Consultar ensayos de calidad 
			  
			  
			  El metabolismo - fases del metabolismo, catabolismo de lÍpidos, teoria quimiosmÓtica
 
					
La célula es una máquina que 
necesita energía para realizar sus 
trabajos 
 
 
El 
metabolismo 
es 
el 
conjunto 
de 
procesos 
químicos que se producen 
en la célula, catalizadas por 
enzimas y que tienen como 
objetivo obtener materiales 
y 
energía 
para 
las 
diferentes funciones vitales 
 
 
FASES DEL METABOLISMO 
- CATABOLISMO 
 
- ANABOLISMO 
 
Conjunto de procesos por los que Tiene como finalidad la 
obtención de moléculas 
las moléculas complejas son 
orgánicas complejas a 
degradadas a moléculas más 
partir de otras mas 
simples. 
simples con consumo de 
Se 
trata 
de 
procesos 
energía 
destructivos ,productores de 
energía. 
Ejemplos  
fotosíntesis, 
síntesis de proteínas .  
 
 
Ejemplos:Glucólisis, Respiración 
celular, Fermentaciones 
 
 
Digestión y absorción 
La digestión transforma las moléculas complejas de los 
alimentos en componentes sencillos que pueden ser 
absorbidos por las células: 
1. Carbohidratos complejos 
2. Proteinas 
 
monosacáridos 
mono, di y tri- 
 
péptidos 
3. Grasas 
 
ácidos grasos 
 
 
5 
 
 
Hidratos de carbono en nuestra dieta 
Monosacáridos 
 
Disacáridos 
 
Polisacáridos 
 
Glucosa 
 
Lactosa 
 
Almidón 
 
Galactosa 
 
Sacarosa 
 
Dextrinas 
 
Fructosa 
 
Maltosa 
 
Glucógeno 
 
Sorbitol 
 
Fibra 
 
 
BOCA 
 
Saliva 
 
Amilasa Salival o Ptialina 
 
FARINGE 
ESÓFAGO 
ESTÓMAGO 
 
Jugo Pancreático 
 
DUODENO 
Amilasa Pancreática 
Maltasa , Sacarasa Lactasa 
Almidón  maltosa, 
oligosacáridos ramificados 
Disacáridos monosacáridos 
(glucosa, galactosa, fructosa) 
 
 
ABSORCIÓN 
ï‚—Proceso mediante el cuál las sustancias 
 
resultantes de la digestión ingresan a la 
sangre a través de membranas permeables 
(sustancias de bajo peso molecular) o pormedio de transporte selectivo. 
 
8 
 
 
9 
 
 
Lípidos en nuestra 
dieta  
 
 
 
Los triglicéridos son los lípidos más abundantes de nuestra 
dieta Triglicéridos 
Fosfolípidos 
Colesterol 
 
P 
 
Nuestro organismo puede sintetizar casi todos los 
lípidos que necesita, excepto los ácidos grasos 
esenciales  
linoleico y araquidónico 
 
 
ï‚—No se manifiesta digestión en la boca o 
 
en el estómago. 
-Boca: amilasa salival o ptialina. 
-Estómago: HCl, enzimas (pepsina) 
La digestión de lípidos ocurre en el 
Intestino 
 
11 
 
 
Enzimas involucradas 
ENZIMAS 
 
LOCALIZACIÓN 
 
LIPASA 
 
Páncreas 
 
ISOMERASA 
 
Intestino 
 
COLESTEROLASA 
 
Páncreas 
 
FOSFOLIPASA A2 
 
Páncreas 
12 
 
 
Digestión de lípidos 
 
1.Los lípidos se digieren en el intestino delgado por la lipasa 
pancreática 
2.Las sales biliares ayudan a la acción de la lipasa 
Glóbulo de grasa 
Glóbulo de grasa 
 
Sales biliares 
Efecto mecánico 
Sales 
Emulsión 
 
Lipasa 
pancreática 
 
Monoglicérido 
 
+ 
 
Acidos grasos 
 
 
Absorción de 
lípidos 
 
Las sales biliares forman micelas que ayudan a la 
absorción de lípidos 
Micela 
 
Capa de 
agua 
 
Micela 
 
Capa de 
agua 
monoglicérido 
Sal biliar 
 
 
15 
 
 
En la saliva, no existen enzimas con acción 
proteolítica. 
La hidrólisis de proteínas se inicia en el 
estómago (actúa la pepsina) 
En la luz del intestino delgado ( proteasas pancreáticas) 
El borde en cepillo de los enterocitos (peptidasas de 
membrana) 
En el citoplasma de los enterocitos (peptidasas citosólicas) 
 
 
Digestión y absorción de 
Proteínas 
proteínas 
 
Proteasas y peptidasas 
gástricas y pancreáticas 
 
LUZ 
INTESTINAL 
 
ENTEROCITO 
 
Aminoácidos 
 
CIRCULACION 
PORTAL 
 
Péptidos 
 
Peptidasas 
de membranaAminoácidos 
 
Péptidos 
 
Peptidasas 
citosólicas 
 
Aminoácidos (90%) 
 
Péptidos (10%) 
 
 
Vias catabólicas y 
anabólicas 
 
 
CATABOLISMO DE AZÚCARES 
GLUCOLISIS 
Es la primera fase del Catabolismo de los azúcares que 
se produce en el citoplasma de la célula y no necesita 
la presencia de Oxígeno = Es un proceso Anaerobio. 
Lo realizan todas las células vivas = Procariontes y 
Eucariontes 
Este término significa ruptura 
o lisis de la glucosa y es la ruta 
catabólica que conduce a la 
formación, a partir de una molécula 
de glucosa, de dos moléculas 
de piruvato. 
 
