Consultar ensayos de calidad
Prioridades De Investigación En Salud En Colombia - Perspectiva de los InvestigadoresPRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD EN De cierta manera he visto los resultados desequilibrantes que se han obtenido con la contribución de los fondos de investigación y problematicas en salud. Problemas Es decir son menos porcentajes de enfermedades infeccionas pero alto el porcentaje de recursos que se le invierte. Lo paradójico pasa con las lesiones y enfermedades respiratorias que son altos los porcentajes de problemas paro bajo los recursos que se le invierten para su solución, pese a que el desequilibrio no se le denomina tan dramatico como el que se presenta a nivel mundial, es preciso implementar estrategia en busca de la investigación en salud esto es con el fin de que las investigaciones ayuden de manera mas eficaz al desarrollo humano. En salud pública se utilizan tres tipos de escenarios con el fin de identificar y asignar recursos de acuerdo a las necesidades que se tengan, ya que las prioridades de la investigación en salud publican tan bien tiene como referente las problematicas y necesidades de la población. Sin embargo el alcance de los escenarios es distinto 1. Introducción La presente guía tiene como objetivo fundamental orientar la implementación de un sistema organizado de manejo de residuos sólidos dentro de los centros de salud, con la finalidad de controlar y reducir los riesgos para la salud debido a la exposición a los residuos peligrosos que ellos generan. Esta guía no detalla las operaciones de transporte, tratamiento y disposición final de residuos, ya que éstas se desarrollan generalmente fuera pacientes, visitas y público en general, tienen relación directa con la generación de residuos sólidos y están expuestos por igual a los riesgos que dichos residuos puedan significar. Por ello,todos deben participar en el establecimiento de las medidas de control y formar parte de la solución. El correcto gerenciamiento de los residuos sólidos significa no sólo controlar y disminuir los riesgos, sino lograr la minimización de los residuos desde el punto de origen, lo cual elevaría también la calidad y eficiencia de los servicios que brinde 2. Aspectos organizativos sCómo se organiza un sistema de manejo de residuos sólidos en un centro de atención de salud? Mediante las siguientes acciones: 1. Subdividir 2.1 Subdivisión del centro de atención de salud por servicios Un centro de atención de salud generalmente está subdividido en unidades que prestan servicios especializados. Los servicios, por razones de riesgo sanitario, deben estar delimitados físicamente en el interior de los centros de atención de salud. Esta delimitación física determinará también los puntos de generación de residuos. sCuáles son los servicios especializados de un hospital? Un hospital para cumplir con sus funciones y alcanzar sus objetivos, debe contar con los siguientes servicios especializados a. Servicios de hospitalización Salas dehospitalización, de operación, de partos; central de equipos; admisión; servicios de emergencia; otros. b. Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento Anatomía patológica; laboratorio; radiodiagnóstico; gabinetes; audiometría; isótopos radiactivos; endoscopía; cistoscopía; radioterapia; banco de sangre; medicina física; otros. c. Servicios de consulta externa y similares. d. Servicios directos complementarios Enfermería; relaciones públicas y trabajo social; archivo clínico; dietética; farmacia; otros. e. Servicios generales Servicios indirectos; alimentación; lavandería; almacén; ingeniería y mantenimiento; programa docente; programa de investigación; otros. La complejidad En el segundo escenario. Busca el mejoramiento de la salud y la enfermedad en la población en cuanto se llegue a intervenís y En el tercer escenario. Incentivar las investigaciones en salud. En Colombia se encuentra con una experiencia amplia en la identificación de prioridades en términos de atención a la salud en comparación a países desarrollados que tienenpocas experiencias, el ministerio de la protección social y el plan nacional de salud pública describe unas prioridades nacionales de salud entendidas como respuesta a las necesidades de salud, teniendo en cuenta los recursos disponibles. La experiencia permite probar y aplicar permanentemente los criterios de priorización Política de privacidad |
|