Consultar ensayos de calidad


HipertensiÓn arterial



HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Concepto
Se le define como laelevación crónica de la presión arterial sistólica (máxima) a 140 mmHg. o más, y/o de la presión arterial diastólica (mínima) a 90 mmHg o más. Los principales elementos que contribuyen a la hipertensión son: el volumen de sangre, gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica.
Fisiopatología
Existen ciertos factores externos o ambientales que predisponen a la HTA, pero, en condiciones normales cualquier variación temporal de la PA es rápidamente equilibrada por la puesta en marcha de unos mecanismos compensatorios endógenos.
La alteración de algún elemento de control endógeno o la persistencia de algún factor predisponente exógeno, pueden originar la aparición de hipertensión arterial de forma permanente.





Factores de riesgo

• Sexo: la HTA predomina en varones hasta los 50-55 años, a partir de esta edad la predominancia es en mujeres.



• Edad, Raza, Herencia.

• Sal, Grasas saturadas y alcohol.

• Sobrepeso, tabaco, café y té.

• Calcio, potasio, magnesio: datos epidemiológicos indican que suplementos cálcicos, potásicos y de magnesio se asocian a una menor incidencia de hipertensión arterial.

• Sedentarismo y ejercicio físico.

• El sueño y la relajación

• Factores psicosociales: al parecer el estrés produce elevación de la presión arterial.
Clasificación de la Hipertensión Arterial
Según su etiología
HTA esencial, primaria o idiomática (90% a 95%)
Es de etiopatogenia desconocida, probablemente sean debidos a factores genéticos, alimentarios, psicosociales síndrome de estrés, sedentarismo, tabaquismo y/o ambientales.
Hipertensión arterial secundaria (5% a 10%):
Puede deberse a:
• Enfermedades corticosuprrrenales:
­ Hiperaldosterismo (síndrome de Conn)
­ Hipersecreción de otros mineralcorticoides.
­ Hipersecreción de glucocorticoides (síndrome de Cushing)
•Fecocromocitoma (tumor de origen medular suprarrenal)
• Tumor de células yuxtaglomerulares
• Hipertensión renal (estrechamiento de una o ambas arterias renales)
• Enfermedad renal: glomeruronefritis, pielonefritis, enfermedad poliquística.
• Estenosis aórtica.
• Policitemia grave.
• Medicamentos: AINES, glucocorticoides y otros.
Según su severidad:
|HIPERTENSIÓN |PAS mmHg |PAD mmHg |
|Normal |< 130 | < 85 |
|Normal alta |130 – 139 |85 - 89 |
|Estadío I (ligera) |140 - 159 |90 – 99 |
|Estadío II (moderada) |160 - 179 |100 – 109 |
|Estadío III (severa) |≥ 180 |≥ 110 |
|Estadío IV (muy grave) |≥ 210 |≥ 120 |


ESTADIO I: No se aprecian signos objetivos de alteración orgánica
ESTADIO II: Aparecen por lo menos uno de los siguientes signos de afección orgánica: hipertrofia ventricular (detectada por rayos x, electrocardiograma y ecografía), proteinuria y ligero aumento de la concentración de creatinina.
ESTADIO III. Aparecen signos de lesión de algunos órganos (a causa de HTA). A nivel de corazón se observa insuficiencia ventricular izquierda, a nivel de encéfalo hemorragia cerebral (encefalopatía hipertensiva), y en el fondo de ojo hemorragia y exudados retinianos con o sin edema papilar.

CUADRO CLINICO
La mayoría de los pacientes no sufren molestias, la enfermedad suele progresar en forma silenciosa hasta queocurren algunas graves complicaciones: a nivel del corazón, cerebro o riñón.
La HTA puede provocar los siguientes signos y síntomas:
– Dolor de cabeza persistente (especialmente en la región frontal y por la mañana), siendo este síntoma propio de presiones diastólicas mayores de 100 mm Hg.
– Dolor en la nuca, sangrado nasal espontáneo, transtornos de la visión (por alteraciones en la retina).
– Zumbido en los oídos, palpitaciones, fatiga muscular.
– Dolor de pecho, (debido a angina de pecho o estrés músculo esquelético).
– Perdida de la conciencia, y dificultad para respirar (ocasionada por cierto grado de insuficiencia cardiaca).
– Los mareos, el nerviosismo y el insomnio también pueden presentarse, pero aparecen por causas muy diversas.

COMPLICACIONES

• Corazón: hipertrofia ventricular izquierda (HVI), insuficiencia coronaria.
• Riñón: la prevalencia de insuficiencia renal atribuible a hipertensión arterial esencial oscila entre el 4 y 10% (82).
• Sistema nervioso central: ataque isquemico transitorio (TIA), Infarto cerebral, demencia multiinfarto (demencia vascular)
• Arteriopatia periférica.

HIPERTENSIÓN EN POBLACIONES Y SITUACIONES ESPECIALES
En los diferentes grupos étnicos y raciales:
La prevalencia de HTA entre los grupos étnicos y raciales difiere de los de la población en general:
- Los hindúes tienen mayor prevalencia que el resto de la población.
- Los hispánicos y latinos, es similar o algo menor que los blancos no hispánicos, a pesar de la alta tasa de obesidad y diabetes tipo 2 que existe en esta población.
- Los asiáticos responden mejor a algunos medicamentos antihipertensivos que los blancos.
- La incidencia de HTA en las personas de raza negra es una de las más elevadas del mundo, comparada con la de los blancos, ésta se desarrolla a más temprana edad y laPA promedio es mucho más elevada.
- Los individuos de color a menudo no reciben tratamiento hasta que la presión arterial está elevada durante largo tiempo y se ha dañado algún órgano. Este aspecto tiene que ver con la alta incidencia de morbilidad y mortalidad asociada con la hipertensión en la población de raza negra, incluida la enfermedad renal desarrollada en la última etapa.
- Las evidencias muestran que los logros en el tratamiento y el control de la hipertensión en algunos grupos, especialmente los de menor nivel socioeconómico, requieren una educación y programas antihipertensivos más específicos.

b) En ancianos:
­ La HTA es el principal factor de riesgo de morbimortalidad cardiovascular en la población mayor de 65 años. Los criterios para establecer los límites de normalidad en este grupo poblacional difieren de unas clasificaciones a otras como sigue:
Presión sistólica |Presión diastolica |
|Óptima OMOMS |> 160 mm Hg |> 95 mm Hg |
|JNC-V |> 140 mm Hg |> 90 mm Hg |
|Consenso español en el control de la |> 140 mm Hg |> 90mm Hg |
|HTA |









c. En la Infancia y Adolescencia
Se estima una prevalencia del 1,5-3%.


