Consultar ensayos de calidad
Aparato respiratorioAPARATO
RESPIRATORIO Además de participar en la fonación y el olfato. 1.1.Cornete 1.2.Apendice nasal 1.3.Seno frontal 1.4.Seno esfenoidal 2 FARINGE (Vías respiratorias altas) Comunica con las fosas nasales en su parte: Media con la boca (orofaringe): entre los pilares faríngeos, están las amígdalas palatinas. Inferior con la laringe yel esófago (laringofaringe): esta la epiglotis Vía de cruce entre el aparato respiratorio y digestivo, y vía de paso 2.1.Nasofaringe 2.2.Orofaringe 2.3.Laringofaringe 3 LARINGE (Vías respiratorias bajas) Se localiza en la parte anterior Cartílagos epiglotis, tiroides y cricoides Músculos También se encuentran las cuerdas vocales. La laringe, participa en la deglución, impidiendo 3.1.Epiglotis 3.2.Cartílago tiroides. 4 TRAQUEA (Vías respiratorias bajas) Conducto que comunica la laringe con los bronquios, formada por cartílagos en forma de C, que impiden que se cierre y unidos por fibras elásticas. Su interior está tapizado por una capa mucosa ciliada, con las mismas funciones que las fosas nasales. El lugar donde se dividen los dos bronquios principales se llama carina de la tráquea. Las ventajas principales de la perforación mecanica por rotopercusión son: -Se pueden aplicar a rocas tanto blandas - Su precio de adquisición no es elevado. -Mantenimiento facil y rapido. -Solo basta con un solo hombre para su manejo. Basicamente su uso se realiza en minería subterranea y de cielo abierto de tamaño medio y pequeño. Así Percusión: Corresponde a los impactos producidos por golpeo Rotación: Movimiento realizado para hacer girar la boca con la finalidad que los impactos se produzcan en distintas posiciones Empuje: Su objetivo es mantener en contacto el útil utilizado en la perforación con la roca. Barrido: El fluido Fundamentos de la perforación rotopercutiva.- Según los campos de perforación de estas perforadoras, ya sea en la ingeniería subterranea PERFORADORAS NEUMATICAS. Las perforadoras neumaticas corresponden a un martillo el cual para su funcionamiento requiere de aire comprimido. En este informe nos referiremos a las perforadorasneumaticas con martillo en cabeza. Este consta de las siguientes partes: -Sistema de barrido que permite el paso -Valvula que regula aire comprimido entre parte anterior y posterior -Pistón que golpea culata y transmite directamente la onda producida a la varilla o barra que se esté utilizando. -Cilindro cerrado con tapa delantera. -Mecanismo que permite la rotación de la barra (varilla). En este último punto podemos mencionar que la rotación de la varilla puede realizarse por dos formas. Una corresponde a el uso de una barra estriada o rueda de trinquetes, o por otro lado utilizar un motor independiente. Perforadora neumatica en la cual se utiliza el método de motor independiente. El campo de aplicación de las perforadoras neumaticas con martillo en cabeza corresponde a barrenos cortos, por lo general de longitudes entre 3- 15 m. Basicamente se utilizan en tipo de roca dura y en terrenos de difícil acceso. (Debido a su tamaño es mas accesible trabajar con éste tipo de perforadoras en aquellos lugares donde no es rentable utilizar una perforadora con mayores costos). Perforadora con mecanismo de ruedas de trinquetes. Las longitudes de perforación con este mecanismo no suelen sobrepasar los 30 metros, esto debido a que se genera una gran pérdida de energía en la varilla y ademas se pueden producir desviaciones de los barrenos. Imagen de una perforadora neumatica.- Características medias de los martillos neumaticos:Algunas de las ventajas que podemos mencionar de este tipo de perforadoras son: La gran simplicidad, fiabilidad y bajo mantenimiento, facilidad para repararlas en caso de algún daño, ademas son de bajo precio, entre otras. Perforadoras neumaticas y especificaciones técnicas Impact power, max. | 7.2 kW Hole range | 48 - 89 mm | Working pressure, max. | 6 bar | Impact rate, max. | 35 Hz | Weight | 69 kg | Length | 780 mm | Rotation spe Vía de paso para el aire inspirado y espirado. 4.1.Carina traqueal 5 BRONCO PRIMARIO (Vías respiratorias bajas) Existen distintos tipos: Bronquios primarios: situados en el extremo inferior de la tráquea. Con estructura similar a la tráquea y penetrando en los pulmones a través Bronquio secundario o lobular: y después: Bronquio terciario: Estos siguen ramificándose en: Bronquiolos, que van perdiendo los anillos cartilaginosos y que se siguen subdividiendo hasta llegar a los: Bronquiolos terminales, de losque surgen los: Conductos alveolares, que comunican a los alveolos Vía de paso para el aire inspirado y espirado. 5.1.Bronquio primario 5.2.Bronquio secundario o lobular 5.3.Bronquio terciario o segmentario 6 PULMÓN (Vías respiratorias bajas) Órganos esponjosos, situados en la cavidad torácica y separados por un espacio llamado mediastino y por el diafragma Dividido por lóbulos y segmentos: El pulmón derecho: 3 lóbulos y diez segmentos. El pulmón izquierdo: 2 lóbulos y 8 segmentos. Los pulmones están recubiertos por unas membranas serosas llamadas pleuras, son dos: Pleura parietal: pegada a la pared Pleura visceral: pegada a los pulmones. Entre ambos existe un espacio, la cavidad pleural, donde hay líquido pleural, que mantiene a las pleuras pegadas y evita el rozamiento durante los movimientos respiratorios. Dentro de los pulmones encontramos vasos sanguíneos y las ramificaciones de los bronquios, que terminan en alveolos pulmonares. La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares 6.1.Lóbulo superior 6.2. Lóbulo medio 6.3. Lóbulo inferior 6.4. Lóbulo superior 6.5. Lóbulo inferior Política de privacidad |
|