Consultar ensayos de calidad


Guatemala



Guatemala, Noviembre 2010
I. INDICE
II. INTRODUCCIÓN 6.
III.REVISIÓN DE LITERATURA 7.
3.1 ANTECEDENTES 7.
3.1.1.HISTÓRICA GENERAL 7.
3.1.2.HISTORIA DE LA BRUCELOSIS EN GUATEMALA 8 ,9,10.
3.2.CADENA DEL PROCESO INFECCIOSO DE BRUCELOSIS 10.
3.2.1.AGENTE ETILÓGICO 10.
3.2.2TAXONOMIA 11.
3.2.3. MORFOLOGÍA 11.
3.2.4.LOCALIZACIÓN 11.
3.3. HOSPEDEROS DEFINITIVOS 11 .
3.3.1.Bovinos 13.
3.3.2.Porcinos 13.


3.3.3.Caprinos13.
3.3.4.Ovinos 13.
3.3.5.Especies silvestres 13,14.
3.4.HOSPEDEROS ACCIDENTALES 14.
3.4.1.Humanos 14.
3.4.2.Perro 14.
3.4.3.Equinos 14.
3.5.MEDIO AMBIENTE Y RESISTENCIA 14,15.
3.6.TRANSMISIÓN, VÍAS DE PENETRACIÓN Y VÍAS DE ELIMINACIÓN DE Brucella sp. 16.
3.6.1.HUMANOS 16.
3.6.1.1.Transmisión: 16.
3.6.1.2.Período de Incubación: 16.
3.6.1.3. VIAS DE PENETRACIÓN 17.
3.6.2.BOVINOS, OVINOS, CAPRINOS, EQUINOS, SUINOS, CANINOS 17.
3.6.2.1.PERÍODO DE INCUBACIÓN:17.
3.6.2.2. VÍAS DE PENETRACIÓN 17.
3.6.2.3.BOVINOS 19.
3.6.2.4. CAPRINOS. 20
3.6.2.5.OVINOS. 20
3.6.2.6. PORCINOS 21.
3.6.2.7.EQUINOS. 22
3.6.2.8.CANINOS. 23
3.7. VIAS DE ELIMINACIÓN 23.
3.8. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA 24.
3.9. DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN GUATEMALA 24-29.
3.9.1. CASOS DE BRUCELOSIS EN ANIMALES 29-34.
3.10. CASOS DE BRUCELOSIS EN HUMANOS 34-35.
IV.CONCLUSIONES 36-37.
V.BIBLIOGRAFÍA38-40
VI. ANEXOS 41-49
6.
MUESTRAS REMITIDAS AL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA FMVZ DURANTE LOS MESES FEBRERO- JUNIO 2010 PARA DIAGNOSTICO DE BRUCELOSIS 41-43
6.1. SIGNOS DE BRUCELOSIS EN LOS DIFERENTES HOSPEDEROS 44.
6.1.1.Humanos 44 .
6.1.2.Formas de presentación 45.
6.1.2.1.Brucelosis aguda 45.
6.1.2.2.Brucelosis crónica 45.
6.1.2.3.Forma asintomatica 45.
6.1.2.4.Forma septicémica 45.
6.2. Bovinos 45.
6.3. Suinos 45.
6.4. Caprinos y Ovinos 45.
6.5.Equinos45.
6.6. Perros 46.
6.7. DIAGNÓSTICO 46.
6.7.1. Toma de muestras, remisión y procesamiento . Métodos Directos: 46.
6.7.3. Métodos Indirectos: 46.
6.8. TRATAMIENTO 48.
6.9. CONTROL 48-49.

II.INTRODUCCIÓN
La brucelosis es una enfermedad infecciosa bacteriana, limitante de la producción y comercialización de animales, sus productos y subproductos.
Es producida por bacterias del género Brucella, la cual se caracteriza por presentar un comienzo agudo o insidioso, trasmitiéndose de manera directa o indirecta.

Se le conoce también como Melitococia, Fiebre Ondulante, Fiebre de Malta, Fiebre del Mediterraneo, Fiebre de origen desconocido (en humanos), Aborto contagioso, Aborto Infeccioso, Aborto Epizoótico (en animales), Enfermedad de Bang (en bovinos).

Esta considerada como la principal antropozoonosis a nivel mundial, se encuentra distribuida en todo el mundo y se presenta con mayor frecuencia en países con alta producción ganadera.