d. En el embarazo

La HTA constituye la complicación más frecuente durante el embarazo y es una de las principales causas de prematuridad, morbilidad perinatal y mortalidad materna.

e. Con el uso de Anticonceptivos Orales
Experimentan un pequeño y, a veces casi imperceptible aumento de la presión arterial, aunque dentro de losniveles normales.
f. En diabetes mellitus
g. En dislipidemias y colesterol
h. En gota

i. En asma bronquial

h. En pacientes quirúrgicos



NORMAS GENERALES PARA LA FARMACOTERAPIA ANTIHIPERTENSIVA

Medidas no farmacológicas:

Modificaciones de estilo de vida:

|Reducción de peso |
|Ingestión moderada de alcohol |
|Actividad física regular |
|Reducción de ingestión de sal |
|Cesar de fumar |





RESPUESTA INADECUADA

|Continuar con: |
|Los cambios de estilo de vida |
|Primera selección farmacológica |
|Diuréticos y beta bloqueadores son preferidos por que se ha demostrado reducción en la |
|morbimortalidad |
|Inhibidores de la ECA, antagonistas del calcio, bloqueadores de receptores alfa 1 y bloqueadores|
|alfa y beta. |




RESPUESTA INADECUADA

|Incremento dosis, sustituir o agregar un agente de diferente clase |




RESPUESTA INADECUADA

|Agregar un segundo o tercer agente |


FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
Son aquellos agentes utilizados en control de la hipertensión arterial con la finalidad de evitar la morbi-mortalidad cardiovascular.
DIURÉTICOS:
Son sustancias que incrementanla velocidad de producción y el volumen total de orina y aunque en el pasado se consideraban solo como depletores de volumen, en la actualidad su efecto natriurético se considera igual o mas importante que la disminución de la volemia. El mecanismo por el cual disminuye la presión arterial es variable dependiendo del tipo de diurético, sin embargo guardan en común la disminución del retorno venoso y de la precarga, además de la disminución del gradiente de sodio.
Diuréticos Tiazídicos: Hidroclorotiazida, Clortalidona, Bendrofluazida, Metolazona.
Mecanismo de acción
Actúan sobre la membrana luminal del segmento cortical del tubulo contorneado distal (TCD), bloqueando al cotransportador de SODIO-CLORO.
Farmacocinética
Las tiazidas y diuréticos afines se absorben por todas las vías, incluyendo la correspondiente al tracto gastrointestinal en forma rápida. Los distintos grupos de las tiazidas se absorben en el tracto digestivo, según su liposolubilidad. Una vez absorbidos, las tiazidas y diuréticos afines pasan a la sangre donde se combinan con las proteínas del plasma.
Estos diuréticos se excretan en forma parcial con la bilis al intestino, pero su mayor parte se excreta en la orina.
Efectos Antihipertensivos:
– Estos diuréticos actúan directamente sobre el riñón produciendo diuresis y saluresis.
– No existe aumento de la filtración glomerular de manera que su modo de acción es una disminución de la reabsorción tubular de cloruro y sodio, secundariamente de agua esta última por acción osmótica.
– Las tiazidas y diuréticos afines son capaces de disminuir algo la filtración glomerular y el flujo sanguíneo renal; por lo tanto, cuando existe insuficiencia renal, son capaces de precipitar la uremia.
– El efecto diurético de las tiazidas no es del todo responsable de su efecto antihipertensivo, siendo un diurético moderador y potente antihipertensivo; modula la actividad de los canales de K+ regulados por el ATP de las arteriolas de resistencia.
– Laeficacia de los Tiazídicos como diuréticos o antihipertensivos disminuye de modo progresivo cuando la tasa de filtración glomerular esta por debajo de 30ml/min. , excepto la Metolazona que puede conservar su eficacia.
Efectos adversos:
– Se produce una hipopotasemia por el incremento de sodio en el tubulo contorneado distal el cual dificulta la reabsorción de K+. Además las tiazidas inducen un incremento de la Renina plasmática a causa de la reducida concentración de sodio en la sangre y en consecuencia de Angiotensina II y Aldosterona, esta última contribuye a la perdida de K+.
– Disfunción sexual en el varón.
– Hiperuricemia (gota).
– Calambres musculares.
– Fibrilación ventricular isquémica (principal causa de muerte repentina).
– Hipercalcemia.
– Capacidad de aumentar resistencia a la insulina.
– Incrementa los niveles de LDL-Colesterol y triglicéridos.
Precauciones
– En casos de pacientes con glomérulo nefritis.
– En insuficiencia renal.
– En pacientes con hipertensión maligna, con una concentración de urea sanguínea mayor de 80mg/7dl.
– Debe usarse con mucho cuidado en la cirrosis hepática, vigilando especialmente los electrolíticos.
– Embarazo cruza barrera placentaria; no se han realizado estudios adecuados que demuestren su seguridad. Categoría de riesgo para el embarazo: B.
– Lactancia se distribuye en leche materna, pudiendo provocar supresión de la leche materna.
– Geriatría se puede observar un efecto hipotensor mayor, así como disturbios hidroelectroliticos.
– Insuficiencia hepática no se altera su vida media, puede existir riesgo de deshidratación y coma hepático.
– Insuficiencia renal en casos de severidad puede empeorarse.
– Diabetes puede agravarse.
– Gota o Hiperuricemia puede elevar concentraciones de ácido úrico.
Interacciones:
– Colestiramina, colestipol pueden inhibir absorción de alguno de ellos.
– Digitalicos pueden producir toxicidad digitalica por hipokalemia e hipomagnesemia.
– Amiodarona riesgo de arritmiasasociadas a hipokalemia.
– Anticoagulantes orales puede incrementar el efecto anticoagulante.
– Antidiabéticos orales e insulina se puede elevar la glicemia y será necesario ajuste en las dosis de antidiabéticos.
– Simpaticomimeticos pueden antagonizar el efecto antihipertensivo.
– AINE pueden disminuir el efecto antihipertensivo.


