Consultar ensayos de calidad


Protocolo clínico para la coxalgia - sÍntomas y signos de la coxalgia, sintomatologÍa y signos clÍnicas de l a coxartrosis, plan de actuaciÓn



PROTOCOLO
CLÍNICO
COXALGIA
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ


Tabla de contenido
DEFINICIÓN DEL PROBL EMA 4
TABL A 1

CAUSAS MÁS COMUNES D EL DOLOR DE CADERA
. 4
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA COXALGIA . 4
sQUÉ ES LA ARTROSIS?
. 5
6
CLASIFICACIÓN DE LA COXARTROSIS .. 5
7
SINTOMATOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICAS DE L A COXARTROSIS . 6
TABLA 3
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
7
DEFINIR LA POBLACIÓN DIANA . 7
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 7
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 7
8

DEFINIR LA ACTIVIDAD QUE SE VA A REALIZAR . 8
9

RECOGIDA DE INFORMAC IÓN.. 8
DATOS BÁSICOS O DE FILIACIÓN .. 8
DATOS SUBJETIVOS .. 8
DATOS OBJETIVOS . 9
PLAN DE ACTUACIÓN 9


DIAGNÓSTICO 9
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS (Anexo V) . 9
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS (Anexo V) 10
PRUEBAS DIFERENCIALES (Anexo VI) . 10
12
EXPLORACIÓN DE PUNTOS GATILLO (Anexo VII) .. 10
ALGORITMO DE DIAGNÓS TICO . 11
TRATAMIENTO 12
EJERCICIOS DE POTENCIACIÓN (Anexo VIII) 12
EJERCICIOS DE MOVILIZACIÓN ACTIVA . 12
9
EJERCICIOSDE ESTIRAMIENTO 12
TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLOS .. 13
EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN (REEDUCACIÓN) (ANEXO IX 14
13
CIRCUITO DE MECANOTERAPIA 14
13
CRENOTERAPIA . 14
TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA .. 14
ELECTROTERAPIA . 15
ALGORITMO DE TRATAMI ENTO 15
SEGUIMIENTO . 16
19, 20
RECOMENDACIONES A SE GUIR
. 17
RECOMENDACIONES .. 17
RECURSOS NECESAR IOS 18
ORGANIZACIÓN Y FUNCI ONAMIENTO .. 18
SISTEMA DE REGISTRO3

9.. 19


EVALUACIÓN DE PROTOC OLOS

21

.. 25

INDICADORES DE ESTRU CTURA 25
8
INDICADORES DE PROCE SO .. 25
8
INDICADORES DE RESULTADO . 26
BIBLIOGRAFÍA .. 27
REFERENCIA TABLAS . 28
ANEXOS. 29
ANEXO I 29
ESCALA EVA. 29
ANEXO II .. 30
CUESTIONARIO MCGILL 30
ANEXO III 32
AMPLITUDES ARTICULARES NORMALES.. 32
ANEXO IV 33
PSOAS ILÍACO . 33
GLÚTEO MAYOR Y MÚSCULOS POPLÍTEOS . 34
GLÚTEO MAYOR 36
GLÚTEOS MEDIO Y MENOR 37
ADUCTORES 39
ROTADORES EXTERNOS (PIRAMIDAL) 40
MÚSCULOS POPLÍTEOS . 42
MÚSCULOS POPLÍTEOS EN CONJUNTO . 42


MÚSCULOS POPLÍTEOS MEDIALES (SEMITENDINOSO Y SEMIMEMBRANOSO) 42
MÚSCULO POPLÍTEO LATERAL (BÍCEPS CRURAL) . 43
CUÁDRICEPS 44
ANEXO V .. 47PRUEBAS DIAGNÓSTICAS . 47
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS . 50
ANEXO VI 51
PRUEBAS DIFERENCIALES . 51
ANEXO VII .. 53
EXPLORACIÓN DE PUNTOS GATILLO .. 53
ANEXO VIII . 55
EJERCICIOS DE POTENCIACIÓN . 55
EJERCICIOS DE MOVILIZACIÓN ACTIVA . 56
ANEXO IX . 58
EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN (REEDUCACIÓN) .. 58
ANEXO X .. 60
ANEXO XI. 62
ANEXO XII .. 67
EJERCICIOS TUMBADOS BOCA ARRIBA . 67
EJERCICIOS TUMBADOS DE LADO: .. 67
EJERCICIOS DE PIE 68
ANEXO XIII 69


DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La cadera es una articulación del miembro inferior formada por el acetábulo del hueso
coxal y la cabeza del fémur a través de la cual se trasmite el peso del cuerpo hacia los
miembros inferiores. La articulación de la cadera está diseñada para permitir
prácticamente cualquier movimiento en los distintos planos del espacio y, debido a
esta gran movilidad, la coxalgia (dolor de la cadera) puede ser muy limitante.1
Etimológicamente, la coxalgia (del lat. coxa, hueso iliaco, cadera, y del gr. algos, dolor)
significa dolor a nivel de la cadera o de la articulación coxofemoral, aunque se
acostumbra a reservar este término para designar las afecciones de la articulación de
la cadera y, particularmente, la tuberculosis coxofemoral.2
CAUSAS MÁS COMUNES DEL DOLOR DE CADERA TA B LA 1
Zona de dolor
Zona anterior

Zona lateral

Zona posterior

Posible origen
Columna lumbar alta irradiado
Articulación sacro-iliaca
Articulación coxofemoral
Meralgia
parestésica
(adormecimiento,
parestesias y dolor por compresión de los
nervios femoral y obturador)
Tendinitis de los aductoresBursitis del iliopsoas
Síndrome de cadera en resorte interna
Artritis coxofemoral
Osteoporosis transitoria de cadera
Bursitis troncantérea
Trocanteritis
Meralgia parestésica
Síndrome de la cadera en resorte externa
Columna lumbar alta
Articulación sacroiliaca
Bursitis isquioglútea
Síndrome piramidal (compresión ciático)

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA COXALGIA 3
Los síntomas clínicos encontrados pueden ser:
- Dolor principalmente en la zona inguinal pero, también puede aparecer dolor
irradiado a la zona de la rodilla, o en la zona lumbar o sacra, o apreciarse una
alteración pélvica.
Los signos clínicos encontrados pueden ser
- La cadera puede aparecer enrojecida, con hinchazón y aumento del calor a su
nivel.
- Otros signos pueden estar presentes y orientar hacia las causas responsables
como la fiebre, la presencia de adenopatías, una deformación, una posición
anormal de forma espontánea, un acortamiento de la pierna


-

La movilidad articular generalmente está limitada por el dolor, y observamos
una rigidez del miembro inferior.

Ya que encontramos múltiples causas de coxalgia, este protocolo va a centrarse en el
abordaje en atención primaria el estadio I de la coxartrosis.
sQUÉ ES LA ARTROSIS?
La artrosis, también conocida como artropatía degenerativa, es el tipo más frecuente
de artropatía y está considerada como una de las diez enfermedades más
discapacitantes en los países industrializados. Esta patología está caracterizada por la
erosión progresiva del cartílago articular. El término artrosis u osteoartritis (OA) implica
un trastorno inflamatorio, aunque, a pesar de la presencia de las células inflamatorias
(habitualmente escasas), se considera que es una enfermedad intrínseca del cartílago,
en la que alteraciones metabólicas y bioquímicas en personas con predisposición
genética conducen a sudegradación.
En la mayoría de las personas, la artrosis aparece sin causa aparente, como un
fenómeno del envejecimiento (artrosis primaria o idiopática). En estas personas, la
enfermedad es habitualmente oligoarticular (afecta a pocas articulaciones), aunque
puede ser generalizada.
En el 5% de los casos aproximadamente, la artrosis puede
aparecer en personas más jóvenes con algún trastorno predisponente, como lesiones
articulares previas, deformidad congénita de una(s) articulación(es) o alguna
enfermedad sistemática, como diabetes, hemocromatosis u obesidad avanzada. En
éstas circunstancias, la enfermedad se denomina artrosis secundaria y afecta a
menudo a una o varias articulaciones predispuestas (dependiendo de la actividad
física).
En la mujer afecta con más frecuencia a las rodillas y manos, y en el hombre
las caderas.4
La prevalencia de la artrosis de cadera radiológica es de 9.9-27% en función del área
geográfica. Es una enfermedad que tiene una incidencia importante que irá
aumentando proporcionalmente al envejecimiento de la población.
Actualmente en
EE.UU.
se realizan anualmente unas 200.000 prótesis de cadera.5
CLASIFICACIÓN DE LA COXARTROSIS 6
Podemos clasificar la coxartrosis en los siguientes estadios (según Tönnis):
-

Grado 0: ausencia de signos de artrosis.
Grado I: aumento de la esclerosis de la cabeza femoral y del acetábulo, leve
estrechamiento de la interlínea articular.
Grado II: pequeños quistes en la cabeza o en el acetábulo, estrechamiento de
la interlínea moderado y moderada pérdida de esfericidad de la cabeza.
Grado III: Grandes quistes en la cabeza femoral y en el acetábulo, severo
estrechamiento de la interlínea articular, importante pérdida de esfericidad de la
cabeza o presencia de necrosis femoral.


Tabla 2

SINTOMATOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICAS DE LA COXARTROSIS 7
-

Dolor:Localización: en la ingle y en la cara anterior del muslo. Raramente
se presenta en la cara interna, hacia la parte externa o más allá, en
la nalga y en la cara posterior del muslo, donde puede confundirse
con una ciática; en algunos casos, se experimenta en la rodilla y el
diagnóstico puede ser difícil.
Intensidad: variable. Aumenta con el tiempo y el paciente termina
por recurrir al bastón.
Provocación: el dolor puede aparecer al hacer presión o por la
movilización de la coxofemoral.

-

-

-

Movilidad: movimientos pasivos de la cadera limitados y dolorosos
Posición viciosa: el muslo tiende a fijarse en flexión, rotación externa y
aducción, acompañado de una atrofia del cuádriceps. Esta actitud viciada es
muy molesta para el enfermo y le impide realizar determinadas actividades de
la vida cotidiana (sentarse en una silla baja, atarse los cordones de los
zapatos, marcha…).
Marcha: al caminar, el enfermo busca apoyo sobre la pierna que no presenta
dolor y de esta forma favorece la aparición de una coxartrosis en el lado
opuesto. La actitud viciada de la pierna causa una adaptación de la columna
vertebral en hiperlordosis y esclerosis lumbar, que puede ser el origen de
dolores adicionales.
Pruebas complementarias: radiografías con ausencia de signos biológicos de
inflamación, análisis de laboratorio normales.


CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN TA B LA 3
Criterios de clasificación de la artrosis de cadera
Criterios clínicos
Criterios clínicos, de laboratorio y
radiológicos
1.
Dolor de cadera (muchos días el
- Dolor de cadera (muchos días el
mes anterior
mes anterior)
- Rotación interna < 15s
2. ESD (eritrosedimentación) < 20
mm/hora
3.
Dolor a la rotación interna > 15s
- Osteofitos en las radiografías
(acetábulo y/o fémur)
- ESD < o igual 45mm/hora
4. Reducción del espacio articular
radiográfico
5.Flexión de cadera 115s
6.
Rigidez matutina < o igual 60 min
7.
Edad > 50 años
Artrosis de cadera si:
Artrosis de cadera si:
- 1, 2, 4
- 1, 2, 3
- 1, 2, 5
- 1, 2, 4
- 1, 3, 6, 7
- 1, 3, 4
Sensibilidad 86%
Especificidad 75%

Sensibilidad 89%
Especificidad 91%

DEFINIR LA POBLACIÓN DIANA
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
-

Pacientes con enfermedades de tipo crónico-degenerativo (coxartrosis grado I
o incipiente y grado II).
Pacientes que sean capaces de aceptar y colaborar con el plan terapéutico a
seguir.
Proceso postraumático de más de un año de evolución.
Pacientes con coxalgias con afectación de las partes blandas como músculos
(psoas, aductores, recto femoral, isquiotibiales, glúteos y piriforme) tendones
(de cada uno de los músculos citados), ligamentos (iliofemoral y pubofemoral) y
bursa.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
-

-

Pacientes con incapacidad cognitiva severa que le imposibilite comprender los
ejercicios y consejos fisioterápicos. No podremos tratar a aquellos que no
muestren colaboración durante el tratamiento en el centro de salud.
Pacientes que hayan sufrido un antecedente traumático de menos de un año
de evolución.
Pacientes que requieran intervención quirúrgica de cadera y rehabilitación
postquirúrgica con menos de un año de tratamiento.
Pacientes que posean alguno de los siguientes procesos patológicos
afectaciones del sistema nervioso central, patología cardiovascular y linfática,
patología tumoral, procesos infecciosos.


DEFINIR LA ACTIVIDAD QUE SE VA A REALIZAR 8
Realizaremos un protocolo de proceso diagnóstico que establece de forma escalonada
las exploraciones que deben realizarse ante la presencia de un síntoma o síndrome
determinado en el que, partiendo de los resultados del paso anterior, se nos indica la
conducta que hay que seguir hasta llegar al diagnóstico correcto.También, como complemento del diagnóstico llevaremos a cabo un protocolo de
tratamiento y control, en el cual se establecen las pautas terapéuticas y de
seguimiento de determinadas enfermedades diagnosticadas y suelen iniciarse con la
definición de los criterios de inclusión en el protocolo.
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
DATOS BÁSICOS O DE FILIACIÓN 9
-

-

Filiación completa del paciente. Nombre, apellidos, dirección y teléfono
Diagnóstico médico.
Motivo de la visita.
Aspectos psicosociales. Dónde y en qué trabaja, nivel educativo, económico y
social, siempre y cuando ello se considere necesario y pueda repercutir
positivamente en el plan de tratamiento.

Fármacos que está tomando. Por si pudieran interferir en algún aspecto con el
tratamiento de Fisioterapia.


DATOS SUBJETIVOS 9
Las enfermedades de le cadera producen dolor principalmente en la zona inguinal.

También puede aparecer dolor irradiado a la zona de la rodilla, o en la zona lumbar o
sacra, o apreciarse una alteración pélvica.3
-

Entrevista clínica

Es un instrumento para acercarse a aspectos sensitivos, afectivos y conductuales del
dolor del paciente. Se recogen los siguientes datos
Cronología en la historia del paciente. Edad, forma de inicio, evolución
tratamientos efectuados, ritmos circadianos a lo largo del día.
Localización sobre el esquema corporal.
Características del dolor: intensidad, calidad, ritmo.
Conducta del dolor. Conductas que informan del dolor, conductas
inadaptadas, reforzadas por el entorno.
Actitud de la familia (hostilidad, aceptación )
Pensamientos asociados al dolor.
Modificadores del dolor, circunstancias que se asocian a cambios en la
percepción del dolor
o Actividad física: trabajo, deporte,…
o Agentes físicos: temperatura, meteorología,…
o Actividad social: soledad,…
o Actividades de ocio y tiempo libre.
oHábitos fisiológicos: comer, dormir,…


o
-

Emociones: nerviosismo, tristeza,…

Escala analógica-visual (EVA): mide aspectos sensitivos del dolor (Anexo I).
Cuestionario de dolor de McGill: mide aspectos sensitivos, afectivos y
conductuales (Anexo II).

DATOS OBJETIVOS 9
-

-

Observación global, postural y de la marcha.
Los pacientes afectados de
coxalgia pueden presentar
Marcha antiálgica: el paso se acorta, y el tronco se mueve con la pierna
afecta como un todo. El enfermo se inclina sobre el lado afecto para
evitar la contracción de la musculatura abductora y disminuir la carga en
la cadera lesionada.

Marcha en Trendelenburg: el paciente tiende a caer hacia el lado
opuesto durante la fase de apoyo del lado lesionado, descendiendo la
cadera opuesta. Cuando la afectación es bilateral se llama “marcha de
pato”.

Marcha coxálgica: típica de la coxartrosis. Consiste en una sacudida
lateral similar a la marcha de Trendelenburg pero sin descenso de la
pelvis.

Balance articular donde podremos ver una limitación de la aducción y rotación
interna (Anexo III).10
Palpación con el objetivo de valorar la debilidad, la tensión relativa de los
músculos, la textura del edema (en caso de que exista).
Movilización tisular para comprobar las propiedades mecánicas del tejido
cutáneo.
Flexibilidad.
Balance muscular de los principales músculos implicados: psoas, aductores
piriforme, recto anterior, isquiotibiales y glúteos (Anexo IV).11
Coordinación y equilibrio.

PLAN DE ACTUACIÓN
DIAGNÓSTICO
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS3(Anexo V)
CONTRACTURA DE LA MUSCULATURA ISQUIOCRURAL
-

TEST DE LAS PUNTAS DE LOS DEDOS

CONTRACTURA DEL RECTO ANTERIOR
-

PRUEBA DE CONTRACTURA DEL MÚSCULO RECTO FEMORAL

CONTRACTURA DEL TFL o CINTILLA ILIOTIBIAL
-

PRUEBA DE ÖBER


CONTRACTURA DE PELVITROCANTEREOS
-

SIGNO DETRENDELENBURG-DUCHENNE

ENFERMEDAD ARTICULAR
-

SIGNO DE DREHMANN

-

PRUEBA DE ANVll.

LONGITUD DE LAS PIERNAS
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS (Anexo V)
PRUEBAS DIFERENCIALES 3(Anexo VI)
El paciente suele referir dolor difuso que localiza en la zona de las espinas iliacas,
lumbares, pelvis y desciende hasta la parte anterior de la pierna. Por ello será
importante realizar un diagnóstico diferencial para conocer la causa de su dolor.
sBloqueo articular en las articulaciones sacroilíacas o un proceso inflamatorio?
-

TEST DE COMPRESIÓN/SEPARACIÓN DE ILÍACOS

sDolor de la articulación sacroilíaca o si procede de la articulación sacroilíaca y se ha
irradiado a la zona lumbar?
-

TEST DE GRAENSLEN

-

TEST DE ANTEFLEXIÓN ASISTIDA

-

PRUEBA DE YAOMAN

sProblema coxofemoral o problema sacroilíaco?
-

PRUEBA DE PATRICK

-

TEST DE LAGUERRE

sAcortamiento del músculo piramidal?
- SIGNO DE BONNET
sDisplasia de cadera?
-

PRUEBAS DE DISPLASIA DE CADERA SEGÚN KALCHSCHMIDT

EXPLORACIÓN DE PUNTOS GATILLO12 (Anexo VII


ALGORITMO DE DIAGNÓSTICO


TRATAMIENTO
Existen ejercicios que tonifican y mantienen en buenas condiciones esta articulación,
aunque siempre antes de iniciar cualquier programa de ejercicios debe de consultar
con su médico o fisioterapeuta para confirmar que usted está en condiciones de
ejecutar estos ejercicios, o si necesita hacer modificaciones a los mismos, omitirlos o
realizar otros.
Los siguientes ejercicios propuestos le ayudarán a restaurar el movimiento normal de
la cadera y fortalecerán la misma.
Deberán ejecutarse por 15 o 20 minutos dos o tres
veces al día al empezar la recuperación e ir aumentándose de forma progresiva
evitando la aparición de dolor.
Su fisioterapeuta podrá sugerirle un programa de
ejercicios alternativo o complementario como: montar bicicleta, hacercaminatas
frecuentes o subir escaleras.
EJERCICIOS DE POTENCIACIÓN (Anexo VIII)
Son ejercicios destinados a fortalecer toda la musculatura de la cadera y miembro
inferior, para permitir una correcta deambulación, cambios de posturas, tareas de la
vida cotidiana
-

Triple extensión de miembro inferior en decúbito supino

-

Triple flexión de miembro inferior en cadena cinética cerrada

-

Bicicleta

EJERCICIOS DE MOVILIZACIÓN ACTIVA
Se trata de ejercicios en los que se moviliza la articulación de la cadera de forma
activa y libre por el propio paciente. Su objetivo es mantener al máximo la amplitud
articular para favorecer una correcta movilidad durante las distintas actividades de la
vida diaria (marcha, subir y bajar escaleras…).
-

Flexo-extensión y aproximación-separación de cadera en bipedestación

-

Pedaleo

-

Posición de mariposa

-

Disociación de cinturas

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO9
Según Tomás Gallego cabría diferenciar estiramiento de stretching. Le
recomendaremos este último para que el paciente lo realice en su casa, no obstante
los estiramientos los realizaremos los fisioterapeutas de forma analítica.
-

Stretching: compete más a una cadena muscular que o a un grupo muscular.
La fuerza que produce el alargamiento y la tensión miotendinosa a menudo es
una modalidad interna.


