PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX
TRATAMIENTO PRONOSTICO 
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
 La enfermedad de Cushing
estahipersecreción de ACTH La obesidad predomina en la cara y  Cortisol libre urinario en La
adenomectomía tratamiento, la 
ENFERMEDAD causada por una secreción hipofisaria con pérdida parte
superior de espalda, orina de 24 h (CLU) (normal, transesfenoidal es el enfermedad
de Cushing 
DE elevada de hormona de su ritmo circadiano. originando la “cara de luna
llena” 20-90 mg/día). tratamiento de elección cuando puede
provocar un 
CUSHING adrenocorticotropa (ACTH) porEl aumento de ACTH inducey el
“cuello de búfalo A menudo, se. ACTH en plasma (normal, 10-55se ha
conseguido localizar el padecimiento grave e 
 un tumor corticotropo hiperplasia
suprarrenal observan estrías purpúreas en mg./ml 9 y 115 mg./ml, tumor,
con remisión de la incluso la muerte. La 
 
 pituitario, que origina bilateral e
abdomen, muslos, nalgas y axilas. respectivamente). enfermedad a largo plazo en
el extirpación del tumor 
 hiperplasia suprarrenal hipersecreción
de La cara redondeada, las mejillas Ritmo circadiano del cortisol. 60-80% de los casos, y en una puede
llevar a una 
 bilateral con cortisol, con la rojas,
el bigote incipiente y la . Técnicas de imagen. La segunda
intervención recuperación completa, 
 hipercortisolemia consiguiente
pérdida del
boca de carpa, constituyen la resonancia magnética (RM transesfenoidal,
en el 50% aunque dicho tumor puede
  ritmo circadiano de típica facies
cushingoide.   crecer de nuevo. 
  cortisol.     
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
 Es la condición en la que se
Padecimiento tiene causasAutonómico se caracteriza por la El control de
la glucemia en elConsumir algo dulce si es que  
 
HIPOGLUCEMIA tiene los niveles de glucosa variables como son los presencia de
temblor, sudoración, hogar mostrara lecturas esta en
estado hipoglucemico  
 demasiado bajos como para Farmacos
, alcohol, sensación de calor, ansiedad, inferiores a 70 mg/dL. ejemplos:
después de hacer Bueno 
 poder generar energía para ejercicio
intenso , nauseas, palpitaciones. El examen de glucosa sérica ejercicio,
personas diabéticas, 
 las células del cuerpo alteraciones Neuroglucopenia,
se va a estara bajo. etc.  
  alimentarias. caracterizar por:
confusión, El examen se puede hacer Una 1/2 taza de jugo de fruta  
  Insuficiencia renal, o astenia, cefaleas,
disartria, mientras uno esté ayunando o eno bebida azucarada  
  aumento relativo o incapacidad para
concentrarse. forma aleatoria. Dulce duro  
  absoluto de la insulina.    
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
PATOLOGIA CONCEPTO FIOPATOGENIA CUADRO CLINICO CRITERIOS DE Dx. TRATAMIENTO PRONOSTICO
 neuropatica, inducida por por:
hipercolesterinemia, hipertensión periférica presenta varios la
marcha del
paciente. desbridar tejidos necróticos factores, como son la extensión de 
 hiperglucemia arterial y tabaco. estadios:
   
 mantenida, en la que con o sin NEUROPATÍA:
los nervios, que nos ponen Estadio 0 examenes de laboratorio completo,  (toilletes
quirúrgicas de pequeñas la herida, datos de infección,
  en contacto con el medio     
 coexistencia de isquemia y previo exterior
nos informan de la Existencia de vasculopatía hemocultivos, cultivo
micologico de uñas,  areas necrosadas)  tiempo de evolución. 
  temperatura, del dolor, pero si se asintomatica    
  atrofian     
 desencadenante traumatico, se dejan
de mandarnos información. Estadio I cultivo de lesiones
necróticas de piel, Plantillas y ortesis   
 produce la lesion y o la ulceracion
  Claudicación intermitente Estudio radiológico,
pedigrafía, Según las deformaciones, para   
 del pie   Estadio II Tomografía
acoplada a un Doppler aliviar las presiones de apoyo.   
     Dolor de reposo Arteriografía
Cirugía profilactica del pie    
     Estadio III    
  
