bioética
1. INTRODUCCION
En el presente informe daremos a conocer en que consiste la bioética y como
es que surge, ante qué principios esta sujeto, división,
etc.
El término “bioética” fue utilizado
por primera vez (1970) por Van Rensselaer Potter. Con este
término aludía Potter a los problemas que el extraño
desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de
valores. Urgía así a superar la actual ruptura
entre la Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otra.
Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente
entre el enorme desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el
poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio, y la ausencia
de un aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que
habría de obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en
beneficio del propio hombre y de su entorno natural
“La bioética surge por tanto como un intento de establecer un
puente entre ciencia experimental y humanidades”. De ella
se espera una formulación de principios que permita afrontar con
responsabilidad –también a nivel global- las posibilidades
enormes, impensables hace solo unos años, que hoy nos ofrece la
tecnología.
La bioética es con frecuencia asunto de discusión
política, lo que genera crudos enfrentamientos entre aquellos que
defienden el progreso tecnológico en forma incondicionada y aquellos que
consideran que la tecnología no es un fin en sí, sino que debe
estar al servicio de las personas y bajo el control de criterioséticos;
o entre quienes defienden los derechos para algunos animales y quienes no
consideran tales derechos como algo regulable por la ley; o entre quienes
estan a favor o en contra del aborto.
1.1. BIOGRAFÍA (Van Rensselaer Potter):
Van Rensselaer Potter nació el 27 de agosto de 1911 y falleció el
6 de septiembre de 2001. Fue un destacado bioquímico estadounidense, que
ostentó el cargo de Profesor de Oncología en el McArdle
Laboratory for Cancer Research, de la Universidad de Wisconsin-Madison, durante
mas de 50 años.
Se le considera el acuñador del término
Bioética, un derivado de la unión de dos palabras griegas,
bios—vida— y ethos —caracter, ética—.
Esta paternidad se le atribuye porque la primera vez que apareció el
término Bioética en una publicación fue en un artículo suyo de 1970, titulado «Bioethics:
The science of survival» —Bioética: La ciencia de la
supervivencia—. En su libro de 1971 Bioethics: Bridge to the future
—Bioética: Puente hacia el futuro— vuelve a
aparecer, confirmando su paternidad.
Al acuñar este término, Potter realizaba
una propuesta de fundar una disciplina que integrase la Biología, la
Ecología, la Medicina y los valores humanos. Mediante la mezcla
terminológica de Ética y Biología fundó una
sugerente imagen, aunque los contenidos de lo que defendía en sus libros
tenían mas que ver con la Biología y el cuidado del medio
ambiente que con la practica médica hacia la que se ha orientado
la Bioética en la actualidad.
Así, en su obra de 1971 ya citada, hablaba de la creación
de«puentes» que permitieran al hombre sobrevivir ante las amenazas
principalmente ambientales que implica el progreso técnico. Ya posteriormente, acentuó el sentido ecológico de su
propuesta al acuñar en el año 1988 el sintagma
«Bioética global».
2. desarrollo
2.1. ¿QUÉ ES LA BIOÉTICA?
La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los
principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la
vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del
ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.
En su sentido mas amplio, la bioética no se limita al
ambito médico, sino que incluye todos los problemas éticos
que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo
a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los
animales.
La prestigiosa Encyclopedia of Bioethics (coordinada por Warren Reich) define
la bioética como
'el estudio sistematico de la conducta humana en el area de
las ciencias de la vida y del
cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los
valores y de los principios morales'.
2.2. BIOÉTICA Y ÉTICA MÉDICA
La ética médica no es sólo una parte de la
bioética, sino que goza ademas de especial relevancia en el
conjunto de la nueva disciplina. Por la riqueza de su tradición
científica y humana - ausente en el resto de la bioética- posee un especial valor que no puede ser ignorado. La
pretensión ilusoria de construir una “ética nueva”
que habría de romper con la éticatradicional no sólo
carece de fundamento sino que deja traslucir una notable ignorancia.
