Consultar ensayos de calidad
Enfermería - PERIODO PRE- EMBRIONARIO, Fases de la fecundación, Segmentación del cigoto, Proceso de fecundación
La embriología, o mejor dicho en
términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la
biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el
desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el
momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo
de un embrión es conocido como embriogénesis. Se
trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.
La reproducción es un proceso biológico
que permite la creación de nuevos organismos, siendo una
característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades basicas de reproducción se
agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de
sexual o generativa.
Se denomina segmentación o clivaje: al proceso embriológico
temprano que consiste en una serie de divisiones celulares (mitosis) del
óvulo fecundado (cigoto) que se producen antes de la gastrulación
y que se relacionan con la morfología del huevo y en particular con la cantidad
de vitelo que contiene. Las células resultantes de la división del
cigoto se denominan blastómeros y forman una masa compacta llamada
mórula; a partir de ésta se forma la blastula y
posteriormente la gastrula. El clivaje resulta de dos procesos: cariocinesis
(división del
núcleo cuyo agente mecanico es el huso mitótico) y
citocinesis (división celular cuyo agente mecanico es el anillo
contractil).
PERIODO PRE- EMBRIONARIO
• semana 1
Fecundación
El sitio habitual de la fecundación es la ampolla de la trompa uterina,
su porción mas larga y ancha. Si el ovocito no es fecundado en ese lugar, pasa lentamente através del tubo hacia el útero, donde se
degenera y reabsorbe. A pesar de que la fecundación
puede ocurrir en otras partes de la trompa, no sucede en el útero.
Diversas señales químicas (atrayentes)
secretadas por el ovocito y las células foliculares circundantes
orientan a los espermatozoides capados (quimiotaxis de espermatozoides) hacia
aquel.
La fecundación constituye una secuencia completa de sucesos moleculares
combinados que se inicia con el contacto entre un
espermatozoide y un ovocito y termina con la mezcla de los cromosomas maternos
y paternos en la metafase de la primera división mitótica de
cigoto, un embrión unicelular. La existencia de deficiencias en
cualquier etapa de la secuencia de dichos fenómenos pueden comportar la
muerte del
cigoto. Los estudios genéticos con modelos transgénico y Knock-
out han mostrado que en el proceso de reconocimiento
espermatozoide - ovulo y en su unión particular moléculas de
unión a carbohidratos y proteínas especificas de los gametos de
la superficie de los espermatozoides. El proceso de la
fecundación requiere alrededor de 24 horas.
Fases de la fecundación
La fecundación es una secuencia compleja de sucesos coordinados.
· Paso del espermatozoide atreves de la corona radiada. La
dispersión de las células foliculares de la corona radiada y la
zona pelúcida que rodean al ovocito parece ser consecuencia
principalmente de la acción de la enzima hialuronidasa liberada por el
acrosoma del espermatozoide, pero los indicios sobre este hecho no son claros.
·Penetración de la zona pelúcida. el paso de espermatozoide a través de
dicha zona es el paso
mas importante en la etapa inicial de la fecundación. La formación
se una vía en la zona pelúcida es consecuencia, asimismo, de la
acción se las enzimas liberadas por el acrosoma. Parece que estas
enzimas (esterasas, acrosina y neurominidasa) producen la lisis de la zona
pelúcida, formando una vía para que el espermatozoide llegue al
ovocito, la mas importante de todas ella es la
acrosura, una enzima proteolítica.
Cuando el espermatozoide ha penetrado en la zona pelúcida, tiene lugar
una reacción de zona o una modificación de las propiedades de la
misma, que la hacen impermeable frente a otros
espermatozoides. La composición de esta cubierta glicoproteína
extracelular se altera tras la fecundación, se estima que la
reacción de zona es debida a la acción de enzimas
lisosómicas liberadas por granulos corticales cercanos a la
membrana plasmatica del ovocito. Los
contenidos de dichos granulos, que son liberados al espacio peri
vitelino, también originan cambios en la membrana plasmatica que
le hacen impermeable frente a los espermatozoides.
· Fusión de las membranas plasmaticas del ovocito y el
espermatozoide. Las membranas plasmaticas o celulares del ovocito y del espermatozoide se fusionan y rompen en
la zona de unión. la cabeza y la cola del espermatozoide penetran en el citoplasma del ovocito, mientras
que la membrana celular de aquel. Permanece en el exterior.