 
 
   NECROSIS    
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIACUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
CARCINOMA PAPILAR Crecimiento muy lento teoria de los receptoresMasa en un
ganglio cervical, quePrimera manifestación : masa Resección del
tumor y de sus Con tratamiento tiene una 
 Tiende a diseminarse vía de
estrogenos aun no por lo general es indoloro en un ganglio linfatico extensiones
en tejidos sobrevida mayor al 90% en 
 linfatica a otras partes decomprobada.
 cervical. adyacentes , se permite estadio
I, II y III. 
 la tiroides o a los   La mayoría de lesiones preservar
la función  
 ganglios linfaticos   papilares son masas frías en paratioridea
Dosis de Iodo  
 pericapsulares y   la gammagrafía radioactivo 131  
 regionales.   PAAF: prueba fiable para   
 Multicéntrico y bilateral   distinguir entre nódulos   
    benignos o malignos.   
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
CARCINOMA MEDULAR Se presenta después de los Células C Son
capaces de * Problemas respiratorios debido alHistoria familiar Lobotectomía
Dosis Iodo 131 Depende mucho de la 
 50 años Se disemina por
vía secretar calcitonina, estrechamiento de las vías Cifras
basales de calcitonina La quimioterapia y radioterapiaextensión de la
invasión
 linfatica y
hematógena, histamina, respiratorias Pruebas dinamicas se utiliza
con fines paliativosy del estadio en la 
 con metastasis a mediastino
,prostaglandinas * Tos BAAF Valor normal de  presentación. 
 hígado y excepcionalmente a serotonina
y otros * Tos con sangre calcitonina en suero 50-100   
 hueso. péptidos. * Diarrea ng/dl
  
 Su grado de malignidad es Tienen su
origen * Bocio (agrandamiento de la Sospecha entre 100-200 ng/dl   
 Intermedio entre carcinoma embriológico
en el tiroides) Diagnósticos mas de 200 ng/dl   
 folicular y anaplasico. neuroectodermo
y * Tumor en la glandula tiroides Y no se requieren pruebas   
 Mas frecuente en mujeres pertenecen
al grupo APUD  dinamicas.   
 Se origina en células C o     
 parafoliculares, derivadas      
 del último cuerpo braquial      
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
 Neoformación
macroscópica La deficiencia de yodo esIrradiación cervical
previa. *Ultrasonido 1° Tiroxina (T4) La mayoría de las veces 
NODULO TIROIDEO bien delimitada, localizada el factor ambiental mas •
Historia familiar de cancer *Gammagrafía tiroidea. 2°
Cirugía los quistes tiroideos 
 en una glandula normal. contribuyente
Otro factormedular de tiroides, MEN . *Biopsia con aguja fina  son benignos. Los 
  es el sexo, puesto que • Edad menor
de 20 años o mayor de   nódulos no cancerosos 
  los nódulos son 5 a 10 70
años.   que sí requieren 
  veces mas frecuentes en •
Sexo masculino.   tratamiento tienen un 
  mujeres que en hombres. •
Nódulo creciente.   pronóstico excelente. 
  Factores adicionales son •
Nódulo de consistencia firme y   El pronóstico para los 
  el tabaquismo, la ingestabordes no
definidos a la palpación.  nódulos
cancerosos 
  de bociógenos, radiación.•
Nódulo fijo a planos profundos.   depende del tipo de 
   • Presencia de disfonía,
disfagia,   cancer. 
   tos.    
   • Adenopatía cervical
satélite.    
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOLOGIA CUADRO CLINICO DX TRATAMIENTO PRONOSTICO 
 TUMOR DEL SISTEMA CROMAFIN DEexcesiva
secreción de La tríada de diaforesis, sospecha por los
síntomas y resección quirúrgica del tumor Con tx: bueno a 
FEOCROMOCITOMA LOCALIZACION SUPRARRENAL adrenalina y taquicardia y cefalea en
el signos clínicos, excreción de  reservado 
 (EXTRAADRENAL SE CONSIDERA noradrenalina
ocasiona unpaciente hipertenso es altamente 24 horas de catecolaminas ,   
 PARAGANGLIOMA) cuadro
clínico de sugestiva de feocromocitoma; otros TAC, RM   
 hipertensión arterial síntomas,
como lipotimia,    
  paroxística o permanente.rubicundez,
dolor    
   toracicoabdominal, temblor,    
   nauseas, vómitos, cambios
de estado   
   anímico, pérdida de peso,    
   disturbios visuales, poliuria,    
   polidipsia, disnea y calores    
PATOLOGÍA CONCEPTOS FISIOPATOGENIA CUADRO CLINICO DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
PRONOSTICO 
  Hiperaldosteronismo Idiopatico    Moderado a Malo 
  Ambas suprarrenales aparecen     
  crecidas     
  Puede haber nódulos     
  La glandula muestra hiperplasia     
  de la glomerulosa.     
  Angiotensina buena respuesta.     
  ACTH mala respuesta     
  18 hidroxicortisol y 18     
  oxocortisol normal     
  Hiperplasia Adrenal Primaria    Reservado 
  Hiperplasia unilateral de la     
  corteza suprarrenal.     
  Hiperplasia micro o macro     
  nodular     
  Nula respuesta a Angiotensina II   
  Aumento 18 hidroxicortisol y 18     
  cortisol     
  Hiperaldosteronismo Supresible    Bueno a Moderado 
  con Corticoides o Aldosteronismo    
  Familiar     
  HARG tipo 1:     
  Remediable por glucocorticoides     
  ACTH controla la Aldosterona     
  Aldosterona se produce en la     
  fasciculata y no en la     
  glumerolasa.     
  Aumento de 18 hidroxicortisol y     
  18 oxocortisol.     
       