Ciertamente la bioética – y con ella la
ética médica- afronta hoy problemas nuevos, pero cuenta con los
mismos medios de siempre para resolverlos: el uso juicioso de la razón y
la luz de los valores y principios coherentes con la específica forma de
ser del
hombre. No puede ser de otra forma.
2.3. ¿CÓMO SE DESARROLLA LA BIOÉTICA?
La bioética se desarrolla en el contexto de una sociedad pluralista,
ajena a los grandes relatos unificadores de tipo religioso o ideológico.
Por lo tanto, la bioética es una ética civil que se sustenta en
la racionalidad humana secularizada, capaz de ser compartida por todos, en un terreno filosófico neutro. Como dice Marciano Vidal (1989)
'mas alla de un ordenamiento jurídico y
deontológico, y mas aca de las convicciones
religiosas'.
* | * Es una ética laica, racional, que formula la
dimensión moral de la vida humana en cuanto ésta tiene de
repercusión para la convivencia ciudadana en general. Pero con la
consciencia de las limitaciones de la razón, es decir, evitando el
racionalismo ingenuo. |
* | * Es una ética pluralista: acepta la diversidad de enfoques, desde
los que se intenta construir un acuerdo moral en una
unidad superior. |
* | * Es una ética 'mínima' (Adela Cortina), es decir,
el mínimo común denominador moral de una sociedad pluralista, que
garantiza al mismo tiempo la diversidad de proyectos humanos (culturales,
religiosos, etc.). En esta línea se situaríanigualmente
los intentos del
teólogo Hans Küng de una Ética Mundial por medio del dialogo de
las distintas religiones, que pudiera llegar a unos acuerdos sobre valores y
fines vinculantes. En cuanto ética mínima, no puede aspirar a ser
totalizadora, y por lo tanto no se identifica con la visión de ninguna
religión, que plantea cosmovisiones opcionales. En
cuanto ética común, sus contenidos no pueden depender de simples
preferencias personales, sino que reflejarían cierto grado de consenso
social derivado de la racionalidad. |
* | * Sus contenidos se van descubriendo tras evaluación y
discusión crítica, por sucesivas convergencias surgidas de la
común racionalidad humana. Se trata, pues, de una ética
dinamica y enraizada en la historia, que acepta moverse provisionalmente
en la duda y en la perplejidad, pero que avanza hacia niveles cada vez mayores
de búsqueda del bien y de la justicia para toda la humanidad,
contrastando sus conclusiones continuamente con la realidad de cada momento y de
cada cultura. |
* En resumen, la actual bioética pretende ser universal, alejada de los
puros convencionalismos o preferencias personales, consciente de las
limitaciones de la razón humana y atenta a los contextos culturales
concretos.
2.4. DIVISIÓN DE LA BIOÉTICA
Podemos dividir la bioética en general o fundamental y especial o
aplicada.
La bioética general se ocupa de los fundamentos éticos, de los
valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética
(códigosmédicos, derecho nacional e internacional y otras fuentes
que enriquecen e iluminan la discusión, como las biograficas, literarias o
religiosas).
La bioética especial se ocupa de dilemas específicos, tanto del
terreno médico y biomédico como referentes al ambito político
y social: modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la
relación entre el profesional de la salud y el enfermo, practicas
de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eugenesia,
eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc.
Es claro que el enfoque que se dé a la
fundamentación (bioética general) condicionara las
posibles soluciones que se ofrezcan a los dilemas (bioética especial).
Así ocurre con el rechazo de la eutanasia en un modelo bioético
basado en la búsqueda de la verdad sobre el hombre y en el
reconocimiento y respeto de su especial dignidad, o –por el contrario- la
entusiasta aceptación de la eutanasia en los modelos relativistas
basados en la autonomía absoluta de la libertad individual.
2.5. LOS CUATRO PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
Pretenden dar contenido al esbozo moral que supone la declaración del
valor y dignidad de la persona.