Estiramiento de la cadena posterior
Sentados sobre la camilla con las piernas ligeramente flexionadas
(colocaremos un rulo o cuña bajo las rodillas) nos cogemos los pies
echándonos hacia delante.
o
o
o
o

-

Cogemos aire por la nariz.
Soltamos el aire por la boca mientras realizamos el movimiento de
estirar la rodilla apretando el rulo o cuña.

Mantenemos 10 segundos y volvemos a la posición inicial.
Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna.

Estiramiento: como hemos dicho antes seidentifica con técnicas analíticas, es
decir, que compete a un músculo aislado o a un haz muscular determinado, la
fuerza aplicada es una modalidad pasiva, es decir, externa.
Se debe respetar la amplitud articular sin provocar dolor, evitando realizarlos
bruscamente, siempre con preparación previa y de forma progresiva.

Moveremos la extremidad en el tiempo espiratorio hasta el punto en que
notemos tensión y mantendremos la posición durante 20 segundos.
Repetiremos 10 veces cada ejercicio. Dentro de este grupo estiraríamos
analíticamente los siguientes músculos
Psoas.
Aductores.
Piriforme.
Isquiotibiales.
Recto anterior.
Glúteos.

TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLOS
Existen dos formas de tratar el dolor causado por la presencia de puntos gatillo
1. Tratamiento conservador:
- Estiramiento muscular específico: para recuperar su longitud normal. Se
realizará en los músculos más habituales que son los mencionados en el
apartado anterior.

- Estiramiento combinado con crioterapia (frío).
- Masoterapia y técnicas de masaje funcional.
- Técnicas de compresión sobre el punto gatillo.
- Técnicas de relajación postisométrica.


2. Tratamiento invasivo
- Punción seca: Se trata de abordar el músculo afectado mediante una aguja de
acupuntura. Este abordaje se puede realizar de forma superficial o profunda, y
en ninguno de los casos se inyectan sustancias a nivel muscular, sino que es la
aguja la que provoca la destrucción del punto gatillo y la posterior
reorganización de las fibras musculares. De este modo se consigue recuperar
la funcionalidad del músculo, el alivio del dolor y la relajación del tono
muscular.
EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN (REEDUCACIÓN) (ANEXO IX
Son ejercicios enfocados a conseguir una correcta estabilización de la articulación
coxofemoral. Resultan fundamentales para garantizar la marcha, elequilibrio y el
correcto funcionamiento de nuestro sistema locomotor.
Además, contribuyen a la
prevención de lesiones y problemas posturales.

-

Movimientos propioceptivos en cadena cinética abierta

-

Movimientos propioceptivos en cadena cinética semiabierta con pelota

-

Apoyo bipodal en plano ligeramente inestable

CIRCUITO DE MECANOTERAPIA13
En primer lugar, debemos tener en cuenta que no existe concordancia entre la
cantidad o calidad del material y el efecto positivo del tratamiento.
El circuito debe adecuarse al tratamiento específico según la patología y la
sintomatología que presente el paciente, diferenciando el número de repeticiones y la
eliminación o inclusión de ejercicios en función de las necesidades del mismo. El
circuito presenta dos niveles: un nivel alto para los que mejor condición física tienen y
un nivel bajo para los que presentan limitación funcional y afectación psíquica.
CRENOTERAPIA13
Busca el empleo óptimo de la termoterapia (agua, yodo, etc.) y la balneoterapia
(piscina, baños)…
TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
Las técnicas de fisioterapia van dirigidas principalmente a disminuir la inflamación y el
dolor.
Uno de los agentes físicos empleados es la utilización de la termoterapia
(aplicaciones de calor en fases crónicas) o crioterapia (aplicación de frío en fases
agudas).
La termoterapia se emplea en la fisioterapia mediante la aplicación de parafina o bien
de compresas de calor. Éstas tienen un vasodilatador, analgésico y relajante muscular
de tal forma que aumenta el riego sanguíneo y consigue que el tono disminuya y por
tanto lo haga la sintomatología. En la práctica clínica también podremos aplicar
infrarrojos con los mismos efectos descritos anteriormente.
Para la crioterapia se aplican bolsas de frío, cuyo efecto es más bien la analgesia.


ELECTROTERAPIA
TENSconvencional, 80Hz durante 20-30 minutos con objetivo analgésico.
Para etapas más avanzadas también podríamos utilizar el ENS para fortalecimiento
muscular.

Tras este tratamiento, que deberá durar unas 8 sesiones, deberemos reevaluar la
consecución de estos objetivos. Si el tratamiento ha surtido efecto procederemos a
darle el alta mientras que si no ha sido beneficioso para el paciente deberemos
replantearnos que ha salido mal y si es necesario derivar al médico de cabecera o
idear un plan de Educación para la Salud.
ALGORITMO DE TRATAMIENTO


SEGUIMIENTO
Habitualmente es una enfermedad de curso muy lento, y es más frecuente que se vea
interrumpida por crisis dolorosas que corresponden a pérdidas localizadas del
cartílago. Una vez concluida la crisis, el dolor mecánico es algo mayor que
previamente y la movilidad más reducida.
En otros casos no hay crisis, pero el dolor y
la pérdida de movilidad se hacen progresivas.

Las artrosis secundarias a irregularidades del cartílago (fracturas, infecciones, etc.)
evolucionan con más rapidez porque ya desde el principio hay un rozamiento articular
aumentado que desgasta más el cartílago.
En ciertos casos la evolución es rápidamente destructiva, en meses. La evolución
puede evaluarse en cada consulta con las diversas tablas o índices de movilidad, dolor
y capacidad de realizar actividades.
Todas son útiles, pero lógicamente la tabla empleada para la primera valoración es la
que se utilizará en las sucesivas y no se debe cambiar porque se alteraría la
comprensión de la evolución.14
El progreso de la alteración del paciente se verá reflejado en la consecución de los
siguientes objetivos.15
-

Disminución del dolor
Disminución de rigideces
Recuperación de la fuerza muscular
Reeducación funcional (Caminar en terreno plano e irregulares, subir y bajar
escaleras…).

En lavaloración inicial, a lo largo del tratamiento y al finalizar este, llevaremos a cabo
una serie de evaluaciones para corroborar si se han conseguido los objetivos:
Evaluación del dolor: mediante escala EVA (Anexo I).16
Evaluación de la movilidad pasiva y activa mediante goniómetros para cantidad
y valoración subjetiva del fisioterapeuta para calidad.16
Evaluación de la estabilidad de la cadera.16
Evaluación longitud y tono muscular: evaluación del músculo erector de la
columna, los músculos isquiotibiales, el recto anterior y el psoas muscular.
Comparación a datos obtenidos anteriormente y comparación con el miembro
contralateral.16
Evaluación funcionalidad: HOOS (Hip dysfunction and Osteoarthritis Outcome
Score) tiene propiedades psicométricas adecuadas para la evaluación de
pacientes con coxartrosis sometidos a tratamiento conservador o a una
artroplastia total. El cuestionario HOOS es un test autoadministrado. Otra
ventaja es que incluye dimensiones específicas en relación con actividades
deportivas recreacionales y la calidad de vida un aspecto importante en este
tipo de pacientes (Anexo X).17
Escala WOMAC para valorar aspectos de la artrosis relacionados con el dolor,
la rigidez y la capacidad funcional (Anexo XI).18


RECOMENDACIONES A SEGUIR 1 9, 20
Es importante prever a nuestro paciente de un conjunto de medidas fisioterapéuticas
para este tipo de patologías, de este modo podrán realizar en casa una serie de
ejercicios adecuados y beneficiosos para la misma. Un paciente informado sobre su
enfermedad, pronóstico y tratamiento, será capaz de enfrentarse a ella y de minimizar
en la medida de lo posible sus consecuencias, por eso debemos de enseñarle a vivir
con su enfermedad, modificando su comportamiento y conseguir que sea
autosuficiente en su día a día. Es más importante enseñarle comportamientos yhabilidades que aturullarles con teoría que ellos solos no podrán llevar a la práctica.
RECOMENDACIONES
Es importante tomar medidas de higiene postural como:
-

-

-

-

-

-

-

-

Controlar el peso corporal (ya que un kilo perdido supone una descarga de 4
kilos para la cadera), uso de bastones (e esta forma al apoyar la extremidad
enferma, el bastón la equilibra)
Al levantarse de una silla echar el tronco hacia delante, apoyar las manos en el
asiento o en los brazos de la silla y levantarse estirando las rodillas.
Evitar marchas prolongadas, así como estar de pie o sentado largo tiempo
sillas.
Es recomendable colocar un taburete bajo cuando estemos sentados para
descargar el miembro inferior, se realizará también si vamos a estar mucho
tiempo de pie (trabajando, planchando).
Se recomienda la práctica de deportes basados en la repetición de
movimientos continuos ya que evitan la evolución de esta patología (ciclismo
natación…). Por el contrario, están contraindicados aquellos que generan
microtraumatismos (fútbol, baloncesto, tenis…).
Uso de magnetoterapia para corregir la inflamación articular, disminuir el dolor
y mejorar la capacidad funcional de la articulación ya que enlentece el proceso
degenerativo.
Recomendamos calor (una manta eléctrica) después de realizar el ejercicio que
explicaremos a continuación.
Se aplicará unos quince minutos.
Cuando aparecen las crisis dolorosas se recomienda reposo relativo.
Hacerse revisiones periódicas por su médico, para ver la evolución y ajustar la
medicación.

Evitar el ejercicio fuerte: salto, carrera, levantamiento de pesos. Por ello debe
mentalizar al paciente joven de una limitación en su actividad deportiva.
Así
retrasará la artroplastia.
Además, una prótesis de cadera implica suprimir todo
esfuerzo que sobrecargue el implante.

En caso de crisisde dolor, conviene reposar en la postura más cómoda para el
paciente.
Durante las crisis se recomienda reposar tumbado boca abajo para
evitar que la cadera se contractura en flexión.

Hacer gimnasia de mantenimiento que incluya estiramientos, ejercicios
tonificación muscular y de relajación (Anexo XII).