La enfermedad en los animales constituye un factor de pérdidas económicas muy importante y poresta razón se encuentra reportada dentro de la lista de enfermedades prioritarias de la OIE, y ha despertado mayor interés que la brucelosis humana.
En nuestro país la Brucelosis bovina es una enfermedad endémica y aunque se sabe que la enfermedad causa pérdidas millonarias a nivel nacional y regional, no se cuentan con programas adecuados para su control en ganado bovino.
Se ha demostrado en otras regiones del mundo que la prevalencia de Brucelosis humana es mas alta en las areas donde la prevalencia en animales alcanza valores significativos, en Guatemala sin embargo, no se poseen las herramientas para el diagnóstico adecuado ni los sistemas propicios para la notificación de la enfermedad tanto en animales como en humanos
III.REVISIÓN DE LITERATURA
3.1 ANTECEDENTES
3.1.1.HISTÓRICA GENERAL
La brucelosis fue descrita por primera vez en el mundo por Marson en 1859 en la isla de Malta, en el mar Mediterraneo. Allí, se presento una epidemia de Fiebre del Mediterraneo entre la población civil miembros de la Armada Britanica destacada en la isla, con algunos casos fatales, de los cuales Sir David Bruce logró el aislamiento de una bacteria, la cual denomino Micrococcus melitensis a partir del bazo. En 1905, Horrocks demuestra la presencia de M. melitensis en la leche de cabras, que era consumida por las personas afectadas. En forma independiente, en Dinamarca, Bang aísla de vacas una bacteria asociada al aborto, que denomina Bacterium abortus. En 1914, en los Estados Unidos, Traum se atribuye el aislamiento de una bacteria causante de abortos en cerdas. En 1918, la bacterióloga Alice Evans muestra la relación estrecha existente entre las bacterias aisladas por Bruce y Bang, y propone agruparlas en un mismo género; ella señala también que lasinfecciones humanas por B. melitensis no pueden distinguirse por seroaglutinación de aquellas causadas por B. abortus. En 1920 son Meyer y Shaw quienes proponen la creación del genero Brucella. La infección humana por B. abortus es confirmada en Sudafrica en 1924. (Stanchi, 2007; Chang, 2004; Lemus, 1995)
En 1929, Huddleson desarrolla en Estados Unidos, medios bacteriológicos que permiten la diferenciación del género en tres especies: Brucella abortus, Brucella melitensis y Brucella suis. La cepa vacunal B. abortus S19 es aislada en 1923 por Buck, en tanto su poder protector en bovinos se demuestra en 1930. Wilson y Miles proponene en 1932 un esquema antigénico, basado en la existencia de dos antígenos, A y M, presentes en proporciones variables en las tres especies conocidas en esa época. (Stanchi, 2007)
Las vacunas muertas surgen a partir de 1,945, con la cepa B. abortus 45/20 propiesta por Mc Ewen y Priestly. Mientras tanto Elberg obtiene la cepa mutante B. melitensis, probada como vacuna viva en cabras, en 1957. En esa época, Renoux en Túnez pone a punto la vacuna muerta B. melitensis H38, y Stonner y Lackman aíslan B. neotomae de la rata Neotoma lepidae en Estados Unidos. (Stanchi, 2007)
El primer aislamiento de B. ovis en el carnero es atribuido a McFarlane, Salisbury, Osborn y Jebson en Nueva Zelanda en 1950, pero es Buddle el que propone su denominación como tal. En 1968, Carmichael y Bruner, en Estados Unidos, aíslan por primera vez B. canis de una perra. (Stanchi, 2007).
3.1.2.HISTORIA DE LA BRUCELOSIS EN GUATEMALA
En Guatemala, se ha reportado estudios que datan en el año de 1942, el cual Ritcher en conjunto a sus colaboradores Bustamante y Varela, analizaron 107 sueros humanos, encontrando 6 muestras seropositivas. (Chang, 2004)En el año 1943 Padilla y Kinter analizaron sueros de 526 cerdos, encontrando 8.9% positivos; de 155 bovinos muestreados, 6.5% resultaron positivos; y de 1549 humanos, se evidencio que solo el 0.4% fueron positivos. A su vez de 113 rastros de la ciudad de Guatemala el 3.5% mostraron resultados positivos, mientras el 1.76% dio una reacción sospechosa. (Chang, 2004; Lemus, 1995)
En 1944, Godoy analizo el suero de 602 pacientes del Hospital General San Juan de Dios detectando 0.7% positivos y 0.7 % sospechosos. Así mismo analizó la sangre de 4265 personas al azar encontrando 0.58% positivas y 0.37% sospechosas. Las personas seropositivas pertenecían a destazadores, expendedores de carne y expendedores de leche en respectivo orden. (Chang, 2004)
En 1961, Cabrera presentó el primer caso de Brucella suis, aislado en la sangre de un destazador de cerdos de 21 años, paciente del Hospital Roosevelt. Tambien muestreo a 55 trabajadores del rastro Lavarreda de la Ciudad de Guatemala evidenciando 3% positivos. (Chang, 2004)
En 1962, Ritcher y colaboradores aislaron B. abortus de la sangre de un Médico Veterinario de 30 años de edad, quien en 1960 había realizado un estudio sobre brucelosis bovina en México, este sufría de fiebres, cefalea, mialgias y artralgias. (Chang, 2004; Lemus, 1995).
En 1971, Maldonado analizó las leches de 138 fincas que proveían a la Ciudad de Guatemala, detectó que el 26.07% estaba contaminada con Brucella sp. (Chang, 2004; Lemus, 1995).
En 1976, Illescas realizó un estudio en fincas del departamento de Escuintla muestreando a 160 personas evidenciando 0% de seropositividad. (Chang, 2004).
En 1981, De la Roca reportó 69% de reactores sospechosos y una seropositividad del 2.94% entre trabajadores de rastros en el departamentode Guatemala. (Chang, 2004; Lemus, 1995).
En 1984, Alvarado reporto una prevalencia de 8.86% en el Departamento de Alta Verapaz. En ese mismo año Torres muestreó a 265 personas susceptibles encontrando una seroprevalencia del 8.3%. Juarez, en el mismo año, realizo un estudio serológico en 36 procesadores y expendedores de carne de cerdo en la Ciudad de Guatemala y lo comparó contra 58 donadores del Banco de Sangre del Hospital Roosevelt, encontrando una seropositividad de 5.5% y de 5.17% respectivamente. (Chang, 2004).
En 1985, Amaya realizó un estudio retrospectivo en Guatemala, en el cual analizó datos de brucelosis de 1943 a 1984 determinando que la seroprevalencia histórica era: Porcina 13.65%, Bovina 11.47%, Humana 6.51%, Equina 3.73%, Canina 0.11%, Caprina 0.0%.(Chang, 2004; Lemus, 1995).
En 1986, De Braaton evidenció una seroprevalencia de 7.94% en 301 personas de alto riesgo, obteniendo la mayor seropositivida para destazadores de suinos (54%), seguido de Médicos Veterinarios salvadoreños (29.17%), Médicos Veterinarios guatemaltecos (8.33%), destazadores bovinos (4.17%) y Médicos Veterinarios infieri (4.17%). (Chang, 2004)
En 1995, Lemus determinó una seroprevalencia de 0.99% a nivel del parcelamiento Montúfar, Moyuta y Jutiapa. (Chang, 2004)
En 1997, Montes analizó el suero de 163 personas pertenecientes al Programa Nacional de Control de Brucelosis determinando una seroprevalencia de 0.0%. (Chang, 2004).
3.2.CADENA DEL PROCESO INFECCIOSO DE BRUCELOSIS
3.2.1.AGENTE ETILÓGICO: El género Brucella esta compuesto por 10 especies, las cuales se han diferenciado con base en sus características antigénicas:
* B. abortus (bovinos)
* B. ovis (ovinos)
* B. melitensis (caprinos)
* B. suis (porcinos)
* B. canis (perros)* B. microti (zorros)
* B. neotomae (ratas salvajes)
* B. pinnipedialis,(focas)
* B. ceti (cetaceos)
* B. inopinata, recientemente descrita (2009), aislada de una infección en implante mamario de una paciente de 71 años.
La infección en humanos por B. melitensis, B. abortus, B. suis y B. canis esta ampliamente documentada, siendo B. suis biovar1 la especie que causa el cuadro clínico mas grave, y B. canis la menos virulenta; las otras 3 especies son muy virulentas. B. neotomae es específica de roedores, no infecta al humano; Brucella ovis tampoco infecta a humanos. B. microti sólo se ha descrito en zorros rojos, aunque la secuenciación de su genoma revela que posee alta similitud con B. suis, la cual es una bacteria de gran importancia médica; en contraste con otras especies de Brucella, ésta es de rapido crecimiento y muy activa bioquímicamente, y posee un fenotipo similar a Ochrobactrum, un patógeno humano facultativo Stanchi, 2007).

3.2.2 TAXONOMIA:
* Dominio: Bacteria
* Filo: Proteobacteria
* Clase: proteobacteria alfa
* Orden: Rhizobiales
* Familia: Brucellaceae
* Genero: Brucella(Lorenzo, C. 2010)

3.2.3. MORFOLOGÍA: son cocobacilos gramnegativos aerobios estrictos, inmóviles, sin capsulas y no esporulados. Por lo general aparecen aisladas, pero pueden presentarse en pares o pequeños grupos. No son pleomorficas, salvo en cultivos viejos. En algunas coloraciones empleadas para su observación en improntas o frotis, como la Stamp, aparecen como acidorresistentes. (Stanchi, 2007)

3.2.4.LOCALIZACIÓN: Luego de haber atravesado las mucosas (o la piel lesionada) Brucella se localiza en los ganglios linfaticos regionales (retrofaríngeos, parótidas y submaxilares entre los mas frecuentes) paradesde diseminarse hacia otros órganos linfoides, como el bazo, los ganglios ilíacos y los retromamarios. El periodo de incubación esta relacionado con el estado fisiológico de la hembra. En la hembra no gestante, la infección permanece localizada en los ganglios retromamarios. Durante la gestación, Brucella invade el útero en donde se multiplica masivamente. (Stanchi, 2007). Las brucelas se localizan intracelularmente en los tejidos del sistema reticuloendotelial, tales como los ganglios, la médula osea, el bazo y el hígado. La reacción tisular es del tipo granulomatoso. (Acha, 2003).
3.3. HOSPEDEROS DEFINITIVOS
Los hospederos definitivos son al mismo tiempo los reservorios los cuales pueden ser hospederos intermediarios por trasmisión cruzada.

