Consultar ensayos de calidad
Antonio de Sucre - Civilización Romana (Atenea Minerva, Afrodita Venus, Poseidón Neptuno, Cronos Saturno)Civilización Romana Los romanos en todo tiempo practicaban la monogamia, esta unión fue desde el principio considerada Conforme el imperio romano se extendía, iba asimilando los elementos culturales de las tierras a las que llegaba. Al conquistar Grecia, los dioses romanos se fusionaron con los de la civilización griega, por ejemplo; Deidades GRECIA ROMA Atenea Minerva Afrodita Venus Poseidón Neptuno ZeusJúpiter Cronos Saturno Roma Monarquica (siglo VIII – VI a.C) Roma estaba comandada por un rey o monarca, limitado por una constitución. Esta unidad política contaba con: Senado o consejo de ancianos: Incluía los jefes de los clanes que formaban la comunidad, en caso de que el trono quedara vacante, el senado obtenía las facultades Asamblea: Formada por varones en edad militar, tenían la facultan de veto absoluto sobre cualquier proposición para modificar la ley promulgada por el soberano. Roma estaba integrada socialmente por los patricios, que sólo ellos tenían derechos y eran capaces de administrar el estado. Se era patricio cuando se pertenecía a una familia noble, eran los que poseían las tierras y el ganado. Luego estaban los plebeyos, estos carecían de derechos civiles y políticos, también estaban los clientes, que eran los extranjeros o pobres sujetos a un patricio y los esclavos que desde luego carecían de todos los derechos. Roma Republicana En este período de la historia, Roma se dedicó casi ininterrumpidamente a la guerra, era un pueblo orgulloso y agresivo. El rey o monarca fue sustituido por dos cónsules, aumentó el poder En el siglo V a.C los plebeyos se rebelaron con el propósito de obtener unareparación ante las injusticias que sufrían (pagos de altos impuestos, ninguna participación en el gobierno, obligación de alistarse en el ejército y parcialidad en los procesos judiciales). Gracias a esa iniciativa se publicó la “ley de las doce tablas”, otra de las victorias fue la “ley de la Hortensia” la cual disponía que las medidas que aprobaba la Asamblea tuviesen Ley, fueran o no ratificadas por el senado. Cartago: La amenaza romana Los cartagos, eran comerciantes industriales y marinos. No tenían ejército, era gobernada por una aristocracia y no poseían sentimiento nacionalista. El imperio cartaginés era un gran obstaculo para el engrandecimiento romano. Las guerras púnicas; estas eran conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago. El adjetivo púnico se deriva de “poeni”, el nombre con el que los romanos conocían a los cartagos de descendencia fenicia. La causa de las guerras fue el dominio También porque Cartago dominaba la parte occidental de la isla de Sicilia y era una amenaza para las ciudades griegas de Mesenia y Siracusa. I Guerra Púnica (264 a.C) Cartago era una potencia marítima y Roma una potencia terrestre, cada una en su campo. No debían presentar problemas entre ellas, sin embargo Roma, una vez que dominó Grecia se vio tentada de apoderarse de Sicilia, luego de diversas disputas entre ambas cuando los dos rivales se encontraban debilitados Cartago al ver su comercio en peligro pidió II Guerra Púnica (218- 201 a.C) Aníbal, buscaba crear una ruptura de La batalla de En el momento en que esta batalla se desarrolló, ya Aníbal no poseía las fuertes tropas que lo acompañaron en la batalla de Cannas, y fueron vencidas por los romanos. Cartago se vio obligado a pactar nuevamente Aníbal después de su derrota huyó al ser perseguido por los romanos, en Bitinia, al verse atrapado por ellos, decidió envenenarse antes de caer vivo en manos de los romanos. III Guerra Púnica Cartago ya había recuperado su prosperidad, lo cual causó inquietud entre los romanos. Esta, integra un ejército. Lo que los romanos tomaron Período Imperial Su período se extiende desde el siglo I d.C hasta el siglo V d.C, el nacimiento de este imperio viene precedido por la expansión de su capital Roma, q extendió su control en torno al mar Mediterraneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su maxima extensión durante los siglos I y II d.C en el llamado período de la Pax Romana. Este período de la historia romana se caracterizó por un régimen político dominado por un emperador a partir Causas de la decadencia del imperio romano: Crecimiento de una clase popular en las ciudades El imperialismo Desaparición de la moneda circulante Aumento de la servidumbre El paso de un régimen individual a uno de estatus hereditario Sistema de impuestos pesado e injusto para la clase media El senado pierde poder ante el poder militar. Legados: El derecho romano y sus tres ramas: Jus civile, jus Gentium, jus naturale Adelantos en medicina. Grandes adelantos en arquitectura. Literatura. Filosofía. Epicureísmo. Estoícismo. No puede ser entendida la civilización romana sin sus manifestaciones artísticas en las areas de arquitectura o escultura. Roma llegó a ser el esplendor maximo en todos los campos de arte excepto en la filosofía superado por los griegos, sin embargo en obras de monumentos y finos detalles de la escultura fueron los mas habiles. Política de privacidad |
|