· Conclusión de la segunda división meioticadel ovocito y
formación del
pro núcleo femenino . La penetración del ovocito por parte de un
espermatozoide activa la finalización de la segunda división
meiotica del
ovocito y la formación de un ovocito maduro y un segundo cuerpo polar.
· Formación del pro núcleo masculino. En el interior del citoplasma del
ovocito, el núcleo del
espermatozoide aumenta de tamaño para formar el pro núcleo
masculino y su cola degenera.
· Al fusionarse los pro núcleos es una agregación diploide
sencilla del
cromosomas, la ovótida se convierte en un cigoto. Los cromosomas del cigoto se organizan en un
huso de segmentación como
preparación para la segmentación de aquel.
La fecundación
- Estimula la finalización de la segunda división
metabólica en el ovocito penetrado por un espermatozoide .
- Restablece el número normal diploide de cromosomas (46) en el cigoto.
- Genera variación en la especie humana a través de la mezcla de
cromosomas x produce un embrión femenino y otro
con un cromosoma y da lugar a un embrión masculino.
- Produce la activación metabólica de la ovótida e inicia
la segmentación (división celular) del cigoto.
Segmentación del cigoto
La segmentación consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto que se comportan en rapido aumento del número de
células. Estas células embrionarias o blastomeros se hacen
mas pequeñas con cada división de segmentación. En
primer lugar, el cigoto se divide en dos blastómeros, que a continuación
lo hacen en cuatroblastomeros y así sucesivamente .La
segmentación se suele producir cuando el cigoto se desplaza a lo largo de la trompa uterina hacia el útero
.Durante la segmentación el cigoto, se encuentra dentro de la zona
pelucida bastante gruesa que es transparente al microscopio óptico. La
división del
cigoto en blastomeros comienza unas treinta horas después de la
fecundación. Las divisiones de segmentación
ulteriores se suceden, formando de forma progresiva blastomeros de menor
tamaño. A partir de la etapa de nueve células , loa
blastomeros alteran su forma y se alinean estrechamente para formar una masa
celular compacta .Probablemente, este fenómeno de compactación es
mediado por glicoproteinas de adherencia de la superficie celular .La compactación
permite una mayor interacción entre las células y constituye un
requisito previo a la segregación de las células internas que
forman la masa celular interna o embrioblasto del blastocisto .Cuando existe
entre 12 o 32 blastomeros , el ser humano en desarrollo se designa como morula
. Las células internas de la morula (masa celular
interna) estan rodeadas de una capa de células que constituye la
capa celular externa. La mórula esférica se forma unos
tres días después de la fecundación y se introduce en el
útero. Se denomina así debido a su parecido con el fruto de la
morena o de la zarzamora.
Proceso de fecundación
El proceso de fecundación se inicia con el contacto entre los gametos,
encuentro que ocurre en las trompas de Falopio del aparato genital femenino,
habitualmente en la región de la ampolla uterina. Primero el
espermatozoide penetrala corona radiada del ovocito II, hasta entrar en
contacto con la zona pelúcida. Esto da origen a
la reacción acrosómica en la cabeza del espermatozoide, que le permite entrar a
la zona pelúcida. Tanto la cola del
espermatozoide como enzimas de la mucosa
tubarica contribuyen con la hialuronidasa acrosómica para abrirle
el paso al espermatozoide por la zona
pelúcida.2 Ademas de la hialuronidasa, otras enzimas del acrosoma pueden contribuir a la penetración de
la zona pelúcida: ciertas esterasas, acrosinas como la arrocina y la neuroaminidasa. Se
necesitan mas de un espermatozoide para lograr
fecundar al ovocito. La red de la zona granulosa no es facil de
atravesar para un espermatozoide. Los espermatozoides
tienen haluiorinasa para facilitar el paso hasta llegar a la zona
pelúcida. Algunos espermatozoides van soltando la capsula de la
vesícula acrosómicas para dejar un
camino. Es imprescindible poseer el acrosoma intacto para formar el ovocito,
pues sin acrosoma el espermatozoide no podra atravesar la membrana del
óvulo. Por lo tanto se necesitan espermatozoides que liberen sus enzimas
antes de llegar al ovocito para que estas degraden la zona granulosa y
así algún espermatozoide consiga llegar a la zona pelúcida
con su acrosoma intacto y pueda entonces fecunadar al ovocito.