2.5.1. Principio de no maleficencia
Respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. Es
relevante ante el avance de la ciencia y la tecnología, porque muchas
técnicas pueden acarrear daños o riesgos. En la evaluación
del
equilibrio entre daños-beneficios, se puede cometer la falacia de creer
que ambas magnitudes son equivalentes o reducibles a analisiscuantitativo.
Un ejemplo actual sería evaluar el posible
daño que pudieran ocasionar organismos genéticamente manipulados,
o el intento de una terapia génica que acarreara consecuencias negativas
para el individuo.
2.5.2. Principio de beneficencia
Se trata de la obligación de hacer el bien. El problema es que hasta
hace poco, el médico podía imponer su propia manera de hacer el
bien sin contar con el consentimiento del paciente. Por lo tanto,
actualmente este principio viene matizado por el
respeto a la autonomía del
paciente, a sus valores, cosmovisiones y deseos. No es lícito imponer a
otro nuestra propia idea del bien.
Este principio positivo de beneficencia no es tan fuerte como el negativo de
evitar hacer daño. No se puede buscar hacer un
bien a costa de originar daños: por ejemplo, el 'bien' de la
experimentación en humanos (para hacer avanzar la medicina) no se puede
hacer sin contar con el consentimiento de los sujetos, y menos
sometiéndolos a riesgos desmedidos o infligiéndoles daños.
Como dice Hans
Jonas (1997 edición española), “aunque la humanidad tiene
un interés en el avance de la ciencia, nadie puede imponer a otros que se sacrifiquen para tal fin. Apoya el concepto
de innovar y experimentar para lograr beneficios futuros para la humanidad, y
el de ayudar a otros (especialmente a los mas
desprotegidos) a alcanzar mayores cotas de bienestar, salud, cultura, etc.,
según sus propios intereses y valores.
También se puede usar este principio (junto con
el de justicia) para reforzar la obligaciónmoral de transferir
tecnologías a países desfavorecidos con objeto de salvar vidas
humanas y satisfacer sus necesidades basicas.
2.5.3. Principio de autonomía o de libertad de decisión
La obligación de respetar los valores y opciones personales de cada
individuo en aquellas decisiones basicas que le atañen
vitalmente. Supone el derecho incluso a equivocarse a
la hora de hacer uno mismo su propia elección.
2.5.4. Principio de justicia
Consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios, evitando la
discriminación en el acceso a los recursos sanitarios. Este principio impone límites al de autonomía, ya que
pretende que la autonomía de cada individuo no atente a la vida,
libertad y demas derechos basicos de las otras personas.
Se pueden plantear conflictos no sólo entre miembros coetaneos de
un mismo país, sino entre miembros de países diferentes (p. ej., acceso desigual a recursos naturales basicos), e
incluso se habla de justicia para con las generaciones futuras.
La justicia e igualdad de los derechos de los seres humanos actuales y la
preservación de condiciones viables y sostenibles para las generaciones
futuras pueden hacer aconsejable, e incluso obligatoria, una cierta
limitación del principio de autonomía, sobre todo en una sociedad
de mercado que espolea el deseo desmedido de nuevos servicios y bienes, y en la
que el individuo atomizado reclama ilimitadamente 'derechos' de modo
narcisista (H. Jonas: El principio de responsabilidad).
Los países industrializados, con menos
población que los paísespobres, contaminan mas y derrochan
mas recursos. Las sociedades opulentas deberían bajar del pedestal la autonomía
desmedida que va en detrimento del
desarrollo justo y viable para todos.