Los reservorios pueden ser
Domésticos: bovinos (Brucela abortus), caprinos, ovinos (Brucela melitensis), suinos, (Brucela suis). (Acha, 2003)
Salvajes; liebre, rata, jabalí, venado, cetaceos, focas, zorros rojos. (Acha, 2003)
EL huésped natural de B. canis es el perro y el de B. ovis el ovino. (Acha, 2003)
La fuente primaria de infección esta representada por las hembras gravidas que, al abortar o parir, expulsan grandes cantidades de Brucellas con el feto, el líquido amniótico y las membranas fetales y secreciones vaginales post aborto. (Arriola, 2009).
En algunos casos, las hembras pueden contraer una brucelosis latente, que epidemiológicamente, es de especial peligrosidad ya que, siendo indetectable por algunas pruebas de diagnóstico habituales, los animales pueden terminar abortando en su primera gestación y contaminar así el medio con enormes cantidades de Brucella. (Stanchi, 2007; Blood, 1985).
Los neonatos pueden adquirir la infección in útero o al nacer. Los terneros eliminan labrucela en materia fecal al ingerir leche contaminada, diseminando la bacteria en el campo. (se consideran como una fuente de infección en menor grado) (Acha, 2003).
3.3.1.Bovinos: el agente etiológico principal para los bovinos es B. abortus. De los 9 biotipos que ocurren en el mundo, en América Latina se han comprobado el 1, 2, 3 y 4, correspondiendo mas del 80% de las cepas al biotipo 1. Los bovinos también pueden infectarse por B. suis y B. melitensis cuando comparten el pastoreo o las instalaciones con cerdos, cabras u ovejas infectados. La infección en bovinos por especies heterólogas de Brucella es generalmente mas transitoria que por B. abortus, pero acarrea un grave peligro para la salud pública, ya que el bovino excreta estas brucelas que son mas patógenas para el humano. La infección por B. suis es poco frecuente; en cambio las infecciones por B. melitensis se han observado en varios países con un curso parecido al causado por B. abortus. (Acha, 2003)
En el toro las brucelas pueden localizarse en los testículos y las glandulas genitales anexas. Cuando la enfermedad se manifiesta clínicamente, uno o ambos testículos pueden aumentar de volumen, con disminución del libido e infertilidad. (Acha, 2003)
Las brucelas que penetran en el organismo animal se multiplican primero en los ganglios regionales y son llevados por la linfa a la sangre a diferentes órganos. Unas dos semanas post-infección se puede comprobar bacteriemia. Las localizaciones mas frecuentes son los ganglios linfaticos, útero, ubre, órganos genitales del toro, bazo e hígado. En la placenta de la vaca se ha podido demostrar una gran cantidad de eritrol, un hidrato de carbono que estimula la multiplicación de las brucelas, lo que explicaría la gran susceptibilidad de lostejidos fetales del bovino. (Acha, 2003).
3.3.2.Porcinos: el agente etiológico principal en los porcinos es la B.suis. En América Latina se ha comprobado la infección solo por el biotipo 1. En el caso de los biotipos 1 y 3, la infección se propaga de cerdo a cerdo. Tambien la B. abortus puede infectar al cerdo, pero es menos patógena, aparentemente no se transmite de uno a otro animal y la infección es por lo general asintomatica, limitandose a los ganglios de la cabeza y el cuello. (Acha, 2003).
3.3.3.Caprinos: el agente etiológico principal en los caprinos es la B. melitensis, con sus tres biotipos. Ocasionalmente se ha encontrado infección por B. suis y B. abortus. (Acha, 2003).
3.3.4.Ovinos: dos entidades mórbidas se distinguen en esta especie: la brucelosis clasica y la epididimitis del carnero. La brucelosis clasica es causada por B. melitensis. En América Latina se ha podido comprobar esta infección solo en algunos hatos mixtos de cabras y ovejas, alejados de las areas de explotación ovina. (Acha, 2003)
En ocasiones se han encontrado infección de ovinos por B. suis y por B. abortus, estos agentes son poco patógenos para el ovino, y son adquiridos por promiscuidad con animales infectados de otras especies, las cuales no se trasmiten de ovino a ovino. (Acha, 2003).
3.3.5.Especies silvestres : El estudio de la distribución de brucelosis en la fauna silvestre ha sido objeto de muchas investigaciones, habiéndose comprobado su presencia en bisontes (Bison bison), alces (Alces alces), en liebres (Lepus europaeus), en hurones (galictis furaxhuranox), en ratas de desierto (Neotoma lepida), en renos (Rangifer tarandus articus), en gacelas (Aepycerus rnelampus), en el ciervo rojo (Cervus elaphus marals); en algunos casos, se sospecha que estosanimales pueden mantener y transmitir la infección a los animales domésticos. (Stanchi, 2007; Acha 2003; Gómez, 1976).
3.4.HOSPEDEROS ACCIDENTALES
3.4.1.Humanos: el humano es susceptible a la infección por B. melitensis, B. suis (generalmente por exposición en laboratorios), B. abortus y B. canis; actuando como un hospedero accidental. No se han comprobado casos en humanos por B. ovis o B. neotomae. La especie mas patógena e invasora para el humano es B. melitensis, siguiéndole B. suis y B. abortus. La edad mas afectada son personas de 30-40 años de edad, siendo los turistas, veterinarios, laboratorista, matarifes, granjeros, vaqueros los que tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad. (Acha, 2003)
3.4.2.Perro: en el perro ocurren casos esporadicos de brucelosis debido a B. abortus, B. suis y B. melitensis. Su importancia radica en que el perro adquiere la infección por ingestión de materiales contaminados, especialmente fetos y envolturas fetales en las explotaciones ganaderas. (Acha, 2003).
3.4.3.Equinos: en esta especie se han aislado B. abortus y B. suis. Estos adquieren la infección de los bovinos o porcinos, pero se ha podido también constatar la transmisión del caballo a los bovinos. El humano puede contraer la infección de equinos con lesiones abiertas. En general, el caballo es mas resistente a la infección. No se conocen casos de transmisión de caballo a caballo. (Acha, 2003)
3.5.MEDIO AMBIENTE Y RESISTENCIA
En el medio, Brucella sobrevive por periodos relativamente largos, teniendo en cuenta que es una bacteria no esporulada.
En el suelo húmedo y el estiércol usado como abono, se registran tiempos de sobrevivencia de hasta 80 días. En el polvo, según la humedad ambiental, entre 15 y 40 días. Esto hace que Brucella puedadiseminarse eficientemente de un medio infectado a uno indemne; los recipientes de leche o agua, las camas, los instrumentos contaminados, los zapatos, perros y aves le sirven de vehículo. (Stanchi, 2007; Blood, 1985)
La supervivencia de la Brucella esta relacionada con las circunstancias ambientales de aislación, temperatura, humedad y ph. Aunque es relativamente resistente (puede ser destruida en 2 a 4 horas por el sol directo) y puede sobrevivir por bastante tiempo, el ambiente no es considerado como una fuente importante de infección. (Bavera )
En condiciones de sequedad sobreviven contenidas en material proteico, diez días en agua corriente a temperatura de 25 C°, dos años y medio a 0° C y varios años en tejidos o medios congelados. Dos meses en los quesos, diez días en leche, dos meses en suelos húmedos y hasta casi cinco meses a 20° C y 40 % de humedad relativa; un mes en la orina, dos meses y medio en fetos abortados, unos siete meses en exudados uterinos y hasta veintisiete meses en garrapatas. (Bavera )
Supervivencia de Brucella abortus en diversos Vehículos
Vehículos | Temperatura/medio Ambiente | Viabilidad |
Agua Agua Suelo Estiércol Estiércol Lana Leche Leche Crema Helado Mantequilla   | 37°c, pH 7.5 8°C,pH 6.5 Otoño, hum. 90%. Verano Invierno Almacén 25-37°C 0°C 4°C 0°C 8°C   |  > 10 días < 1 día > 57 días 48-73 días 1 día 53 días 110 días 24 horas 18 meses 6 semanas 30 días 142 días |
 (O’Horan., 2004)
3.6.TRANSMISIÓN, VÍAS DE PENETRACIÓN Y VÍAS DE ELIMINACIÓN DE Brucella sp.
*Transmisión directa: involucra el contacto de una superficie corporal con otra superficie corporal, inhalación o la inoculación de material biológico contaminado. La bacteria ingresa directo hacia la mucosa oronasal (inhalación depolvo contaminado), también a través de piel sana (picadura de garrapata), heridas, mucosa conjuntival, (mientras se manipulan animales infectados o sus desechos) y mucosa genital (monta natural, en el caso de Brucella suis y Brucella ovis). (Alvarez, 2003)