Cuando el espermatozoide se encuentra con la zona pelúcida se une a ella. Se produce entonces la
reacción acrosómica inducida o la proteína ZP3. La
membrana celular del
espermatozoide se fusiona con la membrana exterior del acrosoma y el contenido se libera a
través de unos poros. Las enzimas liberadas (acrosinaprincipalmente,
parecida a la tripsina) van disolviendo la zona pelúcida y permitiendo
el paso del
espermatozoide empujado por el flagelo a una velocidad de una micra por minuto.
La zona pelúcida tiene entre 17 ± 4.0 μm,, es decir, que
atraviesa la zona entre 10 y 30 minutos. La unión a la zona
pelúcida es un paso decisivo de la
fecundación. Cuando la reacción ha terminado el espermatozoide
esta recubierto por la membrana interna del acrosoma. Este cambio es esencial para el contacto posterior con el ovocito.
La zona postacrosómica entra en contacto con las microvellosidades del
ovocito. A continuación se funden las membranas y
entran en contacto los citoplasmas. El contenido del espermatozoide entra dentro del citoplasma del
ovocito. Sin una correcta reacción acrosómica la zona
postacrosómica no entra en contacto de forma adecuada con el ovocito.
Tanto la pieza media como
el flagelo del
espermatozoide pueden entrar en el ovocito. Tan pronto como un
espermatozoide aborda el ovocito se debe evitar la entrada de otro para evitar
la polispermia. Esto se provoca con dos mecanismos
La unión dispara una veloz ola despolarizadora en el ovolema que altera
la superficie. Una entrada masiva de iones Na+ impide nuevas
fusiones de membrana. En un bloqueo temprano,
inmediato y transitorio.
Una segunda oleada despolarizadora provocada por iones Ca++
provoca el vaciado de miles de vesículas corticales al espacio
perivitelino. Son lisozomas que contienen numerosas
enzimas que endurecen la zona pelúcida. El
endurecimiento impide de forma permanente la entrada de mas
espermatozoides y protege alcigoto.
Es notable la capacidad que tienen los zooides para levantar el segundo bloqueo
meiótico, que imposibilitaba al ovocito II a continuar con el proceso de
meiosis. Una vez que el zooide penetra la zona pelúcida y toma contacto
con la membrana plasmatica del
ovocito II, se produce una intensificacion del
metabolismo respiratorio de esta célula, se forma el segundo cuerpo
polar, que es una célula mas pequeña y sin material
genético, producto de la conclusión del proceso meiótico.
A partir del momento
de la fecundación se restablece el número cromosómico y se
define el sexo del
embrión, según si el espermatozoide porta un cromosoma X o un
cromosoma Y (los ovocitos sólo pueden llevar un cromosoma X).
Es común la idea de que para fecundar a un
único ovocito se necesita un solo espermatozoide. Se sabe que es
necesaria la aportación de varios espermatozoides para poder fecundar un ovocito. La hialurasa se secreta solamente si el
espermatozoide llega a la zona pélucida, pero a veces hay
espermatozoides que llevan a cabo la reacción acrosómica antes de
tiempo, de forma que van degradando el acido hiarulónico que
rodea al ovocito, van despejando el camino a otros
espermatozoides. Así pues, se necesitan varios espermatozoides para
llegar a fecundar un único ovocito.
Ademas, el movimiento hiperactivo conjunto se cree
que también ayuda en la penetración en el ovocito.
Otra duda que podría surgir es si las mitocrondias y la cola del espermatozoide entran al
citoplasma del ovocito, ya que se conoce que
las mitocondrias del
individuo adulto proceden de la madre. Se sabe que tanto lasmitocondrias como la cola entran en el ovocito
pero, una vez dentro, tiene lugar la degradación activa de las
mitocondrias paternas y la eliminación del flagelo. Existen casos en los que
algunas mitocondrias del
espermatozoide no son eliminadas y quedan presentes en algunos tejidos del feto, esto conduce a
raras enfermedades genéticas.
