Consultar ensayos de calidad
DesnutriciónDesnutrición En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil son Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las que padecen anemia o descalcificación tienen más dificultades en el parto con niños de bajo peso. Según Médicos sin Fronteras, cada año 3 a 5 millones de niñosmenores de seis años mueren de desnutrición. Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales En los niños con desnutrición se puede observar que no crecen, están tristes, no juegan, no quieren comer, lloran con facilidad, y se enferman muy fácilmente. En medicina se puede detectar la malnutrición o la desnutrición midiendo la talla y el peso y comparando estos con tablas de crecimiento, verificando si hay un desvió de los valores normales de talla y peso para la edad dada En niños y niñas en la primera infancia (hasta 5 años) existe el nuevo patrón de crecimiento infantil a nivel mundial, desarrollado por la OMS. Los niños que siguen el desarrollo normal en este patrón tienen un crecimiento sano para esa edad, y este esta más relacionado con una adecuada nutrición independientemente de los genes o región Lubrica tus pezones durante el embarazo, aplicandote cualquier crema humectante. Evita el jabón en el area de los pezones ya que reseca la piel, simplemente con enjuagarlos con agua abundante los mantendras limpios. Asolea tus pechos unos minutos al día y si te es posible estar unas horas sin sostén, o usar uno de maternidad con los frentes abiertos, hazlo, de esta forma tus pezones se beneficiaran Dale masaje a tu pecho, tomando un pecho a la vez con las dos manos, los dedos gordos arriba y el resto abajo. Presiona suavemente el pecho con los dedos desde las costillas hasta el pezón. Verifica que tus pezones tengan la forma correcta y no estén planos o invertidos. POSCICIONES PARA AMAMANTAR |POSICIÓN DE CUNA | |Sentada cómodamente se recuesta al bebé sobre el brazo, con la cabeza sobre la doblez |bebé debajo |POSICIÓN DE FÚTBOL AMERICANO | |Sentada cómodamente se sostiene la cabeza y el cuello |brazo. | |Esta posición esta recomendada en partos por cesareas, en pechos grandes y en bebés pequeños o nerviosos. | |POSICIÓN RECOSTADA | |Tumbada cómodamente, recostar al bebé paralelo, estómago con estómago. | |Esta posición esta recomendada en partos por cesarea, en situaciones donde no se puede permanecer sentada durante mucho tiempo (por ||episiotomía o por hemorroides) y cuando la madre esta muy cansada. | ¿Cómo saber si completa con la leche? Es preciso observar la conducta PREVENCION DE GRIETAS EN LOS SENOS Una higiene normal. Una buena lactancia Si la postura no es la adecuada y el bebé toma mal el pecho, es probable que se lesione el pezón y se produzcan grietas e incluso mastitis. Lo ideal es que el proceso de destete se inicie dos meses antes de la fecha señalada para suspender la lactancia. A medida que reduces las sesiones de lactancia, extrae la leche de tus senos y viértela en un biberón o una taza entrenadora. Si tu hijo esta cerca El cuerpo humano no puede producir células de defensa. Luego, es común las infecciones intestinales,respiratorias, y otros acontecimientos. La duración de las enfermedades es mayor y el pronostico siempre peor que en individuos normales. La cicatrización se lentifica. Política de privacidad |
|