Consultar ensayos de calidad


Composición social de la colonia - LA ECONOMIA COLONIAL, Agricultura



GRUPO 7:
EL REPARTIMIENTO Y LOS SERVICIOS PERSONALES
Clases de repartimiento:
Repartimientos Especiales:
El Repartimiento de tierras:
Trabajo artesanal:
El Cacao:
Trabajo por contrato:

LA ECONOMIA COLONIAL
En la colonia, la agricultura fue la actividad económica mas importante. En sus tierras comunales, los indígenas cultivaban maíz, frijol y hortalizas. Entre los productos nuevos traídos por los españoles estaba el trigo, introducido alrededor de 1529. Ademas, ciertas frutas que no existían en América, como los cítricos y otras -durazno, manzana o pera, por ejemplo- (Diccionario Histórico Biografico, 2004).
Los españoles también trajeron animales domésticos, que se convirtieron en especies comunes: gallinas, caballos, asnos, vacas, cabras, ovejas, cerdos, etcétera. Las mulas fueron ampliamente utilizadas para el transporte de mercancías. Recuas de estas bestias se utilizaban en el comercio interno y en el que se hacía con las provincias vecinas. También comenzó a usarse la carreta de bueyes y, desde luego, otros vehículos tirados por caballos y mulas:



La tierra:
La tierra como aliciente: la colonia premiaba a los conquistadores con las tierras de ellos mismos les arrebataban a los indios y con los indios mismos (a través de la encomienda).
La tierra como fuente de ingreso para las cajas reales. Después de 1591 la corana dicto órdenes para que todos los propietarios de tierras presentaran los respectivos títulos. Casolos usurpadores podrían conservarlas pagando al Rey una suma de dinero llamada composición.


Agricultura:
Cultivar en la época colonial no era sólo un trabajo; era un estilo de vida. La familia entera tenía tareas que hacer. En algunas pequeñas plantaciones, de 200 a 800 acres (0,81 km² a 3,24 km²), generalmente se requerían alrededor de nueve adultos para mantener los cultivos creciendo y poder cosechar a tiempo. Las plantaciones mas grandes tenían ejércitos que trabajaban desde la mañana hasta la tarde.
La agricultura en la época colonial era muy diferente a la agricultura actual. Dependiendo de si cultivabas en Nueva Inglaterra en los años 1500, en las colonias centrales en los años 1600, o en las colonias del sur en los años 1700, había una diferencia en qué cultivos debían ser sembrados. Obviamente, esto tenía mucho que ver con el clima y el tipo de suelo. La agricultura colonia era un trabajo muy serio y significaba una gran diferencia entre comer bien o la hambruna, especialmente en los meses de invierno. La agricultura no estaba limitada a trabajar sólo en los campos, donde los esclavos generalmente hacían todo el trabajo duro a mano. 

Cultivos de exportación:

La minería:

La economía metalífera se constituyó, desde los inicios de la dominación española,
en una de las principales actividades económicas. Como se quiere resaltar, la
importancia dada a estaactividad se entiende en razón del objetivo primordial
de la expansión comercial europea, que se traducía en la búsqueda de metales,
especialmente de oro. Bien pronto la extracción de oro fue superada por la minería
de la plata, inversión que se produjo especialmente por el descubrimiento, entre
1545 y 1558, de ricos yacimientos de este metal en México. El auge de la plata se
debió a un adelanto técnico que consistió en la separación del metal mediante
su amalgama con el azogue.

El comercio:
El rasgo mas característico de la economía colonial consistió en su confinamiento en pequeños núcleos urbanos, cuya supervivencia dependía menos del trafico comercial que de su capacidad de autoabastecimiento en ciertos recursos esenciales. Esporadicamente uno de tales núcleos podía romper el aislamiento y concentrar temporalmente un cierto grado de riqueza, como cuando se accedía a un rico yacimiento minero. El comercio interno estuvo así subordinado a las fluctuaciones y a los ritmos impuestos por la minería.
La Real Hacienda:
Real Hacienda fue una institución encargada de recaudar y controlar los ingresos metropolitanos provenientes de las colonias. 
La Real Hacienda se creó el 8 de diciembre de 1776 como consecuencia de una serie de reformas llevadas a cabo por la Corona española, con miras a mejorar la administración.
Eran los encargadosde la recolección de los ingresos eran las regalías y los impuestos. Las regalías eran los bienes que por derecho español le pertenecíanal Rey (tierras, bosques, perlas, agua, etc.) y que le podían ser cedidos a un particular. Los impuestos se derivaban del usufructo de las regalías, los cuales se destinaban, sobre todo, a las actividades vinculadas con la industria y el comercio, algunos de estosimpuestos eran el Quinto Real (20 % por la explotación de las minas) y el almojarifazgo (pagado sobre el valor de las mercancías que entraban y salían de las colonias).
Cómo se organizó la Real Hacienda
La Real Hacienda se configuró como un aparato gigantesco y bastante eficaz que cobraba impuestos a todos los que vivían en las Indias
La maquina tributaria constaba de dos aparatossincronizados en España y en América. El primero estuvo centralizado por la Casa de la Contratación y el Consejo de Indias. El segundo era supervisado por los Virreyes y Gobernadores, hasta que en 1605 se crearon los tres tribunales de Cuentas de México, Lima y Santa Fe de Bogota, ademas de dos plazas de revisores de cuentas en La Habana y Caracas para la contabilidad de Las Antillas y Venezuela. Sucometido, según la cédula fundacional era que 'se tomen las cuentas de las rentas y derechos que a nos pertenecen en aquellos Reynos y Señoríos, a todos y a cualesquier persona en cuyo poder hubiere entrado y entrare hacienda nuestra'.


