Consultar ensayos de calidad
Proceso de Atención de Enfermería - PAE - paciente embarazada con sida
Ficha Didáctica
Datos de identificación
Unidad de aprendizaje: Proceso de Enfermería en la atención al paciente con
embarazo de alto riesgo.
Contenido: Embarazo con SIDA
Fecha: 11-Octubre-2010 Duración:
Elaborado por:
Competencia: Realiza proceso de atención de enfermería a paciente embarazada
con SIDA
Criterios de desempeño
Integra conocimientos previos:
← Fisiopatología de SIDA
← Farmacología
← Gineco-obstetricia
← Nutrición
← Enfermería en el Ciclo reproductivo
Evidencia de desempeño: Elaborado el proceso de enfermería y planes de cuidado
a paciente embarazado con SIDA
Escenario de Aprendizaje: Aula
Técnica didáctica: Expositiva
Actividades de Enseñanza y aprendizaje: Material didáctico a través de una
exposición con diapositivas
Recursos Didácticos: Material Impreso Cañón, Lap top
Criterios de Evaluación:
← Puntualidad
← Asistencia
← Cuestionarios
“Proceso de Atención de Enfermería a paciente embarazada con SIDA”
Enfermería Gineco- Obstétrica
INTRODUCCION
Tener un bebé es una decisión muy personal y algunas pacientes infectadas por
el VIH deciden no hacerlo o bien se quedan embarazadas y aceptan continuar pese
a conocer los riesgos. También se dan casos de mujeres que descubren su
infección cuando ya están embarazadas. Lo más importante es que sepan qué
peligros corren y cómo se debe actuar para reducir al máximo la transmisión del
VIH de la madre al bebé.
El Proceso de Enfermería, es un método sistemático que nos permite brindar al
paciente una atención individualizada y de calidad, da respuesta a las
alteraciones de salud reales o potenciales. Anima a la innovación y creatividad
en la solución de problemas de salud, beneficiando al estado de salud del paciente. Para mejorar la calidad de vida.
JUSTIFICACION
La finalidad de el Proceso de Atención de Enfermería, es diseñar las
actividades, intervenciones de enfermería que se adapten a las necesidades de
la paciente embarazada con SIDA se debe brindar a la paciente paciente cuidados
especializados e individualizados, para mejorar o aumentar la calidad de vida
tanto de la madre y del bebe
Al utilizar este proceso se le podrá dar una mejor atención y podremos
organizar nuestras intervenciones, tomando en cuenta todos los aspectos físicos
y psicológicos del paciente, seleccionando los cuidados que darán un mejor
resultado a sus alteraciones de salud.
Al estudiante le beneficia el saber los riesgos que corre la paciente con SIDA
y cuáles son las medidas necesarias para mantener la salud de la madre y el
bebe.
OBJETIVOS
a– Dar una atención de calidad a las pacientes embarazadas con SIDA
a– Conocer los riesgos que implica el llevar un embarazo con SIDA
a– Conocer los principios éticos y técnicas especiales de aislamiento y los
cuidados del recién nacidoa– Aplicar un plan de cuidados individualizado para
el paciente.
a– Medir los resultados que se obtendrán con las actividades a realizar.
a– Disminuir el riesgo de infección mediante las intervenciones de enfermería.
a– Lograr que su estancia sea más confortable.
a–
DESARROLLO DEL TEMA
Historia natural de la enfermedad
La infección durante el embarazo por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) supone una grave
amenaza tanto para la madre como para su hijo.
La infección pasa de una persona a otra a través de los fluidos del cuerpo: sangre,
semen y fluido vaginal. Las formas más habituales de contagio se producen por
compartir agujas en las inyecciones intravenosas (normalmente cuando se consume
drogas por esta vía), por contacto sexual y por transfusiones de sangre
infectada.
Durante el embarazo, el virus se transmite a través de la sangre de la madre al
feto.
Algunos bebés de mujeres portadoras del VIH desarrollan la enfermedad en sus
primeros años de vida. En algunos casos el virus atraviesa la placenta durante
la gestación, aunque la infección también se puede transmitir durante el parto
o a través de la leche materna.
Es aconsejable realizar la prueba para detectar el virus VIH o el SIDA antes de
la concepción. Es cada vez más habitual que el ginecólogo pida esta prueba a la
mujer embarazada en su primera visita aunque ni ésta ni su pareja pertenezcan a
un grupo de riesgo
Las mujeres infectadas con VIH corren el riesgo de transmitirles la infección a
sus bebés. Aproximadamente el 25% de todos los bebés nacidos de mujeres
embarazadas VIH-positivas están infectados con este virus.
Una mujer infectada puede transmitir el VIH a su bebé durante el embarazo y el
parto o al amamantarlo. Se recomienda a todas las mujeres embarazadas que se
realicen una prueba de VIH ya que, por lo general, es posible prevenir el VIH
en el bebé mediante un tratamiento adecuado.
El VIH ataca el sistema inmunológico y destruye las células del sistema inmunológico llamadas células
CD4 que el organismo necesita para combatir las infecciones. Las personas
infectadas con VIH pueden no desarrollar SIDA inmediatamente. De hecho, pueden
tardar muchos años en hacerlo. A medida que el sistema inmunológico se
debilita, la persona infectada va perdiendo su capacidad de combatir las
infecciones y ciertos tipos de cáncer, lo que puede poner en peligro su vida o
ser fatal. Hay medicamentos potentes para tratar el SIDA y que han mejorado
considerablemente las perspectivas para las personas con VIH/SIDA.
El VIH se diagnostica mediante análisis de sangre. Cuando el VIH ingresa en el torrente sanguíneo de una persona, el organismo comienza a
producir anticuerpos para defenderse del
virus. Si se detecta la presencia de estos anticuerpos mediante un análisis de
sangre, la persona es “VIH positiva”, aunque no implica necesariamente que
tenga SIDA. Las personas VIH positivaspueden transmitir el virus a otras.
El VIH se transmite de una persona a otra a través del contacto con fluidos corporales
infectados. El virus se encuentra presente en:
• Sangre
• Semen
• Fluidos vaginales
• Leche materna
La mayoría de las personas se contagian el VIH a través de las relaciones
sexuales o al compartir agujas. En general, los bebés infectados se contagian
por la exposición a la sangre y secreciones vaginales de su madre durante el
parto y el nacimiento. Con menor frecuencia, el virus atraviesa la placenta e
infecta al bebé antes de que nazca o la madre transmite el virus al bebé al
amamantarlo después de su nacimiento.
Relación entre VIH y embarazo
No existe una evidencia de que el embarazo, por sí solo, cambie el curso de la
enfermedad del VIH. De forma similar, la infección no parece cambiar la manera como se desarrolla
normalmente el embarazo. Sin embargo, si aparecen infecciones oportunistas
graves durante el embarazo éstas sí pueden afectar el curso del
mismo o el pronóstico del
bebé. Por último, el VIH no parece afectar el desarrollo del feto. No se han descrito malformaciones
fetales ni otras complicaciones asociadas a esta infección.
Por lo general el seguimiento de la mujer seropositiva va a ser, durante el
embarazo, similar al de otras mujeres, al que se añadirán las pruebas
específicas para su enfermedad. Hay que tener en cuenta algunas peculiaridades:
Las pruebas invasoras como la amniocentesis (la
introducción de una aguja en el abdomen para llegar al útero y tomar muestras del líquido amniótico,
que rodea al feto, y que nos permite conocer la presencia de malformaciones
fetales) pueden aumentar el riesgo de infección al bebé. Por ello, se debe
valorar mucho el riesgo/beneficio al realizar esta prueba. El médico deberá
explicar claramente a la paciente las posibilidades de que la malformación
exista y hasta que punto es preciso realizar esta prueba o si existen otras
alternativas. En algunos casos será conveniente hacerla y se hará, asumiendo un
posible aumento del riesgo de contagio del bebé.