*Transmisión indirecta: involucra el contacto de un huésped susceptible con un objeto intermediario contaminado = vehículo animado – perro y /o garrapata (esta la trasmite por picadura o por secreción de las glandulas coxales, sin embargo el no. de garrapatas que alberga brucela es insignificante), o mas frecuente un vehículo inanimado - por ingestión de productos lacteos no pasteurizados contaminados (leche /queso fresco de dudosa procedencia ), calostro, heces, orina, placentas, fetos, inseminación artificial, semen, vacunas, ropa, zapatos. Esta forma de transmisión es la mas frecuente dentro de las zonas endémicas. El consumo de carne no es una fuente significativa de contaminación. (Alvarez, 2003; Acha 2003).
3.6.1.HUMANOS
3.6.1.1.Transmisión: directa e indirecta. Producidas por B. melitiensis (la mas patógena), B. suis, B. abortus y Brucela canis.
3.6.1.2.Período de Incubación:
El período de incubación es difícil de determinar en humanos, pero ha sido estimado en un rango medio de 1 semana a 3 meses. La mayoría de infecciones se vuelven evidentes alrededor de las dos semanas postinfección. La aerosolización de la bacteria en armas biológicas pude producir períodos de incubación mas cortos. (Iowa State University, 2009).
3.6.1.3. VIAS DE PENETRACIÓN
* vía oral: se da por consumo de leche o alguno de sus derivados como el queso, crema o mantequilla preparados con leche no pasteurizada, como es el caso de queso de cabra. Los productos que utilizan queso de cabra, elaborado demanera artesanal en las areas rurales, son expendidos y consumidos en las areas urbanas. También puede transmitirse por la ingestión de verduras o frutas contaminadas con excretas de animales infectados sirvan de fuente de infección Alvarez, 2003; Montes,2000).
* vía respiratoria: relacionada con el trabajo que se desempeñe, se origina por la inhalación de material desecado muy contaminado: excretas, pelo y polvo de los corrales, aerosoles formados al manipular brucelas vivas en el laboratorio y por auto inoculación accidental durante el manejo de vacunas en el campo. (Alvarez, 2003; Montes )
* vía de contacto: la mas frecuente en los grupos de alto riesgo, es la relación directa con los productos del aborto que contienen millones de brucelas vivas que penetran facilmente a través de conjuntiva y de la piel maltratada, cortada o reblandecida así como por el contacto o manejo de vísceras, sangre y excretas de animales enfermos. (Alvarez, 2003)
3.6.2.BOVINOS, OVINOS, CAPRINOS, EQUINOS, SUINOS, CANINOS
3.6.2.1.PERÍODO DE INCUBACIÓN
El período de incubación varía según la especie y la etapa de gestación al momento de la infección; en promedio se estima que es de 1-3 semanas. En rumiantes se ha establecido un promedio de 2 semanas a 5 meses, pudiéndose alargar el período de incubación hasta un año o mas si la infección se da en novillas, antes de la monta o en las primeras etapas de la gestación. (Iowa State University, 2009; USDA-APHIS, 2008
El periodo de incubación serológico (desde la infección hasta la aparición de anticuerpos= dura de varias semanas a varios meses. Factores como la virulencia, dosis de la bacteria, la vía de infección y la suceptibilidad del animal hacen variar el periodo de incubación. (Acha, 2003).3.6.2.2. VÍAS DE PENETRACIÓN
Generalmente las puertas de entrada de Brucella sp. son las mismas en todas las especies animales encontrandose alguna puerta de entrada característica de alguna especie.

* Digestiva: a través de ingestión leche o calostro infectado, fetos, placenta, por contaminación de suelo, agua, heces, heno, pastos u objetos en general y por el habito de las hembras de lamer a su cría, membranas fetales o lamido de órganos genitales de otras vacas. (Acha, 2003).
* Transplacentaria: se da la transmisión in útero provocando abortos o neonatos infectados.
* Mucosas y piel: se transmite por medio de mucosas y heridas en la piel a través de contacto directo con terneros, potros, lechones, recién nacidos o secreciones vaginales.
* Genital: inseminación artificial con semen infectado (B. abortus monta natural en Brucella suis, Brucella canis y Brucella ovis. Respiratoria: (poco frecuente) mediante la inhalación de polvo y partículas que transportan brucelas (camas). (Stanchi, 2007; Hernandez, 2006; Samartino, 2003).

3.6.2.3.BOVINOS
*Transmisión: directa e indirecta. Generalmente por Brucella abortus.
*Vía de penetración: digestiva, respiratoria, transplacentaria, mucosas (conjuntiva), genital (inseminación artificial) (Samartino, 2003; Stanchi, 2007).

Trasmisión de brucelosis bovina (Brucella abortus

3.6.2.4. CAPRINOS.
*Transmisión: Directa e indirecta, generalmente por B. melitiensis pero hay casos de infeccion por B. abortus y B. suis. (Alton, 1990).
*Vía de penetración: digestiva, transplacentaria, mucosas y piel, genital (inseminación artificial) y respiratoria. (Alton, 1990).
3.6.2.5.OVINOS.
*Transmisión: Directa e indirecta. La Brucelosis ovina puede ser producida por Brucella melitensis o porBrucella ovis y hay algunos casos con B. abortus. (Intales, 2005)
*Vía de penetración: principalmente por vía genital. En el caso de infección con B. ovis se puede dar la transmisión por monta natural cuando un carnero infectado deposita su semen y otro la sirve e incluso se da el tipo de transmisión de macho a macho debido a que los ovinos establecen jerarquías de dominancia caracterizados por frecuente comportamiento homosexual transmitiéndose la B. ovis a través de la mucosa rectal o vía oral en el acto de lamido de prepucio Intales, 2005).