RECURSOS NECESARIOS
Para poder desarrollar este protocolo, emplearemos una serie de recursos indicados a
continuación
Local: zona adecuada para la realización de la entrevista (luminosa, limpia,
ventilada, compartimentada…), zona para el tratamiento en grupo e individual.
Personal: fisioterapeuta.
Tiempo estimado: 45 minutos aprox. por sesión, el número de sesiones y la
frecuencia variará dependiendo del estado del paciente.
Material clínico-diagnóstico: camilla, tira elástica, cuñas, sábanas, almohada,
TENS, ENS, algómetro, hielo, compresas de calor, parafango, espaldera,
goniómetro, magnetoterapia, colchonetas, bicicleta estática, materiales para
crear planos inestables (balones de diferentes densidades y formas, busu,…),
agujas de punción, material de mecanoterapia.
Recursos económicos: dependerá de la entidad financiadora donde se lleve a
cabo el protocolo.
Apoyo de otros niveles asistenciales: médico rehabilitador y traumatólogo.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Profesionales y población a la que va dirigida. Fisioterapeutas que vayan a tratar a
pacientes con coxartrosis y pacientes con coxartrosis.
sQuién ejecuta el protocolo? Fisioterapeutas.
sCómo se tiene que ejecutar? Siguiendo los pasos propuestos en este protocolo y
constante evaluación con los algoritmos diseñados.
sDónde/cuándo se tiene que ejecutar? En centros de Atención Primario previo
diagnóstico de coxartrosis.



SISTEMA DE REGISTRO3

9







EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS 2 1
La evaluación del protocolo será llevada a cabo tanto por otrosprofesionales como por
los pacientes. Los datos que vamos a evaluar se pueden dividir en cuatro dimensiones
que mediremos a través de una encuesta (Anexo XIII).21 Estas dimensiones son: la
calidad formal, que se refiere a los requisitos estructurales exigibles; su utilización; la
calidad del contenido específico del tema y su efectividad, es decir, el impacto que ha
tenido sobre la salud de los pacientes.
La evaluación se realizará anualmente los dos primeros años y con posterioridad, una
vez cada tres años. La evaluación debe referirse tanto a aspectos de estructura, como
de proceso y resultados del protocolo.8

INDICADORES
Los indicadores nos permiten medir qué estamos haciendo y si estamos consiguiendo
los objetivos que nos hemos propuesto. Para escogerlos, hemos tenido en cuenta las
siguientes características: que sean relevantes, concretos, objetivos, válidos
sensibles, específicos y eficientes.
El seguimiento de los indicadores se hace mediante el proceso de monitorización que
consiste en obtener datos de uno o varios aspectos escogidos de la asistencia, de
forma sistemática, con la finalidad de analizar la información que proporcionan y poder
resolver los problemas presentados de los procesos sanitarios, tanto asistenciales
como no asistenciales.
INDICADORES DE ESTRUCTURA
-

Existencia de consulta de fisioterapia.

Existencia de fisioterapeuta.
Existencia de camilla.
Existencia de goniómetro.

Concretamente los indicadores de estructura hacen referencia a si hemos utilizado los
recursos previstos.
Además, son dicotómicos, ya que se tienen o no se tienen.
INDICADORES DE PROCESO 8
Los indicadores de proceso hacen referencia a si hemos hecho las actividades que
teníamos previstas hacer.



INDICADORES DE RESUL TADO 8
Los indicadores de resultado hacen referencia a si estamos consiguiendo lo quequeríamos.
Estos indicadores generalmente son los más importantes ya que van
unidos a los objetivos operativos específicos y/o generales (principalmente disminuir el
dolor provocado por la coxartrosis).



BIBLIOGRAFÍA
1.
https://www.cirugiaarticular.com/dolorCadera/
2.
Braier LJ, Meroño Gallut AJ, Narbona Jiménez A. Gran diccionario
enciclopédico de Fisioterapia.
Barcelona: Prayma.
3. Klaus Buckup. Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular.
Exploraciones - Signos - Síntomas. Masson: Barcelona, 1997.
4. Kumar V, Abbas AK, Fausto N. Robbins y Cotran: Patología estructural y
funcional. 8S ed. Madrid: Elsevier España; 2010.
5. https://www.drgarciagerman.com/publicaciones/5%20GARCIAGERMAN%20CA
DERA.pdf
6.
https://www.slideshare.net/fmartindelrosario/patologa-de-la-cadera-del-adultoabordaje-desde-atencin-primaria-de-salud-78232692
7.
Quintero M, Monfort J, Mitrovic DR. Osteoartrosis: Biología, fisiopatología
clínica y tratamiento. 1S ed. Madrid: Panamericana; 2010.
8. Guaja Rojas A, Marquet Palomer R. Protocolización de actividades. En
Jimenez J. Programación y protocolización de actividades. Barcelona: Doyma
1990.
9. Gallego Izquierdo T. Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia.
Panamericana: Madrid, 2007.
10. Kapandji AI. Fisiología articular. Madrid: Editorial Panamericana; 1997.
11. Hislop H, Montgomery J. Daniels y Worthingham's. Pruebas funcionales
musculares.
6S ed. Madrid: Marban; 1999.
12. Travell J, Simons D. Myofascial pain and dysfunction : the trigger point manual
Vol. 2. The lower extremeties. Baltimore Williams & Wilkins; 1992.
13. https://www.efisioterapia.net/articulos/la-fisioterapia-los-centros-dia-valoraciontratamientos-estadisticas-patologias-y-casos-cl
14.
https://www.netdoctor.es/XML/verArticuloMenu.jsp?XML=000001
15.
Sohier R. Fisioterapia Analitica De La Articulacion DeLa Cadera. Madrid
Panamericana. 2009
16. (Chaitow L, Walter J. Aplicación de las técnicas neuromuesculares. Vol 2.
Extremidades inferiores. Barcelona: Paidotribo. 2006. págins 85)
17. https://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/trauma/v21s1/pag02_04_con.ht
ml


18.
Batlle-Gualda E, Esteve-Vives J, Piera MC, Hargreaves R, Cutts J. Adaptación
transcultural del cuestionario WOMAC específico para artrosis de rodilla y
cadera. Rev Esp Reumatol 1999; 26: 38-45.
19. Neiger H. Estiramientos analíticos manuales. Técnicas pasivas. 1S ed. Madrid
Medica-Panamericana; 2004.
20. Genot C, Neiger H, Leroy A, Pierron G, Dufour M, Peninou G. Kinesioterapia.
Evaluaciones, técnicas pasivas y activas del aparato locomotor. 1S ed. Madrid
Medica-Panamericana; 2005.
21. Saturno PJ.Métodos y herramientas de la calidad. Protocolización de
actividades clínicas y diseño de procesos (Adaptado a partir de la propuesta
IOM para el Grupo de Evaluación y Mejora de los Protocolos Clínicos, dentro
del Programa EMCA de la Región de Murcia).
REFERENCIA TABLAS
1.
https://www.meducar.com.ar/cursos/files/Curso%20geriatr%EDa%20cadera%20
rodilla%20hombro.pdf
2.
https://www.slideshare.net/fmartindelrosario/patologa-de-la-cadera-del-adultoabordaje-desde-atencin-primaria-de-salud-78232692.
3. Altman RD. Classification of disease:osteoarthritis. Semin. Arthritis Rheum.
1991 Jun; 20 (6 Suppl 2):40-7.


ANEXOS
ANEXO I
ESCALA EVA


ANEXO II
CUESTIONARIO MCGILL
Identificación. Fecha .
Indique sus sentimientos y sensaciones en el momento actual

Temporal I:
_ A golpes
_ Continuo
Temporal II:
_ Periódico
_ Repetitivo
_ Insistente
_ Interminable
Localización I
_ Impreciso
_ Bien delimitado
_ Extenso
Localización II:
_ Repartido
_ Propagado
Punción:_ Como un pinchazo
_ Como agujas
_ Como un clavo
_ Punzante
_ Perforante

Incisión:
_ Como si cortase
_ Como una cuchilla

Tracción
_ Tirantez
_ Como un tirón
_ Como si estirara
_ Como si arrancara
_ Como si desgarrara

Térmico I:
_ Calor
_ Como si quemara
_ Abrasador
_ Como hierro candente

Térmico II
_ Frialdad
_ Helado
Sensibilidad Táctil:
_ Como si rozara
_ Como un hormigueo
_ Como si arañara
_ Como si raspara
_ Como un escozor
_ Como un picor

Consistencia:
_ Pesadez

Miscelánea Sensorial I:
_ Como hinchado
_ Como un peso
_ Como un flato
_ Como espasmos

Constricción:
_ Como un pellizco
_ Como si apretara
_ Como agarrotado
_ Opresivo
_ Como si exprimiera
Miscelánea Sensorial II:
_ Como latidos

_ Concentrado
_
Como
si
corriente
_ Calambrazos

pasara

Miscelánea Sensorial III:
_ Seco
_ Como martillazos
_ Agudo
_ Como si fuera a
explotar
Tensión Emocional:
_ Fastidioso
_ Preocupante
_ Angustiante
_ Exasperante
_ Que amarga la vida
Signos Vegetativos:
_ Nauseante
Miedo:
_ Que asusta
_ Temible
_ Aterrador
Categoría Valorativa:
_ Débil
_ Soportable
_ Intenso
_ Terriblemente molesto


Protocolos clínicos. Grupo B1

Indique la expresión que mejor refleja la intensidad del dolor, en su conjunto, en
el momento actual
_ Leve, débil, ligero
_ Moderado, molesto, incómodo
_ Fuerte
_ Extenuante, exasperante
_ Insoportable

Marque con una cruz sobre la línea, indicando cuanto dolor tiene actualmente
SIN
DOLOR
INSOPORTABLE

PRI-S:
PRI-E:
PRI-TOTAL
Número Palabras:

__________ ______ ____ _______

PRI-V:

PRI-M:

PPI:

EVA (0-10):

Página 31

DOLOR


Protocolos clínicos. Grupo B1

ANEXO III
AMPLITUDES ARTICULARES NORMALES
FLEXIÓN DE LA CADERA
ACTIVA
Con flexión de rodilla  120s
Con extensión de rodilla  90s
PASIVACon flexión de rodilla  145s
Con extensión de rodilla  menor que los anteriores
EXTENSIÓN DE LA CADERA
ACTIVA
Con flexión de rodilla  10s
Con extensión de rodilla  20s
PASIVA
Con flexión de rodilla  30s
Con extensión de rodilla  20s
ABDUCCIÓN
45s
ADUCCIÓN
30s
ROTACIÓN INTERNA
30s
ROTACIÓN EXTERNA
60s