Con el resto de las pruebas invasoras como el
análisis de sangre del
cordón umbilical o las muestras de placenta ocurre lo mismo, por lo que hay que
hacer una valoración precisa de su indicación.
La rotura de la bolsa amniótica aumenta el riesgo de contagio. Se debe evitar
en el momento del
parto. Si se rompe antes de tiempo, hay que provocarlo en un plazo máximo de 4
horas.
Cuando sean necesarias las pruebas se aconseja hacer antes una valoración de la
carga viral de la madre y si es elevada iniciar tratamiento antes de
realizarlas, para disminuir la cantidad de virus que pueden pasar al niño. En
general NINGUNA de estas pruebas está completamente contraindicada, pero se
debe ser más riguroso en su indicación en las pacientes seropositivas que en
las que no lo son.
Factores que influyen en la transmisión de la infección del VIH
Existen diferentes elementos que influyen en el contagio del VIHde la madre al
niño. Por otro lado algunos otros, como
la forma en que la madre adquirió la enfermedad o la seropositividad o no de la
pareja, no tienen ninguna influencia en el riesgo de contagio. Dentro de los
factores que más determinan el riesgo de transmisión está la salud general de
la madre, el grado de infección que tiene (si su inmunodepresión es muy severa,
es decir si sus defensas son muy bajas o si su carga viral es muy elevada). El
consumo de drogas durante el embarazo, el acceso que tengan al cuidado
prenatal, el tratamiento que reciban o la existencia de otras enfermedades
durante el embarazo también pueden influir.
El tipo de parto (si se rompe aguas mucho tiempo antes de dar a luz, o si el
bebé tiene mucho contacto con la sangre) o amamantar al niño después también
influyen en las posibilidades de que el bebé tenga o no la infección.
De todos estos factores el estado de salud de la madre es posiblemente el
factor que más influye en el riesgo de transmisión del VIH. Como hemos comentado, cuando los CD4+ son muy
bajos o la carga viral muy elevada el riesgo es mayor. Las mujeres muy
desnutridas también tienen más riesgo de transmitir la infección.
El cuidado prenatal
La atención médica que se recibe durante el embarazo se llama cuidado prenatal,
en él se debe asesorar a la mujer sobre su estado. En el caso concreto de la
gestante seropositiva es importante tener en cuenta todos los aspectos
relacionados con la enfermedad, la medicación y los estudios que han de hacerse
durante el periodo de gestación. Pero también es importante que la embarazada
tenga nociones sobre los cambios en la nutrición, el ejercicio o el estilo de
vida, como
ocurre con todas las mujeres embarazadas.
Los tres primeros meses son especialmente importantes por se el periodo de
desarrollo de los órganos del
niño. Una etapa en la que infecciones, fármacos o exposición a agentes nocivos
pueden alterar el mismo.
La embarazada seropositiva comparte muchas cosas con la que no está infectada
en cuanto a necesidades de atención, sin embargo también presenta algunas
peculiaridades con las que es preciso que su médico esté familiarizado. En
muchos hospitales existen unidades para la atención de estas pacientes, en las
que trabajan especialistas en enfermedades infecciosas junto con ginecólogos.
La medicación y los estudios que se le hacen a estas pacientes pueden ser
‘extraños’ para un ginecólogo, por lo que es aconsejable que el seguimiento se
haga por quien esté habituado. Por otro lado, los infectólogos pueden no saber
de ginecología y desconocer cuidados específicos de la embarazada, diferentes a
los de la infección VIH. Las unidades mixtas intentan paliar las ‘deficiencias’
aportando cada uno de los especialistas los conocimientos de su materia.
Cuidado por trimestres
|Primer Trimestre | | |
| |
| |
Se deben realizar los exámenes prenatales habituales que se hacen a todas las
mujeres embarazadas y que incluyen analítica básica con estudio de coagulación,
serologías de otros virus o parásitos (rubéola, toxoplasma, sífilis,
estreptococo), pruebas para detectar la presencia de enfermedades de
transmisión sexual o hepatitis. También se hará un examen ginecológico,
incluyendo citología. Además, se debe tomar la tensión y el peso.
Por otro lado, se deberán hacer recuentos de células CD4+ y de la carga viral,
para poder así evaluar la actividad del virus del VIH durante el embarazo. De
todos modos, hay que tener en cuenta que durante el embarazo se produce de
forma natural un descenso en el recuento de estas células, que volverá a
aumentar después del
nacimiento. Esto es normal y no está relacionado con el VIH. Es algo que se
tendrá en cuenta al tomar decisiones sobre cambios de tratamiento, es decir, en
una mujer que estuviera estable antes del embarazo, una disminución de los CD4+
sin aumento de la carga viral no indicará un cambio de tratamiento inmediato
sino observación ya que se puede tratar del proceso normal del embarazo y no de
una reactivación de la enfermedad.
Otros consejos generales para cualquier embarazada son también válidos. Se
deben tomar suplementos de ácido fólico desde el primer momento del embarazo (si es un embarazo planificado se puede
empezar a tomar incluso antes del
mismo). Abandonar el tabaco y el alcohol si procede. Se consultará sobre el
riesgo/beneficio de continuar con algunos de los medicamentos que la mujer
estuviera tomando (deben mantenerse sólo cuando los fármacos sean
imprescindibles o si suspenderlos pone en riesgo la vida de la madre ). En
algunas ocasiones, se puede optar por dejar de tomarlos durante unos meses, o
se pueden cambiar por otros menos eficaces pero que supongan un menor riesgo.
Los fármacos con peligro de teratogenicidad (de producir malformaciones
fetales) lo son sobre todo en el primer trimestre.
Se debe evitar durante todo el embarazo el consumo de carne cruda,
especialmente si la paciente es toxoplasma negativo, por el riesgo de contagio.
La toxoplasmosis también puede contagiarse por el contacto con excrementos de
gato, si estos son callejeros o salen a la calle con frecuencia, por lo que las
pacientes con serología negativa deberán evitar el contagio con estos animales
(no hay problema si el gato vive en una casa y no sale nunca a la calle).
Durante el primer trimestre las náuseas son frecuentes. Esto puede ser un
problema de especial trascendencia en las mujeres seropositivas que tienen que
tomar medicación antirretroviral que pueden no tolerar. Además los vómitos
frecuentes pueden conducir a déficit nutricionales. En algunas ocasiones, como se comentará más
adelante, sepuede plantear retirar la medicación si no se asegura un buen
cumplimiento en las pacientes, puesto que hacer mal el tratamiento puede ser
peor que no hacerlo.
Cuidado por trimestres
|Segundo Trimestre | | |
| |
| |
Se aconseja repetir los análisis de carga viral y recuento de CD4+ durante el
segundo trimestre para ver si existen modificaciones que puedan inducirnos a
cambiar el tratamiento que la mujer está recibiendo. Cuando la situación es
estable no se hacen modificaciones. En caso de que las células CD4 disminuyan o
que la carga viral aumente se harán cambios en el tratamiento con el fin de
conseguir el mejor control de la enfermedad.