Trasmisión de brucelosis caprina y ovina (Brucella mellitensis
3.6.2.6. PORCINOS
*Transmisión: Directa e indirecta, producida por B. suis y en muy pocos casos B. abortus esta implicada. La transmisión en cerdos generalmente se da por vía oral y genital. (Cifuentes, 1997)
*Vía de penetración: principalmente vía digestiva y genital (inseminación artificial y monta natural). (Cifuentes, 1997).

Trasmisión de brucelosis porcina (Brucella suis
3.6.2.7.EQUINOS.
*Transmisión: Se da por B. abortus y B. suis. Generalmente se da después de un brote en bovinos que afectan a los equinos que encuentran en la misma finca. (Alonzo, 2004).
*Vía de penetración: digestiva, mucosas y piel (en equinos se produce fistula de la cruz o ulcera del cuello lo que facilita la entrada), genital (inseminación artificial),respiratoria y transplacentaria (raro en equinos). (Alonzo, 2004).

3.6.2.8.CANINOS.
*Transmisión: Directa e indirecta, En ocasiones se produce por B. abortus, B. melitiensis o B. suis pero esto es en casos esporadicos que se asocian a rebaños infectados de animales de granja. El agente especifico del canino es el B. canis. (Stanchi, 2007).
*Vía de penetración: principalmente por contacto oingestión (secreciones vaginales, fetos, placentas) y genital (monta natural) y respiratoria. (Stanchi, 2007; Acha 2003).
3.7. VIAS DE ELIMINACIÓN
Las vías de eliminación de Brucella sp. en todas las especies animales son las siguientes:
* Calostro /leche: se eliminan entre 100,000 a 200,000 brucelas en leche o calostro después del parto o periodo de secado.
* Secreciones vaginales, feto, placentas : se ha logrado cuantificar que existen 10 bacterias por gramo material eliminado y que seguido al parto o aborto es posible aislar la bacteria en útero. La eliminación continua de forma importante durante los 45 días posparto.
* Semen: la inseminación artificial se torna como principal medio de transmisión dentro de las explotaciones donde se realiza esta practica.
* Sangre: trasfusiones sanguíneas, heridas , picadura de garrapata.
(Hernandez, 2006; Stanchi, 2007).

3.8. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA
La distribución de Brucella spp. es mundial. La distribución de las diferentes especies de Brucella y sus biovares presentan variaciones geograficas. B. abortus, es la mas ampliamente difundida; B. melitensis y B. suis tiene una distribución irregular; B. neotomae se aisló de ratas del desierto (Neotoma lepida), en Utah, Estados Unidos de América, y su distribución se limita a los focos naturales, sin haberse comprobado la infección en el hombre o en los animales domésticos. La infección por B. canis se ha comprobado en muchos países de varios continentes y puede afirmarse que su distribución es mundial. B. ovis parece estar difundida en todos los países donde la cría de ovinos es importante. (Acha, 2003).
B. abortus se encuentra en todo el mundo en regiones ganaderas, excepto en Japón, Canada, algunos países europeos, Australia, NuevaZelanda e Israel, donde ha sido erradicada. B. melitensis es mas común en el Mediterraneo, Asia Central y el Medio Este, regiones arabes y en algunos países latinoamericanos. Parece no ser endémica en el norte de Europa, Norte América (excepto México), El Sureste asiatico, Australia y Nueva Zelanda. (Iowa State University, 2009)
B. ovis ocurre probablemente en todos los países con una industria ovina desarrollada. Ha sido reportada desde Australia, Nueva Zelanda, Norte y Sur América hasta Sudafrica y varios países europeos.
En el pasado B. suis se encontraba difundida a nivel mundial en regiones con altas poblaciones de cerdos. Ha sido erradicada en cerdos domésticos en Estados Unidos, Canada y muchos países Europeos. Pero la enfermedad persiste en animales silvestres. (Iowa State University, 2009)
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE Brucella melitensis PARA EL AÑO 2009.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE Brucella suis PARA EL AÑO 2009
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE Brucella abortus PARA EL AÑO 2009

DISTRIBUCIÓN DE BRUCELOSIS EN CENTRO AMERICA EN EL AÑO 2009

DISTRIBUCIÓN DE BRUCELOSIS EN AMERICA EN EL AÑO 2009



DISTRIBUCION DE
BRUCELOSIS EN
EUROPA 2009

MAPA MUNDIAL DE ALERTAS EPIDÉMICAS DE BRUCELOSIS
AÑOS 2008-2009
(HealthMap.org, 2010)

3.9. DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN GUATEMALA
3.9.1. CASOS DE BRUCELOSIS EN ANIMALES
En Guatemala y en general en toda el area centroamericana (a excepción de Costa Rica) no se cuenta con un sistema de vigilancia activa para la Brucelosis humana, ni con programas de control exitosos para la vigilancia en bovinos ni en otras especies domésticas. (MAGA, 2010)
En Guatemala la única especie que causa pérdidas económicas en el patrimonio agropecuario es Brucella abortus. Las demas especies deBrucella no han sido aisladas en el país en los últimos diez años. (MAGA, 2010)
Brucella melitensis fue estudiada por última vez hace mas de diez años en varias tesis a nivel nacional, y se obtuvo una prevalencia de 0% en los diferentes estudios realizados. (MAGA, 2010)
Durante los años 2008 y 2009 Se realizaron pruebas serológicas para la detección de anticuerpos contra Brucella suis en el hato porcino nacional y no se detectaron animales positivos. (MAGA, 2010)
En Guatemala los departamentos de Escuintla, Petén y Solola fueron los que presentaron mayor número de bovinos positivos a Brucella abortus durante el año 2009. (MAGA, 2010)
Los departamentos con mayor prevalencia de Brucelosis bovina en el 2009 son Escuintla (2.85%), Petén (2.23%) y Solola (1.88%). (MAGA, 2010).
Durante el año 2010, hasta la fecha, los departamentos con mayor prevalencia de brucelosis son: Solola (3.21%), Escuintla (2.85%) y Jutiapa (1.76%) MAGA, 2010).

FINCAS MUESTREADAS, BOVINOS POSITIVOS Y PREVALENCIA DE BRUCELOSIS BOVINA EN EL TERRITORIO NACIONAL. AÑO 2009
Departamento | Fincas Muestreadas | Población | Animales Muestreados | Brucelosis | Prevalencia Br % |
| | | | Positivos | Negativos | |
Alta Verapaz | 1 | 302 | 280 | 0 | 280 | 0.00 |
Baja Verapaz | 10 | 627 | 489 | 0 | 489 | 0.00 |
Chimaltenango | 1 | 265 | 265 | 0 | 265 | 0.00 |
Escuintla | 163 | 11093 | 8714 | 248 | 8466 | 2.85 |
Guatemala | 8 | 521 | 521 | 0 | 521 | 0.00 |
Jalapa | 1 | 106 | 106 | 0 | 106 | 0.00 |
Jutiapa | 2 | 446 | 397 | 6 | 391 | 1.51 |
Peten | 110 | 8960 | 6900 | 154 | 6746 | 2.23 |
Quetzaltenango | 35 | 712 | 702 | 6 | 696 | 0.85 |
Sacatepéquez | 1 | 45 | 45 | 0 | 45 | 0.00 |
San Marcos | 32 | 450 | 300 | 0 | 300 |  0.00 |
Santa Rosa | 4 | 569| 569 | 3 | 566 | 0.53 |
Solola | 10 | 480 | 480 | 9 | 471 | 1.88 |
Suchitepéquez | 3 | 416 | 396 | 0 | 396 | 0.00 |
Zacapa | 7 | 455 | 324 | 0 | 324 | 0.00 |
TOTAL | 388 | 25447 | 20488 | 426 | 20062 | 2.08 |

