Consultar ensayos de calidad
Métodos de contracepción - mÉtodos naturales, mÉtodos hormonales, mÉtodos de barrera, mÉtodo artificial y sus variaciones, sintomas generales, explica e ilustra las leyes de mendelMétodos de contracepción MÉTODOS NATURALES | Método de Ogino | Basándose en sus estudios clínicos, el médico japonés Ogino estableció que la ovulación ocurre entre el 16s y el 12s día anterior al inicio de la siguiente mestruación . Hipotizando una duración máxima de vida de los espermatozoides de 3 días, se deduce una duración del periodo fértil del 19s al 12s día antes de la siguiente mestruación. Para las mujeres con ciclo mestrual normal de 28 días, el periodo fértil va Primer día fértil = ciclo más breve - 18 días = 26 - 18 = 8 Último día fértil = ciclo más largo - 11 días = 30 - 11 = 19 | Método de Knaus | Es una variación menos confiable Método de Es otra variación Método de la temperatura basal | La premisa biológica de este método es el efecto termogenético de la progesterona. Con la medición de la temperatura, por vía oral, rectal o vaginal, antes de levantarse por la mañana, es posible determinar la fecha de la ovulación con una precisión de ± 1-2 días. Se supone que la ovulación ocurre cuando la temperatura basa sube 0.3-0.5sC. Hay que abstenerse de las relaciones sexuales desde tres días antes hasta 3 días después Métodos del coito interrumpido | Se trata de un método muy usado, pero poco seguro: durante el coito el hombre extrae el pene de la vagina antes de la eyaculación. Su eficacia es de 10-20 del Índice de Método Billings | Se basa en ladeterminación del periodo fértil mediante la observación de la mucosa cervical, (que en proximidad de la ovulación se vuelve fluida, elástica y puede estirarse en largos filamentos) y en la consecuente abstención de las relaciones sexuales durante el periodo fértil | Método sintotérmico | Combina el método de la temperatura basal con otra serie de síntomas (moco cervical, cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria. Permite beneficiarse de la práctica infalibilidad de la temperatura basal a la hora de determinar la infertilidad postovulatoria y aumentar considerablemente la eficacia en periodo preovulatorio. Su eficacia es equivalente a las modernas preparaciones de anovulatorios orales y solamente inferior a la esterilización quirúrgica | MÉTODOS HORMONALES | Los métodos hormonales se basan en el suministro a la mujer de hormonas femininas que inhiben la ovulación y, por ende, la fecundación durante las relaciones sexuales. * Píldora anticonceptiva * Parche anticonceptivo * Anticonceptivo subdérmico * Anillo vaginal | Píldora anticonceptiva | Es un método anticonceptivo seguro y eficaz (99%) y consta en la asunción por 21 días consecutivos de una dosis hormonal -que varía según el tipo de píldora- similar a la producida naturalmente por el cuerpo feminino, evitando la ovulación. La píldora puede ser monofásica, trifásica o libre de estrógenos. | Parche anticonceptivo | Es similar a lapíldora anticonceptiva, pero el suministro hormonal no es vía oral sino cutánea. Reduce los efectos secundarios de los medicamentos orales en el aparato digestivo. Su eficacia es Anticonceptivo subdérmico | Se trata de un implante con forma de varilla del tamaño de un cerillo que se coloca por debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva por tres años sin ser definitivo, el médico que ha recibido capacitación puede retirarlo en cualquier momento retornando la mujer en un tiempo mínimo a la fertilidad. Su eficacia es Anillo vaginal | }Es el único método de administración vaginal mensual, el más innovador en anticoncepción femenina: un anillo transparente, suave y flexible, fabricado en material atóxico y biocompatible llamado 'eva' (etileno vinilacetato) es colocado por la mujer en la vagina y libera diariamente una dosis bajísima de hormonas, sin influir en el peso corpóreo ni tener efectos indeseados. | | MÉTODOS DE BARRERA | Son métodos que impiden la entrada de esperma en el útero, evitando la concepción. Algunos de ellos son indicados también en la prevención del riesgo de contagio de enfermedades detransmisión sexual, como el VIH, el VPH y las enfermedades venéreas: * Dispositivo intrauterino (DIU) * Condón masculino * Condón femenino * Diafragma * Espermicidas | Dispositivo intrauterino o espiral (DIU) | Mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta de gran manera la fecundación y también la implantación del óvulo fecundado. Es muy cómodo, pues es sustituido cada 2 años por el ginecólogo, pero puede también generar infecciones que incluso