Si la enferma tiene criterios para sufrir una infección oportunista (si tiene
un recuento de CD4+ por debajo de 200) es preferible que la medicación
preventiva se inicie en este momento por ser el riesgo para el feto menor que
durante el primer trimestre.
El peso y la tensión arterial se controlarán periódicamente. Se debe evitar un
aumento excesivo del
peso y la tensión no debe subir mucho. También se harán curvas de glucosa, si
es preciso, con el fin de detectar una posible diabetes gestacional.
El ejercicio regular es útil durante el embarazo, para evitar un gran aumento
de peso y para fortalecer los músculos y ayudar a la mujer a llevar el embarazo
y el parto. Caminar y andar son los ejercicios más adecuados. También se debe
vigilar el reposo, y se aconseja un mínimo de 8 horas de sueño. Con frecuencia
las mujeres gestantes tienden a dormir más de lo que lo hacían previamente.
Cuidado por trimestres
Tercer Trimestre
Se repetirán nuevamente estudios de carga viral y CD4+. Por lo general, los
consejos indicados en apartados anteriores son útiles también para este
periodo.
Se debe preparar a la madre para el parto, en este momento se deberán tomar las
decisiones sobre si éste será por vía vaginal o mediante cesárea. Es
aconsejable que la mujer no se aleje demasiado de su lugar habitual de
residencia cuando el parto esté cerca, puesto que es aconsejable que se dé a
luz en el centro
donde se siga habitualmente a la paciente.
Tratamiento durante el embarazo
No existen dudas de que el tratamiento antirretroviral es claramente beneficioso
para la mujer embarazada. El riesgo de transmisión al bebé se reduce
significativamente por lo que TODAS las mujeres embarazadas deben ser tratadas
con medicamentos que tengan acción contra el virus de la inmunodeficiencia.
Sin embargo, hoy en día ningún tratamiento elimina por completo este riesgo y
no existe forma de diagnosticar al bebé antes de que nazca. Además, se
desconoce el efecto que muchos delos medicamentos utilizados para el sida
pueden tener sobre el desarrollo del
feto. Por lo tanto, a la hora de tomar decisiones sobre qué hacer se deben
tener en cuenta los riesgos-beneficios para el niño y para la madre, teniendo
en cuenta los medicamentos que haya tomado la madre previamente así como si
existe experiencia con los fármacos.
El único fármaco aprobado para el uso durante el embarazo es la zidovudina
(AZT). Éste se da a la madre por vía oral durante todo el embarazo, por vía
intravenosa en el momento del
parto y en gotitas al recién nacido durante sus seis primeras semanas de vida.
El estudio más importante realizado hasta ahora con este medicamento
administrado de las tres formas consiguió disminuir la transmisión de un 25% a
un 8% sin afectar negativamente al desarrollo de los niños.
Además se han investigado otras estrategias, como dar nevirapina a la madre durante el
parto y al recién nacido en sus primeras horas de vida. La ventaja de esto es
que es barato y puede ser utilizado en países en vías de desarrollo. También
puede usarse en mujeres que no han recibido tratamiento durante el embarazo por
no haber consultado o por haber descubierto que eran seropositivas al final de
la gestación. En los casos en los que la madre no recibe tratamiento durante el
embarazo o el parto, se debe administrar al bebé justo después de nacer, lo que
permitirá disminuir las posibilidades de contagio.
Combinar varios medicamentos
La combinación de fármacos es muchos más eficaz para el control de la infección
VIH que el tratamiento con un solo medicamento. Esta afirmación es válida en
todos los enfermos, por lo que debería serlo también en las embarazadas. Las
dudas que se puedan plantear a la hora de dar un solo medicamento (AZT o
nevirapina) o varios se basan en la ausencia de estudios que vean si las
combinaciones son perjudiciales para el feto.
Al inicio del uso de tratamientos combinados
se comunicaron algunas complicaciones, del
tipo parto prematuro o hemorragia cerebral. La combinación AZT, 3TC e indinavir
parecía ser la más frecuentemente implicada en estos problemas, pero no está
claro hasta qué punto eran los medicamentos los responsables de las
complicaciones o existían otros factores.
Posteriormente, con la excepción del
efavirenz (Sustiva), no se han detectado defectos de nacimiento que puedan ser
atribuidos al uso de medicamentos contra el VIH, ni en humanos ni en animales.
En estudios con animales, el efavirenz causó graves daños cerebrales, por lo
que se recomienda evitar su uso durante el embarazo.
Como la
hiperbilirrubinemia, (el aumento en la sangre de la bilirrubina, un pigmento
producido en el hígado) de las embarazadas, puede causar daños al feto en
desarrollo, se aconseja vigilar a las pacientes que toman inhibidores de la
proteasa, ya que estos fármacos pueden aumentar la bilirrubina en la sangre.
Como resumen se
puede decir que no se puede dar ninguna garantía absoluta a las mujeres
embarazadas, por lo que ladecisión debe tomarse de forma individualizada. Es
importante que el médico y la madre decidan de forma consensuada.
En el primer trimestre, el riesgo de contagio es relativamente bajo, y las
posibilidades de que los medicamentos produzcan problemas son mayores. Por ello
, si no hay urgencia médica (por ejemplo una infección difícil de controlar si
no aumentan las defensas de la madre) puede resultar beneficioso retrasar su
inicio hasta la semana 12-14 de embarazo. En caso de que la embarazada quiera
iniciar el tratamiento de forma inmediata para reducir los riesgos de contagio
no se debería negar esta opción.
Cuando la mujer se entera de que es seropositiva después del primer trimestre se aconseja comenzar el
tratamiento de forma inmediata. Incluso en fases tardías del embarazo (más
allás de la semana 36), la terapia ha demostrado su utilidad, reduciendo el
riesgo de contagio al niño.
Con las mujeres embarazadas que ya están tomando una terapia contra el VIH hay
que decidir si seguir o suspender el tratamiento durante el primer trimestre.
Suspender la terapia en esta fase para permitir un normal desarrollo de los
órganos del bebé, puede causar empeoramiento de la madre, con aumento de la
carga viral, lo que puede llevar a un mayor riesgo de contagio. Mantenerla
podría aumentar las probabilidades de que se produzcan malformaciones fetales.
Por lo general la mayoría de los expertos coinciden en que si la situación de
la madre es estable conviene mantener el tratamiento durante todo el embarazo.
Cuando la madre no quiere por miedo a los efectos que pueda tener en el feto,
se pueden hacer unas 'vacaciones terapéuticas' durante el primer trimestre. En
caso de retirar el tratamiento se aconseja suspender todos los medicamentos a
la vez, y cuando se reitroduzcan comenzar con todos al mismo tiempo.
En algunas ocasiones la retirada del tratamiento en el primer trimestre se
plantea por otros motivos: las nauseas matutinas. Algunas mujeres embarazadas
vomitan con frecuencia por las mañanas y no toleran bien la medicación o no
están seguras de siel cumplimiento está siendo adecuado por los vómitos. En
esos casos es mejor una suspensión completa del tratamiento que tomarlo de
forma incorrecta, lo que podría aumentar el riesgo de que el virus se haga
resistente y de contagio al niño.
si la madre no ha recibido tratamiento durante el embarazo?