DIURÉTICOS DE ASA: Furosemida, Bumetanida, Ac. Etacrinico.
Mecanismo de acción
Su mecanismo de acción es inhibiendo la acción del cotransportador Na+, 2Cl y K+ que se localiza principalmente en la rama gruesa ascendente del asa de Henle. Alrededor de un 25% del sodio filtrado se reabsorbe en el asa, son especialmente efectivos en pacientes con insuficiencia renal; Tradicionalmente se ha utilizado mas en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y edema que en hipertensión, esto debido al efecto enérgico y de corta duración como depletor de volumen, sin embargo a dosis bajas y en periodos prolongados ha demostrado efecto natriurético tardío favorecedor en hipertensión.
La acción es rápida y de corta duración por vía bucal; el efecto comienza a los 30 minutos, es máximo a los 90 a 120 minutos y dura de 6 a 8 horas. Por vía intravenosa la diuresis comienza a los 5 a 15 minutos, llega al máximo a los 30 a 60 minutos y dura de 3 a 5 horas.
Farmacocinética
Se absorben perfectamente por todas las vías en forma rápida y completa, es por ello que las dosis son efectivas por ambas vías, una vez absorbidos pasa al torrente sanguíneo, con un nivel plasmático máximo a los 90 minutos de ingeridos de alrededor de 650ng/ml. Para la Furosemida y de 45ng/ml para la Bumetanida, encontrándose combinados con las proteínas plasmáticas en un 95%.
La Furosemida se biotransforma por conjugación con el ácido glucurónico; y la Bumetanida lo realiza a nivel de la cadena lateral por desalquilacion y oxidación esto es en hígado. Ambas drogas son excretadas por la orina y también por la bilis al intestino.
Efectos Antihipertensivos:– Son entre tres y cuatro veces más potentes que las tiazidas.
– La vía intravenosa esta indicada básicamente en el edema pulmonar agudo o por IVI.
– En casos graves de edema cardiaco, que no responde a las tiazidas.
– El efecto es volumen dependiente.
– Su duración de acción suele ser corta.
– El efecto colateral más importante es la hipopotasemia que puede evitarse con un diurético ahorrador de potasio.

Efectos Adversos:

– Son capaces de provocar un desequilibrio electrolítico, por acción toxica directa y por sensibilidad o alergia.
– Entre los trastornos electrolíticos, la hipokalemia es la mas frecuente debido a la gran perdida del camión por los segmentos dístales del Nefrón y puede dar lugar a debilidad muscular, apatía, mareos, anorexia y trastornos cardiacos, especialmente en pacientes digitalizados.
– La perdida de sodio por la orina es capaz de llevar a una hiponatremia con deshidratación debilidad muscular, apatía, somnolencia, calambres musculares y anorexia.
– Por acción directa puede provocar nausea, vómitos diarrea, Hiperuricemia hiperglucemia, mialgias y sordera transitoria.
– La Furosemida a veces puede producir trastornos alérgicos que consisten en erupciones urticarianas y a veces fiebre.

Contraindicaciones:

– Hipersensibilidad a Furosemida o sulfonamidas.
– Cirrosis hepática.
– Deshidratación, hipokalemia e hiponatremia.
– Deben determinarse periódicamente los electrolitos en el plasma, durante tratamientos prolongados.

Precauciones:

– Embarazo el uso rutinario de diuréticos durante la gestación es inadecuado, atraviesa barrera placentaria, Categoría para el embarazo C.
– Lactancia se distribuye en la leche materna.
– Pediatría existe riesgo de nefrocalcinosis en prematuros.
– Geriatría utilizar dosis reducidas por que existe propensión a colapso circulatorio, alteraciones electrolíticas y tromboembolicas. Existe además riesgo deretención urinaria en hiperplasia prostática.
– Insuficiencia renal se necesita en algunos casos dosis elevadas para obtener el efecto, con el riesgo de acumulación y fototoxicidad.
– Insuficiencia hepática existe riesgo de desbalance electrolítico, deshidratación y precipitación de coma hepático.
– Diabetes mellitus altera la tolerancia a la glucosa.
– Hiperuricemia eleva el ácido úrico serico.

Interacciones:

– Anfotericina B potencia nefrotoxicidad y ototoxicidad.
– Anticoagulantes reduce sus efectos.
– Litio potencia su toxicidad.
– Alcohol potencia su efecto.
– Simpaticomimeticos disminuyen el efecto hipotensor.
– Hipoglicemiantes orales interfiere con el efecto hipoglicemiante.

AHORRADORES DE POTASIO: Triamtireno, Amilorida, Espironolactona.
Mecanismo de acción
El Triamtireno y Amilorida actúan en la membrana luminal del tubulo colector. Su mecanismo molecular de acción es el bloqueo de los canales de Na+ y el antagonismo no competitivo de la Aldosterona.
La Espironolactona es un antagonista competitivo reversible de la Aldosterona a nivel del receptor y actúa en la membrana luminal del conducto colector cortical.
La dosis de hasta 100mg/día es equivalente a la Hidroclorotiazida en cuanto a su efecto hipotensor. Puede ser útil en pacientes con hipeuricemia, hipopotasemia o con intolerancia a la glucosa, es los fármacos mas adecuado para tratar aldosterismo primario.
Por vía bucal la Espironolactona tiene acción lenta. Su efecto se inicia a las 24 horas de ser administrada, llegando al máximo a las 2 o 4 días y al interrumpirse el tratamiento la acción cesa 2 a 3 días después.
Amilorida y Triamtireno en el hombre normal y en pacientes con edema ambas drogas poseen una acción diurética, con aumento de la excreción de sodio, cloruro y bicarbonato además de disminución del potasio.
Estos efectos se observan 2 horas después de la administración del fármaco y llegan al máximo a las 4 a 6horas y terminan en 10 a 12 horas.
Farmacocinética
Todos se absorben bien por todas las vías en forma completa sus efectos son rápidos. La Espironolactona se transforma en el organismo en canrenona y es antagonista específico de la Aldosterona.
La Amilorida y Triamtireno se excretan por el riñón, y en un lapso de 24 horas.
Efectos Antihipertensivos:
– Edema y ascitis en cirrosis hepática.
– Hiperaldosteronismo primario, insuficiencia cardiaca.
– Sus acciones natriureticas y diuréticas son débiles por lo que se utilizan con diuréticos Tiazídicos y de asa para producir efecto sinérgico.
– Debido a que su capacidad natriuretica es baja, su efecto antihipertensivo es limitado.
– Los diuréticos se toleran bien y solo un 10% de los pacientes interrumpen el tratamiento establecido a largo plazo.
Efectos adversos :
– La Espironolactona puede producir hiperpotasemia, impotencia, y ginecomastia en varones, y mastodinia en mujeres.
– El Triamtireno y la Amilorida rara vez inducen hipopotasemia.
– Por lo general cuando los efectos adversos son predecibles se previenen y se evitan.
Contraindicaciones:
– Hipersensibilidad a la Espironolactona, Hipercalcemia.
– No deben ser empleadas en caso de insuficiencia renal por el peligro de la hiperkalemia y de la azoemia.
Precauciones:
– Embarazo atraviesa barrera placentaria. Categoría de embarazo riesgo C.
– Lactancia no se han documentado problemas, a pesar que el metabolito activo canrenona se distribuye en leche materna.
– Pediatría los estudios realizados no han documentados problemas específicos.
– Geriatría riesgo de hiperkalemia, ajustar dosis según función renal.
– Insuficiencia renal puede agravar desequilibrio hidroelectrolitico.
– Insuficiencia hepática incrementa sensibilidad a cambios electrolíticos.
– Nefropatía diabética discontinuar 3 días antes de test de tolerancia de glucosa.
Interacciones:
– Frecuentemente hiperkalemia, irritación gastrointestinal.
– Inhibidores de la ECA, AINEreduce el efecto el efecto hipotensor.
– Corticosteroides puede interferir con efecto ahorrador de potasio.
– Litio potencia toxicidad por litio.
– Digoxina aumenta vida media de Digoxina.
– Simpaticomimeticos reduce el efecto antihipertensivo.




ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES BETA ADRENERGICOS:
No Selectivos: Propanolol, Alprenolol, Carteolol, Pindolol
Cardioselectivos: Metoprolol, Acebutolol, Esmolol, Atenolol
Mixtos, Beta y Alfa 1: Carvedilol, Labetalol, Prizidilol
Mecanismo de acción
El mecanismo molecular de acción se considera que es un antagonismo competitivo de receptores Beta-adrenergicos.
Los antagonistas de receptores beta adrenérgicos pueden actuar en el sistema nervioso central reduciendo el tono simpático, en el corazón reduciendo la frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco, en el riñón reduciendo la producción de renina y en consecuencia de angiotensina II, con sus múltiples consecuencias sobre el control circulatorio y sobre la aldosterona, contribuye de manera importante al efecto antihipertensivo.
En pacientes con hipertensión arterial se observa disminución marcada de la presión arterial, tanto la sistólica como la diastólica. Dicho descenso se inicia a los dos o tres días de iniciado la administración, para llegar al máximo en una o dos semanas y proseguir mientras continué el tratamiento. Su acción antihipertensiva se debe básicamente a una acción sobre el SNC a nivel del hipotálamo, disminuyendo los impulsos sinápticos centrales, con la consiguiente vasodilatación y disminución de la resistencia periférica.
Farmacocinética
Se absorbe bien por vía bucal, se metabolizan extensamente en el hígado, en sangre se combina con proteínas plasmáticas un 50%, la droga se distribuye por todos los órganos, especialmente en el pulmón, hígado y riñón; muy poco atraviesa la placenta y llega al feto. Se excretan por la orina, su vida media de eliminación es de 4 horas.
Efectos Antihipertensivos:
– Reducen el gasto cardiaco.
– Reducenel volumen sistólico.
– Reducen la frecuencia cardiaca.
– Inhiben la secreción de renina.
– Poseen efecto antisimpatico central.
– Estimulan la producción de cininas.
– Estimulan la liberación del péptido natriurético atrial.
– Pueden producir una sensación de fatiga, disminuyen la capacidad de hacer ejercicio, impotencia, producen asma, cansancio y letargia que limita mucho su uso.
– Algunos de ellos pueden disminuir los niveles del colesterol bueno (HDL), Están indicados en los casos de hipertensión arterial con taquicardia, en cardiopatía isquémica, en la asociada a migraña y glaucoma.
Efectos Secundarios:
– Bradicardia.
– Empeoran el bloqueo auriculoventricular preexistente.
– Reducción de la capacidad de ejercicio.
– Insuficiencia cardiaca.
– Bronco espasmo.
– Reducción del flujo renal y filtración glomerular.
– Aumenta los triglicéridos en plasma.
– Enmascaran la hipoglucemia de los pacientes diabéticos.
– Disminuye HDL-Colesterol y proteínas de alta densidad
– Nauseas, fatiga, congestión nasal y sensación de hormigueo.
– Pesadillas alucinaciones, impotencia y puede provocar hipotensión ortostatica.

Contraindicaciones:
– Hipersensibilidad severa al fármaco
– Insuficiencia cardiaca severa.
– Shock cardiógenico.
– Bloqueo cardiaco en segundo y tercer grado.

Precauciones:
– Embarazo cruza barrera placentaria, causando bradicardia, hipoglicemia y depresión respiratoria en el feto.
– Lactancia se excreta por leche materna.
– Geriatría puede existir susceptibilidad a ciertos efectos adversos.
– Insuficiencia hepática no requiere disminución de la dosis.
– Insuficiencia renal requiere ajuste de la dosis.
– ICC puede precipitar insuficiencia cardiaca severa.
– Depresión mental puede exacerbarla.

Interacciones:
– Inmunoterapia con alergenicos pueden aumentar riesgo de reacciones alérgicas graves.
– Halogenados aumentan riesgode depresión miocárdica e hipotensión.
– Antidiabéticos orales pueden producir falta de control en la glicemia, puede enmascarar síntomas de hipoglicemia complicando el monitoreo del paciente.
– Antihipertensivos efectos aditivos; con calcio antagonistas diltiazem y verapamilo, puede ocurrir bradicardia sintomática.
– Simpaticomimeticos y teofilina inhibición mutua de sus efectos.
– Antiarrítmicos aumentan riesgo de depresión cardíaca, bradicardia y bloqueo aurícula ventricular.
INHIBIDORES DE LA ECA
Captopril, Fosinopril, Enalapril, Lisinopril, Cilazapril

Mecanismo de acción
Los inhibidores de la ECA actúan inhibiendo la conversión de la angiotensina I a angiotensina II, y como consecuencia una disminución de la formación de aldosterona, así como también incremento de los niveles de bradicinina y prostaglandinas vasodilatadores. (33)
Existen otros mecanismos implicados en la mejoría del paciente hipertenso al utilizar inhibidores de la ECA:
– Activa el sistema calicreína-cinina en el corazón y el tejido vascular regresando la hipertrofia cardiaca y además inhibiendo la respuesta hiperplasica del músculo liso arterial.
– Modula el metabolismo de glucosa por el aumento de las cininas (ramipril)
– Aumenta los niveles de oxido nítrico y prostaglandinas
– Reducen la resistencia periférica con escasa cambio en la frecuencia cardiaca o el gasto cardiaco.(33,49)


Mecanismo de acción antihipertensiva de los IECAS




Los IECA antagonizan la acción presora de la angiotensina I pero no la de la angiotensina II, lo que indica una inhibición de la enzima, convertidora de la primera. En pacientes hipertensos, la administración bucal, provoca un descenso de la presión arterial en posición supina y erecta que comienza a los 15 minutos, llega al máximo a los 60 a 90 minutos. Y dura 2 a 3 horas.
Todos los bloqueadores de los canales del calcio son igual de eficaces cuando se utilizan solos para tratar lahipertensión leve a moderada. En algunos casos es necesario asociarlos a un diurético para incrementar la acción antihipertensiva.

