Consultar ensayos de calidad
Autoevaluacion electroterapia - EXAMEN DE ELECTROTERAPIAEXAMEN DE ELECTROTERAPIA c). Angulares. 4. Las a) Estimulante. b) Electrolítico. c) Efecto térmico. 5. Los elementos a tener en cuenta para la aplicación de electroterapia son a) El paciente y el fisioterapeuta. b) El aparato, el paciente y el fisioterapeuta. c) El paciente, el aparato y el sistema de aplicación. 6. Indica que afirmación es falsa a) Se debe explorar la zona de aplicación de los electrodos. b) No se debe comprobar el funcionamiento c) Examinar el estado de la piel antes de aplicar los electrodos. 7. Antes de establecer una dosis de electroterapia se deben tener en cuenta : a) Sensibilidad del paciente, estado de evolución de la patología y la densidad maxima de corriente. b) Sensibilidad del paciente y densidad maxima de corriente. c) Evolución del paciente y de la patología. 8. Se debe tener en cuenta para no producir lesiones a) Estado del sistema y el tamaño de los electrodos. b) Sólo el tipo de corriente a aplicar. c)El aspecto psicológico 9. Las a) a 3 MHz b) a 1 MHz c) a 2 MHz 10. Las a) Produce excitación neuromuscular. b) Es la mas utilizada en los TENS. c). Se utiliza para aplicaciones de Diatermia. 11. La Microondas es una corriente de alta frecuencia que a) Es absorbida mayoritariamente por los tejidos ricos en agua. b) Solo calienta la piel. c) La aplicamos en afecciones muy agudas. 12. Tal y a) La cabeza. b) Las rodillas. c) La columna. 13. Tal y a) Pulsada y continúa. b) Solo de forma pulsada. c) Solo de forma contínua. 14. En la Corriente Galvanica uno de los efectos polares a) Acción excitatoria. b) Acción sedante. c) Rechazo de iones negativos. 15. La Corriente Galvanica tiene a) Efecto vasomotor y trófico. b) Efecto de producción de contracciones musculares. c) Efecto térmico. 16. Un ejemplo de Galvanización indirecta sería a) Colocación de un electrodo activo y otro neutro. b) Baño Total galvanico. c) Baños totales y parciales galvanicos. 17. Tal y a) Controlar la dosis según el tamaño b) Limpiar muy bien la zona de aplicación. c) Ambas son ciertas. 18. La Corrientes deBaja Frecuencia oscilan entre a). 1 a 1000Hz. b) 1 a 10000Hz. c) 1 a 1000000Hz. 19. La Corrientes de Baja Frecuencia tienen efectos a) Excito sensitivo exclusivamente. b) Excito motor exclusivamente. c) Excito sensitivo y Excitomotor. 20. Las indicaciones de la electroestimulación excitomotora serían a) Producir analgesia. b) Recuperar el tono muscular. c) Ambas son ciertas. 21. La Cronaxia consiste en : a) El pulso eléctrico mínimo que debo aplicar para conseguir cualquier contracción muscular. b) El pulso eléctrico mínimo que debo aplicar para conseguir una contracción muscular útil o terapéutica. c) Ambas son falsas. 22. Ante un paciente al que queremos comenzar a tonificar la musculatura a) 80 Hz. b) 50 Hz. c) 20- 35 Hz. 23. Si un paciente, en este caso un deportista, necesitara una aplicación de a) b) c) Ninguna de las dos es correcta. 24. Si el objetivo de una intervención fisioterapica es el potenciar una musculatura del bíceps femoral, debido a un déficits de la misma, aplicaríamos los siguientes parametros, tal y como se describió en las sesiones practicas. a) Corrientes bifasicas simétricas rectangulares y con una frecuencia de 80 Hz. b) Corrientes bifasicas simétricas rectangulares y con una frecuencia de 50 Hz. c) Corrientes bifasicas simétricas rectangulares y con una frecuencia de 30 Hz. 25.La diferencia entrela corriente que produce estimulación muscular y la que produce analgésia es que: a) b) c) Ambas son ciertas. 26 La electroanalgesia de frecuencia alta e intensidad baja es utilizada principalmente para a) Dolor agudo y analgesia rapida. b) Dolor subagudo y analgesia lenta. c) Dolor crónico y analgesia rapida. 