Página 32


Protocolos clínicos. Grupo B1

ANEXO IV
PSOAS ILÍACO
-

Grados 5, 4 y 3

POSICIÓN DEL PACIENTE
Sentado, con los muslos totalmente apoyados sobre la mesa y piernas suspendidas
desde el borde. El paciente puede utilizar los brazos para estabilizar el tronco
sujetando los bordes de la mesa o apoyando las manos sobre la misma, a cada lado.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, al lado del miembro que se va a examinar. La mano para aplicar la resistencia
se coloca sobre la porción distal del muslo, inmediatamente proximal a la articulación
de la rodilla.
TEST
El paciente flexiona la cadera, levantando la pierna de la mesa y manteniendo su
rotación natural; mantiene esta posición frente a la resistencia que ejerce el
examinador, que se aplica en sentido vertical hacia el suelo.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Eleve la pierna de la mesa y no permita que la empuje hacia abajo de nuevo
PUNTUACIÓN
- Grado 5 (normal
El paciente eleva los muslos de la mesa. Tolera la máxima resistencia.
- Grado 4 (bien
El paciente ejecuta el movimiento completo frente a una resistencia moderada. En el
límite del movimiento puede existir cierta «cesión» por parte de los músculos.
- Grado 3 (regular
El paciente ejecuta el movimiento completo y mantiene la posición sin ninguna
resistencia.
-

Grado 2

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito lateral, con el miembro que se va a examinar colocado arriba y sostenido por
el examinador. El tronco alineado en posición de equilibrio. La otra extremidad puedeestar flexionada, para aumentar la estabilidad.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, por detrás del paciente. Sostiene la extremidad que se va a explorar sobre un
brazo, con la mano colocada por debajo de la rodilla del paciente. La otra mano
mantiene la cadera alineada con el tronco.
TEST
El paciente flexiona la cadera sostenida. Se permite que la rodilla se flexione, para
evitar la tensión de la región poplítea.


Página 33


Protocolos clínicos.
Grupo B1
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Intente llevar la rodilla hacia el pecho
PUNTUACIÓN
- Grado 2 (malo
El paciente ejecuta el movimiento completo en esta posición de decúbito lateral.
-

Grados 1 y 0

POSICIÓN DEL PACIENTE
Supino. La extremidad está sostenida por el examinador por debajo de la pantorrilla
con la mano debajo de la rodilla.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, en d lado de la extremidad a examen. Sostiene esta extremidad por debajo de
la pantorrilla, con la mano colocada debajo de la rodilla.
La mano libre palpa el
músculo psoas mayor, inmediatamente distal al ligamento inguinal sobre el lado medial
del sartorio.
TEST
El paciente intenta flexionar la cadera.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Intente llevar la rodilla hacia su nariz
PUNTUACIÓN
- Grado 1 (escaso
Es posible la palpación de cierta actividad contráctil, pero no se produce movimiento.
- Grado 0 (nulo
No se detecta actividad contráctil.
GLÚTEO MAYOR Y MÚSCULOS POPLÍTEOS
-

Grados 5, 4 y 3

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito prono. (Nota: Cuando existe una contractura que afecta a la flexión, se
realiza inmediatamente el test descrito para la extensión, modificado para la tensión de
flexión de la cadera.) Los brazos se colocan sobre la cabeza o separados para sujetar
los lados de la mesa.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, al lado del miembro que se va a examinar, a la alturade la pelvis. La mano
para aplicar la resistencia se coloca sobre la porción posterior de la pierna
inmediatamente por encima del tobillo. La otra mano puede utilizarse para sujetar o
mantener la pelvis alineada, a nivel de la región de la espina ilíaca superior posterior.
Este es el método más difícil de realizar, debido a que el brazo de palanca es el de
mayor longitud.

POSICIÓN ALTERNATIVA
La mano que aplica la resistencia se coloca en la porción posterior del muslo
inmediatamente por encima de la rodilla. Este sistema es menos exigente.
Página 34


Protocolos clínicos.
Grupo B1
TEST (PARA AMBAS POSICIONES
El paciente extiende la cadera, realizando el movimiento completo. La resistencia se
aplica en sentido vertical hacia el suelo (para el grado 3 no se aplica ninguna
resistencia).
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Eleve la pierna de la mesa todo lo posible, sin doblar la rodilla
PUNTUACIÓN
- Grado 5 (normal
El paciente realiza el movimiento completo y mantiene la posición del test frente a la
máxima resistencia.
- Grado 4 (bien
El paciente ejecuta el movimiento completo frente a una resistencia moderada.
- Grado 3 (regular
El paciente ejecuta el movimiento completo y mantiene la posición sin resistencia.
-

Grado 2

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito lateral, con el miembro que se va a examinar colocado arriba. Rodilla recta y
sostenida por el examinador.
La otra extremidad puede estar flexionada, para
aumentar la estabilidad.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, por detrás del paciente, a la altura de los muslos. Sostiene la extremidad que
se va a explorar por debajo de la rodilla del paciente, sosteniendo la pierna. La otra
mano se coloca sobre la cresta pelviana para mantener el alineamiento pelviano y con
la cadera.
TEST
El paciente extiende la cadera y realiza el movimiento completo.INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Lleve la pierna hacia atrás, hacia mí. Mantenga estirada la rodilla
PUNTUACIÓN
- Grado 2 (mal
El paciente ejecuta el movimiento completo, en esta posición de decúbito lateral.
-

Grados 1 y 0

POSICIÓN DEL PACIENTE
Prono.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, en el lado de la extremidad a examen, a la altura de la cadera. Los músculos
poplíteos se palpan (introduciendo los dedos profundamente en el tejido) a nivel de la
tuberosidad isquiática.
El glúteo mayor se palpa presionando profundamente el dedo
hacia el centro de la nalga y también sobre las fibras superiores e inferiores.
Página 35


Protocolos clínicos.
Grupo B1
TEST
El paciente intenta extender la cadera en decúbito prono o intenta apretar las nalgas
entre sí.

INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Intente elevar la pierna de la mesa» o «Apriete las nalgas
PUNTUACIÓN
- Grado 1 (escaso
Es posible la palpación de cierta actividad contráctil en cualquiera de estos músculos,
pero no se produce movimiento. La contracción del glúteo mayor origina un
estrechamiento del pliegue glúteo.
- Grado 0 (nulo
No se detecta actividad contráctil.
GLÚTEO MAYOR
-

Grados 5, 4 y 3

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito prono, con la rodilla flexionada 90s. (Nota: Cuando existe una contractura
que afecta a la flexión, no se realiza este test, sino el test descrito para la extensión
modificado para la tensión de flexión de la cadera.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, al lado del miembro que se va a examinar, a la altura de la pelvis. La mano
para aplicar la resistencia se coloca sobre la porción posterior del muslo
inmediatamente por encima de la rodilla. La otra mano puede utilizarse para sujetar o
mantener el alineamiento de la pelvis. Para el grado 3, la rodilla puede requerir estar
sostenida en flexión (sujetándola por el tobillo).

TEST
Elpaciente extiende la cadera, realizando el movimiento completo. La resistencia se
aplica en sentido vertical hacia el suelo (para el grado 3 no se aplica ninguna
resistencia).
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Eleve el pie hacia el techo o «Eleve la pierna manteniendo la rodilla doblada.»
PUNTUACIÓN
- Grado 5 (normal
El paciente realiza el movimiento completo y mantiene la posición del test frente a la
máxima resistencia.
- Grado 4 (bien
El paciente ejecuta el movimiento completo frente a una resistencia de fuerte a
moderada.
- Grado 3 (regular
El paciente ejecuta el movimiento completo y mantiene la posición sin resistencia.

Página 36


Protocolos clínicos.
Grupo B1

-

Grado 2

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito lateral, con el miembro que se va a examinar colocado arriba. Rodilla
flexionada y sostenida por el examinador.
La otra rodilla puede estar flexionada, para
aumentar la estabilidad.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, por detrás del paciente, a la altura de los muslos. Sostiene la extremidad que
se va a explorar con el antebrazo y la mano por debajo de la rodilla del paciente. La
otra mano se coloca sobre la pelvis para mantener el alineamiento postural.
TEST
El paciente extiende la cadera, con la rodilla sostenida en flexión.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Lleve la pierna hacia atrás, hacia mí
PUNTUACIÓN
- Grado 2 (mal
El paciente ejecuta el movimiento completo en esta posición de decúbito lateral.
- Grados 1 y 0
Esta prueba es igual que para los grados 1 y 0 de la extensión de la cadera con todos
los músculos. El paciente se coloca en posición de prono e intenta extender la cadera
o apretar las nalgas entre sí, mientras el fisioterapeuta palpa el glúteo mayor.

GLÚTEOS MEDIO Y MENOR
-

Grados 5, 4 y 3

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito lateral, con la extremidad que se va a examinarcolocada encima. En la
posición inicial, la extremidad está ligeramente extendida más allá de la línea media y
la pelvis ligeramente rotada hacia adelante. La otra extremidad se flexiona para
mantener la estabilidad.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, por detrás del paciente. La mano que ejerce la resistencia se coloca sobre la
porción lateral de la rodilla. La otra mano palpa el glúteo mediano proximal al trocánter
mayor del fémur. (Para el grado 3 no se aplica resistencia.)
De forma alternativa, se puede aplicar la resistencia sobre el tobillo, para lograr una
palanca de brazo más largo; así el paciente debe ejercer mayor fuerza para conseguir
una puntuación de grados 5 ó 4.
El examinador debe recordar que siempre utilice la misma palanca en una secuencia
determinada de pruebas, para poder compararlas con pruebas sucesivas.
Para diferenciar los grados 5 y 4 se aplica primero una resistencia a nivel del tobillo y
después sobre la rodilla.
TEST
El paciente separa la cadera, realizando el movimiento completo, sin flexionar la
cadera ni rotarla en ningún sentido. La resistencia se aplica en sentido vertical hacia el
suelo.