Farmacocinética

Los IECA, con la excepción hecha del captopril y el lisinopril, son profármacos en los que el radical que se une a la ECA se esterifica con el fin de mejorar la absorción en el tracto gastrointestinal. La absorción por vía oral es muy favorable, pero puede verse afectada por la presencia de alimentos. Esta interacción es más evidente en el caso del captopril (debido a la interacción del grupo sulfhidrilo con los grupos tioles de los alimentos), Cilazapril y perindopril y no afecta al quinapril, el Enalapril y el lisinopril.
El Fosinopril, por activación previa provoca la aparición de un período de latencia en la actividad terapéutica. La t máx. de la forma activa oscila entre las 0,9 horas del captopril y las seis horas del lisinopril y no parece tener relevancia en lo que a la acción terapéutica se refiere. La unión a proteínas plasmáticas, principalmente albúmina, es extensa (>.95 por 100), para el benazepril, quinapril y Fosinopril. Esto posibilita interacciones por desplazamiento y condiciona un volumen de distribución pequeño. En el extremo opuesto encontramos al captopril, lisinopril y Enalapril, con porcentajes de unión reducidos y una distribución corporal elevada, sobre todo en riñones y corazón.
La vida media de eliminación es variable entre los componentes de este grupo farmacológico y oscila entre las dos horas del captopril (aumenta en caso de insuficiencia renal grave) y el quinalapril, las cuatro horas del Fosinopril a las veintidós del benazepril. Algunos componentes del grupo muestran un patrón de eliminación bifásico, con una vida media comprobada que enlentece la evolución de la enfermedad.

Efectos Antihipertensivos:

– Los efectos antihipertensivos están mediados, por la inhibición del paso de ANG I a ANGII a dos niveles distintos:
o SRAA sistémico, responsable del efectoantihipertensivo agudo.
o SRAA tisular, responsable del efecto antihipertensivo a largo plazo, y de la acción antiproliferativa tanto a nivel del insterticio fibroso como de la masa miocitaria.
– A consecuencia de ello se produce relajación de las resistencias periféricas sin afectar el gasto cardiaco.
– Se ha comprobado que mejoran el filtrado renal, actuando localmente sobre la ANG II por ello se reduce la tasa de excreción de albúmina, el cual es útil en la predicción del deterioro renal.


Efectos Adversos:

– Sus efectos adversos están relacionados con su grupo sulfihidrilo.
– Pueden ser por elevación de las cininas: rahs, edema angioneurotico, hiperkalemia.
– Tos es el efecto más común y parece estar ligado al grupo sulfhidrilo y a la inhibición de la degradación de las cininas.
– Hipotensión al inicio del tratamiento.
– Cefaleas
– Uremia.
– En casos de insuficiencia renal deben ser utilizados con precaución.


Contraindicaciones:

– Hipersensibilidad a estos compuestos.
– Individuos con antecedentes de edema angioneurotico, se debe evitar su uso.
– Si el edema se manifiesta durante el tratamiento, se debe interrumpir el tratamiento.
– Los IECA están contraindicados en pacientes pediátricos (excepción hecha del captopril, que es el fármaco con el que se tiene una mayor experiencia clínica).
– No se debe indicar en el embarazo y la lactancia.

Precauciones:

Embarazo puede ocurrir mortalidad fetal y neonatal.
Lactancia se distribuye en leche materna.
Pediatría se recomienda dosis iniciales pequeñas y monitoreo.
Geriatría son más susceptibles al efecto hipertensor.
Angioedema existe riesgo de producirlo.

Interacciones:

– Administrado con diuréticos ahorradores de potasio (Espironolactona, triamtereno, Amilorida), se produce un efecto sinérgico excesivo.
– Asociados a tiazidas se puede observar casos de hipokalemia.
– AINE (ácido acetilsalicílico, fenilbultazona,indometacina) disminuyen la acción antihipertensiva del ramipril y otros IECA.


ANTAGONISTAS DE RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II (ARA II)
Losartan, Candesartan, Irbesartan, Valsartan, Telmisartan, Eprosartan

Son fármacos con propiedades de antagonismo específico del receptor AT1.


Mecanismo de acción

Los AAII desplazan de forma competitiva la angiotensina II de sus receptores celulares y de esa manera bloquean las acciones mediadas por el polipéptido. La contracción del músculo liso, la liberación de aldosterona, la liberación de catecolaminas adrenales y de las terminales presinápticas, así como la de arginina-vasopresina y las respuestas hipertróficas celulares son bloqueadas por los AAII. Como resultado se produce un efecto antihipertensivo que, en gran medida está ligado a la activación previa del eje renina-angiotensina, y parece estar mediado tanto por una inhibición de la constricción vascular dependiente de AII, como por disminución de la reabsorción tubular de sodio. Otras acciones como el aumento de la sensibilidad de los barorreceptores vasculares, inhibición del sistema simpático vascular y regresión del estímulo hipertrófico causado por AII, parecen contribuir a disminuir la resistencia periférica y, por ende, la presión arterial luego de la administración de los AAII

La supresión de la retroalimentación negativa de angiotensina II sobre la secreción de renina produce un aumento de la actividad de renina plasmática y de Ang II, a pesar de ello, se mantiene la actividad antihipertensiva y la disminución de la concentración de aldosterona sérica indicando el eficiente bloqueo del receptor de Ang II (AT1).
Las acciones de la angiotensina II (AII) se ejercen a través de receptores de membrana localizados en las células blanco que pueden corresponder a dos subclases diferentes: AT1 y AT2, cuya homología estructural se aproxima al 30%, según algunos estudios.
Además de tener diferentes grados de afinidadpara los antagonistas, cada clase de receptor posee una sensibilidad diferencial a los agentes reductores y están acoplados a sistemas propios de segundos mensajeros. Los resultados de los estudios fisiológicos indican que la mayoría de las acciones de la AII sobre el sistema cardiovascular, nervioso central y renal, están mediados por la activación de los receptores AT1.

Los primeros antagonistas de la angiotensina II (AAII) eran péptidos (como la saralasina) cuya biodisponibilidad y duración de acción era muy limitada, por lo cual no tuvieron aplicación clínica específica. Desde principios de la década del ochenta, se empezaron a desarrollar una serie de nuevos componentes no peptídico con actividad AAII, entre los cuales el compuesto que mayor investigación ha tenido es el losartán, un AAII específico para los receptores AT1.


Eje renina-angiotensina-aldosterona y sitios principales en los cuales intervienen los antagonistas de la angiotensina II.

