'El Virus de la Actitud' es un
vídeo donde se refleja claramente la importancia que tiene una
disposición de animo positiva en los miembros de las
organizaciones dé trabajo -tanto los que ocupan niveles de
dirección como los de puestos inferiores- y cómo frente a
actitudes negativas que pueden infectar a sus unidades, éstas mismas
tiene la capacidad de inmunizar el ataque e incluso mostrarse proactivas al
virus. Tanto en el diagnóstico como en la prevención o
curación, el papel que juega el líder es el mas relevante.
Hay que partir de la base de que en todo tipo de estructuras laborales, en
general, existen diferentes tipos de miembros que responden a los
siguientes perfiles
Alterado: es un miembro que genera rechazo entre los demas porque no
suele medir las consecuencias de sus actos y actúa de forma emotiva y
poco racional.
Perfeccionista: se cree que su trabajo es el que
mas vale y no puede ser refutado por nadie, no admite correcciones y
critica constantemente el trabajo que realizan los demas.
Resistente: es un miembro acomodado que se opone a
cualquier cambio que quiera producirse en su organización y que pueda
modificar su situación.
Desapegado: no da todo lo que puede dar en la organización y se limita a
hacer lo mínimo que considera que son sus competencias.
Esparcidor de rumores: es un miembro interesado por saber todo lo que ocurre en
la estructura para contarlo y sembrar la duda entre los demas miembros
de la organización,generando desconfianzas y
dudas en el funcionamiento de las unidades de trabajo.
No comprometido: no se siente miembro de un equipo ni
asume responsabilidades.
Pesimista: es el principal portador del
virus de la negatividad en las organizaciones y siempre es la parte del problema pero no de
la solución.
Por tanto, el papel que juega el líder para mantener una
actitud positiva entre los diferentes miembros de la organización es
fundamental, ya que de él dependen dos funciones clave para el
éxito: entrelazar los objetivos individuales de los miembros de la
organización con las metas colectivas de la estructura, a
través de la motivación; y conseguir una buena gestión y
dirección de la comunicación en la organización.
Respecto de la primera, DRUCKER, P. señaló que
el líder 'no se trata de una personalidad magnética,
eso puede ser sólo facilidad de palabra. Tampoco
de hacer amigos o influir sobre las personas, eso es adulación. El liderazgo es lograr que las miradas apunten mas alto, que
la actuación de la gente alcance el estandar de su potencial y
que la construcción de personalidades supere sus limitaciones
personales'.
Respecto de la segunda, la comunicación, el líder debe
transmitir una visión clara, coherente y
creíble de la organización y dirigir la estrategia de comunicación,
pues es la voz autorizada y fiable para sus miembros. Su desarrollo
le permite al líder mejorar su capacidad de conectar con ellos, de
compartir sus ideas, estrategiasy objetivos, de impartir instrucciones y
definir expectativas de manera clara y precisa, de influir en la cultura
organizativa y, en consecuencia, de alinear las finalidades individuales con
las colectivas en la estructura de trabajo. EPISTEMOLOGIA: Las
raíces etimológicas de Epistemología provienen del
griego (episteme), conocimiento, y - (logía) estudio. La
epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del
conocimiento (términos mas comúnmente usados y
difundido por los alemanes e italianos),
o gnoseología (utilizado frecuentemente por los franceses).
En las últimas décadas también es conocida como
filosofía de la ciencia.
El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia
auténtica de la seudociencia, la investigación profunda de la
superficial, la búsqueda de la verdad de sólo un modus
vivendi. También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados
erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques
promisorios.
El problema fundamental que ocupa a la epistemología
es el de la relación sujeto-objeto. En esta teoría se
le llama 'sujeto' al ser cognoscente y 'objeto' a todo
proceso o fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla su actividad
cognitiva. De este modo, el problema se presenta en la
relación de quien conoce y lo que es cognoscible. En esencia, se trata
de la naturaleza, caracter y las propiedades específicas de la
relación cognoscitiva, así como de las particularidades de
loselementos que intervienen en esta relación.
2. Diferentes soluciones al problema de la relación sujeto-objeto
El pensamiento epistemológico surge, entre otras cosas, cuando la
incoherencia entre el ser real del objeto y el saber subjetivo dado de este
objeto, se convierte en objeto de la actividad intelectual. ¿Cual
es la relación mutua entre la substancia y sus formas
fenoménicas, la relación entre lo individual y lo
múltiple, entre reposo y movimiento, etc.? Esta
fue la problematica planteada por la filosofía natural
jónica y de Heraclito. Mas tarde, en la escuela
eleatica, se enlaza el planteamiento cosmológico en forma
consciente: a la sustancia le corresponde el saber verdadero, y a sus formas
fenoménicas externas le corresponde el simple opinar, el saber falso.