Página 37


Protocolos clínicos.
Grupo B1
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Eleve la pierna en el aire. Manténgala así. No permita que la empuje hacia abajo
PUNTUACIÓN
- Grado 5 (normal
El paciente realiza el movimiento completo y mantiene la posición del test frente a la
máxima resistencia.
- Grado 4 (bien
El paciente ejecuta el movimiento completo frente a una resistencia de fuerte a
moderada.
- Grado 3 (regular
El paciente ejecuta el movimiento completo y mantiene la posición sin resistencia.
-

Grado 2

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito supino.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, al lado de la extremidad que se va a explorar. Una mano sostiene y eleva el
miembro, sosteniéndolo pordebajo de! tobillo, sólo lo suficiente para evitar e!
rozamiento de la extremidad con la mesa. La mano no ofrece resistencia ni debe
utilizarse para este fin. Si la superficie es muy lisa, no será necesaria esta elevación.
La otra mano palpa el glúteo mediano, inmediatamente proximal al trocánter mayor del
fémur.
TEST
El paciente separa la cadera y realiza el movimiento completo.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Lleve la pierna hacia fuera. Mantenga la rodilla señalando al techo
PUNTUACIÓN
- Grado 2 (normal
El paciente ejecuta el movimiento completo, sin oponerse ninguna resistencia y con
rozamiento mínimo o nulo.
-

Grados 1 y 0

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito supino.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, en el lado de la extremidad a examen, a la altura del muslo. Una mano
sostiene la extremidad por debajo del tobillo, inmediatamente por encima de los
maleolos. La mano no debe ofrecer ni resistencia ni ayuda al movimiento. El glúteo
mediano se palpa sobre la porción lateral de la cadera, inmediatamente por encima del
trocánter mayor.
TEST
El paciente intenta separar la cadera.
Página 38


Protocolos clínicos.
Grupo B1
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Intente llevar la pierna hacia fuera
PUNTUACIÓN
- Grado 1 (escaso
Es posible la palpación de cierta actividad contráctil en el glúteo mediano, pero no se
produce movimiento.
- Grado 0 (nulo
No se detecta actividad contráctil.
ADUCTORES
-

Grados 5, 4 y 3

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito lateral, con la extremidad que se va a examinar colocada debajo. La
extremidad colocada encima está en posición de 25s de abducción, sostenida por el
examinador con el antebrazo, con la mano sobre la superficie medial de la rodilla.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, por detrás del paciente, a la altura de las rodillas. La mano que ejerce la
resistencia en laextremidad a examinar se coloca sobre la superficie medial de la
porción distal del fémur, inmediatamente proximal a la articulación de la rodilla.
La resistencia se ejerce en sentido vertical hacia abajo, hacia la mesa.
TEST
El paciente aproxima la cadera hasta que la extremidad situada debajo contacta con la
otra.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Eleve la pierna de debajo hasta la otra. Manténgala así. No permita que la empuje
hacia abajo
PUNTUACIÓN
- Grado 5 (normal
El paciente realiza el movimiento completo y mantiene la posición del test frente a la
máxima resistencia.
- Grado 4 (bien
El paciente ejecuta el movimiento completo frente a una resistencia de fuerte a
moderada.
- Grado 3 (regular
El paciente ejecuta el movimiento completo y mantiene la posición sin resistencia.
-

Grado 2

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito supino. La extremidad que no se va a examinar se mantiene con una ligera
abducción, para evitar que interfiera sobre el movimiento de la que se va a explorar.

Página 39


Protocolos clínicos.
Grupo B1
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, al lado de la extremidad que se va a explorar, a la altura de la rodilla. Una
mano sostiene y eleva el miembro, sosteniéndolo por debajo del tobillo, sólo lo
suficiente para evitar el rozamiento de la extremidad con la mesa. La mano no ofrece
resistencia ni ayuda al movimiento.
La otra mano palpa la masa muscular de los aductores, sobre la cara interna de la
porción proximal del muslo.
TEST
El paciente aproxima la cadera, sin rotarla.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Lleve la pierna hacia la otra
PUNTUACIÓN
- Grado 2 (mal
El paciente ejecuta el movimiento completo, realizando la aducción.
-

Grados 1 y 0

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito supino.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, en el lado dela extremidad a examen. Una mano sostiene la extremidadpor
debajo del tobillo. La otra mano palpa la masa de los músculos aductores sobre la cara
medial de la porción proximal del muslo.
TEST
El paciente intenta aproximar la cadera.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Intente llevar la pierna hacia dentro
PUNTUACIÓN
- Grado 1 (escaso
Es posible la palpación de cierta actividad contráctil, pero no se produce movimiento.
- Grado 0 (nulo
No se detecta actividad contráctil.
ROTADORES EXTERNOS (PIRAMIDAL)
-

Grados 5, 4 y 3

POSICIÓN DEL PACIENTE
Sentado. El tronco puede sostenerse colocando las palmas o los puños de las manos
sobre la mesa.

Página 40


Protocolos clínicos.
Grupo B1
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
Sentado en un taburete bajo o de rodillas, junto a la extremidad que se va a examinar.
La mano que ejerce la resistencia sostiene el tobillo inmediatamente por encima del
maleolo. La resistencia se ejerce en sentido lateral, sobre el tobillo.
La otra mano, que aplica una contrarresistencia, sujeta la porción lateral del muslo
distalmente, inmediatamente por encima de la rodilla. La resistencia se aplica
medialmente a nivel del tobillo. Ambas fuerzas se aplican en sentidos opuestos para
este movimiento de rotación.
TEST
El paciente rota externamente la cadera. En este test es preferible que el examinador
muestre al paciente la posición final, en lugar de pedirle que realice el movimiento.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«No permita que empuje la pierna hacia fuera
PUNTUACIÓN
- Grado 5 (normal
El paciente mantiene la posición del test frente a la máxima resistencia.
- Grado 4 (bien
El paciente mantiene la posición frente a una resistencia de fuerte a moderada.
- Grado 3 (regular
El paciente mantiene la posición, pero no tolera ninguna resistencia.
-

Grado 2

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito supino. La extremidad que se va a examinar se mantiene enrotación interna.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, al lado de la extremidad que se va a explorar.
TEST
El paciente rota la cadera hacia fuera con toda la amplitud del movimiento. Una mano
puede utilizarse para mantener el alineamiento pélvico, colocándola en la porción
lateral de la cadera.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Lleve la pierna hacia fuera
PUNTUACIÓN
- Grado 2 (mal
El paciente ejecuta el movimiento completo, realizando la rotación externa.
Test alternativo para el grado 2: Con el paciente sentado, el fisioterapeuta coloca la
pierna en rotación interna máxima. Después se le pide que coloque activamente la
extremidad en posición de equilibrio, frente a una ligera resistencia. El examinador
debe asegurarse que no predomina la fuerza de la gravedad.
Cuando se realiza
correctamente este movimiento se le asigna el grado 2.

Página 41


Protocolos clínicos.
Grupo B1

-

Grados 1 y 0

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito supino, con la extremidad colocada en rotación interna.

POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, en el lado de la extremidad a examen.
TEST
El paciente intenta rotar la cadera hacia fuera.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Intente girar la pierna hacia fuera
PUNTUACIÓN
- Grado 1 (escaso) y grado 0 (nulo
No es posible la palpación de los músculos rotadores externos, excepto el glúteo
mayor. Cuando se detecta cierto movimiento (actividad contráctil) se asigna el grado 1
por el contrario, ante la duda, se asigna el grado 0 cuando no se observa ninguna
evidencia de movimiento o contracción.
MÚSCULOS POPLÍTEOS
Existen tres tipos fundamentales de pruebas para los músculos poplíteos en los
grados 5 y 4. El examinador debe explorar primero el conjunto de los tres músculos
poplíteos (con el pie en la línea media). Sólo cuando se produce una desviación (o
asimetría) en el movimiento o elexaminador duda se recurrirá a la exploración de los
músculos poplíteos laterales y mediales, de forma independiente.
MÚSCULOS POPLÍTEOS EN CONJUNTO
POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito prono, con los brazos estirados y los pies sobresaliendo del borde de la
mesa. La posición inicial es una flexión de la rodilla de 45°.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, al lado de la extremidad que se explora. La mano que ejerce la resistencia
sostiene la superficie posterior de la pierna, inmediatamente por encima del tobillo. La
resistencia se ejerce en el sentido de la extensión de la rodilla, para los grados 5 y 4.
La otra mano se coloca sobre los tendones poplíteos, sobre la porción posterior del
muslo (opcional).
TEST
El paciente flexiona la rodilla, mientras mantiene la pierna en rotación de equilibrio.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Doble la rodilla. Manténgala así. No permita que la estire
MÚSCULOS POPLÍTEOS MEDIALES (SEMITENDINOSO Y SEMIMEMBRANOSO
POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito prono, con la rodilla flexionada hasta algo menos de 90°. La pierna se coloca
en rotación interna (los dedos del pie apuntan hacia la línea media).

Página 42


Protocolos clínicos.
Grupo B1
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
La mano que ejerce la resistencia sostiene la pierna, inmediatamente por encima del
tobillo. La resistencia se ejerce en sentido oblicuo (abajo y afuera) hacia la extensión
de la rodilla.
TEST
El paciente flexiona la rodilla, mientras mantiene la pierna en rotación externa (talón
hacia el examinador, dedos dirigidos hacia la línea media).
MÚSCULO POPLÍTEO LATERAL (BÍCEPS CRURAL)
-

Grados 5, 4 y 3

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito prono, con la rodilla flexionada hasta algo menos de 90s. La pierna se coloca
en rotación externa (dedos del pie dirigidos lateralmente).
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
El fisioterapeuta ejerce unaresistencia que se opone a la flexión de la rodilla, aplicada
sobre el tobillo, hacia abajo y hacia dentro.

TEST
El paciente flexiona la rodilla, mientras mantiene la pierna en rotación externa (talón
hacia el lado opuesto al examinador, dedos dirigidos hacia el mismo).
PUNTUACIÓN DE LOS MÚSCULOS POPLÍTEOS (GRADOS 5, 4 Y3)
- Grado 5 (normal) para las tres pruebas
El paciente mantiene la posición final del test (aproximadamente 90°) frente a la
máxima resistencia.
- Grado 4 (bien) para las tres pruebas
El paciente mantiene la posición de flexión de la rodilla frente a una resistencia de
fuerte a moderada.
- Grado 3 (regular) para las tres pruebas
El paciente mantiene la posición, pero no tolera ninguna resistencia.
-

Grado 2

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito lateral, con la extremidad que se va a examinar (encima) sostenida por el
examinador. La otra extremidad se flexiona para mantener la estabilidad.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, por detrás del paciente, a la altura de la rodilla. Un brazo se utiliza para
sostener el muslo, sujetando el lado medial de la rodilla. La otra mano sostiene la
pierna por el tobillo, inmediatamente por encima del maléolo.
TEST
El paciente flexiona la rodilla con toda la amplitud posible del movimiento.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Doble la rodilla

Página 43


Protocolos clínicos.
Grupo B1
PUNTUACIÓN
Grado 2 (mal
El paciente ejecuta el movimiento completo, en posición lateral.
-

Grados 1 y 0

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito prono. Los brazos están estirados, con los pies estirados sobre el borde de la
mesa. Rodilla parcialmente flexionada y tobillo sostenido por el examinador.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, en el lado de la extremidad a examen, a la altura de la rodilla. Una mano
sostiene el miembro flexionado por el tobillo.

