¿Qué es el relieve?
Relieve, es una desigualdad en una superficie, por ejemplo las montañas
son alto relieve, mientras que los cañones y precipicios son bajo
relieve, el relieve es en dos direcciones alto o bajo como vez. Se utiliza en Grabados o sea también en obras de arte.
Tipo de relieve
LOS CAÑONES: son cavidades o desfiladeros profundos de laderas
empinadas, construidas por la activa acción erosiva de un rio que corre
por su fondo, encajandose en el terreno.
LAS CAVERNAS: son cuevas subterraneas de grandes dimensiones,
localizadas en rocas solubles.
LAS MESAS: son relieves de forma tabular el cual es el resultado de procesos
erosivos en arias semiaridas.
LA CUENCA: El relieve de una cuenca consta de los valles principales y
secundarios, con las formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que
conforma una cuenca.
Esta formado por las montañas y sus
flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas.
LAS TERRAZAS: son formas
altas y relativamente llanas
y horizontales, ubicadas a lo largo de un valle. En
Venezuela son muy comunes en la
región de los
andes.
LOS CONOS DE EYECCION: son masas de arena y grava, de forma semicónica y
con una vertiente convexa, depositada por los torrentes que afluyen a
un valle o auna llanura.
CERRO: Los cerros pueden formarse por varios fenómenos
geomorfológicos: por la surgencia de fallas geológicas; por
erosión de otros accidentes geograficos mayores, tales
como
las mismas montañas (los cerros testigo); por movimiento y
deposición de sedimentos por un glaciar (por ejemplo, morrenas y
drumlins); etcétera. La forma redondeada de algunos cerros obedece a
movimientos difusivos
del suelo y a regolitos que cubren
el cerro, en un proceso denominado reptación. Algunas regiones que
pudieron
haber tenido cerros no los tienen por causa
de la cobertura de glaciares durante la Era de Hielo. El contraste entre las
vastas llanuras
del
norte de
Indiana y los numerosos cerros
del sur
del estado
como resultado de esto.
Existen varias denominaciones específicas usadas para
describir tipos particulares de cerros, según su apariencia y
método de formación. Muchos nombres se
han
originado en una región geografica para describir una forma de
cerro peculiar a esa región. Otras denominaciones incluyen
:
Es de
origen fósil, fruto de la transformación
de materia orgánica procedente
dezooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en
fondos anóxicos demares o zonas lacustres
del pasado
geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas
de sedimentos.
Se originaron a partir de restos de
plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos
procesos físicos y químicos. La transformación química
(craqueo natural) debida al calor y a la presión
durante
la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a
hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos).
Estos
productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la
porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias
geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas
como
rocas impermeables, estructurasanticlinales, márgenes de diapiros salinos,
etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.
Es
un recurso natural no
renovable yactualmente también es la principal fuente de
energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede
presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que
han estado enterrados durante millones de años, cubiertos
por los estratos superiores de la corteza terrestre.
Proceso de perforacion
El Proceso de perforación de pozos petroleros y de gas natural se realiza
exclusivamente en las etapas de Exploración y Desarrollo, de lo que la
industria petrolera se conoce
como 'Upstream'. La
extracción es una actividad de la última etapa
del Upstream,
denominada Producción.
Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del
petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red
de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y
estabiliza eliminando los compuestos más volátiles.
Posteriormente
se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida
del yacimiento, la presión
descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción
del petróleo. Esas
técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la
inyección de gas, entre otras.
Los componentes químicos
del petróleo se separan y obtienen
por destilación mediante un proceso de refinamiento. De él se
extraen diferentes productos, entre otros: propano
,butano, gasolina, queroseno, gasóleo, aceites
lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc. Todos estos productos,
de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arriba abajo, en las
torres de fraccionamiento.
Debido a laimportancia fundamental para la industria manufacturera y el
transporte, el incremento
del
precio
del
petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales
y provoca un fuerte impacto en la economía global.
Localización de los yacimientos de petróleo
Se encuentra en
:
Lechos geológicos continentales: o también llamados campos petrolíferos
que
se localizan en el interior de la corteza continental formando bolsas de
petróleo.
Lechos geológicos
marinos: se encuentran en el
interior de la corteza continental
también pero se extraen con ayuda de plataformas.
Extracción
Dependiendo de la localización se extrae de
:
Lechos geológicos continentales: mediante pozos petrolíferos y con la
ayuda de bombas y
como
resultado de la presión a la que se someten salen a la superficie.
También se realiza con ayuda de collares de seguridad que son dispositivos
circulares son asiento cónico que, en los pozos petrolíferos, que facilitan el
anclaje de los tubos de perforación y al mismo tiempo impiden su deslizamiento.
Lecho
LLANURA: Una Llanura o planicie es una gran area geografica plana
o ligeramente ondulada menor a los 200 metros de altura sobre el nivel
del mar. (
mas elevada ya seria una meseta),Los planos de
erosión, conocidos
como superficies de
erosión o deplanación son resultado
del desgaste de las rocas sobre la
superficie terrestre.
El término ‘superficie de
planación’ es mas preciso porque muchas de las superficies
que podrían denominarse superficies de erosión no son planas.
VALLE: Un valle es una depresión de la superficie terrestre, entre dos
vertientes, de forma alargada e inclinada hacia un lago, mar o cuenca
endorreica, por donde habitualmente discurren las aguas de un río (valle
fluvial) o el hielo de un glaciar (valle glaciar).
Generalmente
se forma por la erosión fluvial y la meteorización
mecanica.
DEPRESION: una depresión es
un concepto con el
que se hace referencia a la geomorfología; el término
depresión designa la zona
del
relieve situada a un nivel inferior que la superficie vecina. Una
depresión es una región que,
como consecuencia de un hundimiento o de un
desplome, o bien se sitúa bajo el nivel
del
mar,
como por
ejemplo el Mar Muerto (-395 m) o el Mar Caspio (-28 m), o bien queda dominada
por los territorios vecinos.
¿Cómo se forma?
Se forman cuando las placas tectónicas que conforman la tierra se juntan
una de
ellas es obligada a subir y la Otra baja
vacía
el centro
de la tierra. La corteza que sube no sube en línea recta y a causa de
eso se forman cordilleras y montañas.