La función dominante del riñón en el desarrollo de HTA ha conducido a la consideración de cómo las variadas acciones renales de la A II podrían contribuir a inducir cambios mantenidos en la excreción de sodio y en la curva de relación entre la presión arterial (PA) y la excreción de sodio.

La inducción de vasoconstricción renal, el efecto tubular directo y el incremento en la secreción de aldosterona son los más relevantes de los mecanismos hipertensinógenos de la A II.
La vasoconstricción renal encontrada en hipertensos esenciales se puede atribuir a una respuesta anormal del riñón a los niveles habituales de A II.
La alteración en el manejo renal del sodio en el origen y mantenimiento de la HTA esencial humana ya forma parte del dominio y conocimiento médico por lo cual los fármacos que inactivan estos efectos resultan beneficiosos.

Farmacocinética
– Se absorben bien luego de su administración oral, sufre una biotransformación hepática, que reduce significativamente su absorciónsistémica a un metabolito activo
– Alta afinidad por el receptor AT1. No se unen a AT2 ni a receptores de otras moléculas.
– No tienen actividad de antagonizar sobre el receptor que bloquean.
– Revierten todos los efectos de la A II mediados por receptor AT1.
– El losartán se metabóliza en el hígado por carboxilación y genera un metabolito (EXP3174) principio activo que muestra 20 veces más actividad que él, alcanza su pico plasmático después de 2-4 h de su administración oral y su vida media es prolongada (6-9 h) con efecto superior a las 24 h.
– Ambas moléculas se unen en más del 98 % a proteínas plasmáticas y son eliminadas por vía renal y extrarrenal.
– No desarrolla tolerancia ni rebote.
– Induce un aumento de renina y A II. El efecto de A II sobre el receptor AT2 es probable que ejerza efecto anti-proliferativo.
– Efecto uricosúrico (inhibición del intercambiador cloro-úrico en el túbulo proximal).
– El losartán no induce descenso de la tasa de filtración glomerular sino que la aumenta por vasodilatación similar en arteriolas aferentes y eferentes a diferencia de los IECA que inducen un exceso de dilatación eferente mediado por aumento de bradiquinina con descenso de la tasa de filtración.

Efectos Antihipertensivos:

– Los estudios clínicos indican que losartán es eficaz para disminuir la presión arterial en individuos con hipertensión leve, moderada y severa.
– Se recomienda iniciar el tratamiento con dosis de 50 mg al día, pero en pacientes con depleción de volumen o daño hepático la dosis de comienzo debe reducirse a 25 mg al día.
– El losartán es el primero de una nueva serie de fármacos que actúan como bloqueadores selectivos de los receptores AT1 de la A II, son todos de naturaleza no peptídica, en general derivados benzil imidazólicos y activos por vía oral.
– En ocasiones se debe elevar la dosis diaria a 100 mg y se administra dividida en dos tomas, con el objetivo de lograr unamáxima acción antagonista sobre la AII.
– La combinación de losartán 100 mg al día, con 12.5 mg de Hidroclorotiazida, que ha demostrado una alta eficacia en los estudios clínicos, estará muy pronto disponible en el mercado y será impulsada como una monoterapia de primera línea para el tratamiento de la hipertensión, en especial en sujetos en que se sospeche una gran contribución del eje renina-angiotensina.

Efectos Adversos:

– Es posible que en estudios de un mayor número de sujetos se ponga al descubierto síntomas relacionados con hipotensión o hiperkalemia, si se toma en cuenta su mecanismo de acción antihipertensiva.
– Debe resaltarse que no se han reportado alteraciones en el metabolismo de la glucosa después de su administración, incluso algunos investigadores sugieren que puede mejorar la sensibilidad a la insulina, debido a sus efectos vasodilatadores y simpaticolíticos.
– Algunos de ellos son básicamente las mismas que los IECAS (hipotensión, insuficiencia renal, hiperpotasemia).
– En caso de insuficiencia renal (Creatinina > 3 mg/dl) es preciso recurrir a la asociación Hidralazina nitratos, ya que tanto IECAS como ARA-II están contraindicados.
– En pacientes que reciben tratamiento convencional para su IC que incluya antagonistas neurohumorales (IECAS y Betabloqueantes) el beneficio de añadir un ARA-II es dudoso.
– Debería considerarse la asociación de IECA y ARA-II con un objetivo sobre todo de control sintomático y reducción de hospitalizaciones, en aquellos pacientes que no reciban betabloqueantes.

Contraindicaciones:
– Embarazo, lactancia y niños lactantes.
Precauciones:
– Pacientes con insuficiencia hepática, insuficiencia renal terminal, estenosis renal
Interacciones:
– Diuréticos se observa un sinergismo aumentado.
– AINE el efecto antihipertensivo se reduce.
– Ciclosporina puede observarse hiperkalemia.



BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO.

– Fenilalquilamina:Verapamilo
– Dihidropiridinas: Nifedipina, Amlodipina, Isradipina, Nicardipina
– Benzotiazepina: Diltiazem
– Canales T: Tetralinas, Mibefradil

Mecanismo de acción

Estos fármacos inhiben el movimiento transmembranal del calcio disminuyendo así sus concentraciones intracelulares, disminuyen la tensión arterial al relajar el músculo liso arteriolar y aminorando la resistencia vascular periférica (RVP) (33).

Los antagonistas del calcio producen un discreto descenso tensional con disminución de la resistencia periférica, cuando se emplea por vía bucal, con reducción de la poscarga cardiaca.
Esta vasodilatacion ejercida no se acompaña de un aumento del trabajo cardiaco, por lo que actúan como antianginosas. La Nifedipino, el verapamilo y el diltiazem or vía bucal son capaces de prevenir la aparición del dolor por el esfuerzo y las alteraciones electrocardiográficas de isquemia producida en las pruebas ergometricas a veces con normalización de las mismas, la Nifedipina es activa por vía sublingual antes del ejercicio.

Farmacocinética


El verapamilo tiene un metabolismo del primer paso hepático muy intenso por lo que su biodisponibilidad es baja, algunos de sus metabolitos son activos pero menos potentes. Los pacientes con insuficiencia hepática de cualquier origen
Tienen aumentada la biodisponibilidad y la vida media por lo que deben disminuirse las dosis en consonancia con el grado de deterioro de la función hepática. Esta droga puede administrarse por vía endovenosa siendo ésta la vía elegida para tratar las taquicardias supraventriculares por reentrada.

