Consultar ensayos de calidad
Enfermedades endémicas en la ArgentinaEnfermedades endémicas en la En todos estos casos pueden haber casos importados de una persona que vive en area no endémica y viaja a un area endémica, lo mismo para otras enfermedades que tienen endemicidad en paises limítrofes como Brasil (esquistosomiasis, paludismo por P. falciparum que es mas severo o leishmania visceral por L. donovani también mas severo que la forma autóctona, larva migrans cutanea), Paraguay (leishmania), Chile (Fiebre tifoidea), Perú (disentería por Entamoeba disenteriae) etc. De todas formas cada una de estas enfermedades tiene sus factores de riesgo particulares asociados a su forma de transmisión que permiten la endemicidad. Por ejemplo el chagas necesita para que ocurran casos, ademas de las condiciones climaticas que favorezcan la aparición y reproducción del vector biológico (vinchuca o Triatomíneo) el habitat en casas muy precarias que permitan el estrecho contacto de las personas con el lugar donde viven las vinchucas yaque estas solo pican a una determinada distancia y por las noches y viven en sitios alejados de la luz y con humedad. La vivienda chagasica clasicamente es de paredes de barro y techo no raso. La fiebre tifoidea por ejemplo es favorecida ademas de factores climaticos como la temperatura elevada y la humedad, necesita que las personas estén expuestas a pobres condiciones sanitarias ya que se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria que se encuentra en la materia fecal, lo mismo vale para la disentería y para la ascaridiosis aunque en este último caso también se asocia a la geofagia (contacto continuo con tierra que se puede ingerir). La uncinariasis y estrongiloidosis se asocia a la costumbre de caminar descalzo en el barro donde se encuentran las larvas En el campo de la Química y de la Física, el XIX fue el siglo de la aparición del espectroscopio de llama que permitió la identificación, uno por uno, de los elementos químicos presentes en una mezcla, y que, al asociarse a las recién inventadas técnicas fotograficas, hizo posible la obtención de los primeros espectros cromaticos; del desarrollo de técnicas concatenadas de analisis químico que permitieron estructurar la marcha analítica; del descubrimiento de la electrolisis; del desarrollo de la Teoría atómica hasta el punto de permitir a Mendeleieff, en 1869, confeccionar su sistema periódico; del descubrimiento de la Radiactividad por Maria Curie (1897). Durante este siglo, también se produjoel desarrollo, como ciencia, de la Química Organica, de la Físico-Química y de la Bioquímica; y la visión del interior del cuerpo humano vivo a través de los rayos X La Mineralogía también avanzó considerablemente apoyada por los adelantos técnicos y por los descubrimientos hechos en los otros campos de la ciencia: 1.- Apareció la llamada 'Escuela Física' para el estudio de los minerales. Se aplicó al estudio de los cristales la luz polarizada. 3.- De la unión de los conocimientos de la Mineralogía, con la Geometría Analítica y con la Teoría Atómica, nacieron los primeros estudios sobre redes moleculares, como un primer intento de descifrar la constitución interna de los cristales. En Zoología, se desarrollaron dos 1.- La corriente conservadora de George Cuvier (1769-1832), en la que se considera el organismo humano Curvier explicó la diversidad animal partiendo de los seres superiores hasta llegar a los mas elementales en una obra de anatomía comparada a la que tituló 'Reino Animal'. Hijo de familia humilde, a lo largo de su vida llegó a ejercer importantes cargos públicos. Su teoría se puede resumir en tres puntos 1. Las formas de vida que hoy tenemos, han existido de esta misma manera siempre. 2. Las especies son inmutables: novarían a lo largo de los siglos. 3. Todos los seres vivos tienden hacia una causa final impuesta por Dios. Su amigo y colega Geofroy Saint Hilaire (1772 - 1844) compartió durante un tiempo sus ideas inmovilistas, pero, después, con el paso de los años, las abandonó y defendió que las especies no permanecían inalterables por los siglos de los siglos sino que cambiaban en función de las condiciones en las que se desarrolla su vida: el medio ambiental, la temperatura, la vegetación y que cada función biológica era independiente del órgano que la realizara, pero que dependía de estas condiciones, de manera que si un órgano no era capaz de realizar una determinada función , la misma Naturaleza lo aniquila y buscaba otro camino biológico para realizar esa función. Es decir, la Naturaleza era capaz por sí sola de compensar las necesidades de la vida. 2. La Teoría revolucionaria la enunció Lamarck para quien las especies variaban a lo largo de los siglos. Jean Baptiste de Monet Lamarck (1744-1829), fue un noble francés que primero inició una carrera militar, para después abandonarla y dedicarse al estudio de la Medicina y de la Ciencia Biológica, a la que llamó por primera vez, en 1802, con el termino especifico de 'Biología'. En su obra 'Filosotia Zoológica” (1809) clasificó los seres vivos justo al revés que Curvier: partió de los seres mas inferiores hasta llegar al hombre, defendiendo una concepción movilista - evolucionista - del reino animal por la que unas especies procedían de otras menos adelantadas anatómicamente, haciendo que la vida cambiara yse perfeccionara sin cesar en funci&oacu infectantes, la fasciolasis se asocia al consumo de vegetales especialmente berro crudo. La leishmania es generalmente una enfermedad ocupacional ya que para que ocurra la infección se necesita que las personas estén en estrecho contacto con el ecosistema de la mosca que transmite la infección, esta se encuentra en sitios húmedos y de altas temperaturas y se reproducen en la corteza de los arboles. Política de privacidad |
|