Radiación Solar
Radiación solar, daños de su exceso,
y prevenciones.
Todo lo que nos rodea tiene influencia aunque no siempre directa del sol. Es
imprescindible para la vida, y tiene efectos muy beneficiosos para el
organismo. Sin él no podrían sobrevivir ni los animales ni las
plantas. En relación con el metabolismo humano, tiene efectos muy
positivos en nuestro organismo, en cuanto a la formación de las
vitaminas A y D y contribuye a la formación y fortalecimiento de los
huesos y dientes.
Sin embargo, en exceso puede ser uno de nuestros peores enemigos.
Causandonos serias enfermedades que pueden llevarnos hasta la muerte. La
gente olvida muchas veces que su piel esta expuesta a una de las fuentes
de energía mas potentes de la tierra, y tienen en mente que los
daños solo son estéticos, lo cual es totalmente falso puesto que se
pone en riesgo, no solo nuestra apariencia, si no nuestra salud.
Para empezar la radiación solar es un conjunto de emisiones de
energía emitidas por el solo, en forma de radiaciones
electromagnéticas. No todos los tipos de radiaciones llegan a la tierra,
debido a su estrecha longitud, y porque son absorbidas por los gases de la
atmosfera principalmente por el ozono.
Es cierto que no todos los tipos de radiaciones solares son tan dañinas
para nosotros, como lo son las radiaciones infrarrojas. Cuya longitud es la
maslarga, y llega directamente a nosotros. Estas solo provocan el
aumento de la temperatura ya que provoca la agitación de las
moléculas.
Por otro lado un ejemplo de los rayos que no nos llegan tan directamente son
los ultravioleta, que también son de los mas fuertes y
dañinos para la salud y la vida de los seres vivos. Que para estar
pendientes, no se paran con el simple hecho de que este un poco nublado, estas
permanecen en nuestro alrededor la mayor parte del día.
Dada la no tan reciente situación que se presenta en el planeta, en la
que la capa de ozono es mas débil debido a la
contaminación, los rayos ultravioleta que son los que nos dañan
mas, han tenido un camino mas abierto hacia nosotros, por lo cual
debemos de estar conscientes de los daños que nos atacan al estar sin
protección, y con esto tener mas presente el hecho de nuestra
necesidad de usar medidas de protección.
Hay una organización llamada el Índice Ultravioleta (IUV). Es el
encargado de medir las radiaciones solares y fue creado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), el programa de las naciones
unidas por el medio ambiente (PNAMA) y la organización
meteorológica mundial (OMM). Y fue creada para alertar a la
población y crear conciencia sobre el tema.
Dicho índice es de 1 (bajo) a 11(extremo) y sus graduaciones indica que
entre mayor es el nivel masprobabilidades tiene de padecer una
lesión.
“Tomando en cuenta que las medidas de protección deben tomarse
desde grado 3 en todos los meses hemos detectado que por ejemplo los capitalinos
han estado expuestos a grado 13” – El universal, 11 de septiembre
del 2011
Así vemos que se ha sobrepasado el nivel, y eso va aumentando con el
paso del tiempo.
EFECTOS NEGATIVOS DE LA EXPOSICIÓN ULTRAVIOLETA:
Los efectos van de acuerdo con la exposición que tengamos a las
radiaciones:
Efectos negativos INMEDIATOS
Quemadura solar (de primer grado o enrojecimiento, segundo grado con ampollas)
Bronceado (pigmentación inmediata o diferida). Tenemos que tener en
cuenta que lo que importa no es que algunos crean que la piel bronceada luce
bonita, puesto que daña nuestra salud, y la verdadera belleza
esta en una piel bien cuidada.
Existe una falsa creencia que nos dice que el ser moreno protege de los efectos
malignos de la radiación solar. Pero solo protege del enrojecimiento y
quemaduras leves, pero no protege de efectos tardíos por
exposición crónica como del envejecimiento prematuro de la piel,
o el cancer cutaneo.
Alteraciones del sistema inmunitario
Insolaciones
Efectos negativos TARDÍOS (por exposición crónica).
Fotoenvejecimiento cutaneo (envejecimiento prematuro de la piel que
implica dilatación vascular ,arrugas y manchas)
Fotocarcinogénesis (aparición de tumores cutaneos)
Alteraciones oculares (catarata)
Cancer de piel.
Algo que se debe saber:
“El sol se acumula y tiene memoria, de modo que la piel
'recuerda' toda la radiación que ha recibido desde la
infancia. Los efectos negativos que van apareciendo paulatinamente en la piel
son consecuencia de la suma de la radiación solar recibida a lo largo de
los años. Por eso, se ha demostrado que uno de los principales factores
de riesgo de padecer cancer de piel en la etapa adulta es el haber
presentado insolaciones o quemaduras solares repetidas en la infancia y
adolescencia”
Dr. Gonzales Castro.
Medidas de protección.
No exponerse al sol sin protección solar, en especial después de
las diez de la mañana, ya que después de esa hora el nivel de
radiación es alto.
Utilizar camisetas de manga larga y ropa que cubra la mayor parte del tiempo
posible, cuando se va a estar en actividades al aire libre. También
utilizar colores claros para repeler los rayos.
Para proteger la vista utilizar lentes obscuros cuando se va a estar muy
expuesto al sol.
Utilizar gorras, sombreros, viseras, etc.
Utilizar un filtro solar igual o mayor a treinta.
Permanecer en la sombra el mayor tiempo posible.
Sobre el Factor de Protección Solar.
Primero se tiene que quitar elrumor de que un filtro solar de factor 30 protege
mas que uno de 15. Ambos son igual de efectivos.
Así vemos que el factor de no nos indica el nivel de protección,
si no la medida de tiempo que nos protegera a la exposición
solar. Así que al elegir un filtro no hay que preocuparse por creer que
uno es mejor que otro para proteger, si no por el tiempo que va de acuerdo con
nuestra rutina.
Dicho esto paso a explicaros un poco como funciona respecto al tiempo.
Resulta que por cada Factor de protección solar que nos aplicamos
equivale a 10 minutos sobre nuestra piel, es decir, una crema con un Factor de
Protección Solar 1 nos duraría en la piel unos 10 minutos
FPS 15 = 10 minutos (por cada FPS) * 15 (FPS) = 150 min ó 2h y media.
Personalmente, el tema de protegernos no es de tomar a la ligera. Incluso si
alguien quiere tomarlo por el lado estético, esta bien, siempre
cuando tenga en cuenta también su salud y se cuide.
También hay que poner atención en que si no nos cuidamos hoy nos
va a afectar mañana y así sucesivamente.
En resumen, las radiaciones solares son buenas para nosotros pero no en exceso,
lo cual ocurre en casi todas las vidas, por lo cual hay que tener medidas de
protección; y estar alertas de que nos pueden atacar desde
pequeñas lesiones hasta grandes enfermedades si no nos cuidamos.