ESQUEMA 
 
 
CATABOLISMO DEL 
PIRUVATO 
En ausencia de 
oxígeno 
 
En presencia de 
oxígeno 
 
(condiciones 
anaeróbicas) 
 
(condiciones 
aeróbicas) 
 
FERMENTACION 
(ALCOHÓLICA O 
LÁCTICA) 
 
RESPIRACION 
CELULAR 
 
 
La Mitocondria 
 
 
El producto más importante de la degradación de la glucosa es el 
Acetil-Co A (ácido acético activado con el coenzima A), que 
continúa su proceso de oxidación hasta convertirse en CO2 y 
H2O, mediante un conjunto de reacciones que constituyen el 
ciclo de Krebs punto central donde confluyen todas las rutas 
catabólicas de la respiración aerobia. Este ciclo se realiza
en la 
matriz de la mitocondria 
 
 
 
 
CATABOLISMO DE LÍPIDOS 
En el citoplasma los triglicéridos son hidrolizados por las 
lipasas en Glicerol + Ácidos Grasos. 
La posibilidad del
glicerol de formar intermediarios de la 
-Metabolismo del
Glicerol 
Glucólisis ofrece un camino para su degradación total. 
 
-β Oxidación de Ácidos Grasos 
Ocurre en tejidos como:
Hígado, músculo esquelético, corazón, riñón  
tejido adiposo, etc.  
 
Comprende la oxidación del
carbono β del
ácido graso. 
Ocurre en las Mitocondrias. 
Antesdebe ocurrir  
1.Activación del
ácido graso (requiere energía en forma de ATP) 
2.Transporte al interior de la mitocondria 
25 
 
 
INTERRELACION CON 
EL CICLO DE KREBS 
•Los acetilos formados en la 
ï¢ï€ Oxidación ingresan al Ciclo de 
Krebs para su oxidación total a 
CO2. 
•Los NADH y FADH2 producidos 
en el Ciclo de Krebs forman ATP 
en la mitocondria ( Fosforilación 
oxidativa) 
 
26 
 
 
 
 
Todos los aminoácidos, cualquiera sea su 
procedencia, pasan a la sangre y se 
distribuyen a los tejidos, sin distinción de su 
origen. 
Este conjunto de a .a . libres constituye un 
“fondo común” o “pool”, al cual se recurre 
para la síntesis de nuevas proteínas o 
compuestos derivados. 
 
 
UTILIZACION 
 
ORIGEN 
 
Síntesis de 
proteínas 
 
Absorción 
en 
intestino 
Degradación 
de proteínas 
 
Síntesis de 
aminoácidos 
 
Síntesis de 
Compuestos 
no 
nitrogenados 
 
AMINOACIDOS 
 
Producción de 
Energía 
 
NH3 
ïtcetoácidos 
 
Urea 
glucosa 
Cuerpos 
cetónicos 
 
•La circulación de electrones por la cadena se produce mediante reacciones 
de oxido-reducción ordenadas en serie. 
•Cada componente de la cadena acepta los electrones del componente 
anterior y lo pasa al siguiente. 
•El último aceptor de electrones es el oxígeno. 
•Los electrones que circulan por la cadena respiratoria proceden de anteriores 
etapas del
catabolismo, siendo recogidos por el poder reductor en forma de 
NADH + H+ o de FADH2. 
•El NADH + H+ cede sus electrones a las flavoproteinas, éstas a los citocromos
y de 
ellos pasan a la citocromooxidasa, que por último los cede al oxígeno, que 
también son transportados por el NAD y se forma agua. 
•El FADH2 cede los electrones a nivel de los citocromos. 
 
 
Las enzimas de lacresta mitocondrial transportan los H 
hasta el Oxigeno formándose agua. 
 
 
*Balance energético: 
- 3 ATP por molécula de NADH + H+ 
- 2 ATP por molécula de FADH+H 
 
TEORIA QUIMIOSMÓTICA 
Según esta teoría la energía liberada en el trasbase de electrones en 
la cadena respiratoria se aprovecha para fabricar ATP a partir del ADP 
y del Pi (fosfato inorgánico). A tal acoplamiento de
reacciones se le 
llama fosforilación oxidativa. 
 
 
CATABOLISMO DEL 
PIRUVATO 
En ausencia de 
oxígeno 
 
En presencia de 
oxígeno 
 
(condiciones 
anaeróbicas) 
 
(condiciones 
aeróbicas) 
 
FERMENTACION 
(ALCOHÓLICA O 
LÁCTICA) 
 
RESPIRACION 
CELULAR 
 
 
FERMENTACIÓN 
 
*Tiene lugar en el hialoplasma 
 
 
Diagrama del metabolismo de carbohidratos en 
células eucariotas 
 
 
 
 
Política de privacidad
	
			   
			  
			 	
			 |