Consultar ensayos de calidad


Bosque chaqueño - República Argentina



La Región chaqueña argentina es una de las regiones geograficas de la República Argentina y forma parte de la región sudamericana del Gran Chaco.

Sus límites son el río Pilcomayo al norte, los ríos Paraguay y Parana al este, el río Salado al sur y la región del Noroeste al oeste.
Geológicamente la región chaqueña constituye una unidad con la Pampasia o llanura pampeana y en tal sentido se habla de región chacopampeana aunque la región chaqueña se distingue de la pampeana principalmente por razones climaticas y, por este motivo, ecológicas. En efecto, mientras la región pampeana posee las cuatro estaciones bien definidas y temperaturas anuales promedio de tipo templado, la región chaqueña posee dos estaciones climaticas: la seca (con su clímax de pocas precipitaciones en el mes de julio) y la húmeda (con su clímax de precipitaciones hacia el mes de enero), siendo el promedio de las temperaturas de un rango elevado (calido). Adaptados a estas diferencias se dan dos biomas bastante contrastados: en la región chaqueña predominan las formaciones forestales de madera dura, ya sea en forma de bosque, selva o parque, mientras que en la región pampeana predominan las praderas y estepas de gramíneas y de arbustos bajos xerófilos fachinal con aislados 'montes' forestales.

Relieve, clima


Oso hormigueroDesde el punto de vista geológico, el Chaco remonta sus orígenes al periodo cuaternario. Es una extensa llanura, húmeda, de abundantes pantanos y lagunas, con presencia de salinas en el centro ysudoeste de Santiago del Estero, donde se destacan las de Ambargasta.
El clima es subtropical, con estación seca en su mayor parte, salvo en el este, donde la temperatura alcanza los 48 grados en verano. Las precipitaciones medias anuales son de unos 800 mm y corresponden a un régimen periódico pluvial estival.

Flora y fauna
Dentro del Chaco se encuentran el Parque Nacional Chaco, de 15.000 hectareas, que abarca el bosque chaqueño y los madrejones (lagunas que en otra época fueron las curvas de los ríos regionales); y el Parque Nacional Pilcomayo, de 160.000 hectareas, en la provincia de Formosa.
Las reservas formoseñas se caracterizan por la conservación de los quebrachales. Este arbol debe su nombre a la dureza de su madera, que quiebra hachas. La especie mas codiciada es el quebracho colorado, de mas de 20 metros de altura y 1,5 metros de diametro. La madera de quebracho no se pudre y su veta es recta, por lo que se la utiliza para sostener los rieles del ferrocarril y fabricar postes deGato montés alambrados; ademas, de él se extrae el tanino, utilizado especialmente en la industria del cuero. La sobreexplotación del quebracho chaqueño durante la primera mitad del siglo XX destruyó la principal riqueza de la región. En la actualidad sólo sobreviven dos millones de quebrachos en Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Se los tala para la industria maderera y para ser consumidos en forma de carbón de leña.

La bandera o centro de discurso que comparten los grupos alzados en armas y al margen de la ley es “el abandono secular del estado”, por un lado los gruposguerrilleros de liberación nacional como las FARC y el ELN que buscan un orden revolucionario e igualdad social para el pueblo basados en ideologías socialistas, por otro lado los grupos paramilitares y autodefensas campesinas que como respuesta para defenderse de estos primeros grupos armados, debido a la incapacidad del estado de proteger la vida el patrimonio y la libertad de los ciudadanos.

Desde los inicios del conflicto y con el pasar del tiempo los enfrentamientos entre los grupos insurgentes y el gobierno han dado paso a cambios y particularidades que has transcendido en la historia violenta reciente nuestro país, la expansión territorial de las guerrillas y grupos armados ilegales, su continua lucha por el control territorial, la aparición del narcotrafico, la extorsión, el secuestro, el desplazamiento forzado, el terrorismo, la corrupción entre otras; todas estas ponen en entredicho los verdaderos ideales y motivos de lucha, lo cual cambia el panorama del conflicto, esto en pocas palabras significa que lo que importa es buscar a cualquier costo una ventaja estratégica; esto es altamente costoso para la población, porque al final es esta la que queda en medio y la que sufre las consecuencias.