  HARG tipo 2     
  Hereditario autosómicos     
  dominante     
  No remediable con     
  glucocorticides     
  Carcinoma Adrenal    Moderado a 
  Forma frecuente de HAP.    Mortal 
  Tumores suprarrenales >6cm.     
  Puede invadir zonas adyacentes     
  Puede causar metastasis    
 H. Secundario Sobre actividad del sistema  Tests mencionados para HAP ESPIRINOLACTONA
100 – 400 Reservado 
 (HAS) renina-angiotensina  Alcalosis hipopotasémica mg/dia  
  Alcalosis hipopotasémica  Hipercalciuria Caliuria   
  Aumento de la actividad de  Aumento de renina y   
  renina  aldosterona   
       
       
  Síndrome de Bartter:     
  Un defecto renal en la     
  conservación de sodio y/o cloro.    
  Se trata con diuréticos     
  ahorradores de K+ e inhibidores     
  de COOX. Se diagnostica por     
  existir:     
  No HTA no edemas     
  Mas frecuente en niños.     
Hipoaldosteronismo PRIMARIO Insuficiencia Adrenal Primaria Sintomatología
poco específica ACTH elevado (>100 pg/dl) Solución salina con
o sin Malo 
 ↓Aldosterona Glandulas
suprarrenales Astenia Cortisol disminuido4 (18µg/dldextrosa al 5% para
corregir  
Secreción escasa de  destruidas
80-90% Hipotension. nivel normal) la deshidratación y la  
aldosterona 300 mOsm/kg. Indometacina 100-200 mg VO 2 pronóstico para la
vida 
  las neuronas de los DIN:
sintomatología dependiente Prueba de deshidratación veces/día.
es la DIN adquirida 
  núcleos supraóptico y del
estado de hipertonicidad del
Prueba de vasopresina (Pitressin). cuando el daño real es 
  paraventricular. DIC LIC: polidipsia,
poliuria, orina   permanente. 
  secundaria: neoplasias hipotónica
y clara.   
  hipotalamicas y     
  metastasis, lesiones     
  vasculares (aneurismas).     
  DIN: Diabetes Insípida     
  Nefrogénica: resulta de     
  la insensibilidad renal a    
  la hormona. (Congénita:     
  ligada al cromosoma X=     
  defecto en el receptor V2    
  y Adquirida=     
  imposibilidad de     
  concentrar la orina).     
  DID: Diabetes Insípida     
  Dipsogénica: resulta del     
  aumento de la ingestión     
  de líquidos.     
PATOLOGIA CONCEPTO FISIOPATOGENIA CUADRO CLINICO CRITERIOS Dx Tx PRONOSTICO 
TUMORES NO son generalmente neopla- estructuras adyacentes ya sea neura- ferente
magnitud. La mico,que aunque no  tamaño del ade- 70-91% de los 
FUNCIONALES sias benignas originadas en les o del tejido hipofisiario. A medi- infiltración
lateral por tenga repercusión clíni- noma. Para las microadeno 
HIPOTALAMO uno de los cinco tipos celu- da que el tumor se expande, va el tumor
puede afectar ca puede ser útil para lesionesmayores mas, en el 
HIPOFISIS lares de lahipofisis anterior comprometiendo la glandula
normal, al seno cavernoso y descartar el hipopitui- de 10 mm ,es ne- caso de
los 
  y son de crecimiento lento el tallo hipofisiario y el hipotalamo comprimir
su contenido n tarismo. El dato analíti cesario la resec- macroadeno- 
  Son tumores no funcionales, ,generara signos y síntomas
neuroló- nervioso por loque pue-  aumento de la FSH o la cion quirurgica mas
