Consultar ensayos de calidad
La botanica en la geografia
Aspecto humano en la geografía: *Demografía*Grupos étnicos *Organización política *Actividades económicas *Cultura ACTIVIDADES ECONOMICAS Actividades Económicas En la organización social hay un reparto de tareas, con el fin de satisfacer las diferentes necesidades humanas. Las acciones que tienen como objetivo producir los bienes y brindar los servicios necesarios en esta sociedad se llaman actividades económicas. 3. Actividades Económicas La gente que no sólo realiza actividades económicas, sino que las comparte con la sociedad ( 4. Sector Primario Son las actividades que satisfacen una necesidad empleando para ello elementos o procesos naturales. 5. Las cinco actividades primarias Agricultura Ganadería Pesca Minería Explotación forestal. 7. Sector Secundario: Ahora bien, si el agricultor decide vender su cosecha de trigo y el comprador decide emplearla para fabricar harina en un molino, este fabricante y comprador realiza una actividad secundaria. 9. Sector Terciario: Hay un grupo de las actividades económicas humanas denominadas terciarias que son las que se realizan para poder brindarnos diferentes servicios, y son indispensables para la realización de las actividades de tipo primarias y de tipo secundarias. 11. Sector Terciario Otros ejemplos son: Negociosinmobiliarios. Bancos. Lugares de comunicaciones. Aseguradoras. Hoteles. Restaurantes. METODOLOGIA DE LA GEOGRAFIA Existen dos tipos de metodología para la Geografía las cuales son: Metodología Científica: Procedimiento en el que las personas explican fenómenos de interés y Metodología Geográfica: Surge de la vinculación directa con el objeto de estudio y la diferenciación espacial de los territorios. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA GEOGRAFÍA a) Distribución o Localización: Localización precisa de los fenómenos en la superficie. Su alcance y magnitud en el tiempo y el espacio. Ejemplo: Saber dónde arribará un huracán y cuál será su intensidad. b) Causalidad: Causas que originan un fenómeno geográfico. Ejemplo: Descubrir las causas de deslizamiento geográfico. c) Relación: Coordinación existente entre fenómenos que se producen en un lugar determinado y otros similares que ocurren en otros sitios. Ejemplo: Hidrología, materiales d) Evolución: Continuidad del fenómeno, su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca. Ejemplo: Observar cómo se originan los tornados, que ocurre dentro de ellos y como es que se terminan. Generalidad: Repeticiones y similitudes entre fenómenos. Ejemplo: Cuando comparamos las consecuencias causadas por huracanes de igual nivel y en determinados sitios. Política de privacidad |
|