Resumen
Aspectos Basicos de la Población
Los grupos aborígenes de Panama son los que poseían el
territorio, llamado hoy el Istmo de Panama, cuando llegaron los
españoles. Sus descendientes son los grupos
indígenas, autóctonos, que practicamente no se mezclaron
con otros grupos, dejando limpio el legado cultural a sus descendientes.
Antecedentes:
Al arribo del Capitan Rodrigo de Bastidas, acompañado del
Almirante, Cristóbal Colon, en su segundo viaje a América,
descubrieron Panama en 1501, existían mas de 60 tribus
indígenas.
Nuestra población es 2, 839,1777 de los cuales 200,368 son
indígenas, representando cerca del 5% de la población.
Muchos de ellos se instalaron en los ríos mas
largos de la república de Panama. El
impacto de la conquista fue muy drastico ya que se desarrollaron grandes
poblaciones, enfermedades, guerras entre tribus y finalmente el mestizaje.
Hoy en día, Panama cuenta con 7 grupos indígenas, los cuales
sobrevivieron a la conquista. Había 3 grupos importantes: Los
Guaymíes y Kunas que pertenecían a las tribus Chibchas y de
quienes se extendió la influencia desde Nicaragua hasta Colombia y
Ecuador; los Chocoes pertenecen al grupo Caribe los cuales eran originarios de
Guyana y Brasil mudandose hacia la región Colombiana Chocoe y
dividida entre los Embera y Wounaan. También
los grupos mas pequeños comolos Bribri, Bugle o Bokota, Tiribie o
Teribe, son descendientes de los Chibchas.
LOS NGABE – BUGLÉ
Ocupan el territorio de las regiones montañosa de las provincias de
Chiriquí y Veraguas, ademas del territorio de la provincia de Bocas del
Toro. Este grupo, los NGABE – BUGLÉ,
indígena mas numerosa de Panama. Recoge un total de 127 a 417 personas según el censo de
1990. Esta información refleja que el 65.6% de la población
indígena de Panama lo conforma este
grupo. Los Ngabe – Buglé estan subdivididos en dos grupos
por el idioma
Los Ngäbes: subgrupo mas numeroso, ocupa el territorio de la
provincia de Bocas del Toro y en cuatro distritos de la provincia de
Chiriquí: Tolé, Remedios, San Félix y San
Lorenzo.
Los Buglés: Es el subgrupo menor poblado y se radican, en su
mayoría en la provincia de Veraguas y en la zona limítrofe de
Veraguas y Bocas del Toro.
LOS KUNAS O DULES (TULES):
Hoy en día los Kunas viven en el Archipiélago de San Blas en el
Caribe panameño, en la provincia de Darién en la parte alta del
río Chucunaque y Bayano. La población actual es de 53,000
personas.
Los Kunas tienen una sociedad Matriarcal en donde el hombre
trabaja para la prosperidad de la familia de la mujer. El hombre Kuna se
dedica a la agricultura con métodos de quema, también
practica el buceo para conseguir langostas y Centollos para servendidos a Cruceros y compañías locales.
La mujer cose las famosas 'Molas' que son una aplicación con
labores increíblemente bellas e internacionalmente reconocidas.
Leyes que les rigen
El Gobierno y la administración de justicia local lo ejerce tres
caciques llamados Sahilas, cada uno representa la división
administrativa interna de su comarca. También existe un
intendente, que tiene la categoría de Gobernador y representa al
Ejecutivo en la comarca Kuna Yala. Rige el Convenio 169 de
1989. Tienen derecho a conservar sus costumbres e instituciones propias,
pero que no sean incompatibles con los derechos
fundamentales definidos por el derecho jurídico nacional, nio con los
derechos humanos cuyo reconocimiento es Internacional.
LOS EMBERA – WOUNAAN
Radican en la comarca Wounaan en Darién, también ocupan tierras
colectivas tanto en la provincia de Darién como en la provincia de Panama.
A partir de la Ley 22 de 8 de noviembre de 1983, forman parte de la Comarca
Embera-Wounan. Rige el Convenio 169 de 1989.
Tienen derecho a conservar sus costumbres e instituciones propias, pero que no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos
por el derecho jurídico nacional, no con los derechos humanos cuyo
reconocimiento es Internacional.