Departamento | Fincas Muestreadas | Población | Animales Muestreados | Brucelosis | Prevalencia Br % |
| | | | Positivos | Negativos | |
Alta Verapaz | 1 | 302 | 280 | 0 | 280 | 0.00 |
Baja Verapaz | 10 | 627 | 489 | 0 | 489 | 0.00 |
Chimaltenango | 1 | 265 | 265 | 0 | 265 | 0.00 |
Escuintla | 163 | 11093 | 8714 | 248 | 8466 | 2.85 |
Guatemala | 8 | 521 | 521 | 0 | 521 | 0.00 |
Jalapa | 1 | 106 | 106 | 0 | 106 | 0.00 |
Jutiapa | 2 | 446 | 397 | 7 | 391 | 1.76 |
Quetzaltenango | 35 | 712 | 702 | 6 | 696 | 0.85 |
Sacatepéquez | 1 | 45 | 45 | 0 | 45 | 0.00 |
Santa Rosa | 4 | 569 | 569 | 3 | 566 | 0.53 |
Solola | 1 | 280 | 280 | 9 | 271 | 3.21 |
Suchitepéquez | 3 | 416 | 396 | 0 | 396 | 0.00 |
TOTAL | 230 | 15382 | 12764 | 273 | 12492 | 2.14 |
FINCAS MUESTREADAS,BOVINOS POSITIVOS Y PREVALENCIA DE BRUCELOSIS BOVINA EN EL TERRITORIO NACIONAL DURANTE LOS MESES ENERO-SEPTIEMBRE 2010.

3.10. CASOS DE BRUCELOSIS EN HUMANOS
PREVALENCIA DE BRUCELOSIS ZOONOTICA EN LA REGIÑÓNN CENTROAMERICANA. AÑO 2009
PAÍS | CASOS | PREVALENCIA |
Guatemala | 10 | 0.0682/100,000 |
El Salvador | 0 | 0 |
Honduras | 1 | 0.01/100,000 |
Nicaragua | 2 | 0.0366/100,000 |
Costa Rica | 24 | 0.5976/100,000 |
(OIE. 2010) Datos reportados por FAO Y OPS

En los hospitales públicos de Guatemala (San Juan de Dios, IGSS, Roosevelt) y privados no se tienen registros de datos positivos a brucelosis en los años 2009-2010, generalmente los cuadros clínicos asociados con esta enfermedad se reportan como fiebrede origen desconocido (fallo en el diagnóstico), o nunca se reportan.
De los hospitales nacionales de Escuintla, Izabal y San Marcos fueron remitidos 5 casos al hospital Roosevelt sospechosos a Brucelosis en el año 2009, sin embargo sólo en uno de los casos se confirmó el diagnóstico y se descartó Brucelosis, a los restantes no se les dio seguimiento.
La OIE presentó 10 casos de Brucelosis humana en Guatemala para el año 2009, dichos casos presuntamente fueron reportados a la OIE por la FAO como resultado de varios estudios de tesis de médicos humanos realizados en el area de San Marcos, Huehuetenango y Escuintla.

IV.CONCLUSIONES
* La brucelosis es una zoonosis que afecta mas a la especie animal que a la humana, su trasmisión es directa o indirecta la cual es la mas común mediante vehículos inanimados (placentas, fetos, calostro, leche, heces) en las especies animales de producción.

* La importancia para la salud pública y la economía agropecuaria en la mayoría de los países en desarrollo se debe a las limitaciones en el sector pecuario y la comercialización internacional, influyendo negativamente en la rentabilidad de las explotaciones, en la calidad de los productos, en el consumo y en la salud humana.

* El agente etiológico de brucelosis es monoetiológico ya que solo especies del genero Brucella son las causantes de dicha enfermedad. Sus hospederos son polihostales ya que afectan a varias especies animales y antropozootrópicos por que afecta tanto animales incluyendo silvestres como al hombre; los hospederos definitivos (bovinos, suinos, ovinos, y caprinos) son a su vez los reservorios cuya principal fuente de infección son las placentas, fetos, membranas fetales y secreciones vaginales post aborto o postparto,estos a su vez pueden ser hospederos intermediarios por trasmisión cruzada entre las diferentes especies y los hospederos accidentales son el hombre, equinos y suinos.

* Los datos relacionados a la historia de la brucelosis en Guatemala muestran que existe una mayor incidencia en casos de bovinos, mientras que en humanos se da sobre todo en médicos veterinarios y destazadores en las carnicerías por el manejo y constante relación que tienen con el agente etiológico y sus portadores. 

* En Guatemala la única especie que causa pérdidas económicas en el patrimonio agropecuario es Brucella abortus. Las demas especies de Brucella no han sido aisladas en el país en los últimos diez años.

* Los departamentos con mayor prevalencia de Brucelosis bovina son Escuintla (2.85%), Petén (2.23%) y Solola (1.88%), para el año 2009 y para los meses de enero a septiembre de 2010 los departamentos con mayor prevalencia son: Solola (3.21%), Escuintla (2.85%) y Jutiapa (1.76%).

* No existen casos positivos reportados de brucelosis humana en los hospitales nacionales y privados del país durante el año 2009-2010, esto puede deberse a que el hombre es un hospedero accidental, así también la poca importancia que el personal encargado de los hospitales le asigna al diagnostico final, ya que no se obtienen los resultados finales de la muestra enviada al laboratorio o no se remiten muestras de casos clínicos relacionados con la enfermedad.

* La baja prevalencia de brucelosis en el país se debe principalmente a que es una enfermedad endémica pero también se ve influida por la falta de notificación, la poca capacidad de diagnóstico de los hospitales en el caso de humanos y de los laboratorios de diagnóstico animal en el caso de animales y finalmenteal limitado acceso que tiene la población Guatemalteca a servicios de salud humana y animal.