IMPORTANCIA SOCIAL DE LA POBLACION
Los españoles que emigraron:
La fundación de poblados:
Ciudades y villas:
Centros urbanos en la provincia de Guatemala:
Lospueblos de indios:
El surgimiento de los indios y las Castas:
Crecimiento de la población Ladina:
Los criollos y el criollismo:
Estratificación social:
Estratificación social en el siglo XVIII
Las clases y la Ind4ependencia:

GRUPO 11

LA INDEPENDENCIA NACIONAL
La junta se inició sin mayor retraso. El ambiente era tenso ante la importancia de lo que se habría de tratar y resolver. La reunión fue a puerta abierta, en el Real Palacio. Estaban alrededor de 50 personas en el salón, pero en la antesala y en el corredor se reunieron cada vez mas personas, lo mismo que en el patio, portales exteriores y en la plaza misma.
Durante la lluviosa noche anterior se acudió a los barrios a fin de invitar al vecindario. Al principio la concurrencia no era muy nutrida, por lo cual Basilio Porras y Dolores Bedoya de Molina trataron de reunir mas gente, pusieron música en la plaza y quemaron cohetes para atraer la atención del pueblo.
 
Primero se dio lectura a los documentos llegados de Chiapas y a continuación se escuchó la opinión de los asistentes. El primero en tomar la palabra fue el Arzobispo Casaus y Torres, quien expresó que no había nada que resolver, sino esperar que España decidiera acerca del Plan de Iguala.
Desde fuera llegaron voces acallandolo y aun algunos insultos. Después opinaron el Canónigo José María Castilla y el Dean Antonio García Redondo, ambos en favor de declarar la Independencia. El Brigadier Gaínza, aún vacilante, se mostró partidario dedeclarar la emancipación, pero conforme al Plan de Iguala, es decir, en unión con México.
Ese fue el tema fundamental de la reunión, según lo reconoce el autor de las Memorias adjudicadas a Molina: `sobre todo se suscitó una cuestión que fue después la manzana de la discordia: tal fue, si nos pronunciaríamos independientes absolutos o en unión a México. Prevaleció por de pronto la opinión de independencia absoluta'.
En general, predominó el criterio que llevaba preparado y que defendió el ilustre jurisconsulto José del Valle, el cual satisfizo a la mayoría en ambos bandos. La base jurídica del criterio de Valle era que como no se tenía representación de todas las regiones del Reino, se carecía de autorización para decidir en forma definitiva acerca de la Independencia, mas era conveniente declararla `para prevenir las consecuencias que serían temibles en el caso que la proclamase de hecho el mismo pueblo'. Por ello tenía que convocarse a un Congreso, cuyos diputados, debidamente instruidos, deberían ratificarla y decidir, `en caso de acordarla', la forma de gobierno y la ley fundamental.
Apenas se opuso uno de los curas parrocos, quien no veía la necesidad de hacer variación en el gobierno, al que consideraba en capacidad de tomar las medidas de seguridad que convinieran.
Aproximadamente a las 11 de la mañana se hizo la votación. Dos terceras partes estuvieron en favor de lo propuesto por Valle, es decir, que mientras se llevara a cabo el Congreso continuaran en suscargos las autoridades. Se formó la llamada Junta Provisional Consultiva, integrada por la Diputación Provincial y los siguientes representantes: Miguel de Larreinaga, por León José del Valle, por Comayagua el Marqués de Aycinena, por Quezaltenango José Valdez (tesorero de la Catedral), por Solola y Chimaltenango Angel María Candina, por Sonsonate, y Antonio Robles, por Ciudad Real.Después de efectuada la votación se dio por disuelta la reunión.
En el momento de su retiro, algunos de los que habían estado en contra fueron insultados, y el Arzobispo Casaus fue halado de las vestiduras hasta romperle el roquete o sobrepelliz. Ademas, se detuvo su coche en la calle, y se le lanzaron improperios. La sala, donde quedó reunida la Diputación Provincial y el Ayuntamiento, fue invadida por mas de 100 personas, que pedían la destitución de quienes habían estado en contra y exigían la inmediata jura del Brigadier Gaínza.
Se acordó entonces la deposición del Coronel Félix Lagrava, Jefe del Batallón de Veteranos, y del Comandante de la artillería, N. de Sotomayor. La multitud no abandonó el salón hasta que el Jefe Político juró la Independencia, aunque todavía pretendió hacerlo conforme al Plan de Iguala. Inmediatamente juraron los otros miembros de la nueva Junta Provisional Consultiva. A continuación se procedió a preparar el acta.
La noticia corrió como reguero de pólvora en la ciudad. Los pocos españolistas quedaron pasmados, aunque algunos creyeron que las tropas al mando de Lagravareaccionarían. Sin embargo, dicho jefe decidió no actuar, no por temor, según dijo, sino porque iba contra sus principios enfrentarse al pueblo. Al retirarse del salón las autoridades, la gente descolgó el retrato de Fernando VII, el que fue escupido y arrastrado hacia la plaza, donde también fue arrancada la estatua ecuestre de Carlos III, que estaba en la fuente. Otro grupo se dirigió al salón de sesiones del Ayuntamiento para retirar también los retratos de Fernando VII y del Adelantado Pedro de Alvarado.