En este caso existe un alto riesgo y se puede valorar el tratamiento del bebé
con AZT y 3TC, dado que se conocen las dosis de ambos fármacos en el periodo
neonatal. Otra opción parece el tratamiento con nevirapina, dados los
excelentes resultados que ha tenido en algunos estudios. Puede estudiarse la
posibilidad de añadir una dosis de este fármaco en las primeras horas de vida y
una segunda a las 72 horas, una medida que consigue mantener la concentración
de fármaco durante una semana. En el posparto se evaluará la situación de la
madre y la necesidad de que inicie tratamiento. Algunos autores
recomiendantratamiento combinado para el recien nacido, especialmente si la
madre presenta virus resistentes al tratamiento
Cómo actuar durante el parto
Existe cierta polémica sobre cuál es la forma más segura de dar a luz en el
caso de mujeres seropositivas. La cesárea es una intervención quirúrgica que
puede tener riesgos, aunque también sirve para reducir otros. Para realizar una
cesárea hay que hacer un corte a través de los músculos abdominales y del útero
y sacar al bebé. Después hay que coser de nuevo el útero y los músculos.
No se puede dar una respuesta tajante y única sobre cuál es el mejor modo de
dar a luz en las pacientes seropositivas para la madre y para el bebé. La
decisión entre parto natural o cesárea electiva es un asunto de opinión médica
y de elección personal. Con las debidas precauciones el parto vaginal es una
opción válida en la mayor parte del mundo.
Tanto en el parto vaginal como en la cesárea hay contacto del bebé con la
sangre de la madre que es el responsable de muchos de los casos de contagio.
Los estudios realizados hasta ahora no son concluyentes a la hora de decidir
cuál de los dos métodos se asocia a un riesgo menor de transmisión.
Una opción es la de realizar una cesárea electiva, es decir se decide el
momento del parto, no se espera a que éste empiece de forma natural. Con esto
se evita la rotura de las membranas, algo que aumenta como se ha dicho
previamente el riesgo de transmisión. Un estudio ha demostrado que este tipo de
cesárea reduce el riesgo de transmisión al disminuir el contacto del bebé con
la sangre y las secreciones vaginales.
Pero esta intervención también tiene sus inconvenientes: puede producir
sangrado, infecciones y otras complicaciones por lo que no todo el mundo está
de acuerdo con someter a todas las mujeres seropositivas a una cesárea
electiva. Por otro lado, algunas mujeres con infección avanzada podrían no
tolerar bien este tipo de intervención.
La mayoría de los bebés infectados con el VIH contraen la infección durante el
proceso de parto. Durante el trabajo de parto y parto, el bebé queda expuesto a
los líquidos corporales que pueden transmitir el virus. Cuando la mujer inicia
el trabajo de parto, el saco amniótico se rompe (se rompe la fuente). Una vez
que esto ocurre, aumenta el riesgo de contraer la infección del VIH. Debido a
esta situación, se les recomienda a las mujeres con cantidades elevadas de
virus tener al bebé por cesárea. El parto por cesárea reduce el riesgo de
transmitir el VIH al bebé durante el trabajo de parto y parto. En estos casos,
el parto por cesárea se realiza un poco antes de la fecha prevista del parto (a
las 38 semanas) para reducir la probabilidad de que comience el trabajo de
parto. Cuando una mujer toma medicamentos para tratar el VIH durante el
embarazo y tiene programada una cesárea, se reduce el riesgo de transmitir el
VIH al bebé a aproximadamente un 2%. Las mujeres con cantidades elevadas de
virus son las que reciben el mayor beneficio de un parto porcesárea programado.
Sin embargo, el parto por cesárea puede acarrear ciertos riesgos para la madre
con el VIH. Las mujeres con cantidades bajas de CD4 tienen sistemas
inmunitarios debilitados. Estas mujeres corren un mayor riesgo de contraer
infecciones. Por ello, se administran medicamentos para prevenir infecciones
durante el parto.
El embarazo y las pruebas de VIH
Todas las mujeres embarazadas deben someterse a pruebas de VIH tan pronto como
sea posible en el embarazo. Las pruebas de VIH no le indican si tiene SIDA ni
si se enfermará, sino que le dicen si porta el virus. Hay varios tipos de pruebas
de VIH. Los tipos de pruebas más comunes determinan la presencia de anticuerpos
contra el VIH en la sangre. Si se hallan anticuerpos en la sangre, el resultado
de su prueba es “positivo”. Se hará otra prueba para confirmar estos
resultados. Si no se hallan anticuerpos, el resultado de su prueba es
“negativo”.
El cuerpo requiere un tiempo para producir suficientes anticuerpos que puedan
detectarse mediante esta prueba. Si se infectó recientemente, es posible que el
resultado de su prueba sea negativo aunque ya está infectada. Por este motivo,
si corre un riesgo mayor de contraer la infección, debe hacerse otra prueba de
VIH en el tercer trimestre (consulte el cuadro).
A las mujeres que no se han sometido a pruebas de VIH durante el embarazo se
les ofrece una prueba rápida de VIH cuando comienza el trabajo de parto. Los
resultados de la prueba rápida están disponibles en unas cuantas horas. Es
importante hacerse esta prueba ya que el bebé debe recibir tratamiento a la
mayor brevedad si la madre tiene el VIH.
El tratamiento del VIH durante el embarazo
Las mujeres infectadas con el VIH necesitan seguimiento médico constante. Se
les harán pruebas para detectar ciertas infecciones, tales como otras
enfermedades de transmisión sexual (STD, por sus siglas en inglés). Si
presentan otras infecciones, recibirán tratamiento para éstas también.
Su riesgo de transmitir el VIH a su bebé depende en parte de la cantidad de
virus que usted tenga, es decir, cuánto VIH está presente en la sangre. Se
vigilará constantemente la cantidad de virus y sus niveles de CD4 durante el
embarazo. Una cantidad alta de virus y niveles bajos de células CD4 significan
que es mayor el riesgo de transmitir el VIH al feto.
Se usan muchas combinaciones de medicamentos para tratar las infecciones del
VIH. Si una mujer cuyas pruebas de VIH han sido positivas toma medicamentos
para tratar esta infección, debe seguir recibiéndolos durante el embarazo. Si
no ha tomado medicamentos, por lo general debe esperar hasta después del primer
trimestre para comenzar. Los medicamentos ayudan a mantener baja la cantidad de
virus por lo que resulta menos probable que el bebé contraiga el VIH.
Al igual que sucede con otros medicamentos, el tratamiento del VIH puede
afectar al desarrollo del feto. Sin embargo, suspender el tratamiento aumenta
el riesgo de transmitirle el virus a su bebé.
Aveces, el bebé tendrá anemia durante un período breve después de nacer si la
madre recibió tratamiento para el VIH durante el embrazo. Se desconocen los
efectos secundarios a largo plazo que pueden ocurrir, pero es probable que sean
menos graves que la infección del VIH. El objetivo principal del tratamiento es
evitar que el bebé se infecte con el VIH.
.