Las MEMBRANAS FETALES son
- AMNIOS: Capa de la membrana fetal que va a envolver totalmente al
embrión y feto. Dentro de ella, se encuentra el
LÍQUIDO AMNIÓTICO, que va a proporcionar el medio
acuatico. Tiene la FUNCIÓN de sostener,
proteger y alimentas al embrión. El amnios se forma en la pared
interna del
pliego original de la pared corporal. Éste envuelve al embrión y
el espacio que queda entre ambos se llama CAVIDAD AMNIÓTICA, donde se
encuentra el LÍQUIDO AMNIÓTICO, el cual tiene la función
de proteger y amortiguar al embrión para que no sufra daños,
ademas al separar al amnios del embrión le da libertas de
movilidad. En el momento del parto el amnios se rompe para
dejar salir libre al nuevo bebé.
- CORION: El corion es la capa mas externa que envuelve al area
embrionaria y que esta formada por el MESODERMO Embrionario y por el
Citotrofoblasto y va a ser la base sobre la que se forme
la placenta definitiva. Se forma en la porción externa del pliegue
original de la pared corporal. A partir de ésta
membrana se forma la porción fetal de la placenta. El
corión, ademas secreta la hormona gonadotrofina coriónica
humana que asegura la continuidad del embarazo hasta que la placenta
entre en actividad.
- PLACENTA: Se forma solo en una de las partes de todael area
embrionaria. El desarrollo parcial del
area al formar la placenta distribuye a la decidua en 3 partes
- Decidua basal: aquella que va a formar parte de la placenta.
- Decidua capsular: aquella que envuelve al embrión y feto pero que no
forma parte de la placenta.
- Decidua parietal o resto del endometrio que no entra en
contacto con el embrión.
En los hemisferios, el corión es muy delgado,
excepto cerca del
cordón umbilical desde donde tiene prolongaciones llamadas VELLOSIDADES
CORIÓNICAS. Estas vellosidades junto con las paredes interiores del
útero donde estan enclavadas, forman un órgano llamado
PLACENTA, el cual se encarga de intercambiar O2 y NUTRIENTES por productos de
desecho. La placenta ademas es una importante glandula endocrina.
Hay muchos capilares en las vellosidades que reciben la
sangre a través de las arterias umbilicales y vuelve a través de
las venas umbilicales. La placenta consume el doble de O2 del feto con
el fin de tener lo suficiente para nutrir. La FUNCIÓN es nutrir al feto.
- SACO VITELINO: El saco
vitelino, va a contener las primeras células sanguíneas
diferenciadas y hacia el día 20 va a contener las primeras
células sexuales. En su interior se forman los primeros vasos
sanguíneos del
embrión y posteriormente desarrollara los vasos umbilicales. En
la especie humana no cumple un rol tan importante,
sólo sirve para demostrarnos el desarrollo progresivo del embrión. En un comienzo el
embrión se nutre a través de la desintegración
enzimatica de las células que lo rodean y por nutrientes
extraídos de la sangre de la madre mediante la placenta ALANTOIDES: Derivados del alantoides son los vasos
sanguíneos. Es una dependencia del tuvo digestivo y crece entre
el amnios y el corión. En el ser humano no tiene una
función en especial, tan sólo proporciona vasos a la placenta.
Cumple función nutritiva, defensiva, excretora y
función endocrina.
1- Función NUTRITIVA, se va a realizar por
mecanismos de difusión, líquidos, aminoacidos.
2- Función DEFENSIVA, la realiza por 3 mecanismos
- Se realiza la filtración de suero de la madre hasta el feto.
- Paso de anticuerpos maternos.
- Reducción del sistema inmunitario con el fin de eliminar el rechazo al
feto.
3- Función EXCRETORA, la placenta sirve de sistema de eliminación
de residuos fetales como
CO2.
4- Función ENDÓCRINA, la placenta actúa como órgano
secundario si conjuntamente con órganos maternos y fetales van a
secretar una serie de hormonas, como la GONADOTROFINA CORIÓNICA, que va
a mantener un crecimiento. La función principal es actuar sobre el
ovario con grandes cantidades de progesterona, favoreciendo la
implantación. Actuar sobre las gónadas fetales
de forma que si el sexo es masculino, activa la segregación de
testosterona. Actúa sobre otras zonas de la
placenta activando la producción de estrógenos y progesterona
interviniendo en mecanismos de diferenciación sexual. Otra
hormona es la LACTÓGENO placentaria su función va
a ser junto con la hormona coriónica la de hacer depósitos
energéticos, por medio de una disminución de la insulina en la
madre. La Hormona Propiomelanocorticotropina, es una molécula muy larga
y se fragmenta en partes dando adenocorticotropinase encarga de la
síntesis de cortisol. El cortisol y la adrenalina
garantizan la supervivencia. La Hormona RELAXINA, su función
principal va a ser producir en las primeras fases del embarazo, la de relajar el útero, pelvis y el
aparato ligamentario pélvico, para que durante el desarrollo del embarazo se permita la dilatación del útero.