Según Diego Gracia (1992), los cuatro principios se ordenan en dos
niveles:
* | * Nivel 1: no maleficencia y justicia. Es el nivel que
podemos llamar de 'ética de mínimos', en el que se nos
puede obligar desde fuera, porque regula el bien común. Se
refiere a las obligaciones 'perfectas' que generan deberes negativos
transitivos (lo que no se debe hacer a otros). Socialmente vendría regulado por el Derecho. |
| * Nivel 2: autonomía y beneficencia. Es el nivel de
'ética de maximos', cada persona libremente escoge en
la búsqueda de la felicidad y de la plasmación de sus propios
valores. Se refiera a las llamadas obligaciones
'imperfectas', que me puedo exigir a mí, pero no que no puedo
imponer a los demas. Este nivel sería el
correspondiente al estudio de la Moral. |
Se basa mayormente en principios éticos generales y en Declaraciones
deDerechos Humanos, que al ser ampliamente compartidos, suministran un marco sólido de referencia para discutir
racionalmente la rica casuística que plantean los avances
tecnológicos en su interacción con la vida.
2.6. AMBITOS DE LA BIOETICA
* Problemas éticos derivados de las profesiones sanitarias:
transfusiones de sangre, eutanasia, trasplantes de órganos,
reproducción asistida o mediante fertilización in vitro, aborto,
todos los asuntos implicados en la relaciónmédico-paciente.
* Problemas de la investigación científica, en particular la
investigación biomédica, que tanto pueden transformar al hombre:
manipulación genética, tecnologías reproductivas como la
fecundación in vitro o la (por ahora sólo hipotética)
clonación humana, etc.
* Los problemas ecológicos, del medio ambiente y la biosfera: necesidad
de conservación del medio ambiente, como mantener el equilibrio entre
las especies y el respeto hacia los animales y la naturaleza, impedir el uso de
energía nuclear, controlar el crecimiento de la población mundial
y el incremento del hambre en los países pobres, etc.
* Influencia social y política de las cuestiones anteriores, en cuanto a
legislación, educación, políticas sanitarias,
religión, etc.
Ejemplos:
* Caso de tuskegee:
Es un estudio secreto que consiste en que 400 individuos de raza negra dejaron
de ser tratados contra la sífilis a pesar de que había
tratamientos eficaces. Todo por estudiar la evolución
natural de la enfermedad.
Aca tenemos un ejemplo claro de lo que es la
bioética esta acción seguramente es repudiada por muchos pero el
beneficio al fin de este sacrificio es inmenso.
* Una persona esta en estado de coma irreversible y en estado vegetativo
los familiares piden que se desconecten el respirador artificial para que pueda
morir en paz el “Tribunal Supremo se Nueva
Jersey” autoriza la desconexión en base al “derecho muerte
digna y en paz” y también toma en cuenta si mantener vivos a los
recién nacidos con grandes anomalías.
* Entreotros aspectos tenemos la falta de respeto a la vida como la clonación
por que este aunque sería un gran avance científico va contra las
leyes naturales de la vida contra la creación de Dios (visto desde un
punto religioso);
* El aborto que por ley en EEUU es una opción sin embargo ya es una vida
pero en caso de violación nos llega la interrogante esta bien o
mal? Cualquier decisión que se tome una vida
sera severamente perjudicada.
3. CONCLUSION
* El discurso bioético sufre distorsiones y se somete a
influencias que lo llevan al alcance y al cultivo de intereses particulares,
haciéndose merecedor de críticas destructoras.
* El principio de autonomía, al que se atiende cuando el médico
responde a las preferencias del paciente, puede entrar en conflicto con otros
principios de la bioética, como el de no maleficencia (hacer daños
al propio paciente, o a un tercero), o el de justicia (cuando la opción
del paciente impide la equidad).
* Bueno en si esta ética es una ética informal y muy
contradictoria en fin relativista no todas las acciones iguales en distintas
situaciones son buenas por ejemplo que primero defiende lo bueno que es el
respeto a la vida pero también nos pone en una situación como es
si el que el paciente sufre y esta en un estado lamentable como el
estado vegetal “supuesto como bueno”
4. BIBLIOGRAFÍA
https://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/bioetica.htm
https://www.medynet.com/elmedico/derecho/ley41_2002.htm
[ 1 ]. (Potter, 1971)