Consultar ensayos de calidad
ALIMETOS TRANSGÉNICOS - los riegos de los alimentos transgénicos
Segundo método: Este consiste en que con el ADN que se quiere introducir, se recubren partículas microscópicas de oro o wolframio que bombardean la célula vegetal sin que pierda su viabilidad. El micro bombardeo se basa en la aceleración a gran velocidad de partículas El primer alimento transgénico se origino en el año 1992 y este alimento fue un tomate al cual se le conoce como “tomate flavr savr”, este alimento fue creado por la compañía Calgene y en1994 fue el primer alimento transgénico en salir a la venta. En la actualidad los alimentos transgénicos han alcanzado una gran producción, pues Los alimentos transgénicos se cultivan en los siguientes países: Estados Unidos, Canada, Australia, España, Alemania, Rumania, Bulgaria, Argentina, China, Sudafrica, México, Indonesia, Brasil, India, Uruguay, Colombia, Honduras y Filipinas. Y también se encuentra la empresa mas importante de la producción de alimentos transgénicos la cual es “MONSATO”, esta empresa es conocida principalmente porque es el productor del 99% de los alimentos adulterados en el mercado y su producto mas conocido es el maíz genéticamente modificando. Finalmente, ponga su atención en las areolas y los pezones, comprobando que no aparezcan retracciones o hundimientos de los mismos. PASO 2 Siga frente al espejo y repita todo lo anteriorpero elevando los brazos. En esta posición obsérvese primero de frente y luego girandose hacia uno y otro lado, para comprobar que al elevar los brazos, las dos mamas se han elevado simétricamente y presentan un contorno circular y regular sin que aparezcan hundimientos o resaltes en la piel de las mamas o en los pezones. PASO 3 A continuación comience la palpación de sus mamas. Puede hacerlo bien durante la ducha con la piel enjabonada o tumbada en la cama. Utilice para explorarse siempre la mano contraria a la Intente seguir siempre un mismo orden en su palpación, sin ir dando saltos de una zona a otra. Conviene ser especialmente cuidadosa con la exploración del llamado cuadrante supero-externo de la mama, que es la parte de la mama mas próxima a la axila, ya que esta zona es donde se detectan masde la mitad de los canceres de mama. PASO 4 Finalmente, tome el pezón entre los dedos índice y pulgar y presione para comprobar si sale líquido. En caso de que note salir líquido por el pezón, recuerde el aspecto que tenía (transparente, lechoso, o con sangre) para poder decírselo a su ginecólogo. PASO 5 Una vez finalizada la exploración de la mama, baje el brazo y efectúe la palpación de la axila, para intentar descubrir la existencia de nódulos o bultos en esta zona. PASO 6 Repita ahora la exploración en la otra mama, utilizando la mano contraria. No se extrañe si en las primeras exploraciones tiene la sensación de “notar bultos por todas partes”. Esta sensación es muy frecuente y desconcierta a muchas muyeres, se debe a que en condiciones normales, la glandula mamaria suele tener una consistencia nodular que recuerda a un racimo de uvas. Este miedo o extrañeza se ira perdiendo con las sucesivas autoexploraciones al ir comprobando que sus mamas siempre presentan el mismo aspecto y consistencia. La importancia de la autoexploración estriba en detectar cambios en las mamas con respecto a meses anteriores. Los riegos de los alimentos transgénicos SALUD: Conlleva a la producción de nuevas proteínas las cuales pueden resultar toxicas o alergénicas. También se dice que estos alimentos pueden originar nuevos Virus los cuales pueden generar ECONOMÍA: Desde el punto de vista comercial, los agricultores las prefieren y generan dependencia de las empresas transnacionales que las comercializan. CONSERVACIÓN: Causancontaminación genética irreversible. La aparición de organismos con mayores aptitudes pone en riesgo de extinción a las variedades silvestres. CULTURALES: Se alteran las técnicas agrícolas milenarias que convivían armónicamente con el medioambiente. Los beneficios de los alimentos transgénicos SALUD: Se pueden lograr alimentos con mayores características nutricionales que las que tienen las especies naturales. ECONOMÍA: Se logran variedades de cultivos mas resistentes a plagas, sequías, heladas, etc., asegurando la cantidad de alimentos producidos. CONSERVACIÓN: Al lograr cultivos resistentes, se reducen los laboreos de la tierra evitando su desgaste, PRESERVACIÓN: Mediante estas modificaciones genéticas se puede aumentar la duración de la vida útil Algunos alimentos transgénicos son los siguientes Productos para bebés: Bebidas Cereales Gerber Coca Cola Kellogs Nan Pepsi Nestlé Miel karo Jumex Milpa Real Kinderkal Quacker Política de privacidad |
|