- CORDÓN UMBILICAL: Los pliegues amnióticos que se encuentran en
la región ventral se reúnen para formar un
tubo que reúne y esta formado de las otras membranas. Ademas los
grandes vasos que nutren y alimentan al embrión desde la pared del
útero y esta formado por 2 Arterias y 1 Vena. Tiene
consistencia GELATINOSA. La FUNCIÓN es pasar O2 y NUTRIENTES al
feto y desechar el CO2 y DESECHOS.La placenta a través de todas estas
hormonas produce grandes cantidades de progesterona y estrógenos,
intervienen en el metabolismo de los principios inmediatos, activando o
inhibiendo la lipólisis, principalmente, con una función
anabólica de proteínas y manteniendo el equilibrio de la glucosa.
Malformación congénita
Las malformación congénita son alteraciones anatómicas que
ocurren en la etapa intrauterina y que pueden ser alteraciones de
órganos, extremidades o sistemas, debido a factores medioambientales,
genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o buen
consumo de sustancias nocivas. Estas alteraciones
estructurales pueden afectar tanto a seres vivíparos y ovíparos.
Cual es la frecuencia en la que se presentan las malformaciones congenitas
En el caso del
ser humano, existen estadísticas que revelan que es un problema de alta
frecuencia, delorden de 1,2 casos por cada 100 nacimientos.
Cual es la etiología o causas de las malformaciones congenitas:
Las alteraciones por razones medioambientales pueden ocurrir con una mayor
suceptibilidad durante el crítico período de la
organogénesis, en las primeras 12 semanas de gestación, en la
fase embrionaria, cuando la madre han estado expuesta al consumo de sustancias
como alcohol, tabaco, adicción a drogas2 o exposición
teratogénica a sustancias nocivas ( como alquilos o arilos
organonitrados o clorados, herbicidas, pesticidas en forma de aerosol).
También puede originarse en la carencia de nutrientes como algunas vitaminas esenciales para la
gestación, como
puede ser el acido fólico.
Un alto porcentaje de los casos pueden darse en
personas que trabajan en labores agrícolas y que se ven expuestas a
fumígenos como
el Aldrín, TP, Toxafeno y otros pesticidas comúnmente usados en
países subdesarrollados.
Casos mas especiales por alteraciones cromosómicas se han dado debido a accidentes nucleares como
el caso del
Accidente de Chernobyl. Las fallas genéticas pueden
ocurrir por fallas cromosómicas acaecidas directamente en el genoma
humano.
Que abarcan los grados de malformaciones congénitas
Algunas malformaciones humanas comunes
• Fisura palatina.
• Estenosis esofagica.
• Acalacia esofagica.
• Atresia duodenal.
• Divertículo de Meckel.
• Testículo ectópico.
• Síndrome de la Sirena
• Espina bífida
• Mielomeningocele.
• Deformaciones encefalicas
• Quiste broncogénico
• Quiste del colédoco
• Labio leporino
Política de privacidad
Medicina |
|
Fase del ciclo estral de la perra características clínicas y endocrinológicas |
Cancer de pulmon - Clasificación, Epidemiología, Etiología o causa del cancer de pulmón, Anatomía patológica |
Epidemiología de Enfermedades Originadas por Vectores - Mantenimiento entre-temporadas, Incriminación del vector |
Descubridor de la nicotina - la planta del tabaco y su origen, la nicotina , componentes y su adicción, cómo afecta el tabaco a la salud |
Deontología - Tipos de Médicos forenses |
Evaluación fisioterapéutica en deporte - propuesta escala semÁntica diferenciada, evaluaciÓn postural: anÁlisis fotogrÁfico |
Hoja de resultados - determinacion de glucosa por metodo enzimatico |
Drogas legales e ilegales - efectos biologicos, efectos en el sistema nervioso |
Protocolo clínico para la coxalgia - sÍntomas y signos de la coxalgia, sintomatologÍa y signos clÍnicas de l a coxartrosis, plan de actuaciÓn |
Heridas producidas por proyectil disparado por arma de fuego |
|
|
|
|
|
|