Los sofistas fueron los primeros filósofos que
señalaron el papel de las diferencias individuales en el conocimiento de
la realidad, el papel de las condiciones perceptuales, etc. Así, afirmó Protagoras, el ser es para cada
quien diferente. De ahí concluyeron que no puede haber ningún saber universalmente valido y,
consecuentemente, tampoco un saber objetivo de la substancia. Para ellos era
valido que algo fuera como aparece, que el hombre sea la
medida de todas las cosas.
Para Platón, cada saber real debe de tener un
caracter universal, persistente y objetivo y que, en consecuencia, no
puede depender de las particularidades individuales y personales del sujeto cognoscente.
En su filosofíase esta reconociendo por primera vez, claramente,
la necesidad de superar los momentos subjetivos del saber para
poder reconstruir acertadamente el objeto de esta actividad cognoscitiva. Con
esto se presentó la tarea de encontrar aquellas propiedades del
objeto que se muestran perdurable en relaciones cognoscitivas distintas. Esa es
una tarea que, como
veremos, ha jugado un gran papel en toda la historia de la filosofía, y
que, ahora, se vuelve a discutir con mayor énfasis: por ejemplo, en
relación con los problemas metodológicos de las
matematicas, la física y la psicología.
En este sentido es específico de la filosofía antigua que todas
sus reflexiones sobre el conocimiento parten de la condición, en cierto
modo completamente natural, de que el saber guardar una relación
estrecha con aquello que el saber representa. Esto es, que el saber ser una
imagen específica del objeto. Los procesos
cognoscitivos son entendidos como
'flujos' que salen, tanto del sujeto
como del
objeto, cuya unión externa y mecanica forma la imagen.
La teoría antigua del
reflejo fue desarrollandose en las doctrinas de Platón y
Aristóteles, los cuales, como
idealistas, naturalmente no podían aceptar la forma ingenuo-naturista de
los presocraticos. Pero fieles al supuesto fundamental de toda la
filosofía antigua: la tesis de la unidad entre
el saber y el objeto. Platón formuló la teoría causal de
la percepción: comparó el sujeto cognoscente con un pedazo de cera y el objeto de lapercepción con un
sello que penetra la cera. En lo que se refiere a
Aristóteles, expresó la idea de que el sujeto es potencialmente
lo que el objeto cognoscible es en el momento.
En la filosofía antigua no se podía
comprender que la actividad creativa del
sujeto era indispensable para la construcción ideal del objeto. Se pensaba que el objeto
verdadero sólo puede ser 'dado' al ser cognoscente: todo
aquello que es producto de su creatividad cognoscitiva subjetiva, sólo
puede ser un simple opinar, una subjetividad, y por lo tanto, no es verdadero,
no corresponde al ser
Sin embargo, la filosofía de los siglos XVII y XVIII presenta un nuevo
planteamiento del problema que se desarrolla en relación estrecha con
las ciencias naturales. Esto se manifiesta principalmente, en la comprensión
del sujeto, de lo
subjetivo, como
algo claramente diferenciado de la substancia material que le es
lógicamente opuesto.
Descartes comprendió el 'yo', la autoconciencia del sujeto, como el principio, en cuya existencia no se
puede dudar, porque el acto mismo de dudar presupone el 'yo' (pienso,
luego existo). Ya el hecho de que se subraye el 'yo' como experiencia
interna determinada, como apariencia vital de la conciencia, es un cierto
progreso en el analisis filosófico. En su
sistema, a la materia se le atribuye una propiedad cuantitativa, mientras que
al espíritu se le da una cualitativa. De ahí resulta un dualismo marcado: la exclusión lógica de
las dos substancias. Enla medida que el racionalismo –después de
Descartes- atribuía a la sustancia ideal y material, al sujeto y al
objeto, propiedades lógicamente incompatibles, no pudo resolver el
problema del
conocimiento.
Descolonización :
En un sentido amplio el concepto de descolonización alude al acceso a la
independencia de los pueblos y territorios sometidos a dominación
política, social y económica por parte de potencias
extrañas. Desde esta perspectiva, es factible hablar de una pluralidad
de procesos descolonizadores : el emprendido en América entre 1783 y 1900
y de resultas del cual emergen como realidades políticas los Estados
Unidos y las diferentes repúblicas latinoamericanas, el operado entre
1920 y 1945 en relación con las dependencias del Imperio Otomano y de
resultas del que surgen a la vida independiente buena parte de los Estados del
Oriente Medio y el Maghreb o el comprendido entre 1945 y 1970, a raíz
del cual el conjunto del continente africano e importantes areas de
Asia, el Pacífico y el Caribe se estructura en unidades políticas
independientes, libres ya de la dominación extranjera. En sentido
estricto, en cambio, el concepto de descolonización evoca exclusivamente
este último proceso histórico -cuyo
punto culminante es 1960- en virtud del cual
la practica totalidad del
continente africano y sustanciales areas del Pacífico, Caribe y Sudeste
Asiatico han accedido a la independencia, dotandose de sus
correspondientes estructuras estatales.