El Diltiazem tiene una biodisponibilidad disminuida por un metabolismo hepático del primer pasaje. Se excreta por el riñón. La vía oral es la habitualmente utilizada con esta droga. Parte de la droga sufre circulación enterohepática. Puede administrarse por vía endovenosa. La Nifedipina tiene la mayor biodisponibilidad por vía oral. También puede ser absorbida completamente por víasublingual, como es muy sensible no se dispone por vía parenteral. Cerca del 98% de la droga está unida a proteínas plasmáticas. En el hígado se metabóliza a productos inactivos que se excretan por el riñón.


Efectos Antihipertensivos:

– Los bloqueadores del calcio desencadenan una refleja descarga simpática mediada por barro receptores, en el caso de las Dihidropiridinas se presenta taquicardia leve a moderada por estimulación adrenergica del nodo sino auricular, en el caso de verapamil y diltiazem producen efectos cromó trópicas negativos directos, así como inotropismo negativos directos, así como inotropismo negativo, pero puede ser contrarestado por la estimulación adrenegica.(33,34))
– Estos fármacos producen una vaso dilatación periférica el cual induce a un aumento de la circulación venosa y aumento del gasto cardiaco (excepto este ultimo efecto con verapamil y diltiazem que produce in tropismo (-).
– Verapamil aumenta la presión del ventrículo izquierdo al final de la diástole, a largo plazo pueden inducir hipertrofia ventricular izquierda la cual contribuye a disfunción diastolica.
– Efectos hipotensivos severos se presentan cuando la vasoconstricción refleja que producen esta disminuida con el uso concomitante de un bloqueador alfa adrenergico.


– Las Dihidropiridinas son el grupo más selectivo de los vasos, prototipo-Nifedipina, y tiene poco efecto sobre la conducción cardiaca.; Verapamil y diltiazem son menos selectivos de los vasos y pueden afectar el nodo aurícula-ventricular, causando bloqueos aurícula-ventriculares, sobre todo si se usan con un bloqueador beta adrenergico.

Efectos Adversos:

– La Nifedipina puede provocar hipotensión arterial, edemas en miembros inferiores, cefaleas, mareos, sensación de calor y enrojecimiento en cara y cuello, nauseas, vómitos; rara vez en pacientes con cardiopatía coronaria, puede producir fenómeno de robo de flujo coronario y agravamiento de la angina de pecho.
– El verapamilo en unpequeño porcentaje produce enrojecimiento, prurito, mareos, constipación, parestesia, vértigo, edema de miembros inferiores.
– En pacientes con insuficiencia cardiaca o con trastornos de la conducción AV o con enfermedades del nodo sinusal, deben extremarse los cuidados sobre todo cuando se utiliza la vía vi. ya que en estos pacientes los efectos sobre el inotropismo y la conducción pueden agravar su situación.
– Por sus efectos sobre el corazón, la administración conjunta de betabloqueantes con verapamilo o diltiazem, deberá extremar los cuidados sobre el paciente.
– El diltiazem es el que menos efectos colaterales presenta, sin embargo, algunos pacientes pueden presentar cefaleas, mareos, constipación y con-gestión nasal. Al igual que en el caso anterior controlar al paciente cuando se administre esta droga con betabloqueantes o apacientes con alteraciones sinusales y de la conducción AV.

Contraindicaciones:

– Hipersensibilidad a las sustancias
– No administrar en insuficiencia cardiaca descompensada, síndrome del nodo sinusal, bloqueo aurícula ventricular.
– En pacientes con edema pulmonar.


Precauciones:

– Embarazo no se han realizado estudios adecuados que demuestren problemas en animales.
– Lactancia se distribuye en leche materna, no se han demostrado estudios adecuados que demuestren problemas.
– Pediatría no existen estudios que demuestran problemas.
– Insuficiencia hepática aumenta su vida media, con riesgo de efectos adversos.
– Insuficiencia renal reducción e su eliminación, riesgo de efectos adversos.

Interacciones:

– Bloqueadores efectos aditivos en prolongar, conducción sino auricular y aurícula-ventricular, hipotensión, bradicardia y falla cardiaca.
– Carbamazepina, valproato se puede ver incrementado los niveles sericos y producirse toxicidad.
– Digoxina puede incrementar los niveles sericos.
– Anestésicos inhalatorios el efecto hipotensor aumenta.
– Simpaticomimeticos, AINEantagonizan los efectos antihipertensivos.
– Cimetidina produce acumulación de diltiazem.
– Litio se puede producir neurotoxicidas.

FÁRMACOS CENTRALES DE ACCIÓN CENTRAL, AGONISTAS ALFA 2:
Metildopa, Clonidina; Guanabenz; Guanfacina.
Metildopa.
Mecanismo de acción
Estimulación directa del receptor presinaptico Alfa 2, Es un pro fármaco que ejerce su efecto antihipertensivo por medio de un metabolito activo, es metabolizada por la aminoácido L-aromático después se convierte en alfa-metiloradrenalina, esta se almacenan las vesículas neurosecretorias y disminuye las reservas de noradrenalina en la terminación sináptica, atenuando las señales adrenergicas vasoconstrictoras hacia el sistema nervioso periférico.
La administración de Metildopa por vía bucal o parenteral produce un descenso de la presión arterial sistólica y diastolica así como de la presión media; los efectos comienzan a las 2 o 3 horas, llegan al máximo a las 6 a 12 horas y duran 24 a 36 horas.
No se produce una modificación significativa del volumen sistólico ni el volumen minuto cardiaco, sin una disminución de la resistencia periférica por vasodilatacion arteriolar, existe muy escasa dilatación venosa; tampoco se altera significativamente la frecuencia cardiaca.

Farmacocinética

La alfa Metildopa se absorbe a nivel intestinal, pero sufre una depuración (meta-bolización e inactivación) en la mucosa y un metabolismo de primer pasaje hepático, que se traduce en una biodisponibilidad del 25 %. El 60-70 % de la droga que alcanza el sitio de acción es eliminado por el riñón. El efecto antihipertensivo máximo se observa a las 4-6 hs y puede persistir durante 20-24 hs. La dosis promedio recomendada para la hipertensión es de 1 a 2 gr.
Efectos antihipertensivos:
– Disminuye la resistencia vascular.
– Disminuye la tensión arterial 6 a 8 hrs. Después de una dosis oral o endovenosa.
– La administración prolongada retiene sal y agua de manera gradual.
Efectos adversos:– Sedación
– Depresión
– Sequedad de boca
– Ginecomastia
– Galactorrea
– Fibrosis retroperitoneal
– Hepatotoxicidad
– Fiebre
– Hepatitis
– Disminución de la libido
– Signos de parkinsonianos
– Hiperpralactinemia
– Pancreatitis
– Diarrea
– Mala absorción
– Anemia hemolítica
– Pba. De coombs(+)
Contraindicaciones:
– La droga no ha de emplearse en casos de enfermedad hepática activa.
– Con precaución en pacientes con insuficiencia coronaría o cerebral.
– Esta contraindicado en casos de feocromocitoma.
– Hipersensibilidad a Metildopa.
Precauciones:
– Embarazo cruza barrera placentaria, categoría de riesgo para el embarazo: B.
– Lactancia se excreta en leche materna.
– Geriatría son más sensibles a los efectos hipotensores y sedantes.
– Insuficiencia hepática reduce su metabolismo.
– Insuficiencia renal riesgo de acumulación y efectos adversos.
Interacciones:
– Inhibidores de la MAO pueden causar hiperexcitabilidad, cefalea, hipertensión.
– Simpaticomimeticos disminuye efecto antihipertensivo.
– Anticoagulantes puede aumentar el efecto anticoagulante.
– Estrógenos pueden reducir efecto antihipertensivo.
– Levodopa efectos aditivos tóxicos sobre SNC, pueden alterar efecto de Levodopa.