ORGANIZACIÓN DE DATOS
|Datos significativos |Análisis Deductivo |Tipo De Diagnostico |Etiqueta
Diagnostica |Factores Relacionados |Características Definitorias |
(problema) |(etiología) |(manifestaciones) |
|Tratamiento inadecuado |Dominio 5 |Real |Conocimientos deficientes |Falta de
exposición a |Seguimiento inexacto de |
Percepción/Cognición acerca de Embarazo con |la información
|instrucciones |
Clase 4 Cognición SIDA |
|Sentimientos de culpabilidad |Dominio 6 |Real |Impotencia |Tratamiento |Culpa
|
|con respecto a su embarazo y |Autopercepcion |relacionado con la
|su enfermedad |Clase 1 Autoconcepto |enfermedad (SIDA)
|Manifestación de miedo a no |Dominio 9 |Real |Temor |Embarazo con SIDA
|Inseguridad, aumento de |
|saber como será el embarazo, |Afrontamiento/Toleranc tensión |
|si el bebe va a estar bien o |ia al estrés |
|no |Clase 2 Respuestas de |
afrontamiento |
|Verbalización de sentimientos|Dominio 10 Principios |Real |Sufrimiento
espiritual |Enfermedad crónica |Culpa Mal afrontamiento |
|de culpabilidad y falta de |vitales |(SIDA)
|aceptación de el problema |Clase 3 Congruencia de |
acciones con los |
valores creencias |
|Alteración en el sistema |Dominio 11 Seguridad |De Riesgo |Riesgo de Infección
|Alteración del as
|inmunológico |/Protección |defensas
Clase 1 Infección |secundarias(inmunosupr
|esión)
|Falta de convivencia social |Dominio 12 Confort |Real |Aislamiento social
|Alteración del |Enfermedad(SIDA y embarazo) |
|verbalización de sentirse |Clase 3 Confort social |bienestar |tristeza y
sentimiento de |
|diferente |sentirse diferente a los |
demás |
PLANES DE CUIDADO
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
CAMPUS CELAYA - SALVATIERRA
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERIAS
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
PLAN DE CUIDADOS[1]
|Diagnóstico de enfermería: Conocimientos deficientes acerca del embarazo con
SIDA r/c Falta de exposición a la informacion m/p seguimiento inexacto de las
instrucciones |
|Resultados |Indicador |Escala de Likert |
|Dominio: Conocimiento y conductas de salud(IV) |182402 Descripción del proceso
de la enfermedad 1-5
|Clase: Conocimientos sobre salud(s) |182404 Descripción del control de
infección
|Resultado: Conocimientos: cuidados de la enfermedad(1824) |1-5
182408 Descripción del régimen terapéutico ||
1-5
|1 |Ninguno |
|2 |Escaso |
|3 |Moderado |
|4 |Sustancial |
|5 |Extenso |
|PUNTAJE DIANA : 15
|
|
|RANGO 0-15
|INTERVENCIONES |ACTIVIDAD |FUNDAMENTACION |NO LOGRADO
|Enseñanza: medicamentos prescritos |Informar al paciente tanto del nombre
genérico EN VIAS DE LOGRARSE
|(5616) |como del comercial de cada medicamento
Informar al paciente acerca del propósito y
acción de cada medicamento
Instruir al paciente acerca de la dosis, vía y
duración de los efectos del medicamento
Instruir al paciente acerca de la
administración de cada medicamento
Instruir al paciente acerca de los posibles
efectos adversos de cada medicamento
|Enseñanza: proceso de enfermedad (5602)|Evaluar el nivel actual de
conocimientos del
paciente relacionado con el proceso de
enfermedad especifico ||
Explicar la fisiopatología de la enfermedad y
relación con la anatomía y fisiología
Revisar conocimientos del paciente sobre su
estado
Describir los signos y síntomas comunes de la
enfermedad
Dar seguridad sobre el estado del paciente
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
CAMPUS CELAYA - SALVATIERRA
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERIAS
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
PLAN DE CUIDADOS[2]
|Diagnóstico de enfermería: Impotencia r/c tratamiento relacionado con una
enfermedad m/p culpa |
|Resultados |Indicador |Escala de Likert |
|Dominio: Salud psicosocial (III) |121107 Tensión facial 2-4
|Clase: Bienestar psicosocial(M) |121112 Dificultades para la concentración 2-4
|Resultado: |121117 Ansiedad verbalización 2-4
|Nivel de ansiedad(1211) |
|Dominio: Salud psicosocial (III) |140205 Planear estrategias para superar
situaciones estresantes 2-4
|Clase: Autocontrol(O) |140207 Utilizar técnicas de relajación para disminuir
la ansiedad
|Resultado: |2-4
|Control de ansiedad (1402) |
|1 |Grave |
|2 |Sustancial |
|3 |Moderado |
|4 |Leve |
|5 |Ninguno |
|PUNTAJE DIANA 20
|
|
|RANGO 10-20
|INTERVENCIONES |ACTIVIDAD |FUNDAMENTACION |NO LOGRADO
|Apoyo emocional |Comentar la experiencia emocional con el EN VIAS DE
LOGRARSE
paciente
Apoyar en el uso de mecanismos de defensa
adecuados
Ayudar al paciente a reconocer sentimientos
tales como ansiedad, ira y tristeza
Animar al paciente a que exprese sentimientos
de ansiedad, ira y tristeza
Permanecer con el paciente y proporcionar
sentimientos de seguridad durante los periodos
de mas ansiedad | |
Proporcionar ayuda en la toma de decisiones
|Apoyo en la toma de decisiones |Informar al paciente sobrte la existencia de |
|
puntos de vista alternativos y las soluciones
Ayudar al paciente a identificar ventajas y
desventajas de cada alternativa
|Disminución de la ansiedad |Utilizar un enfoque sereno que de seguridad |
|
Permanecer con el paciente para promover al
seguridad y reducir el miedo
Escuchar con atención
||
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
CAMPUS CELAYA - SALVATIERRA
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERIAS
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
PLAN DE CUIDADOS[3]
|Diagnóstico de enfermería: Temor r/c enfermedad(SIDA) m/p inseguridad y
aumento de tensión |
|Resultados |Indicador |Escala de Likert |
|Dominio: Salud psicosocial (III) |130203 Verbaliza sensación de control 2-4 |
|
|Clase: Adaptación psicosocial(N) |130206 Busca información sobre la enfermedad
y tratamiento 2-4
|Resultado: Afrontamiento de problemas (1302) |130207 Modifica el estilo de
vida cuando se requiere 2-4
130208 Se adapta a los cambios en desarrollo
2-3
170401 Percepción de la amenaza 2-4
170405 Preocupación sobre posibles complicaciones
|Dominio: Conocimientos y conducta de salud (IV) |170412 Impacto percibido
sobre el estilo de vida a futuro
|Clase: Creencias sobre la salud(R) |
|Resultado: Creencias sobre la salud: percepción de amenaza (1704) |
|1 |Muy débil |
|2 |Débil |
|3 |Moderado |
|4 |Intenso |
|5 |Muy intenso |
|PUNTAJE DIANA 19
|
|
|RANGO 10-19
||
|INTERVENCIONES |ACTIVIDAD |FUNDAMENTACION |NO LOGRADO
|Apoyo emocional |Comentar la experiencia emocional con el EN VIAS DE
LOGRARSE
paciente
Apoyar en el uso de mecanismos de defensa
adecuados
Ayudar al paciente a reconocer sentimientos
tales como ansiedad, ira y tristeza
Animar al paciente a que exprese sentimientos
de ansiedad, ira y tristeza
Permanecer con el paciente y proporcionar
sentimientos de seguridad durante los periodos
de mas ansiedad
Proporcionar ayuda en la toma de decisiones
| |
|Aumentar los sistemas de apoyo |Determinar el grado de apoyo familiar
Determinar el apoyo económico familiar
Observar la situación familiar actual
Determinar la presencia de factores de riesgo
|Cuidados del embarazo de alto riesgo |relacionados con malos resultados de
embarazo(VIH)
Determinar el conocimiento de la paciente de
los factores relacionados
Proporcionar materiales educativos que traten
sobre los factores de riesgo y los exámenes y
