Consultar ensayos de calidad
Características del Fascismo - Casa del Fascio Di Reggio CalabriaEl fascismo se caracteriza por su método de
analisis o estrategia de difusión de juzgar sistematicamente
a la gente no por su responsabilidad personal sino por la pertenencia a un grupo. Aprovecha demagógicamente los
sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante
la violencia, la represión y la propaganda,10 y los desplaza contra un enemigo común (real
o imaginario, interior o exterior), que actúa de chivo
expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de manera irreflexiva,
logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la
población. La desinformación, la manipulación
del sistema educativo y un gran número de mecanismos de
encuadramiento social, vician y desvirtúan la voluntad
general hasta desarrollar materialmente una oclocracia que se
constituye en una fuente esencial del carisma de liderazgo y en consecuencia,
en una fuente principal de la legitimidad del caudillo. El
fascismo es expansionista y militarista, utilizando los
mecanismos movilizadores El fascismo es un sistema político que trata de llevar a cabo un encuadramiento unitario de una sociedad en crisis dentro de una dimensión dinamica y tragica promoviendo la movilización de masas por medio de la identificación de las reivindicaciones sociales con las reivindicaciones nacionales.12 Razón, voluntad y acción[editar] Casa del Fascio Di Reggio Calabria, delíneas arquitectónicas vanguardistas para los años veinte. Destaca la palabra Dux, en referencia a Mussolini, y las siglas Los Juegos Características del Fascismo - Casa del Fascio Di Reggio Calabria vanguardismo de la Revolución. Algunas filmaciones de los juegos se deben a Leni Riefenstahl, que también dirigió la filmación Las conexiones del fascismo con movimientos intelectuales —artísticos como el futurismo y otras vanguardias y filosóficos, como el irracionalismo y el vitalismo— supusieron en realidad, mas que su influencia, su utilización y manipulación, que fue atractiva —en mayor o menor medida, con mayor o menor grado de compromiso o simple contemporización, y a veces con evolución posterior en contra— para muchas personalidades destacadas: italianos como Gabrielle D'Annunzio, Filippo Tommaso Marinetti,Curzio Malaparte o Luigi Pirandello;13 alemanes como Martin Heidegger, Ernst Jünger, Carl Schmitt, Wilhelm Furtwängler oHerbert von Karajan; franceses como Robert Brasillach, Louis-Ferdinand Céline o Pierre Drieu La Rochelle;14 españoles comoErnesto Giménez Caballero, Eugenio D'Ors, Agustín de Foxa, Pedro Laín Entralgo o Dionisio Ridruejo;15 noruegos como Knut Hamsun, rumanos como Mircea Eliade; yestadounidenses como Ezra Pound. En concreto en el caso de Alemania, ocurrió con tópicos culturales La incoherencia de los postulados no era ningún inconveniente: el antiintelectualismo y el predominio de la acción sobre elpensamiento eran conscientemente buscados. Incluso la modernidad estética inicial se llegó a despreciar(arte nazi y concepto de Entartete Kunst o Arte degenerado, quema de libros, estigmatización de determinados intelectuales o de colectivos enteros). Para Stanley Paine, lo que caracterizaba el ideario falangista (el movimiento equivalente al fascismo en España, fundado en los años treinta por José Antonio Primo de Rivera y que se transformó en un mas complejo Movimiento Nacional con la guerra civil y el franquismo) eran justamente «sus ideas vagas y confusas».18 El fascismo rechaza la tradición racionalista y adopta posturas de desconfianza en la razón y exaltación de los elementos irracionales de la conducta, los sentimientos intensos y el fanatismo. Se busca con todo cinismo la simplificación La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad. Joseph Goebbels19 Cualquier idea emanada del jefe es un dogma indiscutible, y una directriz a seguir ciegamente, sin discusión ni poder ser sometida a analisis.20 Se exaltan los valores de la virilidad, la camaradería y el compañerismo de los hermanos de armas, todo ello en sintonía con algunas tradiciones militaristas existentes en todos los ejércitos, pero que fueron exacerbados para su utilización por estados cuya conexión con el fascismo es mas o menos estrecha. Serían los casos Política de privacidad |
|