Consultar ensayos de calidad
Qué atrofia la capacidad de abstracción en el ser humano¿Qué atrofia la capacidad de
abstracción en el ser humano?,
¿Qué le impide entender, crear e innovar nuevos conocimientos a
partir de otros existentes? A raíz de lo anterior y a través de la historia, surgieron la agricultura, la ganadería, lapesquería y otras grandes revoluciones que conllevaron a la industria y a la producción en serie; el hombre era dueño de su conocimiento y manipulaba recursos y herramientas para su sustento diario en pro de una vida en sociedad con muchas mas comodidades. Evidentemente, se construyó una vida basada en la ciencia, la tecnología y la técnica y esto lo sometía aún mas a una constante y dinamica generación de nuevas ideas para mejorar algo creado previamente (alguna herramienta A diferencia de aquel tipo de ser humano, el hombre contemporaneo, en nuestro contexto geografico, se basa solo en beneficiarse del producto de la ciencia y la tecnología, mas que en investigar y tener esa capacidad de asombro y curiosidad por lo nuevo. Pandemia de gripe A (H1N1) 2009 llegó a Japón en septiembre 2009 , y las vacunas pandémicas se administraron a los japoneses población. Entre los pacientes con enfermedad de base , 131 murieron después de recibir la vacuna, incluyendo 22 pacientes con enfermedad crónica enfermedad de riñón, 12 con enfermedad pulmonar obstructiva crónica , y 11 con neumonía intersticial [ 9 ] . Los eventos adversos resultantes de la vacunación no se confirmó Neumonía intersticial idiopatica ( PII) es una rara enfermedad [ 11,12 ] que se diagnostica generalmente por un médico respiratorio basado en el criterios publicados por la Sociedad Japonesa respiratoria . pacientes con PII puede representar un grupo de alto riesgo para después de la vacunación mortalidad [ 7,8]. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los pacientes con enfermedad subyacente o los que estan inmunosuprimidos tener prioridad para la influenza A ( H1N1) 2009 de vacunación [ 13 ] . Los pacientes con PII se tratan generalmente con sistémica corticosteroides [11 ] , y la seguridad de la influenza estacional vacunas en pacientes con enfermedades subyacentes que son tratados con corticosteroides sistémicos es controvertido. Hasta donde sabemos, no hasta ahora los estudios han probado si la tasa de mortalidad aumentó en pacientes con PII después de la recepción de la influenza A ( H1N1) 2009 vacuna . Metodos Para obtener los datos de este estudio de casos y controles, enviamos encuestas a neumólogos en los hospitales registrados en el japonés Respiratory Society. Los médicos consultados registros clínicos para proporcionar la información solicitada con respecto a sus pacientes con PII y luego regresó a los estudios de nuestra institución. Después de que obtenido las encuestas completadas, analizamos el de casos y controles emparejados datos. Definición de Caso y Selección de control Criterios de caso Paciente incluyeron $ 18 años de edad , una anterior diagnóstico de la posición de inversión internacional , y la muerte durante el período de estudio (1 de octubre , 2009 , y el 31 de marzo de 2010) , independientemente de la causa. En este igualada estudio de casos y controles , se seleccionaron 1 Control IIP ( un paciente que sobrevivido ) para cada caso PII ( un paciente que murió ) de la misma hospital el mismo día que el paciente murió caso ( fecha índice ) . Al mismo tiempo, el paciente con PII en el par de casos y controles fueemparejados por sexo, edad años ) , y el seguimientoperíodo ( año ) . Lagravedad de la PII se ha demostrado que aumenta gradualmente a lo largo Por otro lado, probablemente nuestro sistema educativo actual nos facilita recursos para obtener la información, mas no entenderla de la mejor manera ni aplicarla e innovar a partir de ella. Muchos de nuestros “maestros” se limitan a llevar al pie de la letra teorías antiquísimas y a hacernos ver lo mismo que ellos ven sin estar seguros, quizas, de lo que saben: algo que considero noobjetivo, cada uno somos un mar de conocimiento y tenemos diferentes puntos de vista y habilidades para llegar a un mismo punto que, a fin de cuentas, es lograr ENTENDER algo. Estas situaciones a veces nos impiden explorar y hacer volar nuestra imaginación para comprender ciertos comportamientos en cada una de las disciplinas evaluadas. Otras de las principales causas que atrofian la abstracción, es el aferrarse a lo que se cree desde un principio (ideas conservadoras), y el hecho de siempre tener la razón con un sentido egoísta. Realmente, cabe resaltar que a través de la historia, las personas hemos evolucionado (en todos los aspectos). Independiente de factores incontrolables, la EVOLUCIÓN MENTAL no debería flaquear y tener altibajos que bloqueen el pensamiento y no nos permitan trascender mucho mas. La cuestión esta en EDUCAR y construir una cultura orientada a la experimentación, teniendo en cuenta que cada individuo entiende de manera diferente dependiendo de sus habilidades físico-mentales. “El conocimiento ha existido y ha acompañado al hombre desde su aparición. Sin embargo, es ahora, muchos milenios después, cuando se habla de la sociedad Política de privacidad |
|