pueden llevar a la infertilidad, o incrustarse en la matriz, requiriendo de una intervención quirúrgica para ser extraído. Su eficacia es de 3.4 Condón masculino | Es un recubrimiento delgado generalmente de látex, que se coloca en el pene erecto antes de la penetración y que impide el contacto entre los espermatozoides y el óvulo. Puede ser tratado con sustancias espermicidas para ofrecer mayor protección. Es muy eficaz también para evitar el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Condón femenino | Es un recubrimiento delgado de plástico poliuretanocon aros de poliuretano en extremos opuestos. Se introduce en la vagina antes Diafragma | Aro metálico flexible recubierto con látex que se inserta hasta 6 horas antes Fue inventado por un médico alemán en 1880 y tuvo mucha difusión en Alemania y Holanda, por lo que es conocido también Su eficacia es de 2-4 Espermicidas | Son productos químicos (por lo general nonoxinol-9) que se insertan en la vagina antes de un coito y que cumplen una acción de barrera a la entrada en el útero de espermatozoides. Específicamente causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así MÉTODO ARTIFICIAL Y SUS VARIACIONES 1. Barrera: A través de un método físico ( • Dispositivo intrauterino • Condón o preservativo • Jaleas espermicidas • Diafragma • Capa cervical ----El Dispositivo intrauterino o DIU, es una pieza de plástico recubierta con hilos de cobre (se le conoce también como la T de cobre), que dificulta la llegada de los espermatozoides al óvulo. Cuenta con una efectividad ----Es uno de los métodos más comunes y consiste en una funda delgada con látex, cerrada por un extremo, y que se coloca cubriendo el pene erecto antes ----El uso de los espermicidas proporciona una protección altamente eficaz, sobre todo si se combina con otros métodos de barrera, ---El diafragma es un disco de goma que se coloca en el fondo de la vagina, para evitar el contacto de los espermatozoides con el útero. Aplicado correctamente tiene un margen de error de 0 por 100. Es el único método mixto, que contiene un medio mecánico (diafragma), que además se complementa con el uso delespermicida ----La capa cervical es un dispositivo de látex, con forma de dedal, la cual se introduce dentro de la vagina y cubre el cuello uterino (similar al diafragma). Es una barrera que impide la entrada de los espermatozoides al útero, y así previene el embarazo. Al igual que los espermicidas, debe permanecer ocho horas dentro después de cada relación sexual, y tiene una vida útil de hasta dos años. ---Este dispositivo es más pequeño que el diafragma, pero al igual que éste requiere el uso de espermicidas para aumentar la protección. Su efectividad va 3. ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA: Son métodos prácticamente permanentes • Ligadura de trompas • Vasectomía (hombres) ------El método de la ligadura de las trompas es el más efectivo en cuanto a anticoncepción, en este caso se realiza un corte en las trompas de falopioimpidiendo que el óvulo pase a la cavidad uterina y los espermatozoides, por su parte, a la cavidad pélvica. El proceso de ligadura dura treinta minutos, yes importante destacar que tanto la vasectomía -----El método de la vasectomía se utiliza en los hombres, la operación permite que los espermatozoides no se junten con el semen a la hora de eyacular. El procedimiento dura quince minutosaproximadamente, y se descansa un día o dos en la clínica. ANTICONCEPCIÓN QUÍMICA * Espermicidas: los espermicidas son productos químicos (por lo general, nonoxinol-9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así sQué es la sífilis? Pertenece al grupo de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Esta es una enfermedad de denuncia obligatoria por parte de los profesionales al sistema de vigilancia epidemiológica. Es una enfermedad producida por el Treponema Pallidum (es un bacteria Modos de contagio La principal vía de contagio es de índole sexual por contacto directo con las lesiones cutáneo-mucosas, pero existen otrasmaneras de infectarse.Una de ella es a través de la placenta (generalmente se produce al tercer o cuarto mes de embarazo), lo cuál lleva a un cuadro denominado Sífilis Congénita en el recién nacido. (Transmisión Vertical)Otra vía de contagio es la vía sanguínea: las transfusiones (no aparece lesión primaria). Esta forma de contagio es muy poco frecuente. Síntomas de la sífilis La enfermedad tiene manifestaciones clínicas variables y hay períodos de latencia, con períodos de evolución agudos y crónicos. Cursa con Períodos sintomáticos (Sífilis Primaria, Sífilis