27. En electroanalgesia de frecuencia baja e intensidad alta utilizamos una duración a) De 100 microseg.. b) Entre 150 y 200 microseg. c) Mas de 500 microseg. 28. En el caso practico de tener que aplicar un TENS para una lumbalgia crónica y al final de la sesión, cuando el paciente se va a casa, aplicaría : a) Electroanalgesia de Frecuencia alta y baja intensidad. b) Electroanalgesia de Frecuencia baja y alta intensidad. c) Electroanalgesia Breve e intensa. 29. No es una característica de las a) Produce una despolarizacion asincrónica. b) La acomodación aparece muy pronto. c) No son bien toleradas. 30. Una corriente Interferencial es a) Corriente resultante b) Corriente resultante c) Corriente resultante 31. El método tetrapolar en a) La corriente interferencial se produce en el aparato. b) La corriente interferencial se produce en el organismo c) Las dos respuestas son ciertas. 32. En el caso deun paciente que sufre un proceso inflamatorio crónico (tendinitis), a nivel a) Onda Corta b) Microondas, c) Ultrasonidos. 33. ¿Cual de las siguientes técnicas terapéuticas no pertenece a la termoterapia a. Ultrasonidos terapéuticos b. Microondas c. Laserterapia 34 Entre las respuestas siguientes, elija la que considere correcta en relación con la crioterapia a. Es un método para aplicar exclusivamente en la fase aguda de los procesos inflamatorios musculoesqueléticos. b. Es el método de elección para el tratamiento c. No debe aplicarse cuando exista el riesgo de interrumpir el ciclo dolor-contractura-dolor. 35. ¿En cual de los supuestos siguientes no estaría contraindicada la aplicación de termoterapia profunda? a. En caso de implante metalico sobre la zona a tratar b. Cuando se trate de un proceso inflamatorio en fase crónica c. Cuando exista riesgo de hemorragia en la zona de aplicación 36. Indica la afirmación falsa sobre los ultrasonidos : a. Se utilizan frecuencias comprendidas entre 1 y 3 MHz. b. Tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios. c. Su capacidad de penetración es superficial. 37. La sonoforesis consiste en : a. Técnica ultrasónica a través de la cual introducimos un medicamento. b. Técnica galvanica a través de la cual introducimos un mediamento. c. Ambas son falsas. 38. En el caso de un paciente con una patología en el tobillo con una inflamacióncrónica los parametros de aplicación ultrasónica serían a. Dosis alta de 2 W/cm2 y en forma continua durante 30 min. b. Dosis alta 2 W/cm2 y forma pulsatil durante 5 min. c. Dosis baja 0,5 W/cm2 y forma continua durante 10 minutos 39. Los efectos terapéuticos del Laser son a. Antiinflamatorio, analgésico y antiedematoso. b. Regularizador de procesos vasculares. c. Ambas son ciertas. 40. La dosis a aplicar de Laserterapia en un paciente con un proceso inflamatorio crónico sería a. De 2 a 4 Julios/cm2 b. De 7 a 8 Julios/cm2 c. De 3 a 6 Julios/cm2 41. En una escala de a. Contracción contra la flotación mas flotador ligero. b. Contracción con flotación equilibrada. c. Contracción contra la flotación. 42. La temperatura a. 36-38ºC b. 30-36ºC c. 26-30ºC 43. En un programa de hidrocinesiterapia, en las actuaciones después de la inmersión, al finalizar la sesión, se debería a. Realizar un ejercicio suave al salir de la piscina. b. Salir inmediatamente de la piscina. c. Llevar a cabo una incorporación gradual. 44. ¿Cual de estas contraindicaciones sobre la hidrocinesiterapia no es una contraindicación absoluta? a. Hidrofobia. b. Lesiones cutaneas ó heridas abiertas. c. Estados febriles. 45. En una inmersión en agua dulce a nivel de las caderas, el peso corporal que soportara un paciente sera el a. 40% de su peso real. b. 70% de su peso real. c. 55% de su peso real. Política de privacidad |
|