La mano opuesta palpa ambos tendonespoplíteos, medial y lateral, inmediatamente
por encima de la parte posterior de la rodilla.
TEST
El paciente intenta flexionar la rodilla.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Intente doblar la rodilla
PUNTUACIÓN
- Grado 1 (escaso
Los tendones se hacen apreciables, pero no se produce ningún movimiento.
- Grado 0 (nulo
No se detecta ninguna actividad contráctil de los músculos, y los tendones no se
evidencian.
CUÁDRICEPS
Los músculos del cuádriceps femoral pueden explorarse de forma conjunta como
grupo funcional. Ninguno de ellos puede ser examinado individualmente en una
exploración manual.
El recto anterior puede ser aislado del cuádriceps femoral durante
la prueba de la flexión de la cadera.
-

Grados 5, 4 y 3

POSICIÓN DEL PACIENTE
Sentado. Se coloca una cuña o cojín por debajo de la porción distal del muslo, para
mantener el fémur en posición horizontal. El examinador experimentado puede
sustituir esta cuña por su mano.
Las manos descansan sobre la mesa, a cada lado del
cuerpo para mantener la estabilidad, o puede también sujetarse a los bordes de la
mesa.
Debe permitirse al paciente que se incline hacia atrás, para disminuir la tirantez de los
músculos poplíteos.
No debe permitirse que el paciente realice una hiperextensión de la rodilla, porque
esto la bloquea en esta posición.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, al lado de la extremidad que se explora. La mano que ejerce la resistencia se
coloca sobre la superficie anterior de la pierna, inmediatamente por encima del tobillo.

Página 44


Protocolos clínicos.
Grupo B1

En los test para los grados 5 y 4 la resistencia se ejerce hacia abajo (suelo), en el
sentido de la flexión de la rodilla.
TEST
El paciente extiende la rodilla, realizando el movimiento completo, pero no sobrepasa
los 0s en hiperextensión.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Estire larodilla. Manténgala así. No permita que la doble
PUNTUACIÓN
- Grado 5 (normal
El paciente mantiene la posición final del test frente a la máxima resistencia. La
mayoría de los fisioterapeutas serán incapaces de «romper» la extensión de los
músculos normales.
- Grado 4 (bien
El paciente mantiene la posición frente a una resistencia de fuerte a moderada.
- Grado 3 (regular
El paciente realiza el movimiento completo y mantiene la posición, pero no tolera
ninguna resistencia.
-

Grado 2

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito lateral, con la extremidad que se va a examinar colocada encima. La otra
extremidad se flexiona para mantener la estabilidad.
El examinador mantiene la extremidad que se explora con la rodilla flexionada 90s. La
cadera puede mantenerse completamente estirada.
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, por detrás del paciente, a la altura de la rodilla. Un brazo se utiliza para
sostener la extremidad, rodeando el muslo, con la mano por debajo de la rodilla. La
otra mano sostiene la pierna por el tobillo, inmediatamente por encima del maleolo.
TEST
El paciente extiende la rodilla con toda la amplitud posible del movimiento. Al sostener
la extremidad, el examinador no debe ofrecer resistencia ni ayudar al movimiento
voluntario del paciente. Esto forma parte de la habilidad que se necesita para realizar
una exploración manual de los músculos.

INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Estire la rodilla
PUNTUACIÓN
- Grado 2 (mal
El paciente ejecuta el movimiento completo.
-

Grados 1 y 0

POSICIÓN DEL PACIENTE
Decúbito supino.
Página 45


Protocolos clínicos.
Grupo B1
POSICIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
De pie, en el lado de la extremidad a examen, a la altura de la rodilla. Una mano se
utiliza para palpar el tendón del cuádriceps, inmediatamente por encima de la rodilla
sujetando suavemente el tendón entreel dedo pulgar y los dedos.
El examinador también puede desear palpar el tendón de la rótula, con dos o cuatro
dedos, inmediatamente por debajo de la rodilla.
TEST
El paciente intenta estirar la rodilla.
Un test alternativo consiste en colocar una mano debajo de la rodilla, que está
ligeramente flexionada; se palpa o bien el cuádriceps o bien el tendón rotuliano
mientras el paciente intenta estirar la rodilla.
INSTRUCCIONES AL PACIENTE
«Empuje la parte de atrás de la rodilla hacia la mesa.» o «Contraiga la punta de la
rodilla (localización del cuádriceps).»
En el test alternativo: «Empuje la parte de detrás de la rodilla hacia mi mano.'
PUNTUACIÓN
- Grado 1 (escaso
Es posible la palpación de cierta actividad contráctil del músculo, a través del tendón.
No se produce ningún movimiento.
- Grado 0 (nulo
No se detecta ninguna actividad contráctil.

Página 46


Protocolos clínicos.
Grupo B1

ANEXO V
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
CONTRACTURA DE LA MUSCULATURA ISQUIOCRURAL
-

TEST DE LAS PUNTAS DE LOS DEDOS

Procedimiento. El paciente se encuentra en sedestación. Efectúa una flexión de la cadera y de
la rodilla y con el brazo homolateral acerca el miembro a la parte superior del cuerpo. La otra
extremidad permanece en extensión. Se pide al paciente que con la punta de los dedos de la
mano libre intente tocarse los dedos del pie. La prueba se repite en el lado contralateral.
Valoración. Si existe contractura de la musculatura isquiocrural, el paciente no llega a tocarse
los dedos del pie y se queja de dolor «tirante» en la parte posterior del muslo.

CONTRACTURA DEL RECTO ANTERIOR
-

PRUEBA DE CONTRACTURA DEL MÚSCULO RECTO FEMORAL

Procedimiento.
El paciente se encuentra en decúbito supino y deja las piernas colgando por
fuera de la camilla. Se le pide que flexione una de las rodillas y acerque la pierna altórax; a
continuación se observa el ángulo que adopta la otra pierna, que permanece colgando.
La
prueba se repite en el lado contralateral.
Valoración. Si existe contractura del músculo femoral, al acercar la pierna flexionada al tórax se
produce un movimiento de flexión de la pierna que queda encima de la camilla, más
pronunciado cuanto mayor es la contractura del músculo. El resultado de la prueba también es
positivo cuando se produce una contractura en flexión de la cadera ocasionada por un trastorno
de la articulación coxofemoral, un proceso irritativo del psoas (absceso del psoas), un trastorno
de la columna vertebral lumbar con hiperlordosis o un trastorno en la inclinación de la pelvis. .
Es posible observar contracturas en flexión de la cadera por artrosis, inflamaciones y
malposiciones de la articulación, que pueden comportar alteraciones de la columna vertebral.


Página 47


Protocolos clínicos.
Grupo B1
CONTRACTURA DEL TFL o CINTILLA ILIOTIBIAL
-

PRUEBA
DE
ÖBER

Procedimiento.
El paciente se encuentra tumbado con las piernas flexionadas y apoyado sobre
el lado sano (para compensar la lordosis). El fisioterapeuta sujeta con una mano la pierna
afecta y con la otra estabiliza la pelvis.
Mediante una extensión de la cadera que se va a explorar, el muslo se sitúa en la misma línea
que la pelvis con lo que la cintilla iliotibial queda fijada a la altura del trocánter mayor. En esta
posición se efectúa una aducción de la pierna.

Valoración. Si existe un acortamiento de la cintilla iliotibial, la cadera presentará un límite en la
aducción en relación directa con el grado de acortamiento. El fisioterapeuta también puede
efectuar una abducción de la pierna (que se encuentra en extensión) y soltarla desde una
posición determinada.
Si la pierna no cae aduciéndose, es decir, se produce rápidamente unmovimiento de flexión y rotación, indica contractura de la cintilla iliotibial. La prueba suele ser
indolora, aunque a veces puede ocasionar dolor en la zona del cóndilo lateral del fémur.

CONTRACTURA DE PELVITROCANTEREOS
-

SIGNO DE TRENDELENBURG-DUCHENNE

Procedimiento.
El fisioterapeuta se coloca detrás del paciente, que permanece en
bipedestación. Se le pide que levante una pierna, flexionando las articulaciones de la rodilla y
de la cadera.

Valoración. Manteniéndose sólo sobre una pierna se observa una contracción de la
musculatura pélvica y trocantérea (músculos glúteo medio y menor) del hemicuerpo que actúa
de apoyo y se produce una elevación de la pelvis contralateral para mantener la posición
horizontal. Este procedimiento permite llevar a cabo una marcha armónica. Si los músculos
glúteos se encuentran afectos, no es posible mantener la pelvis sobre el lado de apoyo, y se
inclina hacia el lado sano y no sobrecargado (signo de Trendelenburg positivo).
La inclinación
de la pelvis hacia el lado sano produce un desplazamiento del centro de sustentación del
cuerpo, que se compensa con una lateralización hacia el tronco del hemicuerpo que actúa de
apoyo (signo de Duchenne).

Página 48


Protocolos clínicos.
Grupo B1

ENFERMEDAD ARTICULAR
-

SIGNO DE DREHMANN

Procedimiento.
El paciente se encuentra en decúbito supino. El fisioterapeuta le sujeta la pierna
por el pie y por la parte dorsal de la rodilla y efectúa una flexión de esta articulación.
El
aumento de la rotación externa de la articulación coxofemoral durante este movimiento indica
un trastorno de la articulación.
Valoración. En individuos jóvenes se puede observar un signo de Drellmann positivo en caso
de epifisiólisis femoral superior. Como consecuencia aumenta la rotación externa cuando se
efectúa una flexión de la articulación coxofemoral.También una infección de la articulación
coxofemoral, una artrosis incipiente de la cadera o un tumor pueden hacer que la prueba dé
positiva.

-

PRUEBA DE ANVll.

Procedimiento. El paciente se encuentra en decúbito supino y mantiene las piernas en
extensión.
El fisioterapeuta levanta ligeramente una pierna con una mano, mientras golpea con
el puño la planta del pie en dirección axial.
Valoración. La fuerza del golpe se propaga hasta la articulación coxofemoral. La aparición de
dolor en la ingle o en la zona del muslo próxima a la articulación indican una alteración de la
cadera (coxartrosis o coxitis); en pacientes portadores de prótesis indica un aflojamiento del
implante (el dolor en la ingle sugiere laxitud de la cavidad cotiloidea y en la cara lateral del
muslo, laxitud de la diáfisis). Aparecen molestias en la columna vertebral lumbar ante
trastornos del disco intervertebral o en enfermedades reumáticas que afectan la columna.

