Consultar ensayos de calidad


Posturografia - la postura



Posturografia

¿Qué es la posturografia, que importancia tiene en el area de la kinesiología? Encuentre un grafico y explíquelo. Mencione al menos un test que se realice en posturografo Explique los siguientes conceptos e indique que relación tiene con la posturografia Control postural, centro de presión, area de sustentación, índice de romberg, analisis en frecuencia

Introducción

La postura se define como la posición de todo el cuerpo o de un segmento del cuerpo en relación con la gravedad., resultado ser el equilibrio entre las fuerzas.
Para ello se ocupa la Posturografía la cual permite definir objetivamente la posición media del cuerpo y medir los pequeños movimientos que sufre alrededor de la posición bípeda

Materiales y métodos



Principalmente la información para realizar este Paper fue obtenida de algunas paginas de Internet y libros reconocidos tales como Biomecanica clinica del aparato locomotor entre otros. Los cuales mostraban antecedentes entendibles y útiles para poder realizar nuestra investigación.

Marco teórico

La postura es la representación de todas las posiciones del cuerpo y extremidades entre ellas y su orientación en el espacio (3
Las cuales presentan un control postural el cual se define como “una compleja respuesta motora que involucra la integraciónde variada información sensorial, planificación y ejecución de patrones de movimiento destinada a anticipar aspectos adaptativos para mantener una postura normal en equilibrio dinamico. (2
Por ello la Posturografía nos define la posición media del cuerpo, midiendo los pequeños movimientos que sufre alrededor de la posición bípeda. Este analisis de evaluación del control motor de la postura se realiza a través de la determinación del Centro de Presión el cual corresponde al punto de localización del vector de las fuerzas verticales de reacción del suelo, el cual representa el promedio de todo el peso que esta en contacto con la superficie del piso (3
Esa superficie de contacto con el suelo se denomina area o base de sustentación correspondiendo a la superficie disponible para apoyar el peso del cuerpo. Es decir aquella superficie sobre la que dichos pesos efectivamente descansan. Mediante esto se establece una interacción eficaz de las distintas partes del cuerpo entre sí y la base de sustentación (4


La postura presenta diversos sistemas involucrados en ella, por ello, para poder analizar un problema postural debemos analizar la mayoría de los sistemas y descartar cuales no estan involucrados en los síntomas ya que para mantener la ergonomía de nuestro cuerpo estan trabajando es sistema visual, el sistema auditivo (vestibular) tonicidad muscularentre otros.
Por esta razón, la posturografia debe presentar un analisis global de la patología de cada paciente para poder detectar cual es la causa del problema para eso se utilizan la Plataforma de fuerza, la cual mide físicamente la posición del centro de presión, es decir el punto de aplicación de las fuerzas de reacción que se oponen al desplazamiento de la plataforma bajo
el impulso de la masa corporal., cuantificando las oscilaciones tanto en frecuencias como en amplitudes diferentes,. Estas oscilaciones se pueden separar y ordenar por frecuencia dando a cada una su amplitud, determinando así la energía relativa de cada componente. Esta técnica muy general se conoce con el nombre de Analisis de Fourier. Este sistema permite leer muy claramente la amplitud de las oscilaciones posturales según su frecuencia, lo cual nos permite la representación del posturógrafo. (5
y para analizar la postura e identificar la causa se somete al paciente a diversos test uno de ellos es el romberg postural en la cual el paciente debe cerrar los ojos para poder evaluar el sistema vestibular y ocular postural ya que una persona de pie cambia su tactica postural al cerrar los ojos
ya que el indice de romberg nos representa las oscilación significativa en posición de pie cuando los ojos estan cerrados. Permite apreciar el valor (expresado en porcentaje) de lasuperficie con los ojos cerrados sobre la superficie con los ojos abiertos que permite apreciar la calidad de la entrada visual y su importancia con respecto a las otras entradas del sistema (6)
Otro test que también es el de fukuda – unterberge el cual consistes en que el paciente , con los ojos cerrados y la cabeza neutra , mirando enfrente , realice una marcha sobre si mismo , esto evidenciara el tono a través de la actividad motora
para analizar con mayor precisión podemos observar el siguiente grafico
. [pic]

En el grafico anterior se pueden observar los datos obtenidos desde un examen de posturografia el cual mide la presión que ejerce la persona al caminar como vemos la curva de color azul representa a la presión que realiza el pie izquierdo y la curva roja representa la presión que se ejerce en el pie derecho .
Como podemos distinguir el paciente presenta un predominio de su peso apoyado en la pierna izquierda eso nos indica que el problema que el presenta recae en su pierna derecha ya que al presentar alguna molestia o dolor el preso del cuerpo recae en la pierna que no presenta el problema para disminuir el dolor

Conclusión

Se debe entender como posturografia un sistema de diagnostico diferencial., ya que a través de los test clínicos y posturograficos, se puede evidenciar el origen o causas de dolencias y poder derivar al pacienteal especialista correspondiente para su tratamiento de esta forma se actuara con una mayor eficacia sobre la dolencia o la causa del problema

Discusión

En la actualidad en nuestro país la evaluación de la postura se remite solamente a un concepto de simetría entre los segmentos corporales en los planos anatómicos, deduciendo que una buena alineación asume una buena postura. Sin duda estos parametros resultan ampliamente subjetivos a la hora de cuantificar una alteración en la postura y van a variar necesariamente de un examinador a otro. Por ello es tan importante integrar el uso de la posturografía como un examen complementario a la evaluación, el cual es preciso y objetivo en la medición de la postura.

Referencia

1.
Kandell, Eric R. 2000. “Principles of Neural Science”. Cuarta Edición; Editorial MacGraw-Hill; 41: 816-831
2. Narshner 1989, Shumway-cook & Woollcott 2001; Winter y col 2003)
3. Winter, David A., 1995. “Review Article: Human Balance and Posture Control During Standing and Walking”. Gait and Posture; Diciembre, 3: 193-214
4.
Paeth Bettina, 2000 “Experiencia con el concepto Bobath: fundamentos, tratamiento ycasos”. Editorial Médica Panamericana. Glosario.
5. Gagey, Pierre-Marie y Weber, Bernard., 2001. “Posturología: Regulación y Alteraciones de la Bipedestación”. Primera edición. Editorial Masson.
6. Gagey & Cols., 2001).


Política de privacidad