procedimientos habituales de vigilancia
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
CAMPUS CELAYA - SALVATIERRA
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERIAS
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
PLAN DE CUIDADOS[4]
|Diagnóstico de enfermería:Sufrimiento espiritual r/c enfermedad crónica (SIDA)
m/p culpa y mal afrontamiento |
|Resultados |Indicador |Escala de Likert |
|Dominio: Salud psicosocial (III) |120102 Expresión de confianza 2-4
|Clase: Bienestar psicosocial(M) |120106 Expresión de optimismo 2-4
|Resultado: Esperanza (1201) |120112 Establecimiento de objetivos 2-4
|1 |Nunca demostrado |
|2 |Raramente demostrado |
|3 |A veces demostrado |
|4 |Frecuentemente demostrado |
|5 |Siempre demostrado |
|PUNTAJE DIANA 12
|
|
|RANGO 6-12
|INTERVENCIONES |ACTIVIDAD |FUNDAMENTACION |NO LOGRADO
EN VIAS DE LOGRARSE
|Apoyo emocional |Comentar la experiencia emocional con el
paciente
Apoyar en el uso de mecanismos de defensa
adecuados
Ayudar al paciente a reconocer sentimientos
||tales como ansiedad, ira y tristeza
Animar al paciente a que exprese sentimientos
de ansiedad, ira y tristeza
Permanecer con el paciente y proporcionar
sentimientos de seguridad durante los periodos
de mas ansiedad
Proporcionar ayuda en la toma de decisiones
|Apoyo espiritual |Utilizar la comunicación terapéutica para
establecer confianza y demostrar empatía
Animar al individuo revisar la vida pasada y
centrarse en hechos y relaciones que
|Apoyo en toma de decisiones |proporcionen fuerza y apoyo espiritual
| |
Informar al paciente sobre la existencia de
puntos de vista alternativos y las soluciones
Ayudar al paciente a identificar ventajas y
desventajas de cada alternativa
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
CAMPUS CELAYA - SALVATIERRA
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERIAS
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
PLAN DE CUIDADOS[5]
|Diagnóstico de enfermería: Riesgo de infección r/c alteración de las defensas
secundarias inmunosupresión |
|Resultados |Indicador |Escala de Likert |
|Dominio: Conocimiento y conducta de salud (IV) |160901 Cumple con las
precauciones recomendadas 2-4
|Clase: Conducta de salud (Q) |160902 Cumple régimen terapéutico 2-4
|Resultado: Conducta terapéutica: enfermedad o lesión (1609) |160904 Cumple las
actividades prescritas 2-4
| |
|Dominio: Conocimiento y conducta de salud (IV) |190201 Reconoce factores de riesgo
2-4
|Clase: Control del riesgo y seguridad(T) |190204 Desarrolla estrategias de
control de riesgo efectivas 2-4
|Resultado: Control del riesgo (1902) |190206 Se compromete con estrategias de
control de riesgo 2-4
190208 Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo 2-4
190209 Evita exponerse a la amenazas para la salud 2-4
|1 |Nunca demostrado |
|2 |Raramente demostrado |
|3 |A veces demostrado |
|4 |Frecuentemente demostrado |
|5 |Siempre demostrado |
|PUNTAJE DIANA 32
|
|
|RANGO 16- 32
|INTERVENCIONES |ACTIVIDAD |FUNDAMENTACION |NO LOGRADO
|Control de infecciones |Aislar a las personas expuestas a enfermedades |importante
para controlar y evitar la |EN VIAS DE LOGRARSE
transmisibles |transmisión de los microorganismos |
Mantener técnicas de aislamiento designados |-Los guantes y las batas evitan
que se ensucien |
Enseñar al personal de cuidado el lavado de |las manos y la ropa |
manos apropiado |-Es importante revisar la herida para poder |
||Usar guantes según lo exigen las normas de |valorar si ha presentado cambios
y tomar las |
precaución universal |medidas necesarias |
|-La educación del paciente y familia ayuda a |
|que puedan prevenirse el riesgo de infección |
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
CAMPUS CELAYA - SALVATIERRA
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERIAS
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
PLAN DE CUIDADOS[6]
|Diagnóstico de enfermería: Aislamiento social r/c alteración del bienestar m/p
enfermedad tristeza sentimientos de sentirse diferente a los demás |
|Resultados |Indicador |Escala de Likert |
|Dominio: Salud psicosocial (III) |
|Clase: Bienestar psicológico(M) |120401 Muestra un afecto apropiado
|Resultado: Equilibrio emocional (1902) |120403 Muestra control de sus impulsos
||
|1 |Nunca demostrado |
|2 |Raramente demostrado |
|3 |A veces demostrado |
|4 |Frecuentemente demostrado |
|5 |Siempre demostrado |
|PUNTAJE DIANA
|
|
|RANGO
| |
|INTERVENCIONES |ACTIVIDAD |FUNDAMENTACION |NO LOGRADO
|Dar esperanza (5710) |Informar al paciente acerca de su situación EN VIAS
DE LOGRARSE
actual constituye un estadio temporal
Ampliar el repertorio de mecanismos de
resolución de problemas del paciente
Evitar disfrazar la verdad
CONCLUSIONES
Con el Proceso de Atención de Enfermería se logra dar a nuestro paciente un
cuidado individual y de calidad.
Está diseñado a atender una de los padecimientos que puede o podría llegar a
presentar debido a su condición, es importante darle al paciente una buena
calidad en el servicio que se le da ya que ello se verá reflejado en su estado
de salud y nosotros como personal de enfermería tendremos la satisfacción de
dar un buen servicio en beneficio de las personas que han sufrido
modificaciones en su salud y así poder recuperar su salud.
Anexos
Medicamentos
• Efavirenz (Sustiva)
• Stavudine ( Zerit)
• Amprenavir (Agenerase)
• Hydroxyurea
Técnicas de aislamiento
Las precauciones estándar se basan en medidas simples, de fácil aprendizaje y
manejo, que van a disminuir gran parte de las infecciones. Todo el personal
sanitario deberá utilizar, de manera rutinaria, estas precauciones de barrera
destinadas a prevenir la exposición a la sangre y a los líquidos orgánicos indicados.
Debe evitarse el contacto directo con los líquidos orgánicos de toda persona
atendida en el centro sanitario (sangre, secreciones vaginales, líquido
amniótico, leche materna, semen, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial,
líquido peritoneal, líquido pleural, líquido pericárdico, exudados, y otros
líquidos contaminados visiblemente con sangre).
Lavado de manos
Efectuar un lavado higiénico de manos de forma inmediata sise han manchado con
sangre o líquidos orgánicos. Es necesario lavarse las manos después de quitarse
los guantes. Es la medida de higiene más eficaz para limitar la transmisión de
enfermedades en el hospital: el personal sanitario debe lavarse las manos
siempre, antes y después de entrar en contacto con cada paciente, y la misma norma
debe recomendarse a los familiares antes de entrar y al salir de las
habitaciones.
El lavado de manos consta de mojado, enjabonado, fricción, aclarado y secado.
Existen dos motivos diferenciados de lavado: el lavado higiénico (20 segundos
con un jabón neutro); y el lavado quirúrgico [con jabón antiséptico (povidona
yodada 10% clorhexidina 5%) durante 2 minutos de duración y aclarado. Cepillado
de uñas 30 segundos en cada mano; nuevo enjabonado de 2 minutos; aclarado con
las puntas de los dedos hacia arriba; secado por aplicación, sin fricción, con
un paño o toalla estéril; se recomienda el lavado con cepillo de un solo uso,
impregnado en solución jabonosa]. En alergias o dermatitis: lavado con Lactacid
durante 5 minutos.