LOS NASOS (TERIBES):
Viven en la región del
río Teribe en la provincia de Bocas delToro muy cerca de la frontera con
Costa Rica.
Lenguaje Usado: Naso.
Leyes que les rigen:
Tienen su autoridad local. Rige el Convenio 169 de 1989.
Tienen derecho a conservar sus costumbres e instituciones propias, pero que no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos
por el derecho jurídico nacional, no con los derechos humanos cuyo
reconocimiento es Internacional.
EL PUEBLO BRI BRI:
Habitan las riberas del
Río Yorkin y Sixaola, en el Distrito de Guabito, Provincia de Bocas Del Toro. La
Etnía es casi desconocida, son unas 400 familias.
Leyes que los rigen
Tienen sus dirigentes, quienes aplican sus leyes internas. Rige
el Convenio 169 de 1989. Tienen derecho a conservar sus costumbres e
instituciones propias, pero que no sean incompatibles
con los derechos fundamentales definidos por el derecho jurídico
nacional, no con los derechos humanos cuyo reconocimiento es Internacional.
EL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS INDÍGENAS:
El Departamento de Asuntos Indígenas se encarga de atender y constatar
los problemas y hechos violatorios a los Derechos Humanos que aquejan a los pueblos indígenas.
HISTORIA DE LA ESCLAVITUD NEGRA EN EL ISTMO DE PANAMA:
Los primeros esclavos negros llegaron al Istmo de Panama en la
expedición del
Gobernador Diego de Nicuesa quienes trabajaron en
levantar Nombre de Dios.
Cuando la Coronasancionó como
ilegal el tratamiento de los indígenas como esclavos, se autorizó el comercio
de esclavos negros a las colonias americanas para sustituirlos en los trabajos
en las fincas y las minas, convirtiéndose Panama en un centro de
distribución. Sin embargo, por las características
comerciales del Istmo, los esclavos negros fueron
utilizados principalmente para el transporte de las mercaderías que
pasaban por el Camino Real o el Camino de Cruces.
A raíz de la crueldad con que eran tratados, los
esclavos que escapaban y se internaban en las selvas, recibían el nombre
de Cimarrones.
En Panama, oficialmente se mantuvo la esclavitud de los negros hasta el
llamado período Departamental, es decir,
durante la época en que Panama estuvo unida a Colombia.
Quien se pasea hoy por el Casco Viejo de la ciudad de Panama puede ver
aún los restos de la muralla que separaba la población blanca (de adentro), de los negros y mulatos del arrabal (los de
afuera). Y esa separación ha creado incluso una
discriminación “al revés”, o de rechazo al blanco,
que aún puede sentirse.
Pero a pesar de estos hechos históricos, Panama siempre ha sido
considerado como
un país donde los extranjeros aseguran sentirse cómodos y
acogidos con amabilidad. Pero muchos coinciden en que esto
cambia si atraviesan la delicada línea de la discreción.
“Si te decidesa criticar algo del
país, enseguida te sacan que eres extranjero”, declaró a La
Prensa un argentino –que pidió la reserva
de su nombre– con muchos años de residencia en Panama.
MESTIZO:
Se utiliza el término mestizo para describir a las personas cuyo aspecto
físico es intermedio entre los de dos o mas etnias. Originalmente se utilizaba para describir a los descendientes de
progenitores blancos e indios, actualmente el término se utiliza para
cualesquiera etnias.
Las personas clasificadas como mestizas tenían un
estatus social disminuido, que les impedía o limitaba su acceso a la
educación y a posiciones de mando, propiedad o prestigio.
Con la independencia hispanoamericana, los nuevos estados surgidos en el siglo
XIX, abolieron las “prerrogativas de sangre y nacimiento”,
estableciendo la igualdad ante la ley.
Luego de la independencia, el término se mantuvo para
denominar a las personas o culturas que descienden de indígenas
americanos, afroamericanos y españoles. En
éste último sentido se ha dicho que practicamente toda la
población hispanoamericana es mestiza.
El término “mestizo” en la actualidad es mas incierto,
y se aplica a personas que comparten ascendencias europea y amerindia, sean cualquiera las proporciones, atribuyéndole
distintos significados según la cultura local.