Clonidina
Mecanismo de acción
El descenso de la presión arterial se debe esencialmente a una acción central a nivel del bulbo, que produce bloqueo simpático.
La Clonidina actúa por estimulación de los receptores adrenérgicos alfa a nivel del núcleo del tracto solitario, lo que produce depresión del centro vasomotor y por lo tanto de los impulsos simpáticos, con la consiguiente vasodilatación arteriolar y descenso tensiónal, así como también estimulación del centro del vago y bradicardia.
Además de su acción central posee una acción periférica a nivel de los receptores alfa adrenérgicos (pre sinápticos), cuyo efecto es reducir la liberación del neurotransmisor noradrenalina en las terminacionessimpáticas, con el consiguiente descenso tensional y bradicardia.
Farmacocinética
La Clonidina se absorbe bien cuando se administra por las vías bucal, parenteral y vía transdérmica. El nivel plasmático máximo se obtiene a la hora de la administración bucal, cae rápidamente al principio y luego mas lentamente para mantenerse la droga durante 24 horas en concentraciones bajas.
Se elimina a las 48 horas, dos teceras partes en la orina y un tercio en las heces, por vía endovenosa un 60 a 70 % de lo excretado lo hace como Clonidina no modificada y el resto como metabolitos. Su vida media de distribución es de alrededor de 10 minutos y la de eliminación de alrededor 8.5 horas.

Efectos Antihipertensivos:
– Es un agonista alfa2 ampliamente utilizado.
– Se considera como segunda o tercera opción para el tratamiento de la hipertensión
– Imitan los efectos autoinhibidores de la noradrenalina sobre la actividad simpática sin producir efectos Simpaticomimeticos.
– Esta disponible en el mercado en preparaciones transdermicas, el cual proporciona un control de la presión arterial durante unos siete días.
– En crisis hipertensivas se emplea la droga por vía intramuscular e intravenosa, según la gravedad del cuadro.
Efectos adversos:
– Su uso en hipertensos se ha asociado con un rebote de la presión sanguínea respecto a los niveles previos al tratamiento cuando este se interrumpe bruscamente, ocasionando síntomas de supresión: taquicardia, cefalea, nerviosismo, sudoración. Opresión, temblores, dolor abdominal.
– Puede provocar sequedad de boca, sedación hipotensión ortostatica, particularmente en personas de edad avanzada, disfunción sexual del varón y galactorrea.
– Los efectos adversos del parche suelen ser molestos para la piel.

Contraindicaciones:
– En casos de síndrome sinusal.
Precauciones:
– El término del tratamiento debe reducirse en forma gradual.
– Se indica con cuidado en casos de bradicardia e insuficiencia renal y hepática.– Puede afectar el manejo de vehículos.
Interacciones:
– Los bloqueadores alfa-adrenergicos antagonizan su efecto.
– administrado junto a depresores se potencia el efecto antihipertensivo.




ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES ALFA 1: Prazosin, Terazosin,
Mecanismo de acción
El prazosin como prototipo de este grupo es simpático lítico que actúa como antagonista de receptores alfa 1 en las arteriolas y venulas, por tanto el mecanismo tisular de acción es la inhibición del efecto vasoconstrictor de vasos sanguíneos.
Farmacodinamia
Administrado por vía bucal produce una lenta disminución de la presión arterial sistólica, diastolica y media en aquellos pacientes con hipertensión arterial leve, moderada y grave, esta aceptado que sus efectos antihipertensivos se producen por vasodilatacion arteriolar, actuando sobre los receptores alfa adrenergicos, a los que bloquea , e impide la acción del neurotransmisor normal, la noradrenalina.
La respuesta antihipertensiva se ve intensificada por los diuréticos, muchas veces, la disminución de la presión arterial es mayor en la posición de pie, lo que puede originar hipotensión ortostática con mareos, lasitud y en algunos casos con perdida de la conciencia.
Farmacocinética
La prazosina se absorbe bien por todas las vías, pero es incompleta para la digestiva a causa de una absorción deficiente; sufre un metabolismo de primer pasaje hepático sustancial, la droga se metabólica ante todo por demetilacion e hidrólisis y tanto ella como sus metabolitos se excretan en la orina y en las heces a través de la eliminación biliar. La vida media inicial es de 12 minutos y la final de 3 horas.

Efectos Antihipertensivos:
– Disminuye la resistencia periférica
– Disminuye la presión venosa
– A largo plazo el efecto vasodilatador persiste pero la frecuencia cardiaca, gasto cardiaco y actividad de renina vuelven a lo normal.
– No se modifica el flujo sanguíneo renal
Efectos secundarios:
– Disminución de concentraciónplasmática de triglicéridos,
– Hipotensión postural
– Vértigo
– Debilidad
– Fatiga
– Cefalea
– Vértigo
– Sedación
– Sequedad de boca
– Disminución de la eyaculación
– Puede presentar hipotensión ortostática sintomática en el 50% de los pacientes después de 90mn. De las dosis inicial, produciendo el fenómeno de primera dosis.
Contraindicaciones:
Pacientes con hipersensibilidad a la sustancia.

Precauciones:
– Hipertensión en un pequeño porcentaje de pacientes responde en forma abrupta y exagerada.
– IVI en pacientes sometidos a diuréticos o vasodilatadores en dosis de inicio mayores; es importante observar la dosis de inicio seguido de un reajuste gradual.
Interacciones:
No se han descrito, algunos de importancia solo el sinergismo existente con los diuréticos.

VASODILATADORES

• Arteriales y Venosos: Nitróprusiato de sodio, Nitratos y nitritos orgánicos
• Arteriales: Hidralazina, Minoxidil, Díazoxido



Política de privacidad