las cifras 
   por no producir hormonas y gicos
que dependeran de la trayecto- de causar afectación de o la LH
.Una concentra por via transesfe-bajan a un 40% 
  constituyen masas de cels. ria del
crecimiento.   los pares craneales. cion de PRL 1.000 pg. , omeprazol,
lan- localizada 
  que se encuentra mas co- acida basal. Esto da lugar a la
enfer- de la enfermedad co / ml . La producción soprazol).Antago  llevar a una 
  múnmente en el duodeno. medad ulcerosa grave.Mas del 50% mún de
úlcera péptica. de acido basal (BAO) . nistas de los re cura
completa. 
      La mortalidad 
    de los gastrinomas son , los
síntomas pueden es mayor de 10 mEq / h ceptores H2-anta
   malignos y    
  crino pancreatico de localiza- la inhibición de la
glucólisis,Estimu- con glucagonoma se por medio de radioin- sa tumoral y
otros de los casos 
GLUCAGONOMA ción casi exclusiva que secre- lación de la
lipólisis y la secreción de necrolítico eritema munoanalisis
(RIA), la  tratamientos an 
  ta cantidades excesivas de catecolaminas, la inhibición de la migratorio
(ENM), los prueba es obligatoria. titumorales re- metastasis al  
  glucagon  secreción
gastrica de síntomas observados en Un resultado positivosultan
beneficio 
   actividad y    
  creas que deriva de las célu-  múltiples (90%) .y sólo 5 a
15% son síntomas de la hipoglu- mostracion de niveles cado en pacientes 95%
de los in- 
INSULINOMA las beta y que secreta de for- malignos. Casi siempre se presentan cemia
, que incluyen di- altos insulina en el  con insulinomas sulinomas son 
  ma ectopica insulina lo que  únicamente en el pancreas,
con una plopía , visión borrosa, plasma en el momento malignos y
en los benignos. 
  produce hipoglucemia distribución igual en la cabeza, el  palpitaciones o debili- de la
hipoglucemia. El que no quieren o Resolucion 
      cuerpo y la cola de esta dad.Otros síntomas in diagnóstico
no pueden some- 
   glandula.  bioquímico  
  cretan cantidades excesivas  monofosfato de adenosina cíclico a
pesar del ayuno, este la diarrea acuosa,  corregir la deshi- stasis ganglio- 
VIPOMA de péptido intestinal vasoac- (AMPc), lo que conduce a la
secreción  síntoma
puede persistir hipopotasemia, aclorhi- dratacion ,la hipo- nares ni a dis-t 
  tivo (VIP), lo que origina un masiva de agua y electrolitos (princi- durante
años antes de dria y estan presentes caliemia y las ancia, la
rese- 
  síndrome típico que se carac- palmente potasio) Al igual
que el establecido el diagnós- en el establecimiento perdidas de elec- cción
quirúr- 
  teriza por diarrea líquida de glucagón, VIP estimula la
lipólisis y la tico.La pérdida de agua, de valores elevados de trolitos
asi como gica completa 
  gran volumen, hipocaliemia y  glucogenolisis y tiene un efecto ino- sodio
y cloruro puede polipéptido intestinal realizar una repo- ofrece una 
  deshidratación. trópico sobre el miocardio.    llevar a la depleción de  vasoactivo (VIP).Niveles sicion
hidroelec- única oportu-   
          volumen.   mayores de 160-250 trolitica
nidad de cura.