Objetos punzantes y cortantes
Es necesario tomar precauciones para evitar lesiones cuando se utilizan agujas,
bisturíes, y escalpelos u otro objeto cortante, o cuando se manipule este
material para limpiarlo o desecharlo. No se han de tocar las agujas con las
manos ni reencapucharlas, sino eliminarlas en contenedores rígidos, colocados
en lugares de fácil acceso.
Guantes
El hecho de utilizar guantes no reemplaza la necesidad del lavado de manos,
porque los guantes pueden tener defectos pequeños o inaparentes o incluso
pueden producirse durante el uso; de esta forma, las manos quedarían
contaminadas al quitárselos. El error de no cambiarse los guantes entre
contactos con pacientes es un riesgo para el control de la infección. Los
guantes se ponen cuando se va a entrar en contacto con los fluidos orgánicos.
Los guantes serán estériles si se manipulan espacios estériles; de exploración
en los otros casos (piel no intacta y mucosas); de tipo doméstico para efectuar
la limpieza. Se procederá al cambio de guantes tras cambio de paciente o de
actividad.
Mascarilla, bata, lentes protectoras
Se han de utilizar cuando previsiblemente se hagan maniobras que pueden
originar la formación de gotitas de sangre o de los líquidos orgánicos
mencionados. Existen diferentes tipos de mascarilla, batas, gafas y mascaras
para cada situación.
Material recuperable
Limpieza de material recuperable: instrumental, aparatos, etc.
Limpieza con agua y jabón (con la mínima manipulación).
- Desinfección con glutaraldehído.
- Secado completo del material.
- Envío correcto a la central de esterilización.
Ropa
El colchón se protegerá con funda plastificada. Al retirar no sacudir la ropa.
Depositarla directamente en la bolsa para ser enviada a lavandería, tal como se
señala en la Normativa específica.
Residuos
Se seguirán las indicaciones generales de retirada de residuos y material
desechable.
Limpieza desuperficies
Limpieza con agua y jabón, y desinfección con desinfectante de superficies o
lejía diluida 1/10, excepto en superficies metálicas.
Ubicación y transporte de los pacientes
La habitación individual es importante para el control de la transmisión. Si no
se dispone de ésta se ubicará con un compañero adecuado (misma infección, baja
susceptibilidad, etc).
Hay que limitar al máximo los movimientos de los pacientes-fuente. Para su
traslado, se deberán realizar las medidas apropiadas para reducir la
transmisión, e informar de la patología y de la posibilidad de transmisión de
la infección al personal de la unidad a la que va a ser conducido. Del mismo
modo, el paciente debe conocer las medidas que debe tomar o se le van a
imponer.
Otros aspectos
El personal femenino en situación de embarazo debe seguir las mismas
precauciones que el resto del personal.
No es necesario tomar precauciones especiales con esfigmomanómetros,
termómetros, efectos personales y vajilla.
La habitación individual no está indicada excepto en condiciones especiales de
falta de higiene del enfermo o patología específica que lo requiera.
Precauciones respiratorias
Finalidad
Evitar el contagio de enfermedades infecciosas transmitidas por vía aérea (PTA)
o por aerosoles o por gotas (PTG) y se toman, además de las medidas estándar,
en pacientes en los que se sospecha o prueba infección o colonización, por
gérmenes epidemiológicamente importantes o altamente transmisibles por esta
vía.
Las PTA pretenden reducir el riesgo de transmisión aérea de agentes
infecciosos, que puede producirse a través de dos mecanismos:
1. Por partículas de gotas evaporadas que, debido a su diámetro inferior o
igual a 5 micras, permanecen en suspensión aérea durante periodos prolongados
de tiempo
2. Por partículas de polvo que contengan el agente infeccioso. Los gérmenes así
transportados pueden ser inhalados o depositados en un huésped, a una distancia
variable de la fuente en dependencia de factores ambientales.
Las PTG van encaminadas a reducir el riesgo de transmisión por partículas de
gotas infectantes de diámetro mayor de 5 micras, que entran en contacto con la
mucosa conjuntival, nasal u oral del huésped susceptible. El aerosol que las contiene
se origina con la tos, el estornudo o el habla del paciente, y durante ciertos
procedimientos como el aspirado de secreciones respiratorias, la broncoscopia y
la necropsia. Este tipo de transmisión requiere un contacto estrecho entre la
fuente y el huésped, porque el tamaño de las gotas impide su suspensión
duradera en el aire y viajan, por tanto, distancias máximas de un metro.
Para ambos tipos de transmisión, la medida precautoria más extendida es
interponer una barrera física entre fuente y huésped mediante el uso de
mascarillas quirúrgicas. Sin embargo, no debemos olvidar que las mascarillas
convencionales fueron diseñadas para proteger al enfermo de las partículas
provenientes del cirujano; es decir, son eficaces para impedir laexhalación de
partículas pero no tanto para prevenir la inhalación de las mismas. Recordemos
que la protección respiratoria comienza con la educación del paciente, para que
tosa o expectore sobre un pañuelo desechable colocado lo más cerca posible de
su boca, y lo deposite luego en una bolsa roja doble situada a su alcance.
Requisitos
Precauciones comunes
- En habitación individual y, cuando no se disponga de ésta, podrá compartir
habitación con otro paciente que tenga la misma infección activa por el mismo
microorganismo.
- Para el transporte del paciente (limitar al máximo), debe informarse al
servicio receptor. Se realizará siempre colocándole mascarilla antes de
abandonar la habitación. El trabajador que le traslada no necesita llevar
mascarilla.
- Lavado de manos: medidas estándar.
- Guantes: No son necesarios; seguir las medidas estándar.
- Batas: No son necesarios; seguir las medidas estándar.
- Ropa: No requiere tratamiento especial después de su uso por el paciente.
- Visitas: restringidas, colocando aviso en la puerta y en el control de
enfermería, donde se explicarán las normas de acceso.
- Limpieza: Se procurará que la limpieza de la habitación de aislamiento sea la
última, siguiendo las normas generales.
- Instrumental: el material no desechable, debe ser desinfectado y
esterilizado.
- Muestras: el esputo debe ser enviado en envase doble. El resto de muestras,
seguir las precauciones estándar.
- Apósitos y pañuelos: de un solo uso y desechados en bolsa roja.
Precauciones para la transmisión aérea
- Mantener siempre la puerta cerrada. Lámpara ultravioleta en aislamientos de
tuberculosis pulmonar o laríngea. Aireación máxima con puerta cerrada.
Restricción de entradas en la habitación (personal sanitario y visitantes).
- Mascarilla antes de entrar en la habitación si se sospecha tuberculosis. En
caso de varicela o sarampión, las personas inmunes no precisan protección.
- Infecciones susceptibles: tuberculosis pulmonar y laríngea, sarampión,
meningitis meningocócica, rubéola, varicela y tosferina.
Precauciones para la transmisión por gotas
- No se necesitan sistemas especiales de ventilación. La puerta puede
permanecer abierta.
- La mascarilla debe usarse cuando se esté trabajando a menos de un metro del
paciente.
