al rayo, el
rol de los antepasados en la agricultura, la división del año en
dos periodos, uno mucho mas sagrado ( crecimiento
de los cultivos), y otro de apertura hacia fiestas patronales (que empieza al
iniciar las cosechas)
ORGANIZACION POLÍTICA, SOCIAL Y ECONOMICA
La organización social incluía tres unidades organizativas en
orden jerarquico-: la familia, el ayllu y la marka. El ayllu,
característico desde antes responde al principio del 'yo
colectivo'; lo que define que la propiedad colectiva pertenece a la
comunidad y no a los individuos. Cada ayllu, estaba dirigido por un mallku y un consejo de ancianos, llamados amawta.
La jerarquia política administrativa estaba organizada en una base
decenal: en la base estaban los Puriqruna, diez de los cuales eran dirigidos
por una Kancha Kamayuq, los cuales a su vez respondían a un Pachaq
Kuraka y así sucesivamente hasta llegar al Sapa Inka, que estaba en la
punta de la piramide del poder. mucha fuerza; asimismo el rol de los jampiris,
el rol de la medicina tradicional , permanece vigente,
mientras que en los valles es muy fuerte la influencia de la religión
católica, de las estrategias de salud de la sociedad nacional, etc.
La incorporación de elementos cristianos, a elementos provenientes de
ritos y cultos antiquísimos, ha dado lugar a una fusión con la
religión nativa constituyendo en lapractica, un sistema total.
El pueblo quechua, en el proceso de dominación
y adaptación de su mundo circundante construye su cosmovisión,
comprensión y explicación del
mismo. Esta visión se relaciona de manera estrecha con la naturaleza,
donde no se le percibe solo como
algo físico sino también como
algo espiritual. La naturaleza esta viva y esta poblada de
espíritus, algunos buenos y otros malos. Por ejemplo las wak’as se
Este rasgo de la cultura quechua manifiesta el
caracter de síntesis entre lo andino y lo occidental.
Situación que ha determinado también que los quechuas hayan
desarrollado lo que Murra llama 'un control vertical de pisos ecológicos',
que actualmente se traduce en su presencia en una diversidad de zonas
ecológicas tales como la Puna Salada, en el altiplano, la
serranía y los valles de la Cordillera Oriental, y las tierras
tropicales del Chapare. También desde la organización social, las
poblaciones de habla quechua, de una y otra
región, tienen diferencias: En las serranías del norte de Potosí la cultura
quechua esta viva y latente a través de la vigencia de los ayllu
tradicionales. En las serranías hay poblaciones de las haciendas donde
si bien la organización ya no se basa en el ayllu sino en el sindicato,
la organización colectiva o comunitaria tiene mucha fuerza. A diferencia
de esto , en las poblaciones del valle, generalmente sindicalizados por
haber hacen humanos y participan en la vida de la gente , esto explica
losrituales y los sacrificios que buscan el contacto entre el hombre y los
espíritus de la naturaleza. Hay w’akas por todas
partes. La existencia de los espíritus malignos, saqrakuna y
supaykuna, también los maleficios y las brujerías.
El tiempo y el espacio aparecen como
una unidad , expresada por el PACHA. Esta unidad se
divide en dimensiones polares que se entrecruzan. En ambas dimensiones se
manifiesta la relación
UNA CULTURA ARRAIGADA EN BOLIVIA
De ÑAWPA y QHIPA, pero como ÑAWPA
generalmente se traduce como 'adelante ' y QHIPA como 'atras',
resultaría que el tiempo pasado esta adelante y tiempo futuro,
atras. En cambio en la dimensión espacial,
'atras y adelante' estan bien ubicados. Esta concepción mantiene una estructura lógica y el
equilibrio es mantenido por el cruce, es decir, por el punto de referencia, el
aquí y el ahora.
EN NUESTRO CONTINENTE
En la actualidad el quechua sigue siendo una lengua de
expansión, esta avanzando en el territorio nortepotosino, sobreponiédose
al aymara, y también hacia las regiones tropicales, a través de
los colonizadores y productores de coca. Se trata, pues, de una lengua, de un fenómeno dinamico muy ligado a todos los
procesos de transformación vividos en los Andes.
Si bien todas éstas no son caracterizaciones definitivas y contempladas
en un margen rígido, sirven de muestra de la
diversidad del
mundo quechua.
PILARES DE SU CULTURA
Para Rodrigo Montoya, el hombre quechua responde a una
matriz detres componentes: Reciprocidad, competitividad y el yo colectivo. sido
exhaciendas, por el proceso de incorporación al mercado, muchos
sindicatos pierden fuerza en tanto rectores de la vida comunitaria , y
mas bien se vuelven practicas a ser manipuladas por ONGs, partidos
políticos, etc.
Gobernantes Incas que dominaron regiones de la actual Bolivia
Año 1200 (aproximadamente) Manco Kapac
Año 1230 (aproximadamente) Sinchi Roca
Año 1260 (aproximadamente) Lloque Yupanqui
Año 1290 (aproximadamente) Mayta Kapac
Año 1320 (aproximadamente) Kapac Yupanqui
Año 1350 (aproximadamente) Inca Roca
Año 1380 (aproximadamente) Yawar Huaca
Año 1410 (aproximadamente) Inti Viracocha
Año 1436 (aproximadamente) Pachacutec
Año 1471 (aproximadamente) Tupac Inca Yupanqui
Año 1493 (aproximadamente) Huayna Kapac
Año 1525 (aproximadamente) Huacar
Año 1532-1533 Atahualpa
Año 1533 Tupac Huallpa (monarca reconocido por los españoles
durante el Virreinato del Perú)
Año 1533 Manco Inca (monarca reconocido por los españoles durante
el Virreinato del Perú)
Año 1540 Sayri Tupak (monarca reconocido por los españoles
durante el Virreinato del Perú)
Año 1557 Tito Cusi Yupanqui (monarca reconocido por los españoles
durante el Virreinato del Perú)
Año 1562- 1572 (aproximadamente) Tupac Amarú I ( último
monarca inca reconocido por los españoles, ya que él se
rebeló contra la autoridad virreinal y fue aprisionado y luego
justiciado en 1572 )