Consultar ensayos de calidad
La familia - categoría taxonómica mas importante luego de las de género y especieEn Biología,
la familia es una unidad sistematica y
una categoría taxonómica situada entre
el orden y el género; o entre la superfamilia y
la subfamilia si estuvieran descritas.
Familia es una palabra de origen latino (plural: familiae) de donde se toma para uso en la nomenclatura científica de los organismos. El concepto de familia
|- este el sistema que coordina nuestra sensacion de movimiento | | | |- las siguientes son las funciones coordinadas por medio del sistema vestibular: | |(1) la habilidad de seguir los objetos con nuestros ojos se debe a la tonicidad y postura muscular la cual necesitamos para leer y| |escribir. | |(2) la escritura requiere control y estabilidad de varias partes del cuerpo al mismo tiempo. | |(3) la habilidad de utilizar ambos lados de nuestro cuerpo al montar bicicleta, saltar la cuerda o saltar | | | |- el procesamiento vestibular en las areas subcorticales del cerebro soportan los procesamientos en las areas corticales; por lo | |tanto, la disfuncion vestibular que causa experiencias negativas con movimientos puede causar problemas de habla y lenguaje; el | |desarrollo del lenguaje puede ser demorado | |o no puede seguir el procesamiento normal de crecimiento adecuado. | | | |B. DEFENSIVIDAD TACTIL | |- el sentido del tacto es el uso del sistema tactil| |- hay dos tipos de sistemas tactiles: | | | |(1) la funcion tactil discriminativa y | |(2) la funcion tactil protectiva. | |- existen problemas de integracion sensorial sin tener defensividad tactil. | | | |C. VISUALIZACION Y PERCEPCION | |- para permitir que nuestro cerebro forme los conceptos de espacio visual y de perpecion de forma, nosotros integramos el | |conocimiento sensorio-motriz y la informacion visual. | |- por lo tanto, si un chico tiene problemas entendiendo la cantidad de espacio que existe alrededor de el y como orientarse | |adecuadamente en el mismo, el tendra dficultades encontrandose en el medio ambiente fisico. | | | |D. LENGUAJE Y AUDICION | |- un chico con problemas de habla o lenguaje podria tener dyspraxia de desarrollo (problemas de articulacion conllevan a veces oral| |apraxia); por lo tanto, una terapia que incluya integracion sensorial y planeamiento motriz ayuda a los chicos a planear su | |lenguaje y procesar el estimulo auditivo. | |- se ha visto aumento de vocalizacion cuando el chico recibe estimulacion en el sistema vestibular durante la terapia. | | | |E. PRAXIS | |- nos ayuda a organizar, planificar, y ejecutar ciertas destrezas; para ello necesitamos un empujoncito de los sistemas tactilares,| |vestibulares, auditivos y visuales. | |- muchos cichos con problemas de integracion sensorial tienen dificultad con uno o mas tipos de praxis; los componentes del praxis | |incluyen la imitacion, ideacion, sequencia, planeamiento motris y la iniciacion. | | | |III. EVALUACION | |A. Que tipo de herramientas de diagnosticos se utilizan en el proceso de evaluacion? | |1) SIPT (Sensory Integration and Praxis Tests) es la herramienta primordial utilizada en la identificacion de disfunciones | |integrativas sensoriales. || | |2) SCSIT (Southern California Sensory Integration Test) | | | |3) MAP (Miller Assessment for Preschoolers) | | | |4) MAND (McCarron Assessment and Neuromuscual Development) | | | |B. Observacion de integracion sensorial en los chicos se hace posible por medio de: | |1) informacion proporcionada por los padres | |2) historia de desarrollo del chico | |3) observaciones en el aula de clases | |4) observaciones clinicas pertinentes | | | |IV INTERVENCIONES | |A. Componentes generales para el tratamiento de la integracion sensorial (Kimball, 1988) | | | |B. Procedimientos especificos utilizados por la terapeuta | |- la terapia de juego ha dado resultados fenomenales | |- el objetivo de la terapeuta es ayudar a que el chico construya un sistema de procesamiento sensorial y aprenda a utilizarlo y | |disfrutar del mismo. | |- existe una variedad de equipo sensorial integrativo disponible | |- actividades sensoriales especificas | | | |C. SUGERENCIAS PARA TERAPIA DE LENGUAJE Y COMUNICACION | |1) adapte el uso de su lenguaje al lenguaje del chico | |2) use lenguaje simple y frases cortas | |3) proporcione suficiente tiempo para que el chco tome turnos durante el aspeco comunicativo | |4) mantenga sus instrucciones simples y claras | |5) asegurese que el chico le este presando atencion antes de hablarle | | | Sin embargo, a partir Política de privacidad |
|