Página 49


Protocolos clínicos.
Grupo B1
LONGITUD DE LAS PIERNAS
Procedimiento.
El paciente se encuentra en decúbito supino, con las rodillas flexionadas y los
pies encima de la camilla. El fisioterapeuta valora el aspecto, la posición y la postura de ambas
rodillas.

Valoración. Habitualmente ambas rodillas se encuentran a la misma altura. En caso de no ser
así, existe una dismetría.


PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Para confirmar nuestro diagnóstico, nos ayudaremos de los resultados que arrojen las
siguientes pruebas complementarias:
-

Radiografías.
Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
Tomografía Axial Computerizada (TAC).

Página 50


Protocolos clínicos.
Grupo B1

ANEXO VI
PRUEBAS DIFERENCIALES
Detectar si hay un bloqueo articular en las articulaciones sacroilíacas o un proceso
inflamatorio
-

TEST DE COMPRESIÓN/SEPARACIÓN DE ILÍACOS

El paciente coloca en decúbitosupino. El fisioterapeuta se coloca a
un lado, con las manos cruzadas y los talones de las manos por
dentro de las crestas iliacas, intentando separar las palas iliacas.
Aparece dolor en la sacroilíaca, por bloqueo o inflamación de la
articulación o por puesta en tensión de los ligamentos sacroilíacos
anteriores.

Diferenciar si el dolor es de la articulación sacroilíaca o si procede de la
articulación sacroilíaca y se ha irradiado a la zona lumbar
-

TEST DE GRAENSLEN

Si aparece dolor en la zona lumbar cuando hacemos extensión de
cadera o de tronco.
El paciente está en decúbito supino o en
decúbito lateral, agarrando una rodilla para mantener la flexión
lumbar y extiende el otro miembro.
Si duele es por la sacroilíaca
no por las lumbares, porque estamos inhibiendo las lumbares.
-

TEST DE ANTEFLEXIÓN ASISTIDA

El paciente realiza anteflexión del tronco y aparece dolor. Pero si
fijándole desde atrás la pelvis y los iliacos, al realizar la anteflexión
ya no le duele, el problema es sacroilíaco (hemos inhibido la zona
pelvis).

-

PRUEBA DE YAOMAN

Paciente en decúbito prono, con extensión de cadera y flexión de
rodilla de 90s. Aumentamos la extensión de cadera y vemos cuando
aparece el dolor, cuando se mueve la sacroilíaca o cuando se
extienden las lumbares.

Diferenciar un problema coxofemoral de un problema sacroilíaco
-

PRUEBA DE PATRICK O TEST DE LAGUERRE.

Paciente en decúbito supino, el miembro inferior a tratar en flexión,
abducción y rotación externa de cadera, con flexión de rodilla y
apoyando el pie por encima de la rótula contralateral (nunca
apoyando siempre por encima). Estabilizamos la pelvis, fijando la
cresta iliaca contralateral.
Empieza a aparecer dolor, primero por
puesta en tensión de los aductores, después por bloqueo del
movimiento a nivel de la articulación coxofemoral,en la ingle por
Página 51


Protocolos clínicos. Grupo B1

anteriorización de la cabeza femoral, y por último, si aparece dolor en la parte
posterior, se debe a una disfunción sacroilíaca.
El test de Laguerre es igual pero
flexión de cadera de 90s
sAcortamiento del piramidal?
-

SIGNO DE BONNET

Signo de Bonnet. Sirve para ver el atrapamiento del nervio ciático por
el músculo piramidal. Se realiza una flexión por debajo de 90s de
cadera con aducción y rotación interna para estirar el músculo. Si se
desencadena o exacerba el dolor es ciática.

sExistencia de displasia?
-

PRUEBAS DE DISPLASIA DE CADERA SEGÚN KALCHSCHMIDT

Valora las molestias producidas por una displasia de cadera. La
mayoría de los pacientes que presentan displasia de cadera refieren
dolor (dependiente de la carga) que se propaga a la ingle y muchas
veces alrededor del trocánter mayor, o en ambas regiones. Una de
las posibles pruebas:
El paciente se encuentra en bipedestación apoyado sobre la
pierna afecta; el clínico guía un movimiento de giro sobre los
hombros, de modo que la articulación coxofemoral alcanza
una rotación externa máxima; si el cuerpo del paciente se
inclina hacia atrás se produce una hiperextensión de la
articulaci6n de la cadera. Si hay displasia de cadera, es
frecuente apreciar dolor en la ingle; si el paciente realiza una
flexión hacia delante y la cadera rota hacia dentro, las
molestias desaparecen.


Página 52


Protocolos clínicos.
Grupo B1

ANEXO VII
EXPLORACIÓN DE PUNTOS GATILLO
Palparemos los puntos gatillo de aquellos músculos que pueden estar comprometidos
en la coxartrosis, sobre todo glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor, psoas-iliaco
aductores y pectíneo, piriforme, isquiotibiales y recto anterior, aunque también en
menor medida es posible encontrar una afectación del: sartorio, vastoexterno,
iliocostal lumbar, dorsal largo, cuadrado lumbar, oblicuo mayor y TFL. Se comprueba a
la palpación, y se perciben nódulos dentro de una banda tensa, que a la palpación
generan un dolor irradiado que el paciente reconoce como 'su dolor' (Anexo 3) y que
generan una reacción de espasmo local. Pueden dar cierta debilidad del músculo
limitación dolorosa del movimiento e hipersensibilidad en áreas alejadas. Por otro lado
probaremos la posibilidad de atrapamientos neurales en la zona.

Página 53


Protocolos clínicos.
Grupo B1

Página 54


Protocolos clínicos.
Grupo B1

ANEXO VIII
EJERCICIOS DE POTENCIACIÓN
-

Triple extensión de miembro inferior en decúbito supino

Tumbado boca arriba con una pierna elevada y una goma elástica atada en la planta del
pie y con la otra pierna flexionada.
-

Cogemos aire por la nariz.
Soltamos el aire por la boca y extendemos la pierna.
Mantenemos 5 segundos y volvemos a la posición inicial.
Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna.

-

Triple flexión de miembro inferior en cadena cinética cerrada

De pie apoyado en la pared.
-

Cogemos aire por la nariz.
Soltamos el aire por la boca y descendemos lentamente hacia el suelo flexionando
las rodillas y caderas hasta llegar a 90s en ambas.

Volvemos a la posición inicial lentamente.
Se realizarán 15 repeticiones.

Página 55


Protocolos clínicos.
Grupo B1

-

Bicicleta

Nos colocaremos en la bicicleta con la altura regulada de modo que seamos capaces de
extender la pierna completamente. Empezaremos sin carga e iremos aumentándola
progresivamente según tolerancia al esfuerzo.

EJERCICIOS DE MOVILIZACIÓN ACTIVA
- Flexo-extensión y aproximación-separación de cadera en bipedestación
De pie, apoyado en la pared.
-

Cogemos aire por la nariz.
Soltamos el aire por la boca y separamos la pierna delcuerpo.
Mantenemos 5 segundos arriba y bajamos lentamente.
Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna.
Realizaremos lo mismo hacia dentro (hacia la pared).

En bipedestación se puede realizar también un ejercicio
de flexo-extensión de cadera siguiendo las pautas
mencionadas anteriormente.

Una variante de este ejercicio para la flexo-extensión
de cadera se lleva a cabo en decúbito supino y decúbito
prono respectivamente, mientras que la aproximaciónseparación se realizará en decúbito lateral.
Si lo que queremos es potenciar podemos realizar estos
mismos ejercicios con la ayuda de un lastre o una goma
elástica.
-

Pedaleo

Tumbado boca arriba con ambas caderas y rodillas flexionadas
-

Cogemos aire por la nariz y soltamos el aire por la boca mientras realizamos
movimiento de pedaleo con la mayor amplitud posible.
Mantenemos 20 segundos el pedaleo.

Página 56


Protocolos clínicos.
Grupo B1

-

Se realizarán 5 repeticiones.


-

Posición de mariposa

Tumbado boca arriba con ambas caderas y rodillas flexionadas
-

Cogemos aire por la nariz.
Soltamos el aire por la boca mientras realizamos movimiento de separación de
ambas rodillas.

Mantenemos 3 segundos y las juntamos lentamente.
Se realizarán 15 repeticiones.

-

Disociación de cinturas

Tumbado boca arriba con ambas caderas y rodillas flexionadas llevaremos las rodillas
hacia la derecha y la izquierda alternativamente, sin girar el tronco y apoyando ambos
pies.
-

Cogemos aire por la nariz.
Soltamos el aire por la boca intentando llevar las rodillas a un lado.
Se realizarán 30 repeticiones. (15 a cada lado).

Página 57


Protocolos clínicos.
Grupo B1

ANEXO IX
EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN (REEDUCACIÓN)
-

Movimientos propioceptivos en cadena cinética abierta

Tumbados boca arriba en la camilla y con la zona lumbar apoyada.Realizamos números o
letras en el aire con los pies manteniendo las rodillas extendidas y la pierna ligeramente
levantada de la camilla.

-

Movimientos propioceptivos en cadena cinética semiabierta con pelota

Tumbados boca arriba en la camilla y con la zona lumbar apoyada. Realizamos círculos
moviendo la pelota por la pared con los pies manteniendo las rodillas en flexión de 90
grados.

-

Apoyo bipodal en plano ligeramente inestable

Una vez que el paciente haya conseguido el apoyo bipodal en plano estable, pasaremos a
pedirle que se coloque de pie y sin calzado sobre una colchoneta o superficie deformable y
cerca de algo donde pueda sujetarse por su seguridad. A partir de aquí, se mantendrá
estable con apoyo en ambos pies de modo que cargue el peso sobre ambos por igual.
Una vez el paciente se mantenga estable, le pediremos que mantenga la posición 30
segundos.
Cuando consiga realizarlo sin problemas con los ojos abiertos, lo hará con los
ojos cerrados.

Página 58


Protocolos clínicos.
Grupo B1

Este mismo ejercicio podemos progresarlo con apoyo monopodal, con ojos cerrados
con un plano inestable o plato, mientras realiza una actividad, etc.



Política de privacidad