PRUEBA DE DIAGNOSTICO
Existen varias pruebas de diagnóstico que pueden utilizarse para
identificar problemas cardíacos o para revisar el estado de un procedimiento quirúrgico anterior.
Entre las pruebas mas comunes se encuentran
Cateterismo cardíaco
• Cateterismo de diagnóstico
Durante este procedimiento invasivo se inserta un tubo hueco – llamado
catéter – en una vena del
brazo o de la pierna y de ahí se va moviendo hacia el corazón. Se
inyecta un medio de contraste y se toman
imagenes de las camaras del
corazón, los vasos sanguíneos y las valvulas del corazón.
También pueden medirse las presiones y el contenido de oxígeno de
las diferentes camaras del corazón. Normalmente,
unas semanas antes del
procedimiento el médico ordena una serie de pruebas preoperatorias
(tales como una
radiografía de pecho, un ECG, ecocardiograma y/o analisis de
sangre). Su niño debera ingresar al hospital en la mañana del día del procedimiento y se le aplicara
sedante. La recuperación llevara varias horas después del
procedimiento. Durante este tiempo las enfermeras
monitorean la presión sanguínea, el pulso, el sitio de
inserción de los catéteres – para asegurarse que no haya
señales de sangrado – y el oxímetro de pulso, que mide la
cantidad de oxímetro que hay en la sangre.
• Cateterismo de intervención
Estos procedimientos son similares al cateterismo de diagnóstico,
excepto que la
meta es colocar el catéter para
tratar alguna condición subyacente.
Radiografía de pecho
La radiografía de pecho es una prueba no-invasiva queaporta
imagenes radiológicas de las estructuras que se encuentran dentro
del pecho; tales
como el corazón, los pulmones, las costillas y el
esternón, o hueso
del
pecho. También aporta información sobre el tamaño y la
posición
del
corazón.
Una radiografía de pecho es
útil en el diagnóstico de neumonía, tumores, pulmones
colapsados, insuficiencia cardíaca congestiva y/o fracturas de las
costillas. Ademas de esto se utiliza para
verificar la colocación de mangueras de pecho o de sondas
nasogastricas que se pasan por el pasaje nasal hasta llegar al estomago.
El nivel de exposición a la radiación de los
rayos-x es mínimo. Sin embargo, si es necesario el
uso repetitivo de los mismos, se recomienda cubrir los
genitales con un escudo a prueba de rayos-x.
Tomografía axial computarizada
La tomografía axial o CAT scan, es una radiografía computarizada
que emite esquemas de
cortes transversales
del pecho, las que
muestran al detalle las estructuras internas y cualquier anormalidad. Algunas
tomografías computarizadas requieren que se administre
un medio de contraste, ya sea por boca o por vía
intravenosa. Los pacientes pequeños pueden requerir de sedante, ya que
es necesario que el paciente esté completamente quieto
durante el estudio.
Ecocardiograma
El ecocardiograma es una prueba no-invasiva que utiliza técnicas de
ultrasonido para producir una imagen, producto de las ondas sonoras que se
reflejan en los tejidos u órganos que se estan examinando.
Para esta prueba se coloca
un
transductor – transforma la energía de entrada a otra forma
deenergía de salida – sobre el pecho. Luego, la maquina
produce ondas sonoras de
alta frecuencia, las cuales
rebotan e las estructuras
del
corazón, las recibe el transductor y las transforma en una
grabación grafica. Esta prueba es muy útil en la
evaluación de la estructura y funcionamiento
del corazón
y sus valvulas.
Existen dos tipos de ecocardiogramas
• El ecocardiograma transtoracico, a través de la pared
del pecho;
• El ecocardiograma transesofagico, que se realiza por el
esófago y aporta una vista
del
angulo posterior
del
corazón.
Electrocardiograma (ECG/EKG
El ECG (EKG) es una prueba no-invasiva para la cual se colocan electrodos en
los brazos, piernas y pecho
del
paciente. Estos electrodos producen trazos graficos de la actividad
eléctrica
del
corazón, y pueden ayudar a detectar anormalidades
del
ritmo y de la estructura
del
corazón.
Estudios electrofisiológicos (EP
El estudio electrofisiológico (EP por sus siglas en inglés) es
una medida invasiva de a actividad eléctrica
del corazón. Se coloca
un catéter hueco dentro de la aurícula derecha
del corazón y se aplican
estímulos eléctricos por el catéter, al tiempo que se
vigila la respuesta eléctrica
del
corazón por medio de ECG y computadoras.
Este
procedimiento es de gran ayuda para el diagnóstico de disritmias y
disturbios en la conducción. Este procedimiento
normalmente se lleva a cabo en el laboratorio de cateterismo cardíaco.
Imagenes por resonancia magnética (MRI
Esta prueba no es invasiva, utiliza ondas magnéticas que no son rayos-x
paraformar imagenes de secciones transversales, similares a las de la
tomografía computarizada. Esta prueba puede requerir de la
administración de
un medio de contraste y/o sedante.
La prueba de MRI no debera hacerse a pacientes con marcapasos, con
prótesis mecanicas y otros aparatos médicos implantados.
Pruebas prenatales
Existen dos tipos de pruebas prenatales. El ultrasonido de nivel II,
similar a
un ultrasonido normal de embarazo, pero con
imagenes mas detalladas
del
feto completo. La otra prueba es un ecocardiograma fetal, un ultrasonido
transabdominal del corazón del feto que normalmente se realiza
después de 14 semanas de embarazo, cuando el tamaño del
corazón del bebé es lo suficientemente grande como para
obtener una imagen clara.
Pruebas de esfuerzo
Las pruebas de esfuerzo se utilizan para evaluar la respuesta
del corazón
con el esfuerzo físico. Esta prueba revela la respuesta
del músculo
del corazón a un aumento en la demanda de
oxígeno, así
como también
el flujo de sangre hacia los tejidos
del
corazón. Durante esta prueba se vigila la frecuencia cardíaca
del paciente, su presión
sanguínea y su frecuencia respiratoria, y se producen trazos de ECG
antes, durante y después
del
procedimiento. Las pruebas de esfuerzo pueden realizarse con ejercicio
físico en una caminadora o en una bicicleta estacionaria, o por medio de
la administración de medicamentos que inducen una respuesta de esfuerzo
del
corazón. Las pruebas de esfuerzo pueden realizarse conjuntamente con
ecocardiografía u
otros examenes radiológicos
del corazón.