secundaria) y otros silenciosos (Sífilis Latente) para pasar luego al Período de Sífilis Terciaria Desde el principio la enfermedad se detecta por pruebas de laboratorio (serología). El período que transcurre entre el contagio y los primeros síntomas es asintomático y se extiende 21 días aproximadamente, después La gonorrea, también denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. SINTOMAS GENERALES Los síntomas en el caso de los hombres comienzan con una ligera molestia en la uretra seguida de un dolor de intensidad varia al orinar. El orificio después de variassemanas e, incluso, meses después Habérsela descubierto a su pareja. No obstante, hay mujeres que si tienen síntomas, HERPES GENITAL Es una infección viral de transmisión sexual caracterizada por episodios repetidos de erupciones de ampollas pequeñas, dolorosas en los genitales, alrededor del recto o cubriendo áreas adyacentes de la piel. CONTAGIO * Se transmiten a través de contacto directo de piel con piel. Esto sucede cuando el área contagiada hace contacto con la membrana mucosa, normalmente de boca a genitales * La mayoría de la piel en el cuerpo es muy gruesa para que el virus pueda entrar. * Si una persona con herpes tiene sexo oral, probablemente la pareja quede contagiada con herpes genital * Si una persona con herpes genital, tiene sexo,probablemente su pareja quedará contagiada. * Los herpes se pueden transmitir, aun cuando no haya síntomas presentes, esto se debe a que el virus entra en una fase llamada reactivación asintomática, pero contagiosa. * No hay evidencias de que el virus, sea transmitido por sentarse en un baño, usar toallas de alguien infectado, etc. El virus es muy frágil y no sobrevive por períodos largos. SÍNTOMAS * Se pueden presentar algunos síntomas, días después de haber sido contagiado o después de semanas, meses o años. * Algunas personas pueden tener un severo brote, días después de haber sido contagiadas o puede ser tan ligero que no lo noten. * Es muy difícil para una persona, que mantiene sexo con varias parejas, saber cuando, donde o quien fue el que lo contagió. * Los síntomas pueden durar de 3 a 4 semanas, pero generalmente se alivian de 2 a 12 días. * Pueden presentarse: ampollas, granos, protuberancias, dolor, comezón, ardor en el área genital; estos pueden ser muy molestos y dolorosos. * Síntomas similares a la gripe (dolor de cabeza, fiebre, dolor en la garganta, inflamación de las glándulas linfáticas cercanas a la ingle. * Dolor al orinar * Algunas personas confunden estos brotes con, piquete de mosco, irritación, algún pelo enterrado, etc. ZONA DE APARICIÓN Cuando una persona tiene herpes genitales, el virus permanece dormido en la base de los nervios de la espina dorsal. Cuando se reactivan, viajan por los nervios hacia la superficie, algunas vecescausando un brote. Todos los nervios en los genitales están PAPILOMA El virus Causas del virus La trasmisión Síntomas Las infecciones de tipo VPH se manifiestan de forma subclínica, esto quiere decir que aparentemente no muestra símbolos evidentes. Si se hace notar, se muestra a través de verrugas genitales. En el caso de las mujeres son de textura blanda y color Factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual Otros factores de riesgo son - Utilizar el mismo condón varias veces o con varias personas es otro de los factores de riesgo, ya que en cada relación pierden su efectividad y calidad. - El uso compartidode jeringas o agujas con fines de adicción intravenosa. - Tener relaciones coitales con personas con VIH-SIDA, aunque utilicen medidas de protección. - Tener relaciones coitales con personas que tienen varios compañeros sexuales. - Ser usuarios de drogas intravenosas. - Tener relaciones coitales con personas hemofílicas que han recibido varias transfusiones de sangre. - El haber recibido una transfusión de sangre entre 1980 y 1987, fechas en que no había control de calidad de la sangre y en que la enfermedad se empezó a propagar por todo el mundo. - Ser hijos nacidos de mujeres portadoras de VIH o enfermas de SIDA. Biografía de Gregorio Mendel - Quién fue BIOGRAFÍA DE GREGOR MENDEL Gregor Johann Mendel nacio el 20 de julio de 1822 y murio el 6 de enero de 1884. Fue un monje y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual HynAice, distrito Nový JiAín, República Checa), que describió las leyes que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y, Erich von Tschermak redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el año 1900. Las Leyes de Mendel es la denominación formal que reciben un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos de padres a hijos, por tanto, las mismas resultan ser una autoridad en la materiarigiendo laherencia genética. La primera ley sostiene que cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes serán todos iguales y podrán parecerse a uno u otro progenitor; la segunda ley propone que ciertos individuos son capaces de transmitir carácter, aunque en los mismos no se manifieste, es decir, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividirán en cuatro partes, de las cuales una se parece a su abuela, otra a su abuelo y las dos que restan a sus progenitores; y la tercera ley hace alusión a que en el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí, ya sea en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmitirá de acuerdo con la primera ley.. En tanto, las mismas tienen un denominador común: el monje agustino católico y naturalista Gregor Johann Mendel. Increíblemente, en el momento en el cual Mendel publicó su trabajo, en 1866, no fue valorado, pasando sin pena ni gloria. Recién en el año 1900 su figura cobraría relevancia cuando otros tres científicos redescubriesen por separado las mencionadas leyes. Mendel nació un 20 de Julio del año 1822 en Heinzendorf, un pueblo ubicado al norte de República Checa. En el año 1843 formalizó su vocación religiosa ingresando Mendel comenzó sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter a partir Además, Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austríaca del emperador Francisco Jose I, director emérito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la Asociación Meteorológica Austríaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y durante los últimos diez años de su dedicó a la Apicultura. La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γIνος (gen) que en griego significa 'descendencia'. El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmitan características biológicas genotipo (contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), características físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad.El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple), tras la transcripicion de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN HERENCIA Conjunto de bienes, derechos, etc., que una persona transmite al morir a sus herederos. Conjunto de caracteres que los seres vivos reciben de sus progenitores. Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso dealgunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt. Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambascromátidas de los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie, y por tanto de los cromosomas que los componen, se denomina genoma. Los genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular. CROMOSOMA ( ALELO En el contexto de la Biología, un alelo resulta ser cada una de las formas alternativas que presenta un gen, que ocupa la misma posición en cada par de cromosomas homólogos, sediferencia en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. El término alelo tiene su origen en el de alelomorfo, en forma de alelas, que es lo mismo a decir que es algo que se presenta de diversas formas dentro de una población de individuos. En el caso de los mamíferos, que la mayoría resultan ser diploides (poseen dos series de cromosomas), los mismos poseen dos alelos de cada gen, uno que procederá Un locus es una posición fija en un cromosoma, Las células diploides y poliploides cuyos cromosomas tienen el mismo alelo en algún locus se llaman homocigotos, mientras que los que tienen diferentes alelos en un locus, heterocigotos. EXPLICA E ILUSTRA LAS LEYES DE MENDEL Después de una serie de experimentos con arvejas verdes y amarillas, observando como se transmitían las características de los padres en varias generaciones, el botánico Gregor Mendel planteó las leyes básicas de la transmisión de la herencia Primera ley de Mendel - Ley de la Uniformidad Si se cruzan dos líneas puras (homocigotas) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores. Segunda ley - Ley de la Segregación Los caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación (F1), reaparecen en la segunda (F2) en proporción de 1:3 uno a tres respecto a los caracteres dominantes. Los individuos de la segunda generación que resultan de los híbridos de la primera generación son diferentes fenotipicamente unos de otros; esta variación se explica por la segregación de los alelos responsables de estos caracteres, que en un primer momento se encuentran juntos en el híbrido y que luego se separan entre los distintos gametos Política de privacidad |
|