V. BIBLIOGRAFÍA
* Acha, P.N. Szyfres, B. 2003. Zoonosis y Enfermedades Transmisibles comunes la hombre y a los animales. Washinton, EEUU. Organización Panamericana de la Salud. P. 6- 22.
* Arriola, R. 2009. Brucelosis. Guatemala. En folleto Enfermedades Infecciosas.
* Blood, D. C. Henderson, J. A. Radostits, O. M. 1985. Medicina Veterinaria. 5 Ed. Trad. M. Mota Guzman, R. Hernandez Loreto. México, MX. Interamericana. P. 522 – 540.
* Chang Figueroa, S.E. 2004. Anticuerpos Anti-Brucela en Humanos del departamento de Escuintla, Guatemala. Tesis Médico y Cirujano. Guatemala, GT, UFM. P.6 - 9.
* Lemus, A. 1995. Presencia de Anticuerpos contra Brucella sp., en grupos ocupacionales de personas que habitan en parcelas con alta y baja prevalencia de brucelosis bovina en el parcelamiento, Montúfar, Moyuta, Jutiapa. Tesis Med. Vet. Guatemala, GT, USAC. P. 6- 8
* Stanchi, O.2007.
Microbiología veterinaria. INTERMEDICA. Buenos Aires, Argentina. Pags. 281-292
* Iowa State University, 2009.
Brucellosis. The Center for Food Security and Public Health. College of Veterinary Medicine Iowa, EU. (en línea) Consultado 22 de Octubre de 2010
* Alonzo. D. 2004. Brucelosis en caballos. (en línea)
* USDA-APHIS. 2008. Facts about Brucellosis. USDA-APHIS Veterinary Services. National Animal Health Programs. EU. (en línea) Consultado 10 de Octubre de 2010
* Alton, G. 1990.
Brucelosis caprina y ovina. (en línea) consultado el 21 de octubre de 2010.
* Alvarez, A. 2003.
Brucelosis humana. (en línea) Consultado 22 de octubre de 2010.
* Bavera, A. 2000.
Brucelosis. (en línea). Consultado el 2 de octubre del 2010.
* Brucellosis in humans and animals, 2005. WHO guidance. Geneva, World Health Organization. (en línea). Consultado el 2 de octubre del 2010.
* Cifuentes. A. 1997. Brucelosis Porcina. (en línea) consultado el 22 de octubre de 2010. Disponible en:


* Entrevistas al Dr. Nery Sandoval, Dr. Byron Gil y Dr. David Orellana. 2010. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Area Zoosanitaria. Unidad de Normas y Regulaciones.

VI. ANEXOS
MUESTRAS REMITIDAS AL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA FMVZ DURANTE LOS MESES FEBRERO- JUNIO 2010 PARA DIAGNOSTICO DE BRUCELOSIS
*NO SE REMITIO NINGUNA MUESTRA DE HUMANOS DE LOS HOSPITALES NACIONALES DE GUATEMALA.
FEBRERO
DEPARTAMENTO | ESPECIE | POSITIVOS | NEGATIVOS |
Petén | bovino | 3 | 37 |
Zacapa | bovino |   | 1 |
Jutiapa | bovino | 1 | 6 |
Guatemala | bovino |   | 13 |
Izabal | bovino | 11 | 8 |
Escuintla | bovino | 1 | 69 |
Retalhuleu | bovino | 5 | 75 |
Jutiapa | bovino | 1 | 23 |
  |   | 22 | 232 |

MARZO
DEPARTAMENTO | ESPECIE | POSITIVOS | NEGATIVOS |
Izabal | bovino | 6 | 136 |
Baja Verapaz | bovino |   | 10 |
Retalhuleu | bovino |   | 28 |
Escuintla | bovino |   | 43 |
Jutiapa | bovino |   | 20 |
Santa Rosa | bovino | 2 | 6 |
Izabal | bovino |   | 101 |
Petén | bovino |   | 37 |
  |   | 8 | 390 |
ABRIL
DEPARTAMENTO | ESPECIE |POSITIVOS | NEGATIVOS |
Jutiapa | bovino |   | 117 |
Suchitepéquez | bovino |   | 27 |
Santa Rosa | bovino | 2 | 236 |
Quetzaltenango | bovino |   | 6 |
Sacatepéquez | bovino |   | 18 |
Retalhuleu | equinos |   | 4 |
Escuintla | bovino | 71 | 116 |
Alta Verapaz | equinos | 10 | 1 |
Petén | equinos |   | 6 |
Guatemala | venados |   | 18 |
Izabal | bovino |   | 25 |
Baja Verapaz | bovino |   | 7 |
  |   | 83 | 581 |

MAYO
DEPARTAMENTO | ESPECIE | POSITIVOS | NEGATIVOS |
Suchitepéquez | bovino |   | 134 |
Peten | bovino |   | 27 |
Quiche | cabras |   | 39 |
Guatemala | bovino |   | 8 |
Escuintla | bovino | 33 | 71 |
Chiquimula | bovino |   | 1 |
Izabal | bovino | 5 | 2 |
Chimaltenango | equino |   | 4 |
Jutiapa |   |   | 98 |
  |   | 38 | 384 |
JUNIO
DEPARTAMENTO | ESPECIE | POSITIVOS | NEGATIVOS |
Escuintla | equino |   | 55 |
Escuintla | bovino | 48 | 140 |
jalapa | bovino |   | 6 |
Quiche | bovino |   | 15 |
Jutiapa | bovino |   | 6 |
Retalhuleu | bovino |   | 4 |
Petén | bovino |   | 12 |
Quiche | bovino |   | 4 |
Chimaltenango | bovino |   | 40 |
Izabal | bovino | 9 /1 toro + | 60 |
Zacapa |   | 4 | 22 |
Quetzaltenango | equino |   | 1 |
  |   | 62 | 365 |

6.1. SIGNOS DE BRUCELOSIS EN LOS DIFERENTES HOSPEDEROS
6.1.1.Humanos
Fiebre, vómitos.
escalofríos, sudoración excesiva, debilidad, pérdida de peso, fatiga, dolor de cabeza, dolor abdominal, dolor de espalda, pérdida del apetito y dolor articular. (Stanchi, 2007)
6.1.2.Formas de presentación
6.1.2.1.Brucelosis aguda: La brucelosis aguda típica se manifiesta como una enfermedad febril de inicio agudo, con sudoración profusa, desproporcionada a la fiebre existente y de predominio nocturno, con algias delocalización articular (sin artritis), musculares o neurológicas. (Alvarez, 2003; Montes )
6.1.2.2.Brucelosis crónica: La brucelosis tiene una marcada tendencia a producir recidivas, mas frecuentes durante los tres primeros meses y en los casos sin tratamiento, pero que pueden ocurrir también tras terapia adecuada. En algunos pacientes, las consecuencias de la enfermedad se prolongan durante años, dando lugar a la 'brucelosis crónica', de difícil delimitación, con artralgias, impotencia funcional musculo esquelética, parestesias y alteraciones neurovegetativas. Así pues, la brucelosis es una enfermedad con una extraordinaria variedad de formas de presentación, pudiendo manifestarse como bacteriana asintomatica, síndrome infeccioso inespecífico o bien cuadros focales con o sin síntomas sistémicos. (Alvarez, 2003; Montes ).
6.1.2.3.Forma asintomatica: Causada frecuentemente por la inoculación accidental de material vacunal de especial relevancia en el medio profesional. Las formas clínicas solapadas, con períodos de evolución prolongados, cursan con febrícula, astenia y artralgias y son mas características de las areas con menor nivel sanitario. (Alvarez, 2003; Montes ).
6.1.2.4.Forma septicémica: Caracterizada por un estado bacteriémico con fiebre elevada, escalofríos, sudoración profusa de olor característico, cefalea, quebrantamiento general y artromialgias. En la exploración general se encuentra hepato-esplenomegalia y adenopatías. (Alvarez, 2003; Montes ).
6.2. Bovinos
Esta se presenta como una infección crónica y desapercibida, el único signo que se ve es el aborto en el último trimestre de la gestación. Hay signos de metritis. En los machos suele estar afectado el tracto resproductor con orquitis uni o bilateral,compromisos de próstata y vesículas seminales. (Stanchi, 2007).
6.3. Suinos
Aborto, esterilidad temporal o permanente, orquitis, cojera, paralisis posterior, espondilitis y, a veces metritis y formación de abscesos en las extremidades y en otras areas del cuerpo del animal. (Stanchi, 2007)
6.4.
Caprinos y Ovinos
Abortos alrededor del cuarto mes de la preñez, otros signos que pueden observarse son artritis, orquitis, queratitis y bronquitis, generalmente cuando la afección se presenta en machos. En las ovejas se observan lesiones del epidídimo, túnica y testículos del carnero; placentitas y abortos en hembras y muerte perinatal en los corderos, estas lesiones son permanentes. (Stanchi, 2007).
6.5.Equinos
Se observan signos como bursitis supurante (cruz fistulosa). Se pueden observar microorganismos en tejido muscular, tendones y articulaciones y en ocasiones se presentan abortos. (Stanchi, 2007).