La crisis de los derechos humanos en Colombia no ha tenido las manifestaciones externas de las dictaduras militares que asolaron el continente latinoamericano en las décadaspasadas; pero se ha alimentado de las mismas practicas en la comisión de crímenes de lesa humanidad: Torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y genocidio; en un marco similar de terrorismo de Estado. Lo peculiar y paradoxal a la vez es que hablamos de un formal régimen civil que se ufana de ser una de las democracias mas estables y antiguas del continente.

El panorama del conflicto guerrillero se ha modificado substancialmente. “La guerrilla, que en el pasado actuaba de forma preponderante en regiones rurales y aisladas, en la actualidad se acerca a los centros político-administrativos mas importantes del país y demuestra una presencia muy activa en zonas petroleras, mineras, de cultivos ilícitos, zonas fronterizas y con importante actividad agropecuaria. Es así, como la nueva geografía del conflicto armado, refleja con claridad como la guerrilla se extiende de forma cada vez mas evidente hacia zonas que le dan ventajas estratégicas en la confrontación.

Pasados los años, hemos visto como esas directrices, tan marcadas y extraordinarias, solo quedaron en un lejano recuerdo, o lo que podríamos denominar un bello cuento de hadas, porque la realidad nos ha demostrado con el pasar de los años, que esa panacea tan continuamente buscada, se ha convertido en algo efímero y fugaz, que por algunos momentos se ha vislumbrado como posible, pero que luego vuelve aquedar en el olvido de nuestros gobernantes, e incluso de nosotros mismos como ciudadanos, los que no hemos unido fuerzas en pro de cambiar esta amarga realidad.

Un buen comienzo para el lo traería la igualdad, tan sonada en nuestra Constitución Política, pero que en la realidad ha quedado rezagada y llevada al olvido, ya que la riqueza esta en manos de un grupo tan mínimo frente a los millares de conciudadanos que padecemos día a día los destrozos que esta desigualdad.

Las leyes que nuestro Congreso ha emitido, no han mitigado lo suficiente esta amarga y dolorosa situación, siguen siendo pañitos de agua tibia para un mal que necesita el antibiótico mas fuerte que exista en el mundo entero.

Si las guerrillas en verdad defendieran sus ideales de una manera creíble, legitima y no violenta e inadecuada, como la lo han venido haciendo durante todo el tiempo de conflicto en nuestro país, tal vez habría una oportunidad de negociación y de solución del conflicto, y de esta manera traer la paz para el progreso y desarrollo del país; siendo un poco optimistas esto algún día se logre, pero la realidad es Ademas de los quebrachales, la región chaqueña presenta numerosas especies propias, comola palmera, el laurel, la tipa, el timbó, el viraró, el roble, el cedro y el lapacho, ademas de malezas, plantas trepadoras y arbustos espinosos como los cardones y bromelias.
Las termitas consumen esta vegetación subtropical, que comparten con las hormigas podadoras. Seis especies de armadillos a la vez buscan esos insectos como alimento y se los disputan con el oso hormiguero.
El tatú carreta, el tagua o chancho quimilero y el pato serrucho son especies en vías de extinción que en otros tiempos convivieron con quienes aún habitan la zona: pecaríes, corzuelos, conejos de los palos, vizcachas, monos, gatos monteses, pumas, hurones, zorros, zorrinos, chanchos del monte, tapires, quirquinchos, nutrias, ardillas, comadrejas, ranas, sapos, escuerzos, tucanes, garzas, teros, urracas, flamencos, perdices, aves predadoras, serpientes, reptiles y miles de roedores e insectos de todo tipo.
Los motivos de la extinción de algunas especies estan explicados, de algún modo, en el propio nombre de la región: chaco significa, en lengua quechua, lugar de cacería.
Sin embargo, no fue sólo la caza indiscriminada la causante de la extinción de algunos animales, sino también la destrucción de su habitat. En 1976 el gobierno de la provincia del Chaco decidió talar cinco millones de hectareas de bosque salvaje llamado El Impenetrable, con el objetivo de convertirlas en tierras de cultivo. Ese proyecto no terminó de cumplirse, y la región fue arrasada y transformada en chaparral espinoso practicamente infértil.


Política de privacidad