- Infecciones susceptibles: infección invasiva por H. Influenzae tipo B o
Neisseria meningitidis, infecciones respiratorias víricas (adenovirus, rubéola,
influenza, parotiditis, parvovirus B-19) o bacterianas (C. diphteriae, B.
pertusis, M. pneumoniae, Y. pestis, estreptococo productor de
faringoamigdalitis, neumonía y escarlatina en niños).
Precauciones de contacto
Finalidad
Evitar transmisión de infecciones por contacto directo o indirecto, con
secreciones o exudados.
Requisitos
Importante las medidas estándar de 'No tocar'.
- No requieren habitación individual, excepto las infectadas por S. aureus
meticilin-resistente y Streptococcus del grupo A. Debe elegirse el compañero de
habitación (no portaránsondas urinarias, ni herida quirúrgica ni tubo
endotraqueal).
- Lavado de manos: obligatoria al salir de la habitación.
- Guantes: siempre que se entre en contacto con el paciente.
- Batas: cuando se esté en contacto directo con el paciente.
- Ropa: seguir la normativa específica de lavandería.
- Visitas: restringidas, colocando aviso en la puerta y en el control de enfermería,
donde se explicarán las normas de acceso.
- Limpieza: seguir las normas habituales.
- Instrumental: el material no desechable debe ser desinfectado y esterilizado.
- Muestras: los exudados se colocarán en envase doble.
Pacientes que deben ser protegidos
- Heridas y quemaduras con drenaje o secreción profusa o infección.
- Gangrena gaseosa.
- Herpes zoster localizado.
- Melioidosis y peste bubónica.
- Sepsis puerperal.
Aislamiento protector (precauciones inversas)
Finalidad
Esta categoría especial trata de proteger a los pacientes gravemente
inmunodeprimidos y no infectados, de un posible contacto con microorganismos
patógenos.
Requisitos
- Habitación individual con la puerta cerrada. Las habitaciones en que se
ubican este tipo de pacientes deben estar dotadas de sistema de ventilación a
presión positiva respecto al entorno, con sistema de filtración del aire
mediante filtros HEPA (filtros absolutos).
- Lavado de manos: obligatorio al entrar y salir de la habitación.
- Guantes: obligatorio para toda persona que tenga contacto directo con el
paciente.
- Mascarilla: para toda las personas que entran en la habitación. Se desecharán
después de cada uso.
- Batas: sí, aunque no es preciso que sean estériles.
- Ropa: No requiere tratamiento especial después de su uso por el paciente.
- Limpieza: el personal de limpieza se protegerá de forma similar al personal
sanitario (mascarilla, bata y guantes). Se procurará que la limpieza de la
habitación de aislamiento protector sea la primera.
Pacientes que deben ser protegidos
- Pacientes con rotura extensa de la piel, como grandes quemados.
- Pacientes con terapia inmunosupresora.
- Pacientes con neutropenia severa (menos de 1.000 neutrófilos/c/c).
Cuidados del recién nacido
Después del nacimiento del bebé, se harán pruebas de VIH en el niño en varias
ocasiones. Es posible que el resultado del bebé sea positivo después de nacer.
Si esto sucede, no quiere decir que el resultado de la prueba de su bebé será
siempre positivo. Los resultados de muchos bebés que no están infectados son
positivos al principio ya que los anticuerpos de la madre están presentes en la
sangre del bebé. Para cuando tienen 6 meses, estos anticuerpos por lo general
desaparecen.
Los bebés que nacen de madres cuyos resultados en las pruebas del VIH son
positivos reciben tratamiento con medicamentos después de nacer para reducir
aún más la probabilidad de infectarse con el virus. La primera dosis se
administra dentro de las primeras 12 horas después del parto. El tratamiento
continúa durante 6 semanas.
La alimentación de su bebé
Lasmujeres cuyos resultados en las pruebas del VIH son positivos no deben
amamantar. Esto se debe a que pueden transmitir la infección a sus bebés. Estas
mujeres pueden alimentar a sus bebés con fórmula infantil usando un biberón. La
fórmula infantil es una manera segura de proveer todos los nutrientes que
necesita el bebé para crecer y desarrollarse. Las mujeres que no amamantan
pueden sentir dolor en los senos durante unos días después del parto.
Lactancia materna: riesgos de contacto y actitudes
El VIH está presente en la leche materna. Hasta un 29% de las transmisiones
materno-infantiles se producen por el amamantamiento continuo de madres
seropositivas. En los países occidentales existen alternativas para alimentar a
los niños, por lo cual se aconseja a todas las madres seropositivas que eviten
dar de mamar. Los beneficios de la lactancia, que son muchos, se ven eclipsados
por el riesgo de contagio al niño.
En EE.UU. existen bancos de leche materna para poder administrar a los hijos de
las mujeres seropositivas, en dichos bancos se analiza la leche para comprobar
si tieneVIH y se trata con calor para preservar los beneficios nutricionales.
Diagnóstico del recién nacido
Actualmente el diagnóstico en los recién nacidos se hace con medición directa
del virus (carga viral, presencia de antígenos) ya que la detección de
anticuerpos (defensas) puede dar lugar a equívocos puesto que los niños pueden
tenerlos porque hayan pasado desde la madre, sin que esto signifique que estén
infectados. La presencia de virus en la sangre se considera diagnóstica de
infección.
Hay que repetir la prueba en el seguimiento puesto que cantidades muy pequeñas
de virus pueden no detectarse en una primera prueba. Se repetirá el test a las
seis semanas y a los seis meses. A los 18 meses ser realizará una prueba para
detectar anticuerpos (en caso de estar presentes ya se consideraran como
propios del niño e indicarían infección). Hasta este momento no se puede decir
con absoluta certeza que el niño no haya sido contagiado.
Su tratamiento posterior
Mantenerse sana es lo mejor que puede hacer para su bebé. Es importante seguir
tomando los medicamentos después de que nazca el bebé de la manera indicada.
Debe también examinarse periódicamente el recuento de CD4 y la cantidad de
virus para asegurarse de que los medicamentos estén funcionando. Hay médicos y
clínicas dedicados a tratar a las personas con el VIH. Su médico puede darle
más información sobre la atención especial para el VIH.
----- ----- -------------
[1] Diseño y elaboración: Mtra. Ma, Dolores Pérez González Agosto 2009
[2] Diseño y elaboración: Mtra. Ma, Dolores Pérez González Agosto 2009
[3] Diseño y elaboración: Mtra. Ma, Dolores Pérez González Agosto 2009
[4] Diseño y elaboración: Mtra. Ma, Dolores Pérez González Agosto 2009
[5] Diseño y elaboración: Mtra. Ma, Dolores Pérez González Agosto 2009
[6] Diseño y elaboración: Mtra. Ma, Dolores Pérez González Agosto 2009
Política de privacidad
Medicina |
|
El corazon, El Corazón Humano, El pancreas, FUNCIONES DEL PANCREAS |
Sanguineo o equimosis de succiÓn |
Compuestos nitrogenados - urea, creatinina, acido urico y gota, amoniaco |
Principios orientados de la salud pública |
En Roma, como en cualquier otra ciudad del mundo, los adolescentes quieren volar, buscan caminar 'tres metros sobre el cielo' |
Cadena Epidemiologica |
Procedimiento del aparatodigestivo - Autónomo con discapacidad visual, Procedimiento de colocar cuña |
Cardiologyc clinics - clinical assessment by anatomicpathophysiologic correlates, cardiac anatomy, mechanical function, and hemodynamics, hemodynamic |
Evolución histórica de la embriología |
Cloranfenicol |
|
|
|
|
|
|