6.6. Perros
Aborto asintomatico, en el último tercio de la preñez, flujos vaginales.
En machos orquitis, epididimitis, prostatitis. Bacteriemia y linfoadenitis prolongada en ambos sexos. (Stanchi, 2007).
6.7. DIAGNÓSTICO
6.7.1. Toma de muestras, remisión y procesamiento
Las muestras deben ser enfriadas luego de su extracción, si pasan las 12 horas tienen que ser congeladas.
* Leche: 20 ml de cada cuarto en las vacas y de cada mama en las ovejas y cabras.
* Hisopados vaginales: del periodo posparto o post aborto.
* Sangre: 10 ml con citrato de sodio. En el caso de perros se inyecta directamente en el frasco con medio bifasico.
* Membranas fetales: cotiledones mas afectados.
* Fetos: contenido estomacal, trozos de bazo, ganglios, pulmón. (Stanchi ).
6.7.2. Métodos Directos:
* Bacteriológico ( Únicodiagnostico de certeza)
* Medios de cultivo
* De base enriquecidos: agar papa, tripticasa-soya, bacto- triptosa
* Selectivos: para muestras contaminadas, se añade antibióticos a los medios citados anteriormente; (medio de Farrell, Thayer-Martin).
* Bifasicos: para muestras líquidas de gran volumen, tienen una fase sólida la cual esta en contacto con un caldo. (Stanchi ).
* Aislamiento por inoculación (2ml, SC) en animales de laboratorio (cobayo, ratón).
* Enzimoinmunoanalisis (ELISA) o aglutinación pasiva: para detectar la presencia de anticuerpos específicos (IgG, IgM o IgA), con valores excelentes de sensibilidad y especificidad. El antígeno absorbido sobre placas de poliestireno es, fundamentalemente, el lipopolisacarido de brucelas en fase lisa. (Montes, 2000).
* PCR
(Stanchi,2007).
6.7.3. Métodos Indirectos:
* Pruebas serológicas
* ELISA de competición
* ELISA indirecto
* Inmunodifusión en gel de agar (IDGA)
* La prueba de la antiglobulina (prueba de Coombs) mas en diagnostico de brucelosis humana. Se utiliza para demostrar la presencia de anticuerpos aglutinantes y no aglutinantes, fundamentalmente IgG. El suero de Coombs (inmunoglobulina humana) se encargaría de facilitar la aglutinación de los anticuerpos no aglutinantes del suero problema, fijados a la suspensión antigénica de B. abortus. (Montes, 2000).
* Pruebas de aglutinación rapida:
- Prueba Card-test (Rosa de Bengala)
- Prueba de Rivanol
- Prueba de Anillo en Leche (PAL)
- Prueba Lenta en Tubo
- Fijación de complemento
(Stanchi,2007).
* Pruebas alérgicas
Inyección intradérmica de brucelina provoca una reacción inflamatoria local de tipo retardado en animales infectados o vacunados.(Stanchi,2007)

6.8. TRATAMIENTO
En animales no se utiliza ningún tratamiento.
El tratamiento sería muy costoso, largo y se corre el riesgo de que la Brucella desarrolle resistencia a los antibióticos. Si se usan altas dosis de antibióticos por tiempo prolongado pueden provocar la aparición de vestigios en los animales con destino carnico o en los de producción de leche.
En el caso de humanos son utilizados antibióticos donde se busca reducir la morbilidad, acortar la duración del proceso y disminuir la incidencia de las complicaciones. Se recomienda Doxiciclina 100 mg dos veces al dia por 45 días + Estreptomicina 1 g. diario por 15 días. La terapia alternativa principal consiste en doxiciclina 100 mg dos veces al día por 45 días + rifampicina 15 mg/kg/dia (600-900mg) por 45 días. La experiencia sugiere que la estreptomicina debe ser sustituida por gentamicina 5 mg/kg/dia por 7-10 días, pero no existen estudios que comparen los dos tratamientos. El tratamiento optimo para mujeres embarazadas, neonatos y niños mnenores de 8 años no ha sido determinado. En niños se ha tenido buenos resultados con trimetroprim/sulfamethoxazol combinado con aminoglucosidos (streptomicina, gentamicina) o rifampicina. (Brucellosis in humans and animals, 2005; Stanchi )
6.9. CONTROL
Esta basado en dos pilares
1. La detección de los animales infectados
2. La vacunación: se usan cepas viva atenuada (Cepa B. abortus S19 , Cepa B.melitensis Rev .1 ) a hembras jóvenes prepuberes 1 sola vez en su vida. Estas cepas no son inocuas para hembras gestantes (aborto) y para los machos (infeccciones genitales crónicas). (Stanchi ).

Las actividades de control de los países deben de estar coordinadas y compartidas por los sectores de la salud pública y la sanidadanimal, ambos sectores deben asegurar convenios conjuntos para facilitar la inmediata notificación cruzada de casos, coordinación de investigación conjunta, control y programas de educación sanitaria.
(Brucellosis in humans and animals, 2005)
Como por su condición de bacterias facultativas las Brucellas pueden producir recrudecimientos de la enfermedad después de los tratamientos, los esfuerzos de control se orientan a la prevención y erradicación de la enfermedad. En consecuencia, la prescripción, es que los rodeos sospechosos deben ser inspeccionados a intervalos regulares hasta que todos los animales resultan negativos. Los animales positivos, deben ser removidos del rodeo. (Bavera, 2000).
En areas donde la brucelosis es endémica, la experiencia indica que solo la vacunación controla la enfermedad, reduciendo el número de animales infectados y permitiendo el eventual contralor de la enfermedad. La vacunación contra la Brucelosis Bovina aplicada de manera sistematica y masiva elimina el 80% de la enfermedad, según lo demuestra la experiencia nacional e internacional. En el marco del Programa de Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina y de acuerdo a lo establecido por medio de la Resolución 150/2002 se determina la vacunación obligatoria del cien por ciento (100%) de las terneras de tres (3) a ocho (8) meses de edad. (Bavera, 2000).
TIPO | OBJETIVO | SACRIFICIO | VACUNACION | DURACION |
Sanitaria | Erradicación y vigilancia | Obligatorio | Excluida | Permanente |
Médica | Reducir prevalencia | Facultativo | Sí | Permanente |
Mixta | Control hacia la erradicación | sí | Sí (edad limite) | Según prevalencia y costo/ beneficio |
Estrategias de lucha contra la brucelosis en función de la situación epizootiología (Stanchi ).


Política de privacidad