Tanto en el edificio del Real Palacio como en el Ayuntamiento hubo destrozos en los barandales interiores y algunos vidrios rotos. Después de permanecer un rato en la plaza mayor, el populacho decidió atar lazos a las alcayatas de los cuadros, que fueron arrastrados por las calles con todo y sus marcos. Una lluvia torrencial, al mediar la tarde, hizo que se disolviera la turba, que dejó abandonados los lienzos. Se evitaron así mayores desórdenes y enfrentamientos con la tropa, que ya había salido a hacer rondas, con órdenes de disolver los grupos.
Probablemente estos acontecimientos hicieron que Gaínza emitiera ese mismo día el bando citado antes. Así culminó el día en que se rompió la dependencia del Reino de Guatemala respecto de España.

El plan de iguala:
Plan proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero el 24 de febrero del año 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, en el cual se declaraba por primeravez la independencia de México.
Sus tres principios fundamentales fueron:
Establecer la Independencia de parte de España.
Establecer la Religión Católica como única.
Establecer la Unión de los ejércitos que luchaban en la guerra de Independencia: los realistas (españoles) comandados por Iturbide y los insurgentes (mexicanos), con Vicente Guerrero al frente.
Mas tarde, estos tres principios (Religión, Independencia y Unión) se convertirían en las Tres Garantías que promovía el ejército que sustentaría al gobierno, al que, por la misma causa, se le llamó Ejército Trigarante.
Según este plan, el gobierno que adoptaría México como nación independiente sería el de una monarquía moderada, cuya corona sería otorgada a Fernando VII (miembro de la Casa de los Borbones), o en su defecto, algún otro príncipe europeo.
El plan suprimía, ademas, las distinciones étnicas entre los habitantes de la hasta entonces Nueva España; declaraba la igualdad de todos los individuos y, por lo tanto, en adelante todos tendrían los mismos derechos.
Para gobernar al nuevo país en lo que llegaba un príncipe a ocupar la corona, el plan proponía la creación de una 'Junta Gubernativa' y, posteriormente, una Regencia que se encargaría de gobernar en lo que se elegía al nuevo emperador. Ademas convocaría a Cortes para elaborar una Constitución.
Finalmente, exhortaba a los insurgentes a incorporarse al ya mencionado Ejército Trigarante, cuyo líder sería Agustín de Iturbide.Un plan pacifico para la independencia:

La declaración para la Independencia:
Acta de Independencia de Guatemala:

GRUPO:13
GRUPO: 14
GRUPO: 15

LA REFORMA LIBERAL
Movimiento revolucionario de 1871:
Muerte de Serapio Cruz:
La revolución liberal de 1871:
Trasfondo ideológico y social de la reforma:
El liberalismo: otros grandes problemas colaterales:
El ejército:
La inmigración extranjera:
Litigios limítrofes:
La estratificación social durante la reforma:











Bibliografía de referencia
Los esquemas interpretativos de este capítulo deben mucho a la obra de Witold Kula, Teoría económica del sistema feudal, México, 1974, y de Karl Polanyi, Trade and Market in the Early Empires, Chicago, 1957, y The Great Transformation: The Political and Economic Origins of our Time, Boston, 1957.
Como obras generales sobre el período pueden consultarse Manual de Historia de Colombia, Tomo I, Colcultura (varias ediciones), y German Colmenares, Historia económica y social de Colombia, Cali, 1976.
Sobre la conquista, el libro de Jorge Orlando Melo, Historia de Colombia, Tomo I, Medellín, 1977, constituye una excelente síntesis.
Sobre las estructuras económicas y sociales de las huestes de conquistadores, un corto trabajo del historiador chileno Mario Góngora, Los grupos de conquistadores en Tierra Firme, Santiago de Chile, 1962, es ya una obra clasica. También el libro de Carl Orwin Sauer, The Early Spanish Main, Berkeley, 1966.


Política de privacidad